Está en la página 1de 4

Ingreso ERA

1. Saludar, presentarse, nombre social, invitar a sentarse.

2. Anamnesis Remota

Nombre:

Edad:
Motivo de consulta: INGRESO ERA
Antecedentes médicos

Perinatales: prematurez, ictericia neonatal, cesárea, TBQ materno en gestación.

Importante: Atopia (rinitis, dermatitis, asma), rinosinusitis crónica, EPOC, Hiperrectividad bronquial, antecedente sibilar
recurrente.

Antecedentes familiares (primer grado asma, epoc, atopía: dermatitis, rinitis y asma):

Antecedentes quirúrgicos:
Hospitalizaciones y consultas de urgencias:

Alergias:

Fármacos: (adherencia)
Hábitos:

TBQ (pasivo, activo)/OH/THC/Otro:

Exposición a contaminantes:

Alimentación: Desayuno-Almuerzo-Cena + AGUA.

Actividad física:

Sueño:

Deposiciones:

Vacunas:
Gineco-obstétrico:

GPA

Ciclo menstrual: Menarquia, FUR.

Pareja sexual

MAC

Social:

Ocupación: (exposición a contaminantes)

Domicilio y con quién vive

material, calefacción, humedad y con quién vive.

Alérgenos en domicilio: mascotas, TBQ familiares, presencia de polvo (alfombras).

2. Anamnesis Próxima

Motivo de consulta (último mes)

Síntomas:

Respiratorios:

Tos, expectoración, hemoptisis.

Disnea (mMRC)

Ingreso ERA 1
Sibilancias.

Infecciones respiratorias recurrentes

Síntomas respiratorios nocturnos ().

CEG: Baja de peso (), sudoración nocturna (), fiebre().

CV: Ortopnea (), DPN (), edema EEII (), nicturia ().

Duración:

Temporalidad: (estación o similares):

Agravantes: risa, frío, ejercicio, alérgenos ambientales, infecciones respiratorias.

Atenuantes: uso de inhaladores.

Afectación calidad de vida.

Consultas previas x síntomas similares (ambulatorio y urgencias)

3. Exámenes: INTERPRETAR (ESPIROMETRÍA)

a. CFV (capacidad vital forzada): aire máxima de aire exhalado forzadamente partiendo de inhalación total. VN: ≥80%

b. VEF1 (volumen espiratoria forzado primer segundo): luego de inhalación máxima. VN ≥80 %.

c. VEF1/CVF: fracción de aire que exhala individuo en un segundo respecto a su capacidad vital forzada. Detecta
obstrucción, no seguimiento. VN: ≥70% (comparar con valor de referencia).

d. FEM o PEF (flujo espiratorio máximo/peak expiratory flow): útil para seguimiento enfermedades respiratorias crónicas.

Patrón obstructivo: VEF1/CVF <70, CURVA CONCAVA.

Respuesta a BD: Aumento VEF1 o CVF >200ml y 12% sobre valor basal. (SIGNIFICATIVO).

3. Examen físico: EXPLICAR.

4. Diagnóstico:

Etiología probable, pronóstico funcional, tratamientos disponibles, GES (explicar), equipo multidisciplinario)

5. Plan (ESTABLECER OBJETIVO TERAPÉUTICO)

a. Firmar GES + hoja diaria + cartola.

b. No farmacológico:

i. Evitar TBQ + Ejercicio (30 min x día)

1. BD no influyen en la dinámica de cambios de VEF1 de forma clínicamente significativa, dejar de fumar sí.

ii. Manejo ambiental: mascotas, alfombras, peluches, evitar irritantes ambientales, contactos con sintomáticos
respiratorios.

iii. Vacunación (Neumocócica, influenza, COVID)

iv. Explicar síntomas y signos de alarma, consultar en caso de presentarlos.

v. Solicitar baciloscopia (una orden, 2 muestras de esputo) y espirometría.

vi. Derivar kine (rehabilitación respiratoria)

vii. Control médico en 3 meses.

1. Controlado: 4 meses con Kine o ENF.

2. Pacialmente controlado: 3 meses con Kine o ENF (Control SOS).

3. No controlado: manejo agudo y control durante la semana con Kine.

c. Farmacológico:

i. Indicar inhalador + aerocamara (EXPLICAR FUNCIÓN)

Ingreso ERA 2
Función: BD abre las vías respiratorias de los pulmones, produce relajación muscular y disminución del
atrapamiento aéreo.

ASMA (SOS SBT 2 puff)

PASO 1: síntomas <2 veces x semana

Budesonida 200mcg (1 puff) SOS

Salbutamol 200mcg (2 puff) SOS

PASO 2: síntomas 4-5 x semana

Budesonida 200 mcg (1 puff) cada 12 hrs

Salbutamol 200mcg (2 puff) SOS

PASO 3: mayoría días síntomas o despertar con asma 1 vez x semana.

Budesonida 200mcg (1 puff) cada 12 hrs.

Salmeterol 25 mcg (1 puff) cada 12 hrs

PASO 4: síntomas diarios o despertarse >1 semana y baja función pulmonar.

Budesonida (400mcg) 2 puff cada 12 hrs.

Salmeterol (50 mcg) 2 puff cada 12 hrs.

EPOC

A: LABA O LAMA:

Salmeterol 50mcg cada 12 hrs.

Indacaterol 150-300ug c/24hrs.

Tiotropio 18ug c/24hrs

B: LABA + LAMA + BI/SBT SOS:

Salbutamol 200ug c/6-8hrs

Ipratropio 40ug c/6-8 hrs.

E: LAMA + LABA + CTC:

Corticoides: ≥2 exc moderadas o ≥1 hosp por exc ultimo año, ≥300 eosinofilos, asma concomitante. NO
INFECCIÓN MICOBACTERIAS ni muchas neumonías.

Budesonida 200-400 ug c/12hrs.

ii. Explicar RAMS y consultar en caso de presentarlos.

1. LABA: cefalea, temblor y calambres.

2. LAMA: sequedad bucal.

iii. Explicar técnica inhalatoria:

1. Retirar tapa del inhalador.

2. Agitar por 30 segundos (5 veces)

3. Colocar en aerocámara en posición vertical.

4. Botar todo el aire de los pulmones de forma previa fuera de la aerocámara.

5. Colocar la aerocámara en la boca, pulsar una vez el inhalador e inhalar el medicamento lentamente.

6. Mantener la respiración por 10 segundos.

7. Botar el aire de los pulmones fuera de la aerocámara.

8. Si requiere otra: esperar 30 segundos y repetir.

9. Corticoides: enjuagar boca con agua y eliminar enjuagatorio.

Ingreso ERA 3
d. PLAN TERAPEUTICO: asegurarse que paciente comprende indicaciones, ofrece espacio para dudas (registrar en
carnet y cartola)

Ingreso ERA 4

También podría gustarte