Está en la página 1de 52

MEDICINA LEGAL

TEMA 8

LESIONES PRODUCIDAS EN
ACCIDENTES DE TRANSITO
ACCIDENTES DE TRANSITO
TERRESTRE

§ Por lo menos mueren unas 300,000 personas


al año como resultado de accidentes de
transito terrestre.

§ El 68% de estas accidentes son peatones en


México, y el 19% en E.U.
CLASIFICACION DE ACCIDENTES
DE TRANSITO

§ Atropellamiento

§ Choque

§ Volcadura

§ Diversos
ATROPELLAMIENTO

§ Es un tipo especial de violencia que se origina


en el encuentro entre un cuerpo humano que
se desplaza por sus propios medios y un
vehículo en movimiento. Esta es la principal
causa de muerte violenta.

§ Etapas: Impacto, Proyección y Caída, Arrastra-


miento y Aplastamiento
ETAPA DE IMPACTO

§ Es el encuentro entre la víctima y el vehículo. La localización


de las lesiones depende de la parte del vehículo que entra en
contacto con la victima.

§ En forma típica la parte delantera del vehículo golpea la parte


inferior del cuerpo de la persona; en forma atípica cualquier
parte del vehículo puede impactar cualquier parte del cuerpo.

§ Normalmente las piernas presentan fractura transversal u


oblicua, cerrada o expuesta de la tibia (se le conoce como
Bumper fracture). Puede ser también que solo consista de un
hematoma o una herida contusa.
IMPACTO
PRIMARIO
ETAPA DE IMPACTO

Las lesiones producidas en esta etapa


pueden ser utilizadas para:

§Identificación del vehículo.

§Velocidad probable a la que sucedió.

§Intencionalidad.
ETAPA DE PROYECCION Y CAIDA
Proyección: El golpe que el peatón le hace al vehículo, cuando la
velocidad es mayor a 20km/hora.

§El daño se localiza en la cubierta de motor, parabrisas, marco de


parabrisas, guardafangos y los focos delanteros.

§Las lesiones normal mente se encuentran en la mitad superior del


cuerpo. La de mayor consecuencias es una contusión profunda de
cráneo.

§Se pueden formar lesiones patrón, que reproducen la forma de


un emblema del vehículo.
PROYECCION SOBRE EL
PARABRISAS
ETAPA DE PROYECCION Y CAIDA
Caída: Cuando el cuerpo es impulsado nuevamente hacia
adelante, lado o atrás, y cae sobre el piso o algún objeto.

§La lesión característica se encuentra en la cabeza. El lado


opuesta de la cara que hiso contacto con el parabrisas, cae
sobre el pavimento; el encéfalo sufre “golpe-contragolpe”.

§En ocasiones, al víctima cae sentada y se produce fractura


de las articulaciones sacro-iliacas; otras veces la brusca
hiperextensión del cuello, origina facturas y luxaciones de
la columna cervical.
ETAPA DE ARRASTRAMIENTO

Esta relacionada con el impulso que el vehículo transmite


a la víctima, cuando esta cae hacia adelante y nuevamente
hace contacto con el vehículo que aun no se ha detenido.

§Las lesiones características consisten en excoriaciones


lineales, producidas por la fricción de la piel sobre el suelo,
además de las excoriaciones en saltos, es decir por alternar
áreas lesionadas con zonas de epidermis indemne;
también se puede producir avulsión de piel de áreas en
donde esta es redundante.
ATAPA DE APLASTAMIENTO

El vehículo tiende a pasar sobre la víctima cuando queda en sentido


transversal al trayecto del vehículo, mientras tiende a apartarla si
esta colocada en ángulo recto.

§Las lesiones tienen las características de aplastamiento.

§En la piel pueden quedar estampadas las marcas de llanta que


corresponden a la superficie de rodaje de los neumáticos. Estas
marcas pueden consistir en equimosis o simple impresión de lodo.

§Otra lesión característica es la llamada por desolladura producida


por el efecto rotatorio de las llantas sobre un miembro fijo que causa
el desprendimiento de las partes blandas; la piel del abdomen o
pelvis se producen estrías paralelas por tensión de rasgado de la
misma; otra lesión es el despegamiento de la oreja cuando la victima
esta apoyada lateralmente.
HERIDA DESOLLADORA
Lesiones internas:

§Signo de Vinokurova: consiste en laceraciones arqueadas y


paralelas en el hígado, al pasar el vehículo sobre la pared
anterior, su convexidad señala la dirección del vehículo.

§ Signo de Tarlovski: consiste en la inclinación de las apófisis


espinosas de las vértebras en sentido contrario a la dirección
del vehículo cuando este pasa sobre la espalda de la victima.

§Cuando una rueda pesada se desliza sobre el cuerpo en


posición boca arriba del peatón, se produce a veces un tórax
abatido con fractura de costillas en ambas líneas axilares.
CHOQUES

Es un hecho en el que el vehículo se detiene o se


desacelera bruscamente al impactarse con un
objeto estático o en movimiento. Por inercia, los
pasajeros continúan en movimiento, hasta que al
se impactan con el volante, parabrisas u otras
partes del vehículo y de esa manera detienen su
marcha, causándose lesiones que estarán
relacionadas con la velocidad del choque y la
posición que ocupaban en el interior del vehículo.
LESIONES EN EL CONDUCTOR
§ En la frente: fractura expuesta en la mitad izquierda, al ser
proyectado contra el Ángulo formado por el marco del
parabrisas y el marco de la puerta izquierda.

§ En el rostro: suele tratarse de múltiples excoriaciones y


heridas ocasionadas por los pequeños fragmentos del vidrio
del parabrisas. Se concentran especialmente en frente, nariz,
y resto de la cara. Tiene una dirección vertical.

§ En el cuello: la principal lesión consiste en el brusco


movimiento de basculación contra el respaldo del asiento o
“latigazos”. En la articulación occipito-atloidea se produce
ruptura de ligamentos y capsulas articulares y separación del
revestimiento cartilaginoso.
§ En el tórax: se destacan los traumatismos en la superficie anterior
por el impacto del volante. En la piel puede asumir el aspecto de
una equimosis semicircular o no dejar huella alguna. En la pared,
se encuentran fracturas bilaterales de costillas y fractura
transversal del esternón. Internamente se describen laceraciones
transversales de aorta y contusiones de corazón y pulmones, que
van desde equimosis hasta laceraciones.

§ En el abdomen: las estructuras mas afectadas son el hígado, el


bazo, y menos frecuente contusiones de páncreas y mesenterio.
Los riñones son afectados entre 20% y 25 % de los accidentes. En
caso de contusión masiva, puede ocurrir laceración del hemi-
diafragma izquierdo.

§ En las rodillas y piernas: las primeras son fracturadas o lastimadas


al golpearse contra la parte baja del automóvil y las segundas se
llegan a fracturar por la opresión transmitida la cual también
puede dislocar las caderas y fracturar la pelvis.
LESIONES DE LOS PASAJEROS

§ El pasajero en el asiento delantero puede sufrir


traumatismos similares a los del conductor con
excepción de los debidos al volante. En cambio pueden
presentar traumatismos en las rodillas como fracturas de
la rótula y la porción distal del fémur, al golpearse contra
la guantera.

§ Los pasajeros del asiento trasero pueden presentar


lesiones en el rostro al ser lanzados contra el respaldo del
asiento delantero, en el cuello al bascular sobre su propio
respaldo, y contusiones en miembros superiores y en el
lado respectivo de su cabeza al golpearse contra el
costado del vehículo.
VOLCADURA

Esta ocurre cuando el vehículo que se


encuentra en movimiento sobre una superficie
de rodada, pierde su estabilidad, se desliza por
uno de sus lados y gira sobre sí mismo. Los
pasajeros si se encuentran libres, sufren hiper-
flexiones y extensiones, se golpean con las
diferentes partes internas del vehículo o
pueden abandonarlo, golpeándose con suelo,
objetos o ser aplastado por el vehículo.
Lesiones de los ocupantes: aquí es posible
encontrar todo tipo de lesiones, ya que durante
la volcadura las personas sufren desplazamiento
dentro del vehículo, van “ girando”, sobre todo
cuando no llevan sujetos los cinturones de
seguridad, golpeándose contra las partes
internas del vehículo.

Cuando las puertas del vehículo se llegan a abrir,


sus ocupantes pueden ser expulsados del mismo
y sufrir lesiones típicas de aplastamiento.
CAIDA DE VEHICULO EN
MOVIMIENTO
§ En esta encontramos contusiones correspondientes
a la caída sobre la mitad superior del cuerpo, en
particular en cráneo, como infiltraciones peri-
craneanas, heridas contusas, fractura y contusión
encefálica.

§ Podemos encontrar asimismo la fase de


machacamiento producida por el paso de las llantas
posteriores, que, tratándose de camiones,
generalmente son gemelas y entonces pueden
producir en la piel equimosis que reproducen el
dibujo de los neumáticos, separados por un espacio
que corresponderá al hueco existente entre los dos.
PROYECCION LATERAL

§ Es cuando un vehículo recibe un golpe por un


lado, de otro móvil, los pasajeros son
desplazados, según las fuerzas actuantes y
proyectadas hacia el lado opuesto,
produciéndose entonces contusiones en
cabeza, tórax y miembros, pero en el lado
opuesto al de la colisión, en este caso lateral.
PROYECCION HACIA ARRIBA

§ Es cuando el vehículo circula en caminos en


mal estado por la presencia de un bache, no
esperado. Pueden producirse en este caso
heridas contusas en pericráneo, conmociones
o contusiones de encéfalo y hasta lesiones
que afectan a vértebras cervicales.
ARRANCAMIENTO

§ No son lesiones frecuentes, pero en


ocasiones ocurre que el conductor o algún
pasajero, viaje con brazo y antebrazo
apoyado sobre la portezuela y fuera del
vehículo o muy raramente la cabeza, y al
pasar cerca otro vehículo, un poste, un muro
o cualquier otro objeto, se produzca una
lesión en la parte saliente o incluso el
arrancamiento del miembro.
LESIONES POR LA CARGA DEL
VEHICULO
Dos aspectos pueden ser apreciados en esta forma:

§Las lesiones que se causa el conductor o ayudante de


un camión o ambos, cuando en una frenada brusca o
en un choque, la carga del vehículo, por la inercia, se ve
desplazada hacia delante, produciéndoles lesiones
típicas por aplastamiento a los ocupantes de la cabina.

§Las lesiones que podrían causarse a las demás


personas que se encuentren en la vía pública, por la
caída, desprendimiento, proyección, etc., de la
mencionada carga.
LESION POR SUMERSION DEL
VEHICULO
§ En ocasiones un vehículo puede caer en un
río, lago o aun en el mar y producirse la
muerte de sus ocupantes por asfixia por
sumersión.
LESION POR INCENDIO DEL
VEHICULO
INTOXICACION POR MONOXIDO
DE CARBONO
% de CO Clínica
< 10% Asintomático
10-20% Cefalea, vasodilatación
Cefalea, disnea, angor
20-30%
de esfuerzo
Alteraciones visuales,
30-40%
debilidad, sopor
Síncope, taquicardia,
40-50%
taquipnea
Respiración irregular,
50-60%
convulsiones, coma

Parada cardio
> 60%
respiratoria, muerte

También podría gustarte