Está en la página 1de 29
PLASMA RICO EN PLAQUETAS Introduccién La medicina anti envejecimiento ha cobrado auge, tanto por su continente (denominaci6n ¥ divulgacién) como por su contenido (procedimientos diagnésticos, preventivos terapéuticos).Hoy todos entendemos que la medicina antienvejecimiento pretende mejorarla calidad de vida durante el proceso fisioldgico del envejecimiento, considerando todos sus aspectos, incluso los puramente cosméticos del envejecimiento cuténeo. Recientemente la Organizacién Mundial de la Salud[{OMS) ha definido el envejecimiento activo como el proceso “por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar isco, social Y mental durante toda la vida, con el objetiva de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez". El eje fundamental de este articulo es la coptimizacidn. Esta ocurre en un entorno en que interesan, particularmente, las cuestiones relativas a la belleza ya la propia imagen, aun cuando se redefinan algunos de los patrones Clasicos (arquetipos) y se preste especial atencidn ala piel. Numerosos avances tecnologicos, (et 18ser, a luz intensa pulsada, la radiofrecuencia, et.) han posibilitado nuevos abordajes del envejecimiento cutdneo, ercéneamente simplistas ("cualqulera” se forma en estas tecnologias), ya que se ha olvidado la complejidad de cualquier acto médico, que incluye la evaluacién, el diagnéstico, el establecimiento de las alternativas terapéuticas, el andisis de las ventajas y las desventajas, la eleccién del tratamiento consensuada con el paciente, el tratamiento, el seguimiento, la deteccién y la resolucién de complicaciones .Actualmente se comercializan diversos productos, como la toxina botulnica tipo A 0 los rellenos. necesario, entonces, recuperar una medicina més personalizada, en la que la tecnologia represente sdlo una ayuda, no todo, yen la que el médico recupere un papel protagénico y utilice recursos que quizés no esté considerando por tenerlos tan cerca. Antecedentes En los tiltimos afios se han comunicado numerosos tratamientos con plasma rico en plaquetas (PRP) y factores de crecimiento (FC) autégenos. El plasma rico en factores de crecimiento (PREC) se ha utilizado por primera vez en el campo de la cirugia oral. El PRFC en los implantes dentales mejora la osteo integracién y, con ella, la estabilidad primaria en la cirugia implantolégica, En el campo de la cirugia ortopédica, numerosos autores promovieron la utilizacion del plasma rico en plaquetas y de los factores de crecimiento para regenerar las roturas tendinosas. Esta técnica revolucionaria disminuye a la mitad el tiempo de recuperacién de los pacientes con lesiones musculares, tendinosas o fracturas ‘seas. El procedimiento consiste en procesar sangre del paciente para obtener plasma rico en proteinas (factores de crecimiento) que seque se coloca en la zona por tratar. La zona dafiada empieza a cicatrizar a partir de este momento y, a los 7 dias, la cantidad de células que actan en la herida es 4 veces superior a la que actuaria con el procedimiento normal En el Xishan Workers Sanatorium de Pekin, China, el neurociryjano Huang Hongyun desarrollé un método que podria ser util en la reparacién medular, pero del que no se conacen ni el mecanismo de accién ni los efectos adversos, Huang Hongyun afirma que este método puede reparar un dafio en la médula dsea mediante células procedentes de fetos abortados, inyectadas directamente en la médula y el cerebro del paciente. Segin este autor, estas células “son muy especiales, porque pueden mostrar distintos factores de crecimiento y cambiar su propio entorno, lo cual facilita la recuperacién de las neuronas y las fbras nerviosas”. Hace unas semanas, e! Instituto Oftalmolégico de Alicante, Vissum, presenté una técnica novedosa para regenerar los tejidos en la superficie ocular. Cincuenta 'y ocho pacientes recuperaron la vision gracias a una solucién oftélmica preparada con la sangre del paciente, que favorece la regeneracién de los tejidos daftados. Esta solucién ests compuesta por unas proteinas, denominadas factores de crecimiento, que actan como imitégenos favoreciendo localmente la proliferacin, la migracion y la diferenciacién de las células corneales. En Peri, Hernande? y Rossani estén empleando exitosamente el plasma rico en plaquetas como inductor de reparaciones la paniculopatia edematofibroesclerdtica Finalmente, un estudio realizado en la Universidad de Stamford y publicado en Nature slenta las bases para aislar moléculas del sistema circulatorio, que mejoran los procesos regenerativos, Animales de experimentacién de més edad expuestos al sistema circulatorio de otros mas jévenes han mejorado su regeneracién muscular y hepatica. Segin los experts, factores actualmente no identificados en el sistema ccculaterio permiten la regeneracién de tejidos en j6venes o inhiben este proceso en los animales de mds edad. Estos resultados indican que se podrian aislar moléculas del sistema circulatorio para reservar la juventud Se sabe que el envejecimiento cutdneo se produce por degradacién celular o de la matriz intercelular, disminucién de la vascularizacién, disfuncién de los anejos cutaneos, atrofia grasa, atrofia o relajacién muscular y contraccién muscular repetida. En esto fenémenos intervienen unos factores 3 fundamentales, el paso inexorable del tiempo y la genética, a través de un conjunto de mecanismos moleculares y celulares propios del envejecimiento. ‘También se conocen una serie de factores concurrentes, como la exposicién al sol, las enfermedades (generales 0 cuténeas), Ia situacién hormonal, la nutricién, lo evolucion ponderal, las medicaciones, los hdbitos téxicos_y los _cuidados _cosméticos Consecuentemente y segin cada individuo, aparecen los signos més evidentes del envejecimiento, como las arrugas, las discromias y la ptosis, y otros menos evidentes, como la textura, el tacto, el tono, el color, el brillo y la Iuminosidad, que globalmente son determinantes. Frente al envejecimiento cuténeo, como probablemente frente a cualquier deterioro estético, nos planteamos cuatro grandes grupos de tratamientos ‘los preventivos, los restitutivos, los curativos y los paliativos. En este articulo nos centramos en los tratamientos restitutivos, que definimos como un conjunto de procedimientos para restablecer (a la normalidad) el metabolismo y el funcionalismo cutaneos. Que es el PRP? EIPRP es un preparado autologo, no téxico, no alérgico, obtenido por centrifugacién de la sangre del paciente, cuya funcidn esté directamente ligada ala lberaciOn de los Factores de crecimiento de las propias plaquetas. Varios estudios han demostrado que los factores de crecimiento plaquetario liberados ante un estimulo por los grdnulos alfa de las plaquetas, tlene la propiedad de: Inducir Mitégenesis (Aumento de nimero de Células involucradas en la reparaciéntisular) Inducir Angiogénesis (generando nuevos capilares y vascularizando en la reparacién tisular). Regular y estimular la liberacién de factores de crecimiento de otras células que ppromueven la sintesis de fibroblastos y osteoblastos £] més importante de éstos es la bloestimulacién, Factores de crocimbonto tac Prono sp Cabageno tipo sina ‘astina ‘Glucosamina Sekt Bioestimulacién La Bioestimulacién es un conjunto de procedimientos para activar bioldgicamente las funciones anabélicas del fibroblasto, fundamentalmente, la produccién de colageno tipo Ill, elastina y Acido Hialurénico a partir de sus precursores, prolina, lisina y glucosamina, respectivamente. La activacién adecuada del fibroblasto produce las proteinas conocidas como factores decrecimiento y, en menor medida, los monémeros del dcido hialurénico derivados de su degradacién por las hialuronidasas. en We IT Pa FACTORES DE REGENERACION 4 5) Para esto resulta fundamental: 2) E1 mantenimiento de un pH fisiologico (7,2) para conservar el estado sol (liquido) de la ‘matriz Intercelular. S6lo as! se pueden asegurar los intercambios celulares adecuados; la rtermia local fisiolbgica (36,8-37,28C) que permite la mésima velocidad de las reacciones biol6gicas; b)EI control de os radicals libres, que no debieran superar las 200-280 U.Carr. Por lo tanto, los objetivos fundamentales de nuestra propuesta son: 3) Procurar la disponibilidad de precursores; 2) Activar el fibroblasto; 3) Mantener el pH fisioldgicotisular y un nivel adecuado de radicales libres; 4) Calentarfisiologicamente los tejidos por tratar. Bioestimulacién con factores de crecimiento autégenos Esta es la parte fundamental de nuestra propuesta. Segtin los trabajos de otros autores, los FC son pequefios fragmentos proteicos biolégicamente activos del grupo de las citocinas. Estas se unen a los receptores de membrana para activar (0 inhibi) las funciones celulares y determinan la regeneracién o el desarrollo celular especifico del tejido donde se ubican Los FC son mediadores biolégicos que regulan funciones esenciales en la regeneracién/reparacién tisular: quimiotaxis (capacidad de producir migracién celular dirigida: atraer células); mitosis (divisién celular); angiogenia; proliferacién, diferenciacién y regulacién celular; sintesis de matriz EC. Debemos aprovechar entonces la actividad terapéutica de los FC, que pueden producir y almacenar multiples células y tejidos: plaquetas, fibroblastos, osteoblastos, rifién, gléndulas salivares, gléndulas lagrimales, etcétera. Nos hemos centrado en las plaquetas, dado que son relativamente faciles de obtener y, ademés, transportan otras proteinas utiles en la regeneracién y reparacién tisular, unas procedentes de su célula precursora{megacariocito) y otras. plasmaticas capturadas por endocitosis en el torrente circulatorio. ‘Cabe mencionar que 'Nos referimos a los trabajos del doctor. Eduardo AnitualVitoria, Espafia), a quien debemos Considerar uno de los pioneras en el desarrollo de sistemas para la obtencién de PRP y en la utiizacién terapéutica de los FC. Coincidimos con este autor en que, generalmente, 10 ‘més simple es lo més benéfico, 3 se hace bien. Hemos desarrollado un protocolo de ‘extraccién sanguinea, cuidado y obtencién de PRP, que es adecuado y suficiente El problema de cualquier sistema es la variable humana implicada. Como en tantas ‘ocasiones, la tecnologia puede ayudar a minimizar las complicaciones derivadas de esta variable ‘Obtencién de los factores de crecimiento autégenos Una ver obtenido el PRP, es fundamental lograr la liberacién completa y eficaz de los FC y del resto de las proteinas plaquetarias, para lo cual se necesita reproducir el proceso natural de la coagulacién, conocido como “desgranulacién” de las plaquetas, que ocurre cesponténeamente en caso de lesién del endotelio vascular. Después de extraer unos 20 cm3 de sangre venosa cuidadosamente en tubos con un anticoagulante especial, se procede a una centrifugacién protocolizada. Este es uno de los elementos fundamentales de tado el procedimienta, como hemos explicado antes. Al Centrifugar se obtiene la separacion de las diferentes fracciones de la sangre (estrcta, st el procedimiento se ha realizado adecuadamente). Los hematies se concentran en el fondo del tubo; las plaquetas, por encima, en abundante plasma; y los leucocitos, en la zona intermedian Si el procedimiento se ha realizado adecuadamente (debemos insist en ello), la mayor concentracién de plaquetas estaré en la zona préxima a los hematies. Este es el auténtico PRP que vamos a utilizar. Para lograr la desgranulacién de las plaquetas, debemos proceder a su activacion con cloruro célcico en concentracion éptima. Invertimas con esto lo que previamente hicimos con el anticoagulante que impidi la coagulacién, quedando los iones Calcio. Al final de este procedimiento, se obtiene el plasma rico en factores decrecimiento ‘utégenos. peed ‘Tratamiento con PRP En el ambito de la medicina cosmética y estética, conocemos cuatro formas de utilizar el PRP: FRENTE AL ENVEJECIMIENTO CUTANEO, COMO PROBABLEMENTEFRENTE A CUALQUIER DETERIORO ESTETICO, NOS PLANTEAMOS CUATRO GRANDES GRUPOS DE TRATAMIENTOS: LOS PREVENTIVOS, LOS RESTITUTIVOS, LOS CURATIVOS Y LOS PALIATIVOS. 41) Terapia tépica (en forma de codgulo plaquetario) para reparacién cutanea. 2) Terapia subdérmica (infitracién con adipocitos) para relleno de surcos o citatrices deprimidas, para remodelacién local o para reparacién en paniculopatia edematofibroesclerdtica (celulitis). 3) Terapia intradérmica (a modo de mesoterapia) para bioestimulacién cutdnea, que nosotros hemos propuesto. VENTAJA DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS Seguridad: por tratarse de un producto totalmente autologo, evita cualquier riesgo de transmisién de enfermedades infecciosas 0 reacciones inmuno alérgicas. La centrifugacién se realiza a bajas revoluciones con la finalidad de mantener la integridad_plaquetarias. Eficacia: la eficacia del producto esta asegurada por pruebas de numero y funciones plaquetarias. Sencillez del procedimiento: la extraccién de sangre es proporcional a la cantidad de PRP, necesario no afectando la volemia del paciente. Por ejemplo, con solo extraer 10 cm de sangre se puede realizar rellenos de alveolo, con 40 cm levantamiento de piso de un seno maxilar, etc para su uso, solo tendré que activar el producto con el cloruro de calcio minuto antes de su utilizacién. Facil manipulacién. Econémico INDICACIONES ODONTOLOGICAS : Alvéolo postextraccién Colocacién de implantes en hueso tipo Ill y IV Colocacién inmediata de implantes Levantamiento de piso de seno Relleno de defectos éseos Tratamiento periodontal Comunicaciones bucosinusales Fistula bbuconasal TRAUMATOLOGICAS: Artroscopias Cirugia traumatologia Todo tipo de regeneracién 6sea guiada DERMATOLOGICAS: Cicatrizacidn epitelial. Tratamiento de ulceras crénicas de piel (pie diabético, escaras, etc.) CIRUGIA PLASTICA Y REPARADORA MEDICINA ESTETICA, se utiliza en REJUVENECIMIENTO FACIAL, DE CUELLO, MANOS Y ESCOTE, constaténdose una gran mejoria en el aspecto y textura de la piel, que sera visible a los pocos dias de haber realizado el tratamiento, siendo los resultados més evidentes ‘cuanto mas dafiada estd la piel, y siempre teniendo en cuenta que TODAS LAS PIELES OBTIENEN BENEFICIOS con esta nueva técnica, siendo ESPECTACULARES cuando se combinan con PEELINGS. Inyecciones subdérmica (surcos pronunciados, depresiones cicatrciales fibrosis, etcJRegeneraciin acelerada de dermis y epidermis, Rellenos Post- peeling. En forma de coagulo plaquetario en una desepidermizacién de un peeling para favorecer la regeneracién dérmica y epidérmica ( encicatrices para acelerar el proceso de cicatrizacin) Acné ‘Quemaduras y abrasiones Reparacién tisular en paniculopatia-fibro-esclerdtica (celulitis) Heridas no cicatrizantes Alopecia (caida del cabello) ‘TRATAMIENTO CON PRP En el mbito de la medicina cosmética y estética, conocemos cuatro formas de utilizar el PRP. a) Terapia t6pica (en forma de coagulo plaquetario) para reparacién cuténea. b) Terapia subdérmica (infiltracién con adipocitos) para rellenos de surcos o cicatrices deprimidas para remodelacién local o para reparacién en paniculopatia (celulitis). ¢) Terapia intradérmica ( a modo de mesoterapia) para bioestimulacién cuténea, d) Terapia tépica después de ta exfoliacién quimica ( por pulverizacién) para bioestimulacién cuténea Recomendaciones Este tratamiento se recomienda a partir de los 30 afos; el plasma rico enplaqueta estd directamente relacionado con el grado de envejecimiento decada paciente con su tipo de piel y las lesiones precias, por eso, las secciones necesarias para resultados duraderos, varian de una persona a otra. El tratamiento con PRP, tiene una diferencia muy importante frente a otros tratamientos, porque es una reparacién basada en la misma sangre del paciente lo que descarta efectos contrarios, como infecciones, reacciones alergias 0 transmisién de enfermedades. PASOS A SEGUIR EN EL CONSULTORIO Procedimiento de obtencién: 4.-Se realiza la extraccién de sangre al paciente entre 3 a4 horas antes del procedimiento, ya que la vida media de la plaqueta a temperatura ambiente es corta 2- La extracci6n oscila entre los 10 y 40 cm de sangre, dependeré de esto de la cantidad {que se requiera, teniendo en cuenta que por cada 10cm de sangre se obtiene aproximadamente tom de PRP y tom de PRP 3-Se agrega la sangre un anticoagulante y se procede a su centrifugado por 20min 3 2000 revoluciones por min donde obtendremos una separacién en funcin a las densidades de sus tres componentes bésicos (de mayor densidad a menor densidad), el PRP es plasma a Celular; que es el concentrado de plaquetas y por ultimo los gldbulos rojos. Clinicamente se ha demostrado que es una pequefta parte se la parte superior de la capa de las células rojas, contiene plaquetas mas inmaduras y mas grandes por lo tanto también se incluye en {1 PRP (a esto se debe el color rosado) 4. ambos preparados de transfieren a tubos estériles debidamente para su activacién con cloruro de calcio al 10% 5.-Se procederd a la activacin del plasma entre 03 y04 minutos antes de su utilzacién, 6. La activacion consiste en la colocacién de 0.25 cm de cloruro de calcio por cada centimero de plasma . Una vez producido el coagulo se procederd répidamente a su colocacién en el sitio receptor en profundidad el PRP, y de manera superficial e inmediatamente antes de la sutura en caso de operaciones y curaciones a nivel dérmico se procederé a utilizar la técnica de mesoterapia antes dela formacin de! coagulo. INDICACIONES PARA EL PACIENTE: 1.- Deberd de concurrir en ayunas de alimentos sOlidos o lacteos entre 4 a 6horas de la cextraccidn de la sangre. 2.-Deberd abstenerse de ingerir farmacos con actividades antiplaquetarias como: aspirinas U otros antiinflamatorios desde 07 dias previos al procedimiento, hasta 07 dias posterior a este. Recomendamos como analgésico-antiinflamatorios a los inhibidores de la COX2 (comercialmente conocidos como Dotran, Vioxx etc.) EXTRACCION DE SANGRE La extraccin de sangre es un procedimiento que se realiza de manera usual para detectar ~—_posibles enfermedades mediante la muestra de sangre que se obtiene. Con la extracci6n de sangre se extrae sangre de una vena mediante el uso de una fina aguja con el objetivo de tretar diferentes trastornos presentes en la sangre, obtener informacién sobre la salud de una persona e incluso para ‘tratar el exceso de glébulos rojos en sangre, SITIOS DE PUNCION Region Ante cubital Venas Basilica Cefalica TST Tare] CUBITAL Vet ‘DIAL s&s VENAS DEL BRAZO Tras localizar el area de pulso, se toma e una muestra de sangre de la arteria Esquema general Se aplica el torniquete y se desinfecta el area J Se introduce ta aguja en la aj vena y se extrae la sangre SR hacia el interior del frasco OA 7, wr / para analizarla 70 ¥ La sangre se extrae de una vena ¥ Elsitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). ENproresronaltdersalud ¥ Envuelve una banda elastica alrededor de la parte superior det brazo con el fin de Lo que se siente durante el examen ¥ Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, se puede sentir 4 4 1 ) lun dolor moderado. be 2 i icra meacin se) TY pinchazo 0 picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensacion | pulsatil Otros resgos asociados con Ia extracctin de sangre son leves, pere pueden ser

También podría gustarte