Está en la página 1de 6

Artículo especial - Revisión Autismo.

Tratamiento Farmacológico
ISSN 1669-9106 MEDICINA (Buenos Aires) 2023: 83: 46-51 Artículo especial - Revisión

AUTISMO. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

VÍCTOR RUGGIERI

Fundación Garrahan, Comité Científico. Buenos Aires, Argentina

Dirección postal: Victor Ruggieri. Conesa 1925, Buenos Aires - Argentina . CP: 1428 - CABA
E-mail: victorruggieri@gmail.com

Resumen
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo carac- En la medida que se identifiquen entidades especí-
terizado por déficits en la cognición social y la comu- ficas y su fisiopatología es probable que se desarrollen
nicación, intereses restringidos y conductas estereoti- tratamientos a la medida para cada entidad asociada
padas. Frecuentemente asociado a disfunciones senso- con autismo.
riales, otros trastornos del neurodesarrollo, trastornos Palabras clave: autismo; comorbilidades; arbaclofeno;
neuropsiquiátricos, epilepsia y/o trastornos de sueño. oxitocina; trofenitida
Esta condición acompañará a las personas a lo largo
de toda la vida, lo cual generará diversas necesidades
de apoyo y tratamientos. Abstract
Si bien no existen fármacos que modifiquen los sín- Autism. Pharmacological treatment
tomas nucleares del autismo diversos medicamentos
han demostrado su utilidad en condiciones asociadas. Autism is a neurodevelopmental disorder charac-
Los antipsicóticos atípicos para la hiperactividad, terized by deficits in social cognition and communica-
la impulsividad, la agitación, las crisis de auto o hete- tion, restricted interests, and stereotyped behaviors.
roagresión. Frequently associated with sensory dysfunction, other
Los inhibidores de la recaptación de serotonina, para neurodevelopmental disorders, neuropsychiatric disor-
disminuir la ansiedad, los síntomas obsesivo-compulsi- ders, epilepsy and/or sleep disorders. This condition will
vos y la irritabilidad/agitación. accompany people throughout their lives, which will
Los estimulantes y la atomoxetina utilizados para generate various support and treatment needs. Although
la hiperactividad, la falta de atención y la impulsividad. there are no drugs that modify the core symptoms of
La clonidina y la guanfacina muestran cierta eficacia autism, various drugs have shown their usefulness
sobre la hiperactividad y las conductas estereotipadas. in associated conditions. Atypical antipsychotics for
La buspirona se ha utilizado para los comportamien- hyperactivity, impulsivity, agitation, auto or heteroag-
tos restrictivos y la ansiedad. gression crises. Serotonin reuptake inhibitors, to de-
Existen medicamentos en fase de investigación crease anxiety, obsessive-compulsive symptoms, and
como la oxitocina, la vasopresina e incluso algunos irritability/agitation. Stimulants and atomoxetine used
desarrollados para entidades específicas relacionadas for hyperactivity, inattention, and impulsivity. Clonidine
con el autismo como arbaclofeno en Frágil X y la and guanfacine show some efficacy on hyperactivity
Trofinetida que acaba ser aprobada para su uso en el and stereotyped behaviors. Buspirone has been used for
síndrome de Rett. restrictive behaviors and anxiety. There are drugs in the

46 MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51


Autismo. Tratamiento Farmacológico Artículo especial - Revisión

research phase such as oxytocin, vasopressin and even Incluso pueden utilizarse escalas para de-
some developed for specific entities related to autism terminar el grado de severidad de conductas
such as arbaclofen in Fragile X and Trofinetide that has o problemas a modificar, identificar efectos
just been approved for use in Rett syndrome. As speci- colaterales y monitorear la respuesta y la
fic entities and their pathophysiology are identified, it evolución2, 3.
is likely that tailored treatments will be developed for
each entity associated with autism. Análisis de los medicamentos
Key words: autism; comorbidities; arbaclofen; oxy- A continuación, analizaré algunas de las dro-
tocin; trophenitide gas clasificándolas en:
1. Drogas utilizadas en relación a los sínto-
El autismo es un trastorno del neurodesarro- mas por mejorar
llo de base neurobiológica caracterizado por dé- 2. Medicamentos en fase de investigación
ficits en la cognición social y la comunicación, 3. Medicamentos orientados a entidades es-
intereses restringidos y conductas estereotipa- pecíficas
das1. Muchas veces está asociado a disfunciones
sensoriales, otros trastornos del neurodesarro- 1. Drogas utilizadas en relación a los
llo, trastornos neuropsiquiátricos, epilepsia y/o síntomas por mejorar
trastornos de sueño. Agresividad, irritabilidad y autoinjurias
Esta condición acompañará a las personas a Todas estas conductas comprometen la cali-
lo largo de toda la vida, con variaciones en su dad de vida de las personas con autismo y su
evolución, lo cual generará diversas necesida- mejoría es fundamental.
des de apoyo y tratamientos.
Si bien no existen fármacos que modifiquen los Risperidona:
síntomas nucleares del autismo sí contamos con Es un neuroléptico antidopaminérgico,
medicamentos que han demostrado su utilidad aprobado por la Food and Drug Administra-
en comorbilidades frecuentemente asociadas2. tion (FDA) en el tratamiento de la irritabilidad,
conductas disruptivas, berrinches, auto o hete-
Principios básicos: roagresiones y cambios bruscos de humor en
¿Cuándo y en que situaciones sugerimos niños y adolescentes entre 5 y 16 años. La dosis
utilizar psicofármacos en personas con TEA? máxima recomendada es de 3 mg/día (RUPP,
En general el propósito será mejorar las con- 2005b)4.
ductas indeseables, facilitar la intervención Efectos colaterales e indeseables: Aumento de
terapéutica, optimizar la integración social y peso, sedación, inestabilidad, visión borro-
lograr una mejor calidad de vida de la persona sa, constipación, enuresis, retención urinaria,
afectada y su entorno. salivación, fatiga, hiperglucemia, alargamiento
Ante la decisión de utilizar un psicofármaco, del tiempo de conducción cardíaco del intervalo
debemos expresar a la familia que no conoce- QT y disquinesia tardía, entre otros.
mos el déficit bioquímico que produce el autis- Es importante medir el intervalo QT previo
mo, por lo cual no tenemos una droga que lo a la administración, pues si el paciente tiene
“cure” o cambie aspectos de la cognición social un QT prolongado o padece síndrome de Ti-
de la persona. mothy –entidad genética que asocia compro-
Es fundamental explicitar claramente nues- miso cognitivo, autismo y QT prolongado–
tro objetivo a quién la recibirá (en la medida podría generar un síncope con compromiso
de sus posibilidades de comprensión), a su fa- serio de la vida2.
milia o cuidadores y al equipo de intervención, El síndrome neuroléptico maligno (carac-
consensuando todo en forma interdisciplinaria. terizado por fiebre y rigidez muscular) es una
Además, debemos expresar claramente los efec- complicación poco frecuente pero grave, debe-
tos colaterales indeseables posibles y la necesi- mos informar a familiares y cuidadores de sus
dad de monitorear la respuesta. características.

MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51 47


Artículo especial - Revisión Autismo. Tratamiento Farmacológico

Aripiprazol La posibilidad de ideación suicida se debe tener


Fué aprobado por la FDA, en niños y adoles- en cuenta en especial en jóvenes con autismo.
centes (6 a 17 años) con autismo y trastornos de Antipsicóticos atípicos: tanto la risperidona
la conducta severos. como el aripiprazol redujeron la hiperactividad
Todas las dosis de aripiprazol (5, 10 o 15 mg/ en niños evaluados con la escala ABC-H8.
día) se asociaron con una mejoría significativa Guanfacina es un estimulante de los recep-
en comparación con el placebo5. También puede tores adrenérgicos alfa2A, la presentación de
ser eficaz en la hiperactividad y las conductas liberación prolongada fue segura y eficaz para
estereotipadas. reducir la hiperactividad, la impulsividad y la
Efectos colaterales y controles: similares a la ris- distracción en niños con autismo en un estudio
peridona, aunque menos severos. aleatorizado.
Otros antipsicóticos atípicos utilizados (no apro-
bados para ello por la FDA) la olanzapina y zipra- Conductas restrictivas (CR)
sidona, no dieron resultados convincentes y la Las CR podemos clasificarlas como primitivas
Quetiapina no ha demostrado utilidad2. (movimientos repetitivos, balanceo, aleteos) y
complejas o de mayor nivel (los rituales, la in-
Otras drogas sistencia en la invarianza).
La clonidina: mejoró conductas disruptivas, el Antipsicóticos atípicos: la risperidona y el ari-
valproato de sodio: mejoró síntomas de agresivi- piprazol demostraron mayor eficacia que el pla-
dad, la Buspirona (ansiolítico no diasepóxido) cebo8.
mejoró la irritabilidad como coadyuvante de la Inhibidores de la recaptación de serotonina
risperidona. (IRSS): Teniendo en cuenta los reportes sobre
La naltrexona (antagonista del receptor opioi- disfunciones serotoninérgicas en autismo, es
de la cual está contraindicada en Estados Uni- que se ha propuesto su utilización en las CR.
dos)2. No obstante, los efectos del citalopram fueron
La ketamina intranasal no demostró utilidad cointardictorios2.
en crisis de agitación y agresividad6.
Trastornos del sueño
Trastorno de atención e hiperactividad Los trastornos del sueño tienen mayor preva-
Hasta un 78% de los niños con autismo cum- lencia en el autismo.
plen criterios para TDA/H´ lo cual empeora las Pudiendo presentarse con insomnio, aumen-
dificultades clínicas y adaptativas7. to de la latencia del sueño o sueño fragmentado
(con múltiples despertares nocturnos).
Metilfenidato: Ante la referencia de problemas de sueño,
Bloqueante de la dopamina y de la noradre- descartados factores ambientales pueden inten-
nalina, es una de las drogas más prescriptas en tarse diversos medicamentos2.
autismo, aunque los trabajos difieren en cuanto
a su efectividad. Melatonina y derivados sintéticos:
Entre 5 y 13 años con dosis menores a las re- Se ha evocado la posibilidad que los proble-
comendadas habitualmente (máximo 0,5 mg/kg/ mas de sueño sean la consecuencia de alteracio-
día)2 mejoró la impulsividad e hiperactividad. El nes en la producción de melatonina2.
efecto adverso más reportado fue la hiperacti- Es utilizada para normalizar el sueño; en do-
vidad, y el 18% debió suspender la medicación2. sis de hasta 6 mg a la noche2.
Otras alternativas son el ramelteon y el tasi-
Atomoxetina: melteon agonistas sintéticos de los receptores
Es un inhibidor selectivo de la recaptación de de melatonina con alta afinidad a MT1 y MT2.
norepinefrina. Se ha reportado mejoría en la hi- El ramelteon mejora la latencia de inicio de
peractividad en un grupo de dieciséis niños de sueño y despertares nocturnos y el tasimelteon
5 a 15 años a dosis de hasta 1,5 mg/kg/día, no mejoró el sueño nocturno y la somnolencia
excediendo los 100 mg/día2. diurna.

48 MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51


Autismo. Tratamiento Farmacológico Artículo especial - Revisión

Serán necesario mayores estudios para defi- Un trabajo reciente en 87 niños y adolescen-
nir mejor dosis pediátricas, efectividad y efectos tes autistas tratados con oxitocina intranasal
adversos a largo plazo9. reportó mejorías en niños entre 3 y 5 años en su
También se han propuesto el clonazepam, interacción social observado por los cuidadores,
dicversos antipsicóticos, la clonidina, la mirta- aunque serán necesarios nuevos estudios2, 12.
zapina, el acido valproico, el donepezilo, aunque
todos ellos ameritan más investigación9. Vasopresina
Los receptores de la vasopresina en el cere-
Depresión y ansiedad bro están en áreas que tienen relevancia social y
No es fácil detectar si una persona con au- que se ha identificado que regulan el funciona-
tismo sufre depresión o ansiedad, pero frente miento social.
cambios de la conducta social, alimentaria, etc., Personas tratadas con vasopresina intranasal
es importante pensar en depresión y frente a durante 4 semanas mostraron una mejora en
cuadros de disforia pensar en ansiedad10. sus habilidades sociales13.
Los IRSS han demostrado su utilidad en niños
con desarrollo típico y trastorno de ansiedad, 3. Tratamientos orientados a modificar
aunque su utilidad es controvertida en niños defectos moleculares en entidades
con autismo10. genéticas específicas
Estos tratamientos se estan desarrollando
Catatonía gracias a la identificación de bases genéticas,
Hasta un 17% de las personas con autismo, en moleculares, neurobilógicas y fisiopatológicas
general adolescentes o adultos jóvenes pueden de entidades que se asocian consistentemente
padecer catatonía, acompañando incluso otras con autismo.
comorbilidades como depresión, trastorno ob- Analizaremos los síndromes de Frágil X y
sesivo compulsivo o ser resultado de entidades Rett.
médicas asociadas (metabólicas, tóxicas, auto-
inmunes…). - Síndrome de Frágil X
El medicamento de elección es el Lorazepam El Síndrome de Frágil X (FXS) es la principal
(se sabe que tiene una acción gabaérgica y jus- causa de discapacidad mental hereditaria en
tamente estaría relacionado con algunas de las varones muchas veces asociado a conductas au-
bases fisiopatológicas que explican la catato- tistas14.
nía)11. Producido por ausencia de la proteína FMRP
De no ser efectivo se ha postulado la terapia la cual regula la sinaptogénesis inhibiendo el
electroconvulsiva aunque las misma no es en mGlur lo cual compromete la normal genera-
general utilizada en la infancia11. ción de sinápsis14.

2. Medicamentos en fase de Arbaclofeno


investigación El Arbaclofeno es un inhibidor de la vía
Tratamiento farmacológico orientado a mejorar mGluR5 estimulando los receptores GABA esta-
la cognición social bilizando la sinaptogénesis.
Oxitocina El arbaclofeno incluso a mejorado los déficits
La oxitocina es un neuropéptido relacionado sociales en los modelos de ratón de TEA idiopá-
con el apego social y el desarrollo de vínculos. tico15 y mejoró aspectos conductuales en rato-
Disfunciones en la secreción de oxitocina o nes FX16 .
en la sensibilidad de sus receptores se han rela- En niños FX y autismo no produjo efectos
cionado con déficits en habilidades sociales y de significativos y solo tuvo un leve efecto sobre la
comunicación2. irritabilidad mejorando el Índice de Estrés de los
Las personas con autismo parecen beneficiar- Padres17.
se con la aplicación de oxitocina, mejorando sus Otros medicamentos en fase de investigación
habilidades sociales y comunicativas. y solo por nombrar algunos son la fosfordiaste-

MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51 49


Artículo especial - Revisión Autismo. Tratamiento Farmacológico

rasa, el Anavex 2-73, la Trofinetida (aprobado - Trofinetida


por a FDA en síndrome de Rett). Recientemente aprobada por la FDA el áci-
do glicil-L-2-metilprolil-L-glutámico para trata-
- Síndrome de Rett miento del SR, es un análogo del IGF1, diseña-
El síndrome de Rett (SR) es un trastorno del do para tratar los síntomas centrales del SR al
neurodesarrollo que afecta a 1 de cada 10 000 a reducir potencialmente la neuroinflamación y
15 000 mujeres. En general causado por pérdida apoyar la función sináptica20.
de la proteína de unión a metilCpG 2 (MECP2), Actuaría estimulando la maduración sinápti-
que codifica una proteína que se une al ADN y ca y neuronal características de la fisiopatología
regula la transcripción14. Se caracteriza por una del SR.
regresión del desarrollo que incluye pérdida Un estudio Fase 3 de trofinetida versus place-
del lenguaje expresivo y uso intencional de las bo en 187 niñas y mujeres jóvenes de 5 a 20 años
manos, deterioro o ausencia de deambulación, con SR demostró una mejora estadísticamente
estreotipias manuales, conductas disrruptivas, significativa sobre el placebo en comunicación,
epilepsia, fenómenos disautinómicos, deterioro contacto visual, convulsiones, deambulación,
motor, entre otros síntomas. uso de las manos y fenómenos autonómicos
En ausencia de MECP2 disminuye el factor (respiración)20.
neurotrófico derivado del cerebro
(BDNF por sus siglas en ingles) afectando la Conclusiones
inducción dendrítica produciendose la libera- Al evaluar la posibilidad de indicar un fár-
ción de diversos genes promotores que generan maco a una persona con autismo es importante
la sobreproducción de sinápsis anormales. consensuar con la familia, cuidadores y equipo
Me voy a referir a dos de los múltiples fárma- terapéutico los objetivos, expresar que no exis-
cos estudiados ya que ambos están relaciondos ten al momento drogas que mejoren los aspec-
en su mecanismo de acción y uno de ellos fue tos nucleares del autismo e informar sobre ries-
recientememnte aprobado por la FDA. gos y beneficios.
Sabemos que podemos mejorar comorbili-
- Factor de crecimiento similar a la dades, tal cual hemos analizado, pero aún no
insulina 1 tenemos soluciones para mejorar la cognición
La proteína Insulin-like growth factor 1 (IGF- social.
1) tiene gran proximidad molecular y funcional Identificar entidades específicas y sus bases
con el BDNF, en ratones KOSR suplantaron la fisiopatológicas nos permitirá desarrollar me-
deficiencia de BDNF administrandoles IGF-1 y dicamentos a la medida, para mejorar y proba-
observaron mejoría de evolución ante la sobre- blemente revertir síntomas nucleares, un claro
expresión de BDNF18 . ejemplo es la Triofinetida en el SR.
La IGF-1 pasa la berrera hematoencefálica Es así que ante todo paciente con autismo de-
y en un ensayo en 6 niñas con SR a las que se bemos jerarquizar los aspectos clínicos y gené-
les admnistró en forma subcutánea observaron ticos.
buena tolerancia y mejoría de la interacción con
el entorno referida por familiares19. Conflico de intereses: Ninguno para declarar

50 MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51


Autismo. Tratamiento Farmacológico Artículo especial - Revisión

Bibliografía
1. American Psychiatric Association. Diagnostic and 10. Ruggieri V. Autismo depresión y riesgo de suicidio.
Statistical Manual of Mental Disorders. American Medicina (B Aires) 2020; 80 Supp 2:12-6.
Psychiatric Association 2013. 11. Ruggieri V. Autismo y catatonía – aspectos clínicos.
2. Ruggieri V, Cuesta Gómez JL. Autismo: cómo inter- Medicina (B Aires) 2023; 83 Suppl 2: 43-7.
venir de la infancia a la vida adulta. Paidós 2023; 12. Guastella A, Boulton K, Andrew J. et al. The effect of
447-66. oxytocin nasal spray on social interaction in young
3. Kutcher SP. Scales of clinical utility for child and children with autism: a randomized clinical trial.
adolescent psychopharmacology treatment, en Mol Psychiatry 2023; 28: 834-42.
Child and adolescent psychopharmacology. Saun- 13. Parker A, Oztan R, Libove R, et al. A randomized
ders Company 1997: 359-497. placebo-controlled pilot trial shows that intranasal
4. Research Units on Pediatric Psychopharmacology vasopressin improves social deficits in children
Autism Network. Risperidone treatment of autistic with autism. Sci Transl Med 2019; 11: 491-499.
disorder: longer-term benefits and blinded discon- 14. Arberas C, Ruggieri V. Autismo: aspectos genéticos
tinuation after 6 months. Am. J. Psychiatry 2005; 162: y biológicos. Medicina (B Aires) 2019; 79 (Suppl 1):
1361-9. 16-21.
5. Marcus R, Owen R, Kamen L, et al. A placebo-con- 15. Silverman J, Pride M, Hayes J, et al. GABAB recep-
trolled, fixed-dose study of aripiprazole in children tor agonist, R-baclofen, reverses social deficits and
and adolescents with irritability associated with reduces repetitive behavior in two mouse models of
autistic disorder. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry autism. Neuropsychopharmacology 2015; 40: 2228-39.
2009; 48: 1110-9. 16. Henderson C, Wijetunge L, Kinoshita M, et al. Reversal
6. Wink L, Reisinger DL, Horn P. et al. Brief report: in- of disease-related pathologies in the fragile X mouse
tranasal ketamine in adolescents and young adults model by selective activation of GABAB receptors with
with autism spectrum disorder-initial results of arbaclofen. Sci Transl Med 2012; 4: 152ra128.
a randomized, controlled, crossover, pilot study.J 17. Ruggieri V, Arberas C. Abordajes terapéuticos en los
Autism Dev Disord 2021; 51: 1392-9. trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2015; 60:
7. Ruggieri V. Atentional processes and attention defi- S45-9.
cit disorders in autism. Rev Neurol 2006; 42 Supl 3: 18. Chang Q, Khare G, Dani V, Nelson S, Jaenisch R. The
s51-6. disease progression of Mecp2 mutant mice is af-
8. Owen R, Sikich L, Marcus R. et al. Aripiprazole in fected by the level of BDNF expression. Neuron 2006;
the treatment of irritability in children and ado- 49: 341-8.
lescents with autistic disorder. Pediatrics 2009; 124: 19. Pini G, Scusa M, Congiu L, et al. IGF1 as a potential
1533-40. treatment for rett syndrome: safety assessment in
9. Bruni O, Angriman M, Melegari MR, Ferri R. Phar- six rett patients. Autism Res Treat 2012; 2012: 679801.
macotherapeutic management of sleep disorders in 20. Neul J, Percy A, Benke, T, et al. Trofinetide for the
children with neurodevelopmental disorders. Expert treatment of rett syndrome: a randomized phase 3
Opin Pharmacother 2019; 20: 2257-71. study. Nat Med 2023; 29: 1468-75.

MEDICINA (Buenos Aires) 2023; 83: 46-51 51

También podría gustarte