Está en la página 1de 44

Análisis de propiedades del aditivo terrazyme para su posible utilización en el territorio

colombiano en la construcción o mantenimiento de vías terciarias.

Estudiantes
Leonardo Javier Bayona Ortega
Daniel Enrique Parada Vergara

Trabajo de grado para obtener el título de ingeniero civil

Director
Ing. Sergio Manuel Pineda Vargas PhD.

Ingeniero civil

Visto bueno director___________________________

Universidad Pontificia Bolivariana


Escuela de ingeniería
Facultad de ingeniería civil
Bucaramanga

1
CONTENIDO
1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA...................................................................................... 6
2 OBJETIVOS........................................................................................................................... 9
2.1 Objetivo General................................................................................................................. 9
2.2 Objetivos específicos.......................................................................................................... 9
3 DELIMITACION DEL PROBLEMA....................................................................................... 10
4 JUSTIFICACION.................................................................................................................. 11
5 ALCANCE............................................................................................................................. 12
6 ANTECEDENTES................................................................................................................ 13
7 MARCO TEORICO............................................................................................................... 22
7.1 Aditivo............................................................................................................................... 22
7.1.1 Tipos de aditivos........................................................................................................... 22
7.2 Terrazyme......................................................................................................................... 24
7.2.1 Que es el aditivo terrazyme.......................................................................................... 24
7.2.2 Características.............................................................................................................. 24
7.2.3 Ventajas del terrazyme................................................................................................. 24
7.3 Aditivo tradicional, Cal:..................................................................................................... 27
7.3.1 Cal aérea....................................................................................................................... 28
7.3.2 Cal Hidráulica................................................................................................................ 29
7.4 Ley 1955 pacto por Colombia, pacto por la equidad........................................................ 30
7.5 Articulo # 118. Nuevas fuentes de materiales para mantenimiento, mejoramiento y
rehabilitación de vías terciarias y para el programa “Colombia rural”......................................... 31
7.5.1 Colombia rural............................................................................................................... 32
7.5.2 Panorama de las vías terciarias.................................................................................... 33
8 METODOLOGIA................................................................................................................... 36
8.1 Tipo de investigación........................................................................................................ 36
8.2 Fase 1, Recolección de información.................................................................................36
8.2.1 Indagación de información............................................................................................ 36
8.2.2 Repositorio de datos..................................................................................................... 36
8.3 Fase 2. Instrumento para utilizar...................................................................................... 36
8.4 Fase 3. Análisis de la información.................................................................................... 37
8.4.1 Categorización.............................................................................................................. 37
8.5 Fase 4. Resultados y conclusión...................................................................................... 37

2
9 CRONOGRAMA................................................................................................................... 38
10 PRESUPUESTO.................................................................................................................. 39
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................................... 40

3
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Variable entorno de desarrollo y tipologías municipales................................................6


Figura 2. Bidón embace plástico con contenido de 20 litros....................................................... 25
Figura 3. Uso de terrazyme en carretera destapada...................................................................26
Figura 4. Tipos de roca................................................................................................................ 28
Figura 5. Faces de postulación................................................................................................... 32
Figura 6. Panorama de vias terciarias en colombia.................................................................... 33
Figura 7.Inversión en vías terciarias............................................................................................ 34
Figura 8. Metodología.................................................................................................................. 37

4
LISTA DE TABLA

Tabla 1. Distribución de la red regional por entidad a cargo.........................................................6


Tabla 2. Especificaciones técnicas de terrazyme........................................................................27
Tabla 3. Cronograma................................................................................................................... 38
Tabla 4. Presupuesto del proyecto.............................................................................................. 39

5
1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA

Es fundamental encontrar alternativas para el mantenimiento y mejoramiento de vías terciarias,


dado que hay un total de 204.885 km de vía total en Colombia y las vías terciarias representan
el 69.46% ,142.284 km. Los municipios manejan el 71.6% de las vías, esto obliga al estado a
asegurar recursos financieros para sostener la comunicación de los diferentes municipios de la
nación; razón por la cual la red de vías terciarias en nuestro país esté en un estado lamentable;
no obstante, debido a que la proporción de la red de vías terciarias no es homogénea obliga a
algunos municipios incrementar la inversión para su mantenimiento. (Narvaez, 2017)

Tabla 1. Distribución de la red regional por entidad a cargo


Fuente: revista unidades
El desarrollo municipal de las regiones en Colombia se ve limitada por el de las vías terciarias,
consecuencialmente las comunidades presentan dificultad para comunicarse con otras zonas
del país y en especial las zonas rurales dado que dependen en su totalidad del estado de la red
de vías terciarias para su desarrollo económico y turístico. Las comunidades que se encuentran
en el grupo D, E, F y G presentan un 80.6 % de la red de vías terciarias localizadas en zonas
con altos índices de violencia y problemas de pobreza. (Narvaez, 2017)

6
Figura 1. Variable entorno de desarrollo y tipologías municipales

Fuente: revista unidades

7
Con el proyecto de ley planteado por el gobierno nacional (2018-2022) se plantea el plan
Nacional de desarrollo (PND) direccionada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP)
se definen las principales problemáticas viales.
El estudio es concluyente identificando que las vías terciaras están más descuidadas como red
de comunicación terrenal, de esta forma se emplea el gran proyecto direccionado por INVIAS
“Colombia RURAL” (gobierno de colombia, 2019). Este proyecto es incluido como un propósito
y objetivo principal a realizar por el DNP que lógicamente dentro de un marco legal constatada
por la Ley 1955 del 25 de mayo 2019 en el cual el articulo 103 citado como “Intervención de la
Red vial fluvial y aeropuertos Regionales”; adicionalmente el artículo 118 con nuevas fuentes
de materiales para mantenimiento, mejoramiento y rehabilitación de vías terciarias que
apalancan la iniciativa de “Colombia rural”, este programa impulsa la necesidad y prioridad de
estabilizar el terreno que por años ha tenido grandes dificultades. (congreso de colombia, 2019)

8
2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

Analizar propiedades del aditivo terrazyme y su aplicación en suelos que presentan


problemas de estabilidad para la construcción o el mejoramiento de vías terciarias,
comparándolo con aditivos tradicionales.

2.2 Objetivos específicos

 Revisar usos del aditivo terrazyme en territorio colombiano por medio una inspección
de bibliografía técnica de metodologías para la construcción de vías terciarias.

 Comparar las propiedades físico-mecánicas del aditivo terrazyme con el aditivo


conocido como “cal”, por medio de cuadros comparativos que permitan evaluar pros y
contras de su utilización.

 Identificar casos del comportamiento del aditivo terrazyme para terrenos inestables a
partir de la lectura de proyectos dónde se evidencie su uso, para compararlos con la
posibilidad de uso en condiciones locales.

 Examinar la normatividad colombiana que reglamenta el uso adecuado de aditivos para


proyectos viales a partir de la lectura a la ley 1995 plan del gobierno actual, para la
búsqueda del menor impacto ambiental.

9
3 DELIMITACION DEL PROBLEMA

A lo largo de la historia en Colombia la construcción de carreteras en especial las terciarias


han sido estigmatizadas y coloquialmente llamadas “carreteras destapadas”, una forma
estándar de llamarlas son vías terciarias o vías que solamente poseen una capa superficial
como lo es la subrasante, estos casos enunciados anteriormente los podemos ver en el
casco urbano de pequeñas ciudades del país.

Actualmente con la gran revolución económica que ha tenido el país, los distintos tratados
de libre comercio y estudios de diseños estructurales de una vía, se han podido precisar
las soluciones a diferentes problemas y entre ellas se resaltan las acciones sobre las “vías
destapadas” permitiendo el auge de ingenieros geotécnicos y diseñadores de pavimentos
acompañados de muchos proyectos que potencialmente mejoraran la movilidad de todos
los colombianos.

El segmento agroeconómico ha sido uno de los soportes del producto interno bruto del
país; En los campos o zonas rurales muchos de los campesinos que trabajan se
benefician de estas vías destapadas las cuales se caracterizan porque únicamente se nota
la capa subrasante como soporte del anímicamente para este sector de la población es
una barrera para su potencial desarrollo y mejoramiento de la economía local y regional
especialmente en épocas de lluvias torrenciales por la aparición de zonas muy fangosas
llenas de lodo y huecos, donde su principal consecuencia es la movilidad de las personas y
de los productos agrícolas.

Estos grandes proyectos para mejorar el terreno vial son demasiados costosos, que no
podrían ser financiados por una persona o comunidad y a duras penas tienen para el
sustento diario. Hay muchas tecnologías que diariamente se estudian a fondo para
enfrentarse a estas problemáticas de la manera óptima posible a costos razonables, siendo
en Latinoamérica un continente donde la gran mayoría de sus vías son destapadas.

En cuanto a Colombia, debido a la situación geográfica y desarrollo de las comunidades en


especial de la rural, surgen diferentes necesidades de implementar una buena estabilización
de carreteras transitadas por dichas comunidades.

Se busca con el programa del gobierno Colombia rural, llegar a implementar nuevos
estabilizantes con las cuales se acomode o se ajuste económicamente el pueblo o
comunidad a cualquier proyecto que se desee alcanzar para estabilizar sus vías en mal
estado.

La necesidad de implementar estos conocimientos ya planteados se realiza mediante los


datos reales sobre las dificultades de movilidad en especial las asociadas a carreteras
terciarias.

10
4 JUSTIFICACION

Existe una gran cantidad de suelos que no presentan los requerimientos mínimos exigidos por
la norma INVIE y es obligación de los ingenieros el cumplimiento en la aplicación de dichas
normas en los procesos de mantenimiento y construcción de vías; por tal razón los suelos que
no cumplen con las especificaciones técnicas deben ser retirados y reemplazados por material
favorable para ser usado como relleno elevando los costos de inversión del proyecto. Esta
problemática se puede resolver usando aditivos que mejoren el comportamiento del suelo.
En la actualidad los aditivos son utilizados para el mejoramiento y estabilización del suelo, pero
últimamente los costos de aplicación del aditivo tradicional en los proyectos han venido
aumentando; lo que potencializa la fabricación e investigación de nuevos aditivos a menor
costo; con un rendimiento superior y menores impactos ambientales.
A continuación, se enuncian las razones por las cuales proponemos el aditivo terrazyme para
ser utilizado en el mejoramiento para la estabilidad del suelo:

 Incremento de la carga de CBR.

 Las moléculas al interactuar con el suelo mejoran su durabilidad con el tiempo.

 Se disminuye la permeabilidad y plasticidad en suelos arcillosos.

 Disminuye la cantidad de agua que se almacena entre las partículas, Recudiendo el


daño y la deformación que se produce por condiciones de humedad de los suelos.

 El aditivo genera un incremento de la densidad y solidez de los suelos, además,


contiene un catalizador que permite acelerar y fortalecer el material base de la vial.
(stasoil , s.f.)

11
5 ALCANCE

El proyecto tiene la finalidad de determinar si el aditivo terrazyme es una buena alternativa


frente al uso de los aditivos tradicionales en Colombia.
Uno de los focos estratégicos del gobierno nacional es el proyecto denominado “Colombia
rural” que busca principalmente asegurar la malla vial del país mejorando la comunicación de
las comunidades apartadas del país por medio del mejoramiento y construcción de vías
terciarias con mejores factores de utilización a costos razonables y con materiales amigables
con el ambiente, estas consideraciones obliga el uso de alternativas económicas como el uso
de catalizadores y estabilizante como la cal, el cemento; para el caso específico del aditivo
Terrazyme que es utilizando especialmente para terrenos que presentan inestabilidad para
soportar esfuerzos y cargas externas.

12
6 ANTECEDENTES

TIPO DE
TITULO DEL PROYECTO AUTORES RESUMEN
TRABAJO
En la construcción de vías se
trata de utilizar los suelos
locales de formar que puedan
usar en la construcción de
dichas vías, pero dado que
“Aditivo químico obtenido algunos no cumplen con los
de sales cuaternarias mínimos permitidos por la
Prof. MSc. Ing. Revista de
empleado para la normativa se necesita que sean
Juan M. Junco Arquitectura
estabilización de suelos mejorado. La estabilidad
del Pino e Ingeniería
arcillosos de subrasantes de química es utilizada para el
carreteras”. (Pino, 2011) mejoramiento de las
características del suelo,
disminuyendo su plasticidad,
aumentando la cohesión y
capacidad de soporte

Se define la estabilidad del


suelo como la modificaron de
una superficie de suelo, se
da por medios mecánicos o
químicos, la estabilidad de
suelo se usa en suelos que
necesitan ser modificados al
no cumplir las normas
Madhunika, establecidas. el suelo se
An Experimental N., estabiliza para prevenir
Investigation on Soil Sindhura, Y., generaciones polvo, erosión
Stabilization using Dwarakamai, del suelo, durabilidad, etc. El Revista
Terrazyme (Madhunika, S., Praneetha, resultado debe ser un suelo
2020, diciembre ) A., Sravani, T. que no se modifique por
H., & Sridevi, factores externos y estar en
P.
las condiciones que se
plantearon para el proyecto.
Los métodos utilizados para
la estabilización de suelo son
químicos, mecánicos,
bituminosos, calcáreos,
lechada , eléctricos , etc .

13
El aumento del crecimiento
en el país de la india se da
por su red de sistemas de
M.Tech, Civil carreteras que brinda a
Compaction and Strength
Engineering, conectar todas las ciudades
Characteristics of Terra-
Reva y aldeas . el aumento en el
Zyme and Hypo sludge
University, gasto en la construcción de Articulo
stabilized Locally
Bengaluru vía debido al aumento de los
available Soil. (Banakar,
costó de materiales han
2018)
hecho que se utilicen
estabilizantes de suelos de
creación local.

La utilización del método de


catalizador líquido
enzimático es una técnica
que presenta variedad de
ventajas económicas y
ambientales, dado que el
mejoramiento de la catalizados permite fortalece
subrasante por medio de Davis Roberto los enlaces de las moléculas
Trabajo de
catalizador líquido natural Santos de los materiales que se usa
grado
en terracería. Castellanos en la rasante y ayuda en
(Castellanos, 2012) acelerar el endurecimiento
del material. este catalizador
actúa en la estructura de la
molécula que están activas
que aumentan el proceso de
unión de las moléculas de
arcillas.
El objetivo de la guía es mostrar
una herramienta de ingeniería
Martín Sosa
que permite el d desarrollar
Guía para la evaluación y
proyectos de mejoramiento de
selección de aditivos Alejandra Caldo
CDVT. El CDVT permite el
estabilizadores de Documento
movimiento de vehículos de
materiales granulares y Felipe Halles guía
alto cilindraje en todas las
suelos en caminos de bajo
estaciones, mejorando la vida
tránsito. (Martín S., 2019) Guillermo
útil de la vía perimiendo una
Tenoux
disminución en el
manteamiento de la vía.
Análisis del mejoramiento Lozano El trabajo está hecho para Trabajo de
de un suelo de subrasante Bocanegra evaluar los materiales orgánicos grado
con un aditivo orgánico. para ser usado como
(Lozano Bocanegra, 2015) Eugenio estabilizantes alternativos para
la estructura vial de vías
Ruiz Ramos terciarias, dado que las nuevas
tecnologías se están enfocando
José Miguel en la creación de estabilizantes

14
menos contaminantes y sean
usado en vías de bajo
presupuesto, el producto esta
diseñado con materiales
Alfonso orgánicos que mejoran las
propiedades mecánicas del
suelo.

La estabilización del suelo es


un proceso que mejora las
propiedades de mecánicas
del suelo. Anteriormente,
Preliminary study on use of esto se lograba mediante la
adición de agentes
terrazyme as a bio stabilizer
estabilizadores populares
along with cement and lime M.V. sravan
como cemento o cal. Los
in compressed stabilized Articulo
desarrollos tecnológicos
earth block. H.B. Nahataj
recientes han llevado a la
(SRAVAN & NAGARAJ, invención de agentes
2015) estabilizadores innovadores
que tiende a ser más
amigables con el medio
ambiente y de fabricación
más ecológica.
En india las carreteras tienen
una longitud mayor a
4.689.842 kilómetros, según
Greeshma
la información de 2013 y de
Nizy
los cuales menos del 50%
Eujine
están pavimentados. Las
Enzyme Stabilization of carreteras de la india son un
Lamanto T.
High Liquid Limit Clay conjunto de carreteras sin
Somervell investigation
(Eujine, 2014) pavimentar, moderas y
estrechas. Esta situación se
Dr. S.
debe al aumento masivo de
Chandrakaran
autos en las carreteras y
aunque tratando de dar
Dr. N. Sankar
abasto con nuevos proyectos
y modernizar algunas partes
de vías no han podido.

15
Terrazyme es un líquido, no
toxico, no corrosivo y no
Effect of drying the inflamable que es creado a
strength properties of partir del extracto vegetal
terrazyme treated H.N. Ramesh que ayuda al mejoramiento
expansive and no de las propiedades del suelo; Articulo
expansive soils Sagar S. R incrementa la estabilidad al
(RAMESH & SAGAR, utilizar la reacción entre los
2015) cationes orgánico, ayuda a
reducir el espesor de las
capas.
La estabilidad de suelos es
el proceso en el cual el suelo
se modifica para aumentar
su durabilidad y resistencia.
El objetivo es estudiar la
eficacia del estabilizante al
ser usado material local de
esta manera se vuelve más
económico. El terrazyme es
un líquido no es inflamable,
Athira S, B K no toxico, no corrosivo,
Soil Stabilization using
Safana aumentan las propiedades
Terrazyme for Road
del suelo, mejora su Articulo
Construction
SABU K. compactación y resistencia.
(Athira, 2017)
En el estudio se analiza el
suelo virgen para determinar
las propiedades básicas y
luego se analiza el suelo
enzimático para determinar
la resistencia a la
compresión no confinada
(UCC), la prueba de
California (CBR) y la prueba
de Proctor.

Review Paper on Soil Anjali Gupta La estabilización de los Articulo


Stabilization by suelos requiere de un
Terrazyme Vishal Saxena procedimiento de aumento
(Anjali Gupta, 2017) en cuanto a su Resistencia y
Ayush Saxena cierta durabilidad del suelo
esto sucede cuando son
Mohd. Salman alterados las propiedades
físicas del suelo. Es
Shamshul importante que el proceso
Aarfin estabilizante del suelo sea lo
más ecológico, rentable y
Avinash económico posible. En
Kumar cualquier Proyecto de obras
civiles, es recomendable

16
mejorar siempre la
Resistencia del suelo esto
alimenta la vida útil de la
estructura. A partir del
momento de su
estabilización del suelo, se
prosigue con el conocimiento
con respecto a la resistencia
a la compresión no
confinada, la relación de
carga (CBR) y también la
resistencia al corte del suelo.
Hay muchísimas formas de
estabilizar un suelo, de las
cuales el uso de
biopolímeros, copolímeros,
polímeros sintéticos,
magnesio, refuerzo de fibra,
etc. Este Proyecto se realiza
con una enzima en particular
la cual es el Terrazyme
Reducción de costos y Humberto El mejoramiento de la Trabajo de
operación en la Marcelino optimización de recursos y la grado
estabilización de ortega porta estabilización para vías no
carreteras no pavimentados mediante el
pavimentadas con aditivo Terrazyme la cual
enzimas terrazyme en el está ubicado en el distrito
distrito de amarilis Amarillis. El trabajo tiene
(porta, 2017) como método investigativo
echo totalmente
experimental, transversal y
analítico, la cual se enfoca
en un estudio del suelo la
cual posee una fundación de
limos y arcillas de 500m, de
la cual se quiso obtener una
muestra donde se efectúa
una exploración de campo,
cada una por medio km,
donde la profundidad de las
calicatas tiene un min de 1m
debajo de la subrasante
proyectada. Con todo este
procedimiento se pudo
obtener la muestra de suelo
la cual es llevada al
laboratorio para sus
respectivos ensayos.
Realizado los ensayos y sus
respectivos resultados de las

17
cuales fueron aclaradas por
el software S10 Y Excel.
En los distritos de Tamil
nadu, Salem, Coimbatore,
etc. Es altamente probable
encontrar un suelo de
algodón negro, la cual este
tipo de terrenos son buenos
para la agricultura debido a
que es muy fértil, pero a
pesar de ello cabe aclarar
que no es para nada bueno
para tomarse como
construcción de carreteras y
cimentación ya que sus
A. Gowshik
propiedades generan una
gran inestabilidad. Mas sin
M.Baby
embargo la tierra de algodón
Experimental Study of negro tiene un potencial
A.V. Karthick
Expansive Soil Stabilized considerablemente alto de
Rajeshwar Articulo
With Terrazyme hinchazón y encogimiento lo
(Baby, 2016) que hace que una pequeña
M.Mohanasun
lluvia dañe rápidamente las
dram
carreteras haciéndolas
totalmente inestables, a
partir de esto se requiere de
una gran estabilización del
terreno, existen muchos
métodos para estabilizarlo,
uno de ellos es mediante
mezclas con un estabilizador
químico, de la cual el
Terrazyme se utiliza la bio
enzima para estabilizar el
dicho suelo de algodón. Esta
enzima Terrazyme genera
una gran mejoría en cuanto a
la estabilización del suelo.
Effect of bio-enzyme Puneet En la India sobre todo en la
stabilization on unconfined Agarwal parte central y en el sur está
compressive strength of el suelo en su gran parte
expansive soil Suneet Kaur hechas de algodón negro.
Estos terrenos son depósitos
residuales hechos por
basalto. Estos suelos de
algodón negro están
compuestos básicamente por
arcillas de alta plasticidad. La
arcilla es llamada
“montmorillonita”, la cual es

18
una arcilla muy inestable,
esto genera que los suelos
posean altas características
de contracción e
hinchamiento. La fuerza que
se comprarte en el suelo es
muy baja, la cual es
altamente compresible y
tiene una muy baja
capacidad de carga. Es de
lógica que trabajar con este
tipo de suelos no va a darnos
la resistencia suficiente para
que soporte cargas
sometidas al terreno. Para
un mejor rendimiento de
estructuras construidas
sobre dichos terrenos, por
esto es muy necesario
mejorar las características de
rendimiento de dichos
suelos.
Stydy on BC used as A. Venkatesh En india, hay grandes áreas Articulo
subgrade and treated wint ocupadas por algodón negro
terrazyme -a bio-enzyme Dr. G. con gran contenido de arcilla.
(A. venkatesh, 2017) Sreenivasa Estos suelos tienen muy
Reddy poca capacidad de cara y
Resistencia. Al entrar
contacto con agua se
hinchan y cuando este se
seca se encogen. Los
ingenieros diariamente se
enfrentan a problemas con
los suelos donde una de
ellas es la falta de
Resistencia, se busca tartar
de incrementar
positivamente las
propiedades del suelo para
lograr la economía esperada
mejorando también el
desempeño de la estructura.
La metodología de estabilizar
estos suelos se presenta
mucho cuando se trata de
solucionar esos problemas,
tales estabilizantes como las
bio enzimas. Actualmente se
encuentran estabilizantes
relacionados como lo son el

19
Terrazyme de las cuales han
demostrado ser muy
efectivas y económicas.
La estabilización y
mejoramiento del suelo es
utilizado especialmente
cuando el suelo es muy
deficiente. Surge la
necesidad de desarrollar una
Aniket S
nueva técnica que mejore las
Navale
propiedades geotécnicas del
subsuelo. Claramente en
Effect of Bio-Enzyme Rushikesh S
otras capas como la subbase
(Terrazyme) on the Kanawade
de la cual es la parte más
Properties of Sub Grade Articulo
principal de la estructura del
Soil Prof. Umesh
suelo es la que actúa como
(Aniket S Navale, 2019) C Hase
tensión y transmisión de las
cargas. Actualmente se
Prof. Amol S
utilizan bio enzimas
Pansare
(Terrazyme) muestra un
aumento bastante positivo
con respecto a la compresión
no confinada dando de tal
manera un periodo de
curado bastante amplio.
Stabilization of Soil Using Pradeep Mediante una Informe
Acidic Bio-Enzyme Singh Sodhi experimentación de un
(Terrazyme) tratamiento de suelo para
(Pradeep Singh Sodh, Ocean mejorar la aplicación de
2018) jardín fue de gran ayuda
Yogesh para lanzar una idea de
Kumar utilizar una enzima que
ayude a estabilizar suelos
inestables. Lo que derivó la
fabricación de productos
para estabilizar también
suelos con altas cargas
vehiculares. Las enzimas
aumentan su capacidad de
adherencia en las partículas
del suelo cuando este
producto es mezclado con el
suelo. Este catalizador
orgánico también acelera
diferentes propiedades del
terreno mediante una
reacción química, esto
compone las condiciones del
terreno ya que contribuyen
directamente con la molécula

20
orgánica la cual cataliza
dicha reacción química.
La contaminación del terreno
deriva la modificación de las
propiedades físicas
biológicas y químicas del
suelo, lo que el lixiviado
genera es vertederos
mediante los procesos de
S. Sameer reacción química es decir
aquellos productos con
Stabilization of Leachate T. Sai Krishna materia orgánica, este
Effected Laterite Soil lixiviado esta generalmente
using Bio-Enzyme K. Sai compuesto por entes
(Terrazyme) Abhinav orgánicos e inorgánicos, Articulo
asociado a su concentración
(S.Sameer, 2020) K. de la edad de la cual ha
Narasimhulu estado allí lixiviados de un
vertedero hecho
incorrectamente también da
una gran contaminación
intensiva del suelo. Se debe
tener conocimiento de las
características geotécnicas
del suelo con definición
específica de los lixiviados a
lo largo del área del terreno.
En las construcciones de
cualquier obra civil es
importante el material del
cual se está trabajando,
prácticamente depende
mucho de la calidad de esta
para que se pueda trabajar
Sandeep de la mejor forma.
Panchal Generalmente el mejor
Stabilization of soil using material se localiza en el
bio-enzyme subsuelo. En ciertos casos
Md. Mohsin Articulo
(sandeeep panchal, hay suelos que no poseen
Khan
2017) suficientes resistencias de
las cuales hay que
Anurag Sharma estabilizarlo por distintos
aditivos como la cal, el
cemento, etc. El
mejoramiento del suelo es
básicamente la mezcla de
métodos físicos y químicos
para mejorar las
características del suelo.

21
7 MARCO TEORICO

7.1 Aditivo
En las construcciones siempre es normal encontrar diferentes obstáculos previos al momento
de que se desee consolidar o intentar que el material pueda tener más resistencia a cualquier
tipo de cargas a las que son sometidas, por lo tanto, a lo largo de los años gracias a las nuevas
tecnologías de construcción se han evaluado diferentes formas para alcanzar las mejoras
suficientes en una obra.

Los aditivos son el catalizador que se le adiciona a un concreto o cualquier material que se
puedan mezclar con el fin de ayudar e incluso modificar las propiedades que normalmente
tienen.

En la actualidad hay aditivos que sirven como retardantes o acelerantes, que para esto el
constructor o el técnico debe estar muy capacitado en cuanto al conocimiento y sobre las
condiciones que se impone en la obra debido a que hay cantidades y cálculos muy precisos
cuando se está utilizando cualquier tipo de aditivo

7.1.1 Tipos de aditivos

7.1.1.1 Aditivos Reductores de agua y controladores de fraguado


Estos aditivos se utilizan para incrementar la resistencia del concreto y la reducción en el
contenido del agua en proporción a la reducción del contenido del cemento, donde también
ayudan a reducir el tiempo del fraguado. El contenido de agua viene a ser parte del mezclado
del concreto y adicionalmente al peso total húmedo del diseño de la mezcla. En cuanto a los
concretos que contienen aire, generalmente el uso de reductores puede estar aumentando el
contenido de aire.
En cantidad de reductores de agua se busca con el fin de servir como retardante ya que se usa
especialmente para climas que son altas temperaturas donde por lo general la materia se seca
muy rápido, con este aditivo el concreto tardaría más en secarse e incluso los concretos con
aire con el uso de los reductores aumenta drásticamente el contenido de aire.

7.1.1.2 Auditivos acelerantes


Son utilizados en general para buscar una buena resistencia del material y el fraguado en
tiempos tempranos. En cuanto a utilidades este acelerante los más utilizados son los cloruros
de calcio que como tiene sus pros como también tiene sus contras como que hay mucho riesgo
si se utiliza donde haya riesgos de “corrosión progresiva” del refuerzo. También son utilizados

22
otros tipos de acelerantes como los bromuros, los cloruros, el silicato, el carbonato y también
hay unos compuestos orgánicos como la trietanolamina.

7.1.1.3 Aditivos minerales


Los aditivos minerales finamente divididos son utilizados especialmente en las deficiencias de
la mezcla ya que le faltan finos al material, ayuda también a reducir la permeabilidad. El aditivo
lo componen también el cemento de escoria, la cal hidráulica, la puzolana calcinada

7.1.1.4 Aditivos Inclusores de aire


Se utiliza siempre y cuando haya la incorporación artificial de burbujas de aire, es altamente
probable que haya la posibilidad de modificar ciertas partes de las propiedades del concreto de
la cuales son su densidad, durabilidad, manejabilidad y segregación entre otras. Para poder
tener un valor óptimo del aire incluido se debe conservar un 9% fraccionada de mortero del
concreto. Es importante entender que el exceso de aire en el concreto debilitaría drásticamente
su resistencia.
Generalmente el aditivo es encontrado de forma líquida, pero a pesar de ello también se puede
encontrar en polvo, semisólidas y escamas. Hay que observar muy bien sobre el material que
se trabaja esto es debido a que entre más fino sea el tamaño del agregado más sería el
porcentaje de aditivo necesario.

7.1.1.5 Superplastificantes
Estos aditivos es una novedosa generación de aditivos donde básicamente son aditivos
químicos que reducen el porcentaje de agua en grandes niveles. Su efectividad se basa
también en la producción para concretos con mucha fluidez sin altas relaciones de agua-
cemento. Esta tecnología de aditivos existe 3 tipos de aditivos superplastificantes de las cuales
se encargan de que el agua de la mezcla incremente su revenimiento hasta más de 8 pulgada,
estos serían los siguiente:

(a) Los condensadores de melamina formaldehido sulfonados tienen un contenido de


cloro de un 0,005%
(b) Los condensadores de naftalina formaldehído sulfonados poseen un contenido de
cloro casi nulo
(c) Los lignosulfonatos modificados, estos no tienen con tenido de cloro.

7.1.1.6 Aditivos para concretos sin revestimientos


Son aditivos que mejoran el rendimiento y las propiedades del concreto como lo son la
plasticidad, su resistencia y el tiempo de fraguado. Se debe entender que se conoce también
como aditivos para concretos cuando se realiza el ensayo de cono de arena y muestra un
revestimiento de menos de una pulgada.

23
7.2 Terrazyme

7.2.1 Que es el aditivo terrazyme

El aditivo terrazyme es un aditivo utilizado para el mejoramiento para la estabilidad del suelo
con el incremento de la carga de CBR, las moléculas del aditivo al interactuar con el suelo
mejoran la durabilidad del suelo con el tiempo. Se disminuye la plasticidad y permeabilidad
en suelos arcillosos, disminuye la cantidad de agua que se almacena entre las partículas,
Recudiendo el daño y la deformación que se produce por condiciones de humedad. El
aditivo genera un aumento en la densidad y resistencia del suelo, además, facilita
refortalecimiento y ayuda a acelerar el endurecimiento del material.

7.2.2 Características

 Alto rendimiento
 Bajo costo
 Uso en suelo con problemas de estabilidad
 Ecológico
 No inflamable
 Fácil manejo del producto

7.2.3 Ventajas del terrazyme

7.2.3.1 Mejora el rendimiento y disminuye su costo


Utilizando el aditivo terrazyme se obtendrán caminos de tierra que sea económico su
mantenimiento con una vida útil considerable.
7.2.3.2 Reducción general de los problemas del trabajo
El aditivo terrazyme disminuye la penetración del agua aumentando la estabilidad del suelo, se
disminuye los efectos de la ondulación, brezas y encalaminado, dando una vida útil más
alargada y bajando los costos de mantenimiento.
7.2.3.3 No se requiere uso de equipo especial para su aplicación en el suelo
El aditivo terrazyme es fácil de aplicar dado que el equipo que necesita para su aplicación es el
convencional de construcción y disminuye el esfuerzo necesario para realizar la operación de
recubrimiento de superficies, el único paso que difiere de las operaciones normales de
escarificado y nivelación del aditivo es la distribución adecuada de agua para alcanzar la
humedad optima de compactación.

24
7.2.3.4 Aumenta la capacidad de carga del camino (%CBR)
El aditivo terrazyme aumenta la resistencia estructural del suelo y con el pasar del tiempo
mejora la capacidad de carga del camino va aumentado.
7.2.3.5 Aumento en la densidad de suelo
El aditivo terrazyme ayuda a la disminución de los vacíos entre las partículas del suelo, esto se
da por el cambio ocurrido en la atracción electro química entre la partícula, esto genera que la
vía se vuelva firme, seca y densa.
7.2.3.6 Disminución de la permeabilidad del suelo
El aditivo terrazyme impide que se genere el escurrimiento y el movimiento del agua que
normalmente se genera por los vacíos que existen entre las partículas. aumentan la resistencia
de los caminos a la penetración de agua y la degradación que genera ella.
7.2.3.7 Clima
el suelo mezclado con el aditivo terrazyme tiende a tener una rección positiva con el cambio
brusco de temperatura, es ideal usarlo en zonas donde la precipitación el elevada.
7.2.3.8 Suelos compatibles
Este estabilizante este compuesto por moléculas netamente orgánicas con capacidades
iónicas, por lo que este dicho aditivo es super compatible a estabilizar suelos de tipo:

 Suelos altamente plásticos: Estos se comportan de manera que incrementa el CBR del
suelo al aplicarse el producto
 Suelos mediamente plásticos: Para estos suelos los componen por lo general su contenido
de grava o arenas gruesas y su índice plástico esta entre el 8% al 15% también su CBR
está entre el 10% al 30%
 Suelos no plásticos: Mas conocidos como los suelos granulares su CBR oscila entre el
30% al 80%, para estos suelos mejora en cuanto a la compactación para bases y subbases
del terreno.
7.2.3.9 Componentes

Este aditivo orgánico es a hecha a base de mezcla de caña, por medio de extracción del
material orgánico de plantas mediante la tecnología de fermentación de la melaza de la caña
de azúcar, claro está que esta modelación de tecnología microbio también incluye enzimas.
En general este aditivo en una vía el aditivo es aplicado en todas sus dimensiones (Largo,
ancho y espesor), lo que también este influye a reevaluar las cunetas, pendientes, peraltes,
enlodando cualquier diseño que se le haya hecho al tramo de vía a la cual se le desea aplicar
el aditivo. Por esta razón se debe prepara un análisis granulométrico o estudio geotécnico del
terreno con el fin de determinar el estado de humedad natural del terreno y sus porcentajes de
índice de plasticidad para que así se pueda aclarar a qué tipo de terreno nos enfrentamos.

25
Figura 2. Bidón embace plástico con contenido de 20 litros

Fuente: Página oficial de STASIL S.A.

7.2.3.10 Rendimiento aproximado


su rendimiento se determinó de manera general, para 33 m3 de material para compactar, fue
necesario de una dilución entre 1:500 a 1:2000 L (litros) de agua, lógicamente todo depende
del tipo de terreno y la humedad encontrada del mismo, en suelo seco se hace una proporción
1/2000 y en suelo húmedo es de 1/500.
Figura 3. Uso de terrazyme en carretera destapada
Carretera deteriorada Vía estabilizada con el aditivo Terrazyme

Fuente: Página oficial STASOIL S.A.C

26
Tabla 2. Especificaciones técnicas de terrazyme

Fuente: Página
oficial de STASIL S.A.

7.3 Aditivo tradicional, Cal:


Óxido de calcio o más conocido como la Cal es un componente químico utilizado desde la
antigüedad hasta la actual civilización, este importante químico es obtenido de la calcinación de
las rocas calizas o de las rocas dolomías.

27
Figura 4. Tipos de roca

Roca Caliza Rocas Dolomías

Fuente: Wikipedia Fuente: edafología

En la antigüedad se usaba mucho para la construcción de fachadas para los edificios


enchapes, servía también para la construcciones de adobes o tapia, era muy utilizado debido a
su gran capacidad de unir los fragmentos de los materiales e incluso dando una consistencia lo
suficientemente fuerte para crear la cohesión necesaria entre los materiales de la construcción,
pero a pesar de su buen tratamiento en las construcciones posee riesgos de las cuales el ser
humano ha intentado mitigar debido a que ataca los principales puntos de contacto de quien la
manipule como lo son la piel causa irritación y posibles quemaduras, los ojos ceguera y daños
irreparables, la nariz inhalarlo causaría irritación bronquitis química obstrucción de los
pulmones e incluso la muerte al exponerse mucho tiempo al químico y la boca ya que ingerirla
podría ser incluso igual o peor que tomar veneno.
Por lo general la cal puede clasificarte en diferentes componentes:

7.3.1 Cal aérea


Es un conglomerante que tradicionalmente es utilizado en creación de morteros da una
solución de revestimiento y unión en sus partículas. La cal aérea necesita de la presencia del
aire dado que ayuda a endurecer y carbonatar el material, específicamente con el dióxido de
carbono logra dicho cambio del material. (cymper , 2015)
La cal aérea la clasifican también dos subfamilias:

Cal viva (Q): Hecha a partir del óxido de


calcio y magnesio, la cual cuando estan al
contacto con el agua produce una reaccion
química exotérmica.
CAL VIVA (Q) Cal Cálcica (CL): Son hechas netamente de
hidroxido de calcio de las cuales no poseen
adiciones puzolánicas.
Cal dolomítica (DL): Son hechas también de
hidroxido de cal y de magnesio
28

Cales Hidratadas (S): Se produce resultandas


Fuente: propia

7.3.2 Cal Hidráulica


Es una mezcla de la cal con otros materiales como el cemento, este material puede fraguar con
sin la presencia del aire, también de bajo del agua puede endurecer sin ningún problema,
claramente puede fraguar mucho mejor bajo el agua, pero el CO2 ayuda también a dicho
endurecimiento. Su contenido tiende alrededor de un 20% de arcillas y entre un 20% y 25% de
silicatos, aluminatos, etc. (cymper , 2015)
Hay 2 clases de la cal hidráulica:

29
Cal hidraulica natural (NHL): Sus
propiedades hidraulicas dan un
resultado de cocción de piedras
arcillosas, esta endurece cuando se

Cal
somete al CO2 y con el agua.
Cal formulada (FL): Está compuesta
de cal aerea o la cal hidraulica natural

Hidraulica donde adicionalmente tiene material


punzilánico puede fraguar con el
agua o tambien endurecer con el
CO2.

Fuente: propia

 Resinas y polímeros
 Ácidos orgánicos
 Cemento portland
 Producidos asfálticos

7.4 Ley 1955 pacto por Colombia, pacto por la equidad

30
La ley creada por el congreso de Colombia en la presidencia de Ivan Duque (2018-2022)
establece los cimientos por el cual se protege las libertades, derechos fundamentales de los
colombianos, bienes públicos, fortaleciendo la Rama Judicial con el fin de enfrentar a la
corrupción e impulso al emprendimiento e innovación. El plan de gobierno da a conocer con el
plan “la igualdad de oportunidades para todos los colombianos” que tiene como objetivo el
desarrollo sostenible a un plazo de 9 años (Al 2030). El proyecto participa jurisdicciones
legales como el consejo superior de la Judicatura y el consejo nacional de planeación,
deseando de tal manera la importancia de una sociedad de colombianos en cuanto a una
construcción.

Este plan de gobierno pacto 3 importantes casos estructurales:


 Legalidad: El plan de desarrollo del gobierno que cimienta las bases para proteger
libertades individuales y bienes públicos, garantía de los derechos fundamentales de los
colombianos, lucha contra la corrupción fortaleciendo de la mano ramas judiciales para que
haya mayor rigurosidad en asuntos ilegales.
 Equidad: Dicho plan habla sobre la igualdad de oportunidades para todos los colombianos,
mediante la política inclusiva social moderna centrada también en las familias como eje
primordial para la construcción de lazos solidarios y los tejidos sociales.
 Emprendimiento: El plan se plantea ampliar muchas oportunidades a todos los colombianos
mediante el estímulo del emprendimiento, ya sea empresarial o cualquier impulso
independiente que tenga desde la clase más baja hasta la mas alta.
Con estos objetivos logrados es importante la condición donde se permita de tal manera
acelera cambios sociales en cualquier tipología social de nuestro país tanto para comunidades
indígenas, afrocolombianos y gitanos, por lo cual este plan de forma estratégica propone
pactos necesarios para una mejor sostenibilidad de este:

El plan propone de forma estratégica los pactos necesarios para una mejor sostenibilidad, los
cuales son los siguientes:
1) Pacto por la sostenibilidad
2) Pacto por la ciencia tecnología e innovación
3) Pacto por el transporte, logística para la competencia e integración regional
4) Pacto por la innovación digital y transformaciones de dicho pacto.
5) Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos
6) Pacto por recursos minero-energéticos con intención del crecimiento sostenible y
ampliación de oportunidades.
7) Pacto por la protección cultural y desarrollo de la economía naranja
8) Pacto por la construcción de paz, protegiendo la cultura integral de la ilegalidad, la
estabilización de víctimas de la violencia y la convivencia social.
9) Pacto por la equidad de oportunidades de comunidades indígenas, afros, gitanos
10) Pacto por la integridad e inclusión de colombianos con discapacidades.
11) Pacto por la equidad de las mujeres
12) Pacto por una gestión pública efectiva

31
7.5 Articulo # 118. Nuevas fuentes de materiales para mantenimiento, mejoramiento y
rehabilitación de vías terciarias y para el programa “Colombia rural”

La ley promueve la gran el mejoramiento, mantenimiento y rehabilitaciones de las vías


terciarias del país colombiano, así mismo dando el gran respaldo a la ejecución de obras de
dichas vías en zonas poco transitables pero necesarias para una comunidad alejada del casco
urbano, sistematizando mediante el gran proyecto “Colombia rural”, realizando estudios
importantes en el municipio del cual se está realizando el proyecto basados con autoridades
competentes es necesario que la autoridad ambiental evalúe el caso donde se realice el
trazado vial, si de esta forma esta todo adecuada se procederá la autoridad minera de la cual
en plazo máximo de 2 meses debe pronunciarse sobre la viabilidad de la licencia ambiental,
que es también importante aclarar que la vigencia no deberá ser inferior a la autorización
minera. Las entidades encargadas o el eje principal del impulso sobre estos proyectos son el
ministerio de ambiente y desarrollo sostenible del cual dará a conocer lo diferentes términos de
referencia elaborando un estudio del impacto ambiental del área a trabajar suministrando las
licencias ambientales respectivas tratadas en el presente artículo. (gobierno de colombia, 2019)

7.5.1 Colombia rural


Es un proyecto o programa del gobierno nacional con la iniciativa del mejoramiento y
mantenimiento de las vías rurales del país claramente enfocado a las zonas campesinas
generando esa gran conexión con las personas que se encuentran no solo en dichas zonas si
no también alejadas del casco urbano. Su objetivo es buscar enfatizar los corredores viales
tratando de aumentar la productividad y eficiencia del campo en todas las regiones del país, del
cual está liderado por la Presidencia de la Republica y estructurado por el ministerio de
transporte, INVIAS y también el DNP (Departamento Nacional de Planeación). En cuanto a la
situación económica inicialmente contó para el año 2019 con recursos de 500 millones de
pesos (COP), se estima que con vigencia entre el año 2020-2023 contaría con un presupuesto
hasta de 1 billón anual. Su orientación va de la mano con el plan de gobierno de cada municipio
o departamento, de los cuales a dicho programa cabe en que los postulantes solo deben ser
alcaldía y gobernaciones. Se estima que el corredor para el proyecto postulado su longitud
mínima debe ser de 5km y máximo de 50km.

Para cada gobernación o municipio que desee obtener los recursos de este proyecto debe
cumplir 5 etapas:
Figura 5. Faces de postulación

32
Fuente: INVIAS

7.5.2 Panorama de las vías terciarias

33
Figura 6. Panorama de vias terciarias en colombia

Fuente: Ministerio de transporte, DNP, UNODC

Según LR la república en Colombia daría hasta un 20% de las inversiones a las zonas PDET
de las cuales según la ley # 1955 pacto por Colombia de la cual la respalda la subsección 5 del
artículo # 118, se centraría en alrededor de 16 territorios a lo largo y ancho del país, según
estudios hechos por INVIAS se estima que del total de las redes viales del país el 68% de las
vías son terciarias que según la imagen en Colombia aún hay departamentos como el chocó,
Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés, el amazonas donde actualmente cada uno de ellos posee
muy pocos kilómetros de vías terciarias, donde ciertamente su gran mayoría posee cultivos
ilícitos. (LR la republica , 2021)
En Colombia de los 142.284 km de vías rurales, de los que están a cargo departamentos son
alrededor de 13.959, 27.577 son del INVIAS y 100.748 son de municipios es decir más del 70%
del resto de los que son responsables de las vías. Todo sigue abriendo la gran posibilidad a las
innumerables vías que podrían ayudar de manera directa a la producción agrícola y
agroindustrial, el desarrollo e innovación de municipios menos desarrollados ayudando a
muchas más familias a salir de la pobreza. Regiones como el Orinoquía son regiones poco
transidas a nivel nacional por este proyecto alcanzar a dichas regiones como antes
mencionado impulsando su conectividad abre más puertas al desarrollo del país.
El gobierno nacional (Presidencia de la república y Min de Transporte) junto con las entidades
como INVIAS, el DNP y la UNODC plantearon que para los años 2020-2021-2022 se
destinarían alrededor de 3 billones de pesos (COP).

34
Figura 7.Inversión en vías terciarias

Fuente: Ministerio de transporte, DNP, UNODC

Se pretende que para el primer semestre del 2021 inicien alrededor de 755 proyectos restantes
de vías terciarias, lo que indicaría que traería para los municipios un beneficio de mas de
210.000 empleos, la construcción de 6 puentes en caminos ancestrales beneficiando a mas de
74 comunidades indígenas y 578 escuelas rurales y también la generación de mas de 50 mil
empleos mediante los 183 convenios ya firmados del proyecto. (LR la replublica, 2021)

35
8 METODOLOGIA

El trabajo de grado inicia con un plan de análisis de documental que permitirá identificar el
uso tradicional de aditivos que se van a evaluar con el aditivo terrazyme para la
construcción de vías terciarias razón por la cual la investigación cualitativa está dividida en
cuatro fases. Se investigan los beneficios que conlleva el uso de aditivo terrazyme en
terreno con problemas de estabilidad, con el fin de promover su uso en obras de carreteras
en donde la financiación sea limitada. La presente propuesta se desarrolla por medio de
estudio de citas bibliográficas donde a partir de los objetivos planteados se definirá los
puntos a investigar.

8.1 Fase 1, Recolección de información

La recolección de la información se refiere al enfoque sistemático de reunir información


relacionada a los aditivos tradiciones y terrazyme relacionadas en las diferentes fuentes que
nos permitirán evaluar resultados que son esenciales para garantizar el éxito de la
investigación.

36
8.1.1 Indagación de información
Indagar la información relacionada con el aditivo terrazyme en las siguientes fuentes:
 Artículos
 Conferencias
 Revistas científicas
 Proyectos de grado

Además, se debe tener en cuenta:


1) Información técnicas del aditivo terrazyme
2) Propiedades del terreno para su aplicación
3) Composición química de los aditivos
4) Medidas ambientales
5) Normativas colombianas
6) Certificados
7) Situación vial en Colombia

8.1.2 Repositorio de datos


Creación de un repositorio de datos donde almacene los datos obtenidos.

8.2 Fase 2. Integrar instrumento a utilizar

Con la información recolectada se debe clasificar los documentos más pertinentes para el
propósito de la presente investigación. De las lecturas realizadas se debe extraer los
documentos de análisis y consignarlos como notas marginales que nos permitan identificar
patrones, tendencias y contradicciones en la literatura; como resultados obtendremos hallazgos
que permitirán construir una hipótesis técnica sobre la viabilidad del aditivo terrazyme.

8.3 Fase 3. Análisis de la información

Se analiza la información por medio de la clasificación de los datos obtenidos por categorías
para el diseño del estado del arte que permita una comprensión adecuada sobre el uso de
los aditivos tradicionales y del aditivo terrazyme, además exponer los beneficios que
conlleva el uso del aditivo terrazyme en un terreno que presenta problemas de estabilidad.

8.3.1 Categorización

Se selecciona los datos mas relevantes de cada uno de los informes elaborando mapas
conceptuales, resúmenes o cualquier otra forma que permita el entendimiento de los datos.

37
8.4 Fase 4. Resultados y conclusión
Analizar los resultados para cada objetivo específico, especificando de manera resumida las
normatividades hechas por la constitución política, por el plan nacional de desarrollo e INVIAS,
buscando que dicha idea sea fiable para su aplicación en el territorio colombiano.
Figura 8. Metodología

Fuente: propio

38
9 CRONOGRAMA

Tabla 3. Cronograma

Fuente: propia

39
10 PRESUPUESTO

Tabla 4. Presupuesto del proyecto

Fuente: propia

40
11 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A. venkatesh, D. r. (2017). Study on BC Soil used as Subgrade and Treated with Terrazyme-A

Bio-Enzyme. International Research Journal of Engineering and Technology, 4, 615-

619.

Aniket S Navale, R. S. (2019). Effect of Bio-Enzyme (Terrazyme) on the Properties of Sub

Grade Soil. International Research Journal of Engineering and Technology, 6, 855-862.

Anjali Gupta, V. S. (2017). Review paper on soil stabilization by TerraZyme. International

Journal of Research in Engineering and Technology, 7(4), 54-57.

Athira, S. S. (2017). Soil Stabilization using Terrazyme for Road Construction. International

Journal of Engineering Research & Technology, 6(3), 547-549.

Baby, M. G. (2016). Experimental study of expansive soil stabilized with TerraZyme. Int J Eng

Res Technol, 5(1), 897-899.

Banakar, M. G. (2018). Compaction and Strength Characteristics of Terra-Zyme and Hypo

sludge stabilized Locally available Soil. International Research Journal of Engineering

and Technology (IRJET), 5, 3069-3073.

Castellanos, D. R. (2012). mejoramiento de la sub-rasante por medio de catalizador líquido

natural en terracería. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.

congreso de colombia. (25 de mayo de 2019). ley 1955 plan nacional de desarollo "pacto por

colombia pacto por la equidad". Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Ley1955-PlanNacionaldeDesarrollo-pacto-

por-colombia-pacto-por-la-equidad.pdf

cymper . (12 de agosto de 2015). Tipos de cal utilizadas en la construcción. Obtenido de

https://www.cymper.com/blog/tipos-de-cal-utilizadas-en-la-construccion/

Eujine, G. N. (2014). Enzyme stabilization of high liquid limit clay. Electron J Geotech Eng, 19.

41
gobierno de colombia. (15 de mayo de 2019). Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de

https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Metas-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo-2018-

2022.aspx

Lozano Bocanegra, E. R. (2015). Análisis del mejoramiento de un suelo de subrasante con un

aditivo orgánico. bogotá d.c.: Universidad catolica de colombia.

LR la replublica. (12 de mayo de 2021). La inversión del Gobierno Nacional para las vías

terciarias rondará en $1 billón entre 2020 y 2021. Obtenido de

https://www.larepublica.co/economia/la-inversion-del-gobierno-para-las-vias-terciarias-

rondara-en-1-billon-entre-2020-y-2021-3080283

LR la republica . (12 de mayo de 2021). El Invías acelera la inversión para las carreteras

terciarias en Colombia. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/el-invias-

acelera-la-inversion-para-las-carreteras-terciarias-en-colombia-2868027

Madhunika, N. S. (2020, diciembre ). An Experimental Investigation on Soil Stabilization using

Terrazyme. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, Vol. 1006, No.

1, p. 012023.

Martín S., A. C. (septiembre de 2019). BIP banco interamericano de desarrollo. Obtenido de

Guía para la evaluación y selección de aditivos estabilizadores de materiales granulares

y suelos en caminos de bajo tránsito:

https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gu

%C3%ADa_para_la_evaluaci%C3%B3n_y_selecci

%C3%B3n_de_aditivos_estabilizadores_de_materiales_granulares_y_suelos_en_camin

os_de_bajo_tr%C3%A1nsito_Caso_Paraguay_es.pdf

Narvaez, L. (2017). Vías terciarias: Motor del desarrollo económico rural. Revista de ingeniería,

80-87.

Pino, P. M. (2011). Aditivo químico obtenido de sales cuaternarias empleado para la

estabilización de suelos arcillosos de subrasantes de carreteras. Revista de

42
Arquitectura e Ingeniería, 5(2), 66-74.

porta, h. m. (2017). Reducción de costos y operación en la estabilizacion de carreteras no

pavimentadas con enzimas terrazyme en el distrito de amarilis-2016. Obtenido de

http://repositorio.udh.edu.pe/handle/123456789/852

Pradeep Singh Sodh, O. Y. (2018). Stabilization of Soil Using Acidic Bio-Enzyme (Terrazyme).

International Journal of Innovative Research in Science, 7, 8.

RAMESH, H. N., & SAGAR, S. R. (2015). Effect of drying on the strength properties of

Terrazyme treated expansive and non-expansive soils. 50th indian geotechnical

conference, (págs. https://gndec.ac.in/~igs/ldh/files/igc%202015%20pune/THEME

%202%20CHALLENGES%20IN%20EXPANSIVE%20SOILS/IGC-

2015_submission_554.pdf). Pune.

S.Sameer, T. K. (2020). Stabilization of Leachate Effected Laterite Soil (Terrazyme).

Magnesium, 252, 185.

sandeeep panchal, M. .. (2017). Stabilization of soil using bio-enzyme. nternational Journal of

Civil Engineering and Technology, 8(1), 234-237.

semana . (jueves de 29 julio de 2021). Proponen al Gobierno crear una agencia de gestión de

vías terciarias. Obtenido de https://www.semana.com/pais/articulo/vias-terciarias-en-

colombia-proponen-crear-agencia-para-su-gestion/300420/

SRAVAN, M. V., & NAGARAJ, H. B. (2015). Preliminary study on use of TerraZyme as a bio

stabilizer along with cement and lime in compressed stabilized earth blocks. Academic

Journal of Civil Engineering, 33(2), 674-681.

stasoil . (s.f.). Áreas de aplicación del Terrazyme. Obtenido de http://stasoil.com/areas-de-

aplicacion-del-terrazyme/

43
44

También podría gustarte