Está en la página 1de 2

El Ballet de los Números Reales

En el vasto escenario matemático, en el Gran Teatro de la Numerología, los números


reales ensayaban su coreografía única. El público, formado por algebraicos y
geotras, aguardaban ansiosos el espectáculo. En la exposición, los números Q y los
I ocupaban sus lugares, cada uno siguiendo las reglas estrictas del código
matemático. Entre bastidores, el número 𝝅 susurraba sus infinitos decimales,
mientras que la √2 practicaba sus movimientos enigmáticos.

El desarrollo de la función transcendental llevó a un clímax inesperado. El número Φ


irrumpió en el escenario, desencadenando una danza dorada que hipnotizó a la
audiencia. Los números I, aunque usualmente en las sombras, se unieron a la
actuación, añadiendo una dimensión surrealista al ballet. En el punto álgido, la
multiplicación y la división se fusionaron en una danza armoniosa, demostrando que,
aunque diferentes, eran inseparables. La audiencia, en un asombro colectivo,
contempló la elegancia de la aritmética.

El desenlace llegó cuando los números C realizaron una última pirueta, creando
patrones fractales en el aire. La sinfonía matemática se desvaneció gradualmente,
dejando a la audiencia maravillada y agradecida por la experiencia única. Con un
vocabulario que desplegaba la diversidad numérica.

Así concluyó el extraordinario ballet de los números reales, una obra maestra que
demostró que incluso en el mundo abstracto de las matemáticas, la creatividad y la
originalidad pueden deslumbrar y sorprender.
FICHA DE DATOS

NOMBRE DEL ALUMNO: Heredia Mata Sharbel Nicolás

NÚMERO DE CUENTA: 121002138

COLEGIOS: Literatura, Matemáticas

MODALIDAD DEL CONCURSO: Minificción

PLANTEL: Escuela Nacional Preparatoria Número 2 “ Erasmo Castellanos Quinto “

TURNO: Matutino

GRUPO: 420

CORREO ELECTRÓNICO: 121002138@alumno.enp.unam.mx

ASESORES: Sosa Rosas Rocio, Perez Colorado Enrique

También podría gustarte