Está en la página 1de 7

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 38

 Denominación del Programa de Formación: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL


 Código del Programa de Formación: 821222
 DESARROLLO DE COMPETENCIAS TECNOLOGICAS Y HUMANAS EN EL
Nombre del Proyecto :
APRENDIZ DEL PROGRAMA TECNOLOGO DE ELECTRICIDAD INDUSTRIAL SENA
 Fase del Proyecto: EJECUCION
 Actividad de Proyecto: EJECUCION EL MATERIAL NECESARIOPARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO BANCO DE CONTROL DE ARRANQUE Y VELOCIDAD LOCAL Y REMOTO.
 Competencia: INSPECCIONAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
CON BASE EN LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA CREG..
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: INSTALAR EQUIPOS DE DIAGNÓSTICO PARA CALIDAD
DE ENERGÍA DE ACUERDO CON EL PLAN DE MANTENIMIENTO.
 Duración de la Guía: 24 HORAS

2. PRESENTACIÓN

Los sistemas eléctricos de potencia normalmente sufren perturbaciones que son debidas
a causas externas: tales como las tormentas eléctricas o fuertes vientos; o internas: como
los cortocircuitos o las maniobras de elementos de la red.

A su vez, dentro de las perturbaciones más comunes, de índole “interna” o inherente al


sistema se encuentra la presencia de señales armónicas cuya frecuencia es un número
entero de la frecuencia fundamental del sistema eléctrico (en nuestro país 60 Hz).
Las cargas domésticas e industriales contienen cada vez más circuitos electrónicos que
se alimentan de corriente que no es senoidal pura.
Desde el punto de vista de la red eléctrica, esto se traduce en que ésta debe alimentar un
gran número de cargas que rectifican la corriente y por ello, la forma de onda de la
corriente que consumen resulta alterada, de forma que ya no es una onda senoidal, sino
una superposición de ondas senoidales con frecuencias múltiplos de la frecuencia de red
(armónicos).

Cabe mencionar que el mercado eléctrico es cada vez más exigente en cuanto a la
GFPI-F-135 V01
provisión del servicio; no sólo se requiere un suministro sin interrupciones, sino se
pretende un nivel de calidad uniforme y superior al del pasado.
Todas estas perturbaciones antes mencionadas, afectan lo que internacionalmente se
denomina Calidad de la Energía. A continuación, se enuncian algunas definiciones
tomadas de instituciones que tratan sobre el tema en diferentes partes del mundo:

-El Instituto EPRI (Electric Power Research Institute) de los Estados Unidos, por ejemplo,
define la calidad de la Energía Eléctrica (Power Quality) como: “Cualquier problema de
potencia manifestado en la desviación de la tensión, de la corriente o de la frecuencia, de
sus valores ideales que ocasione falla o mala operación del equipo de un usuario.”

– La norma IEC 61000-2-2 define la Calidad de la Energía Eléctrica como: “Una


característica física del suministro de electricidad, la cual debe llegar al cliente en
condiciones normales, sin producir perturbaciones ni interrupciones en los procesos del
mismo”.

-Para la norma IEEE 1159 (1995): “El término se refiere a una amplia variedad de
fenómenos electromagnéticos que caracterizan la tensión y la corriente eléctricas, en un
tiempo dado y en una ubicación dada en el sistema de potencia”.

Podemos considerar entonces a la Calidad de la Energía como “la capacidad de un


sistema eléctrico de brindar permanentemente la onda de tensión alterna de amplitud,
frecuencia, forma y simetría lo más cercanamente posible a la ideal. Todo aquello que
afecte alguno de los parámetros citados se considera una perturbación o evento que
afecta la calidad de la onda.” (Martinez Fayó et al., 2007).

Lo antes mencionado conlleva que tanto los entes generadores de electricidad, las
instituciones de gestión y distribución de la electricidad, el ámbito industrial y en menor
medida los usuarios finales, están inmiscuidos en la problemática que presenta una mala
o deficiente “Calidad de la Energía”.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial.

En este primer momento iniciara con unas actividades que le facilitará integrarse a un proceso de
formación y motivarse a continuar preparándose para una ocupación y poder desempeñarse en un
oficio u ocupación en el mundo laboral y de la vida.

3.1.1. Feflexión: Mira el siguiente video y haga una pequeña reflexión sobre el mismo

https://www.youtube.com/watch?v=9cPI90awAhI GFPI-F-135 V01


EVIDENCIA REQUERIDA
 Modalidad de trabajo: grupal
 DURACION: 1 HORAS
 Reflexión
FASE DE DESARROLLO

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


Actividad de aprendizaje. Aprendiendo conceptos básicos. Investigar y resumir los temas mencionados,

EQUIPOS DE MEDICIÓN.
https://www.youtube.com/watch?v=wiY9mryUoEg

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA.


https://www.youtube.com/watch?v=zsOVmBqj71U

INSTALACIONES DE BANCOS DE CONDENSADORES.


https://www.youtube.com/watch?v=79myS9xz8k0

REGULADOR VARIMÉTRICO
https://www.youtube.com/watch?v=fnFHlhn6kLc

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (COEXISTENCIA CORRIENTES FUERTES Y CORRIENTES ESCASOS)


○ FENÓMENOS CEM (EXPERIENCIAS SIMPLES),
○ TIPO, ORIGEN Y TRANSMISIÓN DE LAS PERTURBACIONES ELECTROMAGNÉTICAS (MODO COMÚN Y
DIFERENCIAL)
○ EXIGENCIAS NORMATIVAS (DIRECTIVA CEM),
○ EFECTOS DE LAS PERTURBACIONES EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA,
○ MODIFICACIONES NECESARIAS PARA ELIMINAR LAS PERTURBACIONES EN UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Realizar documento resumen de los temas propuestos (NORMAS APA), con los
conceptos estudiados, graficos y ejemplos de aplicación si el tema lo permite.

Tiempo para el desarrollo de la actividad: diez (10) horas.

EVIDENCIA REQUERIDA
 Modalidad de trabajo: individual
 Duración: 10 HORAS
 Investigación conceptos teoricos
 Documento resumen.

GFPI-F-135 V01
3.3 Actividades de conocimientos de proceso
LOCALIZAR FALLAS EN LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA INTERNA.
https://www.youtube.com/watch?v=RsiN278xcG4

REALIZAR INSTALACIONES TENIENDO EN CUENTA EL CONCEPTO DE COMPATIBILIDAD


ELECTROMAGNÉTICA.
● APLICAR NORMAS Y REGLAMENTO TÉCNICO.
● RECOPILAR INFORMES DESPUÉS INCIDENTE O FALLA (TIPO DE CARGAS,
CARACTERÍSTICAS COMPONENTES DE LA RED, PLANOS).
● IDENTIFICAR LOS EQUIPOS PERTURBADORES Y EL ORIGEN DE LA FALLA.
● LOCALIZAR LOS EQUIPOS PERTURBADORES Y EL ORIGEN DE LA FALLA.

Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.

Realizar TALLER 38-1


Calcular el banco de condensadores para una instalación eléctrica que tiene una carga y un factor
de potencia bajo de acuerdo a taller 24

Tiempo para el desarrollo de la actividad: cuatro (4) horas.

EVIDENCIA REQUERIDA
 Modalidad de trabajo: grupal
 Duración: 4 HORAS
 Planos, permisos de trabajo diligenciados
 Documentos.

3.4 Actividades de Actitudinal (PRODUCTO).

Taller 38-2
Calular la corriente ante y después de instalar banco de condensadores y concluir que sucede con
la instalación del banco de condensadores

Tiempo para el desarrollo de la actividad: dos (2) hora.

EVIDENCIA REQUERIDA
 Modalidad de trabajo: grupal
 Duración: 2 HORA
 Plano de vivienda y cálculos realizados
 Empalmes físicos.

GFPI-F-135 V01

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Realizar evaluación sobre conceptos investigados

Tiempo para el desarrollo de la actividad: una (1) horas.

EVIDENCIA REQUERIDA
 Modalidad de trabajo: individual
 Duración: 1 HORA
 Resolver evaluación
 Evidencia.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : SUSTENTA EL EFECTO ECONÓMICO Técnica: Valoración de


PARA LA MEJORA TÉCNICA DE LA
Fase de inicio: RED ELÉCTRICA TENIENDO EN
Productos
CUENTA PROCEDIMIENTOS
 Reflexión inicial TÉCNICOS Instrumento Evaluación: Lista
 Conocimientos Previos ● EVALÚA CONDICIONES TÉCNICO-
ECONÓMICAS CUMPLIENDO CON de Verificación
EL MEJORARAMIENTO EN EL
Investigación conceptos teoricos.
FUNCIONAMIENTO DE LA RED Técnica: Valoración de
ELÉCTRICA.
USO RACIONAL DE LA ENERGIA Productos
● PROPONE SOLUCIONES
TÉCNICAS PARA MEJORAR LA
Evidencias de Desempeño Instrumento Evaluación: Lista
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y
ACTIVIDAD 38-1: Calcular DISMINUIR LOS COSTOS DE de chequeo
OPERACIÓN DE LA INSTALACIÓN
banco de condensadores
● REALIZA INSTALACIONES Técnica: Observación
APLICANDO LAS NORMAS DE USO
RACIONAL DE ENERGÍA.
Instrumento Evaluación: Lista
Evidencias de Producto: ● REALIZA LAS ACCIONES
TÉCNICAS PARA IDENTIFICAR Y de Verificación
ACTIVIDAD 38-2: Calcular DISMINUIR PERTURBACIONES Y
corriente antes y después de ARMÓNICOS EN LA RED SEGÚN Técnica: Observación
instalación de banco de PROTOCOLOS TÉCNICOS
● REALIZA PROCEDIMIENTOS PARA Instrumento Evaluación: Lista
condensadores
IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN
UNA RED SEGÚN NORMATIVA de Verificación
VIGENTE.
● ESTABLECE DIAGNÓSTICO DE Técnica: Observación
LAS CONDICIONES DE USO
EFICIENTE DE LA RED (URE) Instrumento Evaluación: Lista
CUMPLIENDO CON LA de Verificación
REGLAMENTACIÓN ESTABLECIDA.
GFPI-F-135 V01
● DILIGENCIA FORMATOS DE
EVALUACION ACUERDO CON LAS PRUEBAS
REALIZADAS Y LA NORMATIVA
VIGENTE APLICANDO NORMAS DE Instrumento: formulación de
SEGURIDAD Y REGLAMENTO
TÉCNICO .
preguntas.
PROPONE MODIFICACIONES Y
MEJORAS VIABLES A LAS Instrumento de evaluación:
ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO. CUESTIONARIO

5, GLOSARIO DE TÉRMINOS

USO RACIONAL DE LA ENERGIA: A grandes rasgos, quiere decir obtener el máximo rendimiento de
la energía consumida y de las instalaciones necesarias para su generación, transporte y
utilización, garantizando un funcionamiento sin interferencias de todos los receptores conectados
a la red de distribución.

El uso racional se puede definir como la manera en que administramos el consumo de


los recursos naturales que hay; en ocasiones la gente consume mas de lo que necesita ,
como es el agua, usamos demasiada y no tenemos un cuidado adecuado de ella,
consumimos mas de lo que en promedio utilizaríamos al día.

Calidad de suministro eléctrico: es la normalización del suministro eléctrico mediante


reglas que fijan los niveles, parámetros básicos, forma de onda, armónicos, niveles de
distorsión armónica, interrupciones, etc

La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades


implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de
cualidad. Calidad es un concepto subjetivo.

CREG: Comisión de Regulación de Energía y Gas

El RETIE (Reglamento técnico de instalaciones eléctricas) es un documento técnico-legal para


Colombia expedido por el ministerio de Minas y energía.

RETILAP: Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Publico-RETILAP establece los


requisitos y medidas que deben cumplir los sistemas de iluminación y alumbrado público,
tendientes a garantizar: los niveles y calidades de la energía lumínica requerida en la actividad
visual, la seguridad en el abastecimiento energético.

NTC 2050: Norma Técnica Colombiana (NTC 2050). El objetivo de este código es la
salvaguardia de las personas y de los bienes contra los riesgos que pueden surgir por el uso de la
electricidad. Este código contiene disposiciones que se consideran necesarias para la seguridad.
GFPI-F-135 V01
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

1. SEARS-ZEMANSKY-YOUNG Física universitaria (sexta edición), Wesley iberoamericana.

2. Favio Casas Ospina (2010) Tierras soporte de la seguridad eléctrica (Quinta Edición). ICONTEC. 295 pag.

3. Floyd, T. L. (2006) Fundamentos de Sistemas Digitales. (Novena ed.). Madrid: Pearson Educación.

4. Morris Mano, M. (2003) Diseño Digital (3era. ed.). México: Pearson Educación.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) PIO ONESIMO INSTRUCTOR FORMACION ENERO 22 DE 2022


FERNANDEZ DIAZ

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte