Está en la página 1de 4

EXPERIMENTO Nº3: Oxido-Reducción

1. Objetivos:
Observar y verificar los diferentes tipos de cambios que se puede generar en
los reactantes en una reacción química debido a los fenómenos de oxido-
reducción. Balancear las ecuaciones de las reacciones dadas en el
experimento.

2. Fundamento teórico:

Reacciones de reducción y oxidación:


Son aquellas que ocurren mediante la transferencia de electrones; por lo tanto,
hay sustancias que pierden electrones (se oxidan) y otras que ganan
electrones (se reducen).
 Oxidación: es el fenómeno mediante el cual una especie química pierde
electrones, por lo tanto el numero de oxidación aumenta
algebraicamente porque pierde cargas negativas.
Ejemplo:
2Oˉ² - 4eˉ O₂º
Se observa que 2 atomos de oxigeno con
carga -2 se oxida y pierde 4 eˉ
 Reducción: es el fenómeno mediante el cual una especie química gana
electrones, por lo tanto su número de oxidación disminuye
algebraicamente porque gana cargas negativas.
Ejemplo:
I₂º + 2eˉ 2Iˉ¹
El agente oxidante, es la sustancia química que al reducirse provoca la
oxidación de otro; por lo tanto, la sustancia que se reduce es agente
oxidante.
Agente reductor, es la sustancia química que al oxidarse provoca o
causa la reducción del otro; por lo tanto la sustancia que se oxida es
agente reductor.

3. Diagrama de flujo:

Colocamos el
clavo dentro
del vaso

Clavo de hierro

20 ml. De CuSO4 El clavo se cubre


de una capa rojiza
2 ml. de agua
2 ml. KI de cloro

El yodo le da
color a la
mezcla

2 ml. acido
sulfúrico
1 ml. de
permanganato
de potasio

El acido sulfúrico se
echa para optimizar el
Lo dividimos en 2 partes, una en cadaproducto
tubo,
luego en uno de ellos echamos el sulfato
amoniaco ferroso hasta que lo decolore.

2 ml. agua de
2 ml. MnCl2
bromo

4. Cálculos:
a) Reacción Nº 1:

Fe0 Fe 2+ + 2e- (oxidación)


Cu2+ + 2e- Cu 0 (reducción)

Fe0 + Cu2+ Fe2+ + Cu0


Sulfato de cobre: color azul.
Clavo inicial: color plomo oscuro.
Clavo final: color rojizo.
b) Reacción Nº 2:

KI + Cl2 KCl + I 20
2I-1 + 2e- I 20 (oxidación)
Cl20 2Cl -1 + 2e- (reducción)

2I-1 + Cl20 I 20 + 2Cl-1


2KI + Cl2 I 2 + 2KCl
Yoduro de potasio: color amarillo.
Agua de cloro: incoloro.
Yodo molecular: color amarillo con tonalidad anaranjada.
c) Reacción Nº 3:
Fe2+ + MnO4- Fe 3+ + Mn2+
Medio acido

X5 ( Fe2+ Fe 3+ + 1e- ) (oxidación)


8H+ + MnO4- + 5e- 2+
Mn + 4H2O (reducción)

5Fe2+ 8H+ + MnO4- 5Fe 3+ + Mn2+ + 4H2O


Permanganato de potasio: color purpura.
Acido sulfúrico: incoloro.
d) Reacción Nº 4:
Mn2+ + Br20 MnO 2 + Br1-
Medio básico

2H2O + Mn2+ MnO 2 + 4H+ + 2e- (oxidación)


Br20 + 2e- 2Br 1- (reducción)

4OH- + 2H2O + Mn2+ + Br20 MnO2 + 2Br1- + 4H+ + 4OH-


4OH- + Mn2+ + Br20 MnO2 + 2Br1- + 2H2O

5. Conclusiones:
 Se ha podido observar cambios de colores en los diferentes tipos de
reacciones.
 Algunas reacciones se han realizado en medio básico y otras en medio
acido.
6. Recomendaciones:
 Manejar con cuidado los compuestos que se dan en laboratorio.
 Utilizar las dosis adecuadas de los compuestos para poder obtener
resultados más factibles.
 Trabajar en orden y con limpieza los métodos requeridos en laboratorio.

7. Aplicaciones:
La gran mayoría de reacciones que son de interés, en química son reacciones
de reducción y oxidación, como ejemplo tenemos:
 La combustión de los hidrocarburos.
 La acción de agentes blanqueadores de uso domestico.
 La obtención de los metales a partir de sus minerales.
 El proceso de respiración.
 El proceso de la digestión.
 Reacción que ocurre en las pilas secas y baterías.

También podría gustarte