Está en la página 1de 12

Proyecto Final

Josseline Andrade Arias

Economía

Instituto IACC

05 de enero de 2015
Desarrollo

1. Dadas las siguientes proposiciones señale la veracidad o falsedad de cada una de ellas,

justificando claramente su respuesta:

a) En el mercado del pan, el Gobierno intervendría fijando un precio mínimo solo si el

precio de equilibrio fuese muy alto.

Esto es falso, pues cuando el gobierno decide intervenir en el mercado de un bien fijando un

precio mínimo es porque el precio de equilibrio es muy bajo y al fijar un precio mínimo sobre el

equilibrio se generará un desequilibrio en el mercado lo que llega a ser conocido como exceso de

oferta. Todo esto provoca el interés de los oferentes por tener un precio mayor al del equilibrio,

ya que esto los hace producir una mayor cantidad de bienes o de igual forma ser otros los

interesados en ingresar al mercado.

b) En una competencia perfecta, son los empresarios los que influyen significativamente en

la determinación del precio de equilibrio.

Esto es falso, ya que la teoría de la competencia perfecta nos indica que se genera cuando existe

una cantidad más grande de oferentes y demandantes, esto es para que ninguno pueda influir en

los precios que son determinados para los productos por el mercado los que deben ser aceptados

o no por aquellas empresas que producen dichos bienes, ya que no pueden influir ni hacer

cambios.
c) Una curva de demanda representada por una línea horizontal indica que a cualquier

precio se producirá siempre la misma cantidad de un bien.

Esto también es falso, puesto que una curva horizontal es completamente elástica, por lo tanto si

hay alguna variación por más mínima que esta sea en el precio, la cantidad de demanda será

cero. Se entiende que el coeficiente de elasticidad precio de la demanda es infinito. Entonces es

posible decir que estamos frente a un caso en donde hay bienes que tienen sustitutos perfectos.

d) Variación en la oferta es lo mismo que variación en la cantidad ofrecida.

En el mercado la oferta corresponde a aquellos términos en que las empresas producen y a las

vez venden sus productos, es decir la oferta de un bien son todas aquellas combinaciones de

precio y cantidad en donde los productores se disponen para ofrecer un determinado bien, en

donde se mantienen todos los factores constantes. Por lo tanto puedo decir que lo expuesto es

falso.

e) Si la demanda de un bien es perfectamente inelástica, un aumento en la oferta del bien

llevará a un aumento en el precio de equilibrio del bien y a una disminución en la cantidad

de equilibrio.

Falso. Con un aumento en la oferta, si la demanda es perfectamente inelástica, producirá que el

precio disminuya. Por su parte la cantidad de equilibrio permanece constante. Un claro ejemplo

es el caso de las personas que necesitan de Insulina para poder vivir, ya que estos independientes

al precio consumen la misma cantidad.


f) El ingreso de una economía debe ser igual a su gasto.

La idea básica es que siempre "el ingreso de alguien es el gasto de otra persona" y que hay un

flujo circular del dinero.

Cuando alguien demanda algo en una economía, el gasto de esa persona es el ingreso de una

firma. A su vez, esa firma utilizará el ingreso para pagar los dividendos a los accionistas, los

salarios a sus trabajadores y los intereses y alquileres de las plantas, fabricas, y equipo usados.

Todos estos son gastos para la empresa pero ingresos para los hogares, que son los mismos que

en la economía compran los bienes que se producen. Así, puedes ver que todo el ingreso de los

hogares (que les pagan las empresas por el uso de los factores productivos de los hogares) son

los gastos de las firmas, y todos los ingresos de las firmas (lo que la gente les compra) son los

gastos de los hogares. Es por ese "Flujo circular" que el ingreso es igual al gasto.

2. Resuelva las siguientes interrogantes paso a paso. Fundamente y realice los cálculos

según corresponda:

a) Explique ¿cómo los sistemas económicos de mercado resuelve el problema de escasez?

La economía es fundamental para la sociedad en general, su meta es lograr satisfacer las

necesidades del ser humano. De tal forma que las necesidades importan mucho a los

economistas, cuando estas pueden ser satisfechas por aquellos bienes económicos, tales como,
recursos naturales escasos o por productos elaborados por el hombre. En relación al problema de

la escasez surge el problema económico.

A través de la escasez ha sido posible determinar que en muchas partes del mundo existe este

gran problema, pero hay una solución que se da en gran parte de los países y es poner mayor

énfasis en los precios del mercado. La competencia se manifiesta por medio de la oferta entre los

posibles compradores. Es posible determinar que existen otros mecanismos para resolver estos

problemas.

b) Explique ¿cómo afecta una política monetaria expansiva en el mercado del dinero?

Fundamente y grafique.

Cuando el Banco Central lleva a cabo una política monetaria expansiva, sucede que en el

mercado hay poco dinero en circulación, por lo que se puede aplicar una política monetaria

expansiva para aumentar la cantidad de dinero. Ésta consistiría en usar alguno de los siguientes

mecanismos, lo que se pueden ver afectados:

- Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos los préstamos bancarios e incentivar

la inversión, componente de la DA.

- Reducir el coeficiente de caja en los bancos, para que estos puedan prestar más dinero,

contando con las mismas reservas.

- Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado.


3. Dadas las siguientes transacciones, señale cuáles forman parte del Producto Interno

Bruto. No olvide fundamentar:

a) Una familia compra un refrigerador nuevo.

Esta transacción se debe incluir como parte del PIB, ya que este producto fue producido para el

usuario final y el PIB solo toma en cuenta la producción de los bienes finales, por ende es

necesario que se incluya.

b) Codelco se encuentra procesando cobre.

Si porque es un producto interno que genera la empresa dentro del país.

c) La Fuerza Aérea de Chile compra un avión nuevo de combate en Bélgica.

El avión que compra la fuerza aérea de Chile es una inversión y los gastos que realiza el país es

para utilizarlos en la defensa del propia del país. Por lo tanto se agrega como producto interno

bruto.

d) Usted compra una pizza.

Esta transacción se debe incluir como parte del PIB, ya que este producto fue producido para el

usuario final y una vez que se ha consumido ya no existe más, por lo tanto se debe incluir.
4. Dadas las siguientes problemáticas, resuélvalas de acuerdo a los requerimientos, no

olvidando el desarrollo. Aplique utilizando todo lo aprendido del curso.

I. Si el mercado de la carne de cerdo se encuentra representado por las siguientes

funciones:

Función de demanda: Xd= -200Px + 100.000

Función de oferta: Xo= 1.200Px - 16.000

a) Determine el precio y la cantidad de equilibrio.

-200px + 100.000 = 1.200px – 16.000

-200px + 1.200px= 100.000 – 16.000

1000px= 84.000

1000/84.000

P Demanda= 0.0119

100.000 – 16.000= -200px + 1.200xp

84.000= 1000xp

84.000/1000

P Oferta= 84
b) Grafique las curvas de demanda y oferta.

c) Determine el excedente del consumidor y el excedente del productor. Explique ambos

conceptos.

-200px + 100.000 * (0.0119)

-200px + 1190

P max = 990

El triángulo del excedente del consumidor es

Altura = P max – Pe= 990 – 0.0119

Altura = 989

Excedente del Consumidor = Base x Altura = 0,0119 * 989

2 2

EC = 0,0119 x 989 / 2

EC = 11.769 / 2

EC = 5.884

Por lo tanto el excedente del consumidor asciende a 5.884 unidades monetarias, esto es

determinado de esta manera, ya que no se conoce en qué tipo de moneda se expresa el precio.
Excedente del productor

0 = 1.200px – 16.000= 1.200 – 16.000 * (0.0119)

0 = 1.200 - 190

0 = 1.010

P min = 1.010

Altura = P e – P min

A = 1.010 – 0.0119

A=

Sabemos que la base es igual a la cantidad de equilibrio, en este caso 56, por lo que la fórmula

que se aplica es la siguiente:

Excedente del Productor = Base x Altura = 1.010* 0.0119

2 2

EP = 1.010 x 0.0119 / 2

EP = 12.019 / 2

EP = 6,009 um

Entonces el excedente del productor asciende a 6,009 unidades monetarias.


d) Grafique los excedentes determinados anteriormente.

e) Si el Gobierno fija el precio en $150, a su juicio, ¿el precio fijado se puede identificar

como precio máximo o precio mínimo?

f) ¿Cómo afecta al excedente del productor y del consumidor en relación a la situación de

equilibrio? Calcule el nuevo excedente del consumidor y productor.

Si se fija el precio en 150 entonces la demanda dismnuirá a 70.000 unidades.

El excedente del consumidor va a bajar ya que serían menos los consumidores que podrían

comprar este producto.

II. Don Jorge, ganadero y padre de nueve hijos, se quejaba amargamente con su mujer,

doña Lydia: “La típica mala suerte del chileno. Justo en la época en que el precio de la

leche es bajo las vacas dan mucha leche y cuando es alto, dan poca leche”.

De acuerdo a lo señalado, desarrolle:

a) ¿Está en lo correcto don Jorge? Fundamente.

Si está en lo correcto, es la ley de la oferta y la demanda, a mayor oferta menor precio y a mayor

precio menor demanda.


b) Grafique

La gráfica de la oferta y la demanda depende del producto, algunas son recta (es inversamente

proporcional a mayor precio menor demanda), otras son curvas que varían un poco en el precio y

es mucho el cambio en la demanda o al contrario una variación fuerte en el precio y una pequeña

variación en la demanda
Bibliografía

 Contenidos visto durante las 8 semanas de clases, 2014 Instituto IACC, Economía.

También podría gustarte