Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

TAMAULIPAS
REYNOSA-RODHE
Carrera: Ingeniería en Electrónica

Materia: Administración de la Calidad

Reporte Lectura 2.3 Certificación y Requerimientos de la QS-9000 y TS-16949

Semestre: 6to Grupo: E

Maestra: Lucia Taran Gutiérrez

Alumno: Luis Carlos Rivera Peralta


Matricula 2213720522

Carretera Reynosa – San Fernando, Col. Arcoíris, C.P. 88779

Lugar: Reynosa, Tamaulipas Fecha: 05/02/2024


2.3 Requerimientos de Certificación de QS 9000 y TS 16949
Las corporaciones más importantes suelen adquirir materia prima, partes,
subensambles y ensambles, a partir de fuentes externas. Para garantizar la calidad
de los productos, los proveedores de dichas partes y materiales están sujetos a
rigurosos lineamientos. Los compradores establecen los requerimientos
correspondientes y juzgan su cumplimiento a través de visitas a las fabricas de los
proveedores, y mediante la revisión del sistema de calidad vigentes en ellas.
Entre los fabricantes de vehículos automotores, por ejemplo, aun cuando cada
comprador ha desarrollado sus propios lineamientos, se advierten ciertas similitudes
en los requerimientos respecto de sistemas de calidad y documentación. La
existencia de varios conjuntos de requerimientos diferentes implica un gasto
innecesario de tiempo, esfuerzo y dinero. Al percatarse de que muchos de esos
requerimientos resultaban reiterativos, los principales fabricantes de automóviles y
de camiones, crearon una fuerza de tarea a principios de la década de 1990; su
propósito era desarrollar un sistema de calidad basado en ISO 9000.
La QS 9000 (Quality System Requirements QS-9000) fue un estándar de calidad
desarrollado por la industria automotriz para establecer requisitos comunes en los
sistemas de gestión de calidad de los proveedores. Fue lanzado en 1994 y se basó
en la norma ISO 9001, pero incluyó requisitos adicionales específicos de la industria
automotriz. La creación de la QS 9000 fue una colaboración entre tres de los
principales fabricantes de automóviles estadounidenses en ese momento: Chrysler,
Ford y General Motors.
La colaboración de los fabricantes en el desarrollo de la QS 9000 fue un aspecto
fundamental para establecer un estándar común en la industria automotriz. Los tres
fabricantes principales que desempeñaron un papel clave en la creación de la QS
9000 fueron Chrysler, Ford y General Motors (GM). Algunos aspectos que se
consideraron para la creación de esta estándar de calidad son:
Necesidad de un Estándar Común. A principios de la década de 1990, Chrysler,
Ford y GM reconocieron la necesidad de establecer un enfoque armonizado para
los sistemas de gestión de calidad en sus cadenas de suministro. Cada fabricante
tenía sus propios requisitos de calidad, lo que dificultaba para los proveedores
cumplir con múltiples estándares.
Desarrollo Conjunto. Para abordar esta problemática, los tres fabricantes se
unieron para desarrollar conjuntamente la QS 9000. Esta colaboración permitió la
creación de un estándar único y compartido que pudiera aplicarse de manera
consistente en toda la industria automotriz.
Estándar Basado en ISO 9001. La QS 9000 se basó en la norma ISO 9001, que
es una norma internacional para sistemas de gestión de calidad. Sin embargo, la
colaboración permitió la incorporación de requisitos específicos de la industria
automotriz y la adaptación a las necesidades particulares de los tres fabricantes.
Consistencia en la Cadena de Suministro. La intención de la colaboración era
establecer un estándar que pudiera aplicarse de manera consistente en toda la
cadena de suministro automotriz. Esto facilitó a los proveedores cumplir con los
requisitos de calidad de los tres fabricantes sin tener que adaptarse a múltiples
estándares.
Fomento de la Mejora Continua. La QS 9000, influenciada por la filosofía de
calidad total, fomentaba la mejora continua en los procesos y sistemas de gestión
de calidad. Esta orientación hacia la mejora constante fue un aspecto compartido
por los tres fabricantes.
Reemplazo y Evolución. Aunque la QS 9000 eventualmente fue reemplazada por
el ISO/TS 16949 en 1999, la colaboración inicial estableció un precedente para
estándares subsiguientes. La evolución de la QS 9000 reflejó la continua adaptación
de la industria a las cambiantes necesidades y enfoques de gestión de calidad.
Enfoque en la prevención de defectos
E enfoque en QS-9000 se centraba en la aplicación de principios de gestión de la
calidad para evitar la ocurrencia de defectos en los productos y procesos. Algunos
aspectos del enfoque en la prevención de defectos según QS-9000:
❖ Planificación y Desarrollo del Producto:
- Definir claramente los requisitos del cliente.
- Realizar un análisis de riesgos para identificar posibles fuentes de
defectos durante el desarrollo del producto.
❖ Diseño del Proceso:
- Desarrollar procesos robustos que minimicen la variabilidad y reduzcan la
posibilidad de defectos.
- Implementar métodos estadísticos para el control de procesos.
❖ Control de Procesos:
- Establecer controles efectivos para garantizar que los procesos cumplan
con los requisitos especificados.
- Monitorear y medir continuamente el rendimiento del proceso.
❖ Capacitación y Desarrollo del Personal:
- Proporcionar capacitación adecuada a los empleados para realizar sus
tareas de manera competente.
- Fomentar una cultura de calidad y responsabilidad individual.
❖ Auditorías y Revisión del Sistema:
- Realizar auditorías periódicas para evaluar la eficacia del sistema de
gestión de calidad.
- Realizar revisiones del sistema para identificar áreas de mejora continua.
❖ Acciones Correctivas y Preventivas:
- Implementar acciones correctivas para abordar defectos identificados.
- Tomar medidas preventivas para evitar la repetición de problemas.
❖ Mejora Continua:
- Fomentar una cultura de mejora continua en toda la organización.
- Utilizar datos y retroalimentación para realizar mejoras constantes en los
procesos.
Comparación de la QS-9000 con la ISO-9001
QS-9000 y ISO 9001 son dos estándares de calidad relacionados, pero hay algunas
diferencias clave entre ellos. QS-9000 fue desarrollado específicamente para la
industria automotriz, mientras que ISO 9001 es un estándar de gestión de calidad
más general que se aplica a diversas industrias.
• Industria de Aplicación
o QS-9000: Fue desarrollado para la industria automotriz y era ampliamente
adoptado por los fabricantes de automóviles y sus proveedores.
o ISO 9001: Es un estándar más genérico que se aplica a organizaciones
de cualquier tipo y tamaño, independientemente de la industria.
• Enfoque en la Prevención de Defectos:
o QS-9000: Tenía un fuerte énfasis en la prevención de defectos, buscando
reducir la variabilidad en los procesos para evitar la producción de
productos defectuosos.
o ISO 9001: Aunque también aborda la prevención de defectos, no tenía un
enfoque tan específico en la variabilidad de procesos como QS-9000.
• Requisitos del Cliente:
o QS-9000: Ponía un fuerte énfasis en la identificación y satisfacción de los
requisitos del cliente, especialmente en el contexto de la industria
automotriz.
o ISO 9001: Igualmente se centra en los requisitos del cliente, pero de una
manera más general y aplicable a todas las industrias.
• Desarrollo del Producto:
o QS-9000: Incluía requisitos específicos para el desarrollo del producto,
con un énfasis en la gestión de cambios y la identificación de riesgos.
o ISO 9001: También aborda el desarrollo del producto, pero no tan
detalladamente como QS-9000.
• Enfoque en la Cadena de Suministro:
o QS-9000: Ponía un fuerte énfasis en la gestión de la cadena de suministro
y establecía requisitos específicos para los proveedores en la industria
automotriz.
o ISO 9001: También trata la gestión de la cadena de suministro, pero sin
la misma especificidad que QS-9000.
• Certificación y Adopción:
o QS-9000: Fue reemplazado por ISO/TS 16949 e IATF 16949 en la
industria automotriz.
o ISO 9001: Es ampliamente adoptado en diversas industrias en todo el
mundo y sigue siendo uno de los estándares de gestión de calidad más
utilizados.
• Auditorías:
o QS-9000: Requería auditorías internas y externas según sus propios
requisitos.
o ISO 9001: También exige auditorías internas y externas, pero sigue un
enfoque más general.
Es importante destacar que, dado que QS-9000 ya no está en vigencia, las
organizaciones en la industria automotriz suelen buscar certificación bajo ISO/TS
16949 (reemplazado por IATF 16949). Este último estándar combina los principios
de ISO 9001 con requisitos adicionales específicos de la industria automotriz.
Transición de QS-9000 a TS-16949
La transición de QS-9000 a ISO/TS 16949 (ahora IATF 16949) implica un cambio
en los requisitos del sistema de gestión de calidad para las organizaciones en la
industria automotriz. Algunos pasos y consideraciones generales para la transición
fueron:
Conocimiento de los Cambios. Familiarícese con los requisitos específicos de
ISO/TS 16949 o IATF 16949. Estos estándares incorporan los principios de ISO
9001 y también incluyen requisitos específicos para la industria automotriz.
Desarrollo de un Plan de Transición. Desarrolle un plan detallado que incluya los
pasos específicos que su organización tomará para cumplir con los nuevos
requisitos. Esto puede incluir la revisión y la actualización de la documentación
existente.
Capacitación del Personal. Proporcione capacitación a su personal para que estén
al tanto de los cambios en los requisitos y comprendan cómo afectan a sus
funciones y responsabilidades.
Revisión y Actualización de Documentación. Actualice su sistema de gestión de
calidad y documentación para cumplir con los nuevos requisitos. Esto puede incluir
manuales de calidad, procedimientos operativos y registros.
Auditoría Interna. Realice auditorías internas para evaluar el cumplimiento de los
nuevos requisitos. Identifique áreas de mejora y tome medidas correctivas según
sea necesario.
Comunicación con la Cadena de Suministro. Comunique los cambios a sus
proveedores y asegúrese de que comprendan y cumplan con los requisitos
actualizados.
Preparación para Auditorías Externas. Prepare su organización para auditorías
externas llevadas a cabo por organismos de certificación. Asegúrese de que su
sistema de gestión de calidad esté listo para la revisión y la certificación bajo ISO/TS
16949 o IATF 16949.
Implementación de Mejoras Continuas. Utilice el proceso de transición como una
oportunidad para realizar mejoras continuas en su sistema de gestión de calidad.
Identifique áreas donde puede aumentar la eficiencia y mejorar la calidad.
Cumplimiento con Requisitos Específicos de la Industria Automotriz.
Asegúrese de cumplir con los requisitos específicos de la industria automotriz
incluidos en ISO/TS 16949 o IATF 16949. Esto puede incluir requisitos adicionales
para la gestión de cambios, producción en serie, trazabilidad, entre otros.
Es importante considerar que la transición de QS-9000 a ISO/TS 16949 y luego a
IATF 16949 ha sido parte de un proceso evolutivo en la industria automotriz para
mejorar la calidad y la consistencia en toda la cadena de suministro. La cooperación
y la comunicación efectiva con los socios de la cadena de suministro y el personal
interno son claves para una transición exitosa.
Referencias
Escalante Vázquez, E. J. (2006). Análisis y mejoramiento de la calidad. México: Limusa.

Summers, D. C. S. (2006). ADMINISTRACION DE LA CALIDAD. España: PEARSON.

También podría gustarte