Está en la página 1de 4

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Acevedo Justiniano Yobo Benigno ID: 1427632


Dirección Zonal/CFP: Lima – Independencia
Carrera: Mecatrónica Industrial Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo Desarrollo Humano
Tema del Trabajo:

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Cuál es la característica principal de la Ética?
1
¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de
2
práctica de la ética?
¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el
3
aspecto familiar, social y laboral?
¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el
4
ejercicio de su profesión? Mencione 4 razones
¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una
5
organización (mencione 3)?¿Cómo actuaría ante ellos?
6

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la característica principal de la Ética?


La característica principal de la Ética es su preocupación por determinar lo que es
moralmente correcto o incorrecto, bueno o malo en las acciones humanas y en la toma de
decisiones. La Ética se centra en examinar y comprender los principios y valores que guían
el comportamiento humano y en proporcionar pautas para tomar decisiones morales. En
otras palabras, busca responder preguntas sobre lo que está bien o mal y cómo debemos
actuar en situaciones éticas.
2. ¿Qué problemas detecta en la sociedad por la falta de
práctica de la ética?
La falta de ética en la sociedad puede llevar a problemas como la corrupción, la desigualdad,
el daño ambiental, la pérdida de confianza en las instituciones, el abuso de poder y la
pérdida de valores sociales. La ética es fundamental para promover una sociedad justa,
equitativa y sostenible.
3. ¿Qué haría para fomentar la práctica de la ética en el
aspecto familiar, social y laboral?
Para fomentar la ética en la familia, la sociedad y el trabajo:

Modelo de comportamiento ético: Sea un ejemplo de comportamiento ético en todas las


áreas de su vida.
Comunicación abierta: Promueva la comunicación abierta y honesta sobre temas éticos en la
familia y en la sociedad.
Educación en valores: Enseñe y promueva valores éticos desde una edad temprana.
Participación cívica: Anime la participación activa en la comunidad y apoye causas éticas.
Códigos de ética y capacitación: En el entorno laboral, establezca códigos de ética,
proporcione capacitación y promueva una cultura de integridad y responsabilidad ética.
Reconocimiento y rendición de cuentas: Reconozca el comportamiento ético y establezca
mecanismos de rendición de cuentas.
Canales de denuncia: Ofrezca canales de denuncia efectivos para abordar problemas éticos.

4. ¿Por qué cree que son importantes las normas éticas en el


ejercicio de su profesión? Mencione 4 razones
Las normas éticas son fundamentales en el ejercicio de cualquier profesión por varias
razones importantes:

Integridad y confianza: Las normas éticas ayudan a establecer y mantener la integridad en


el ejercicio de la profesión. Esto es esencial para ganarse la confianza de los clientes,
colegas y el público en general. La confianza es un activo valioso en cualquier profesión y
puede ser destruida rápidamente si se carece de ética.
Calidad de servicio: Las normas éticas promueven la prestación de servicios de alta
calidad. Al adherirse a principios éticos, los profesionales están motivados para brindar un
servicio de calidad que cumpla con estándares éticos y morales. Esto beneficia a los clientes
y a la sociedad en general.

Protección de los derechos y el bienestar de los demás: Las normas éticas establecen
pautas para proteger los derechos y el bienestar de los clientes, pacientes, colegas y otras
partes interesadas. Esto es particularmente importante en profesiones como la medicina y el
derecho, donde las decisiones y acciones pueden tener un impacto significativo en la vida de
las personas.

Legitimidad y autorregulación: Las normas éticas contribuyen a la legitimidad y


3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
autorregulación de una profesión. Ayudan a mantener estándares de calidad y a prevenir la
explotación y el abuso. Además, pueden ayudar a la profesión a regularse a sí misma, lo que
a menudo es preferible a la regulación externa impuesta por el gobierno u otras entidades.

5. ¿Cuáles podrían ser los principales conflictos éticos en una


organización (mencione 3)?¿Cómo actuaría ante ellos?
En el entorno de una organización, es crucial abordar los conflictos éticos de manera
adecuada. A continuación, se describen tres de los principales conflictos éticos que pueden
surgir en una organización, junto con las acciones recomendadas para manejarlos de
manera ética:

Conflictos de interés: Estos ocurren cuando un empleado o miembro de la organización tiene


intereses personales, financieros o profesionales que podrían entrar en conflicto con los
intereses de la organización. Por ejemplo, un empleado podría tener intereses financieros en
una empresa con la que la organización está considerando hacer negocios. Para abordar
este conflicto ético, la organización debe establecer políticas y procedimientos sólidos que
requieran que los empleados revelen cualquier conflicto de interés. Luego, se debe evaluar el
conflicto y, si es necesario, tomar medidas para evitar cualquier influencia indebida.
Dilemas de privacidad y seguridad de datos: En un mundo cada vez más digital, las
organizaciones a menudo se enfrentan a dilemas éticos relacionados con la recopilación, uso
y divulgación de datos sensibles de los clientes que podrían afectar la privacidad y la
seguridad de las personas. Por ejemplo, la organización podría tener que decidir cómo
manejar datos sensibles de clientes. Para abordar este conflicto ético, la organización debe
cumplir con todas las leyes y regulaciones de privacidad de datos aplicables. Además, es
fundamental establecer políticas claras de privacidad y seguridad de datos, comunicar de
manera transparente a los clientes cómo se utilizan sus datos y obtener el consentimiento
adecuado para la recopilación y el uso de datos sensibles.
Trato desigual o discriminación en el lugar de trabajo: La discriminación en el lugar de
trabajo, ya sea basada en género, raza u otros motivos, es un conflicto ético grave que
puede socavar la moral y la cohesión del equipo. Para abordar esta situación, la organización
debe tomar en serio cualquier queja de discriminación y llevar a cabo una investigación
imparcial. Si se confirma la discriminación, se deben tomar medidas disciplinarias adecuadas
y proporcionar capacitación sobre diversidad e inclusión. Además, es esencial establecer
políticas y procedimientos claros para prevenir futuros incidentes de discriminación.

6.

También podría gustarte