Está en la página 1de 111
Introduceiéa Estas lineas preliminares, pese a tener In posicion privilegiada det tltmo momento en el proceso de conatruccin, 4e este libro, no son sin embargo et Iugar para anunciar © prefigurar desde to sabido, eso que comenzara a desarrllaree fen éstas paginas y que ya es su propia organiidad lanzada hacia adelante, sino que nos parece que por ahora solo es ecesara una suerte de ranceripein del moment nical, ‘ese primer eabozo de lo que imaginabames debia rer este ‘asunto y noe planteamos en une primera reunion, an aRO tris, alg as! como el paiseje posible que sleancibamos a fntrever dese la mesa de abajo que slempre fue muchas ‘esas y sin embergo la misma, Nos convocaba trabajar con i eal, ylo que sy experiencia padiera entranar al entregarnos a nu provoracton. Nos roponiamos poner en juego gestos provenientes de la ‘istalidad lamisica ya esertura en selacion ala intemperie “te euestro paisaje. Se trataba también de trabajar en la txploracion conjamtade dichas discipinas,entendidas cada luna como objetos y/o materiaidades afticulables y ‘evocadoras en la eludad. Antes abn, ya visuablzabamos este proyecto deode el abajo de la" Ofcina de tovestgaciones Umitrofes (O.L.).Ineltsa la exposicion JCo-inetdencia| Galera Gabriela Mistral, mayo 1998, puede, desde u origen, ese a su particuaridad y autosuficiencia entenderse como lin fragmento del asunto que nos ocupaba, que ahora nos fcupa, esto es, la rllexén en tomo al ha del ate por ‘Satale lamaremos ast, quizis x tambien a final tensionado on su instiucionaldad, su posbiidad de ser en lo abierto, eno que metonimieamente lamamos a intempere, fuera de Toscireuites quelo signiicanobijandaloen una interioridad autoreferente, En definitive lnclle, aquelaintemperie donde ee debate fa experiencia humana , sin que nada tascienda Sh pure scontecimiento, es entonces para nosotros et ugar we aedit y poner en eacena nucvamente la desechada Felacion arte-vida. As hoe propusimos interven el espacio pablo, o mejor chs, Sniclar un proceso de istervenciones cuyo Binal se ‘Sepia mat alla dela publicacion de este bro, diseminando eS Gn ninguna clase de convocatoria publica, slo ante ‘Einimirade posible, de cualguera que por ahi deambules SrWfen sueotar ahi emboscadas, proworan cl aconteesmiento Weapon la calle, qulags na figura en el devenir a init de So-o3 ada y sia embargo como el lugar posible de una ‘periencia poetics SBeode al cquipoinicial de trabajo en éste perfodo Claudio ‘rind, Alpedo Da-Venezia, Angelo Pieratini y Francisco ‘Scutientes se emplio la convocatoria del proyecto Virginia ‘Envamurs, quien en el marco del las discusiones de taller se Propuso’ trabajar en la recopilacion de trabajos ¢ Prep tncionesrealizadas en la calle desde fos afios ochenta ‘Ghadelante, Claudia Monsalves, Ricardo Vllarocl, Nataschs ‘Be Costas pGina Angle! desde la visualidad, Wily Thayer, ‘Riise claboraria su propucstaeacritural desde in experiencia Jehibaje y dlscusign comin en torno a los primeros SSdncladony el natural devene de a propuesta ao largo d6 Jos meses. en eat bro convivilan au maneralos trabajos cjecutados partir dela provocacin del proyecto y el material reeopiado SPRldo de Rucllas 0 documentos desde los ochenta en SEgeante. Su articulaeion apostaria ala concepeién de libro aa cucrpy extemporanes que renueva sn vigencia ante cada $itha mifada, En un segundo momento, y al Iniciar sa 2iiSaclon se retomaria, ahora slmultanesment, el proceso GEntervenciones. Eate libro y la grabacion que recoge el SSgistro de las intervenciones sonoras que ya circulan Jalatclamente, de agin modo intentarian tratar un estrato [Re cichos abaos,sehalizarlos al menos, quis si posibitar ‘marco de lo impreciso de una futura experiencia. Estos Sours de edo es os hacen pose inambigoedd de acotesito yo por aoneceprvecands ieeibrccondoqueesbaoneaeppoaidad ecco wage nouns a epee oot peice ‘caleidoscépicamente articulada por un momento en el ibro, pero Fetes econo incl ere Rj scandy que iene tis que vreau ee Persea or nano on roa Pesce) Cae bens sgh cesde sac ee fea dlc anol qu cos pas Santiago de Chile, juno del 2001 Ja calle no se ve Included Seas eribe Descartes en el Discurso dl Método: “As, estes antiguas ciudades que al principio slo fueron aldens que ‘se han convertido con el fanscurso del tiempo en grandes ‘udades, esti tan mal proporcionadas en compaacion con. sas plazas regulares que tn ingeniero dieefa, segin st fantasia, en una ilsnura, (..) Que viendo eémo estan dlispuests [los edifiis}, aqui un grande, ala uno pees, yy como hacen las calles tortuosaa y desniveiadas, se dia {quemés bien esla fortuna que avlunted de algunos hombres {que usan la razén In que los ha dispuesto sai” En electo, el crecimiento dela chidad [lator inherent al fenomeno de la "modernizacion, particularmente en latinoamérica},exhibe una historia cuya empiriahabria de rastrearse en el desarolloy ocupacian de mua calles, Para luna mirada que contemplara ental proxiqidady compromiso fen el fendmeno urbano, e haria manifesto el hech -pot 10 emés evidente- de que éste no cortesponde a un disco Sistemico y global Noes posible a metropoizacionplanficada, el deseo, Descartes acierta en descriir Ia mirada de aguél gus, haciendo de la geometria una ideologis, contempla (0 sdebieramos decir que simplemente mira) excandalizado como fl azar se ha tomado por asalto la mesa de dibujo del Dios ‘eOmetra, La cludad emprica no eo el frto de In raain de luna voluntad. Es precisamente la historia dela edad To ie laranin cartesian no puede administrar, esto emu condicsin de ser ante todo histrica, que no ela historia de una obra (tiempo de la construccién como simple demora de ta Conatrucein, tempo inesencial i la medida es el origes), Sno fa obra de la historia Si es cierto que, como afirma Descartes, Ina aetiguas cudades slo fueron aldeas, elo se debe aque su comienao essen lanecesidad de asentamiento, ‘Santo a" (lio, los pastoa del ganado, ete) [Pensemos cn even pablo que eomenzan siendo 336 ‘una calle, en donde el trazado no ea mas que una lines en el Uetierts, come enplotacionen (el slenio,junto al yacimiento. ‘Como eacribe Andsts Sabelln en un pooma sobre i salir Baquedano: “Una ealle no mas y una veleta/ cabalito de palo de is vienton./ jaro soltario, el sol se quiebra/ con: Fa el hombre plomizo del silencio") I reclamo de Descartes contra aquellas ciudades cuyo crecimiento es fruto del azar y no de Ta rezdn seria Drecisamente el hecho de que no ve enellas una ciudad sino ‘ites Y claro eta a historia dela ciudad no seria sino Ia ‘storia e sus elles, lo que equlvale a deci lo siguiente: Ia Fistria de la ciudad es Ia historia acerea de como se fue Derdiondo de vst la ciudad. La ciudad usurp6 as distancies ‘Sta coinceella minma cone orizonte. Defnechoperderse fal chudad” es perderge en sus calles. mapa arterial dela ciudad ve que encontramos en las cofcinas de turismo en las comisarias en los municipios) rl sresultador de historias multiples que se articulan en ‘ina complejatrama cuyo mapa total e, en sentido esticto, Mnposibie, Ba "Del rigor de la clencia® Borges explo en una focn las pavadojaa que se eguen del mapa que queriendo Superar eu propia condicion de erificio, coincide con Ia ‘Stltdad haste consumirla, Bien puede pestaroe que en este ‘Shento de Borges la verdad det mapa modemo es el desert, Teste es precisamente el fendmeno que nos seduce © inguicta, a saber, que la calle et aquel gar en Ia ciudad fdetde donde perdemos de vista I cludad, y sin embargo, Ia Dresentimos, no como “espacio”, ino com aquella distancia Eheuyo ‘centr el tansednte habita momenténeamente ‘Le complejdad inasistble de Ia ciudad fragmentads, estallada rizométicamente en "sus" calles, cargadas snumerables condensacones temporales, queda ain embargo Puestarentre paréntesie” cuando la calle es schalada y Getermineda como “espacio pablice™. Como sabemor, ea Precsamentsaacomo acl referieta, scotadoy daciptinado Zt bli y su silencio bao el primado de To pablico en et ‘leseampado del espacio sin stmeslere. rnd idole de ests prominancin de ts ‘spacialidad se relaciona con una determinada concep e's plies, paricularmente moderna, conforme ala Cual fe hace ranaparente ala chudadania como cuerpo ciliado) ero, en era ranaparenca, tempo caller opera como tuna opecidad, una bruma cargada de ruidos ¢ imagenes Ssccretaa,cnlaprivacdad india de los deacos yl fantsias {ue sostienen al caminante para que no se desplome de pure ‘Econchusion. En este sentido, la censidad temporal ela cae parece siempre anunciar lfm dela razin de a cudad: quiero sce tambn, in del rnin on hada “iacia el limo custo de siglo XIX -eseribe JuliRamos en Desencuentos dela modemidad en America Latin (-] El concepto de la ciudad [latinoamericanal so he problematizado. Br Marta ciudad apareced etrechamente lgada ln epresentacion del dena, de ineataatote, como ‘tctsoras claves dein modermidad, La ciudad para Marty ‘uchos de aus contempordncos (.-) Condenaa lo que Podriamos lamar la catastoe del sguiicante. La cud fspacialza Ie fragmentacion -que ela misma acarree- del ‘orden tradicional de iscuro,problematizando la postbiidad ‘misma de Ia representacion”. En efecto, el orden de In ‘epresentactn em sloeado 3, Snalmentetransgredito, por Islogica otra del sigiicante que desbords toda posbiidad de adinistracion por el sgncado, esto e,desberdael mapa, a predominarea olticn del espacio moderna, eto es de la ciudad y de au plano regulador,corresponde a une Aeterminada representaion liberal dela demecreia modema, FRepresentacion cuya malra "estlca” es la espacilizaciin dela relaciones cudadanes y su virtual normalizacion y tiseipinamiento en ln equnditanca, Se trata, pues, de a concepeton burguesa del lenguaje como comunicacton, sireution preconcebidos y superpusston, como una ‘Cansparenia® sobre la ciudad anestocinda, preisamente para traerla y asegurara categoriamente en La aparienda como su verdad. Entonces, si se trata de optimizar la ciudad {Gehocecla, como sucle decree habitable) ello consiate en lusegurar Ios iinerarios cominieantes, loa clveuitos que eterminan la rutina de los tineraioapreijados. La ciudad Como la utopia del crete, tensita sin calle; eato es, viaje ‘Sn vooe ain paleaje, Comunicacion sin “ruo”. Las calles, como tema fsilogica de la ciudad (oom “arterias’}, han de Serve ala comunieacion entre un punto y oto. Pero, claro, fentonces no se trata dela call, sino de a linea fla del metro por ejemplo} La lines, esto fundacional que, segin sostiene Worringer, de acuerdo a a sujecion a una ley puramente geometica, debia ofrecer la mayor posiblidad de dicha al hombre confundido por le caprichosidad y confusion de los fenemenos(.); en ela hayley y necesidad, mientras que en todas partes impera la arbitraredad de lo orgnico™ ‘emoa de sopesar la gravedad de lo que ha dicho Julio ‘Ramos en el pasaje que eitabamos mas arriba. La calle es la Ingubordinacion del significante, Que los materiales visuales de in ciudad “ins calles, Ins eaquines, laa veredas-, puedan Serhabitados, como loa reat de una geometra inverosiml, ome las runas de un templo {como la obra de un Dios loco 0 que viene. se lo siao-de wn saitor" mip, sgniicn fue serda tansformadas en lugares, que seran, Pues, ‘argadaa de pequens historias. Come si hicieamos una {ogeta para abrignmmos en tino des angulos de un tsangulo ‘slater; como stn angulo fiese un sincén ‘Yn se trata de una debil epics de la marginalidad o de tuna "moral" de los rincones, sino mis bien de una poetica Fenomeldgica del calle coms dese. Bn efecto, elhorizont, tanta idologico como estéco-, de la “insuberdinacion” dela calle es la ciudad, asl como -de un modo andlogo- la teanegresi local dela palabra es siempre el lengunje. El ‘deseo de la calle noes sino el deseo de etudad, pero de una ‘ludad imposible: la ciudad del dese. Lin estétca expacializante opera, en su verosimil politico, como democratizacin del espacio; en este caso, la cudad ‘como red performativa de a comunicaion generalizada Desde cl punto de vista de le modernizacion (esto es, de ia modernidad post Estado, post poder centralizad), la ‘omunicacn viene a ser como el conju de toda revucla, (Que las calles sean linear y no calles, ate sera el Lema del “ucbanismo” extremo, democritico » totaliante. El deseo reducido»tradueido a su grado cero, pecisamente como Su posibliidad de circular (waducido todo de sora como deseo Se cirulary, asi, coincidiende el deseo eon elite us posibilidades en in “epoca dela velocidad”. ‘Acaso sea en este contextoeattienideogico que habia que entender el llamado imperative de Le Corbusier “|Debemos acabar con la elle Bs decir, debemos realizar a ‘ued para acabar con el deseo de ciudad, euyo sordobulice, ‘schace senir en lacalles de as grandes turbes, en las urbes des-medidas, Deseo de ciudad como deseo de totalided ‘Realizrla cad es realizar la posta, desde sts lites, hacia el centro: clausurar la imagsnacion all en donde Io posible ha anticipado al desco (pues la naginacion seria en ‘rincipio, ese lugar privado en donde la razin se suborina I deaeo} ‘Ai, la calle es siempre un fugar en una cludad, pero e5 también el agar en donde a eludad we exraiay ae desconoce, Podria decirse que hoy la calle es - quiero dec, hoy mas ‘que munca: el lugar en donde la puesta en cuesién de la Tepresentacién, que anima a la historia del arte. desde comienzos de siglo, es un factum que erusaa toda exstencia Sila ciudad he sido siempre una fceidn, ls calle seria el. verieueto de esa flecion. Las elles son como lugares a inte- Hor de un no-liger. Si la ciudad es, como lo venimon suirendo, una fecion del poder [la ein que el poder hace e sims, entonces Ia calle esa multipcacioninverosz eas feciones. La alle es lugar de esa demas estallads, lt en los euerpoe discipinados de loa que transitan en la puerta del Metro u erdenados en la fa del Loto, 'Y acaso tenga que ver precisamente can esto la fantasia, del por: la normalzacin de Io publica (del pueblo como piblen de a calle como arteria de una ciudad). Laalle coma fxteriridad, espacio de viglia permanente, diurnaeinsomne, opera como soporte de la wansparencia pandptice La calle ‘come visibildad, Sin embargo, la exploracn estétia dels calle nos ha de ever una pluvalidad de tensiones y diferencias, conforme ‘las cuales acontece aquella que podriamos denominar Drovisoramente con el nombre dea “experiencia” de la calle ‘Tensiones ydilerencia tales como: rutin ~acantecimiento; ‘espacio tempo transite - detenelén, pblica-privado; noche la velocidad -lenutud vacio leno; movimiento detencin, tc. Bs solo a partir de estas diferencias tensionadas que se ros dispone Ia posibilidad de textualizar Is calle y,entonces, ‘svisibildad plena deviene una tra irada de poquenas ‘storia, sin comienso ni final, historias que ni comenzan a terminan en la calle, pero que exigen esa exteroridad como gravedad. Sin comicnzo ni fin quiere decir sin wn gran omienzo ni un gran final, y quiz To grande deesas historias fea solo ely entonces.. que marca el acontecimiento de 1a texpectatva, dein esperanza fla esperanza de que algo curva, {de hecho scontece con la mirada del aneur, aedueda -en ‘ngenua hides: por las costuras del contexto.Bse momento ddesuspenso, ese lapsus del sentido es, hoy, aqul, la calle. [Leealle como texto no esl calle revelada, sino mas Bien la posible ex-periencia de su estado no-revelado, Desfondamiento de a calle. Ai la sobre-exposiion de la calle, su caracter de abiertoo de deacampado la haria habitable Pero orurme que precisamente esta no ela “experiencia” de In alle Por el contraro, ex en (ll serelo que se wansita la tall, sin atmafera, Todo aguel que transita por la caletene Su historia incompleta, Alguien debe siempre deambular por lacalle para que ls lugares xian ay sempre alguien en aclle yen ella nunca sremes os primers ses, {La ur que ilamina los hogares se ve siempre desde aftera. La sida del eso exis, hens siempr luda de fs miados 9 de as poquets historias que lisse De la intemperie y la noche Lo editado de un texto que ha adquirdo la forma de wna. publicacion y ve encuentra dispuesto a er datibuido, atin fn Ja forma mas restringidae incluso privada de eieulacion fe algin modo siempre lleva implicito desde su orgen ceria premiaa, obtigecion i ae quire: necesaria pertenencia 0 Inscripeén en algin teritorio, crete sistema o como quiets ‘que te. ame alae formas del cobijo autoreferente, Desde hi, podré ser leido, signfcary habitar en Ia famiarignd de Alguna nomenclativa.o experiencia comon. Hablamos por fahora de las "eepecifidades disciplinaree,enos campos muchas veces constituidos artificiosamente y bajo in identieacion de los pares, os que a la large sancionan, arliculan e ingertan sis productos y sepirantes, en st Aiagrama, a salvo dela intemperie de vn paiaje conde todo parece diserinarse al anaje dealin otro principio, que tiene Supera desde siempre, en el plano de lo ineligible por Ssipuesto; que con ese encier rodeado de imagenes de to familiar que olvidan lo infemiliar de su procedencia, Todo, por eer, mensurablesegin ona ley. Se intenta estar sat fatvo de aque! cuchieheo" (Pablo Oynrmin en ‘El Dedo De Didgenes a propose de In clare defilosofiay de agin modo de todas las clases y por ende quizisde todo saber académico interrogh asus evlegas.. "sila mayor amenaze que sienten 0 Drosionten en eleuchichco, no estba acaso en que pudiora no fonernada que ver con ta ease} recelo tambien ate lo que se hha tornado en extrao: porque es uno, y uno es extra, observa desde la ventana sai (un partntesis es un extrao) (un dolente es un extraio) (tas voces en Ia otra habitaciom) (chsencia entre dos fases) (una pagina en blanco) on hi ox entra) (ios residtuos de una noche {ese aumbido de alla afuera) (ts cojaen ia octave eaquina} {us testigo es un extrato) t ) Desde in intemperie, a era posible tal mirada, podriamos ‘bservar pequetesrecintos autoconstituldos y exstiendo en la complacencia de lo scotado de su campo, io reversible de la piel vuella hacia el interior, (hay grandes habitaciones ‘uminadas cuyos eritales no hacen otra eoen que devolver clefijo delo que se resuel adeno), debatiendase en medio ‘de un eriazo y comnieandose entre si por formas de "by pase" como chicos asptico y virtues que no estan ab sino para evtar in impertinente sion de la inadmisibletotalidad fe nuestro paiaaje. El plano de una cudad este plagado de hetton y lteon culturales rbanizados ante autopietas que ‘Siempre conducen al aeropuertay quieren negar las ciudad ¥ Hay gests, publicaciones, bcos que se mueven en el terntonio del “Arte: ¥ euando aslo eseribimos y se nombra con tal propiedad, nos referimos a esa denominacion ‘efintivamente enquistada en nuestro lxico, habitual de ‘iso que refere a esta inatitucion autoreferente, dedicida y ‘configurada digesivamente a partr de certo acontecer de Tos objeton. Pocriamos hablar aqui dela extranezs de cert, ‘combinaciin de sonidos que se vuelven prodigiozos en el Sdevoniry in embargo suyos. La renovada visualidad en ina reorcida sintans, palabras que desprendidas de su utldad fe proyectan como vin sonido nuevo en el espacio. Todo faguello, que en este campo al que nos referimos adqulere a ‘eeessigificaciony status de obra de arte, ha acontecido sin embargo mis ars, se instala en este mundo desde y hacia funda‘ propio espacio. Evtaic traer delante de aquel ‘ido indescifrable que en nuestra existencis, gesto 10 ecesariamente completo, quizia tampoco verdadero 1 Seonteciado y sicado ante todo experiencia deede y ea In (otalidad de nuestra palaje ‘Sin embargo, hay aguardando més adelante aparatos de Inseripein, circuitos ¥ gener, recintoshistoriografieos en tke acuerdo, om th aun deen pare ge alo Slo reconocen lo que su dispositivo ex capaz de absorber, 0 ten existe aiculadamente en au fnteiordad, ya no por ‘mismo, sino dentro. ese a la imposbilidad de desmarcarse totalmente de la presencia de dichos mecanismos baciendo la vista gorda ‘stan abl como una humana forma de exstix en propiedad © bien como una forma mas elaborada del inetinto de conservacién: la sospecha es persistente ante dichs fenumeracion de caactersticas, penosa digestion de lo par licular e irrepetible en Io general. Amontonamienta de propiedades, rasgos comunes a otra cova. pues anfla obra, {cies posible hablar ast desde ou acontecimiento ya no eo texperimentableen su aparicibn, eve momento imprescindbe. titento de decir lo que_sdlo se puede mostrar, pues slo decle puede ser verdadero” Pabio Oyarain, Teoria y Bemplo, Le historlografia es ef abrigo contza la amenaza de icolucion ala intemperie de una eluded Queda ag tee premunn p os eopaco de ate elier tp nsecrminae end una vor mr nee wd, Speake tin dont carn prea ean dene cali, eprops ‘teen cn, sgin nro mis otvnantoe Lo que este lio sea, 0 peda llegar a sr, excede a este ‘momento, e1 de Ia eters. Por ahora es posible decir que tate proyecto, fa ratos ha sido el acontecimiento de un lugar ‘ntomoa una mess algunos gestos que hemos depositado ‘nla noche) ia deve también en la forma de wn tbre que Innegablemente ae miueve desde slguno de extosreeintos que ‘conforma el "paisaje cultura" La proveniencia de cada uno ‘deosotros aa lo indica elas), Hay um plano deinecripeion iris. y adelante, plagndo de historias aducidas en datos. Sin embargo el plano esta quebrado en infinidad de puntos ‘como fiiras que al mismo tempo son limites hacia eiazo 4c las calles donde se debate la experiencia humana sin ‘Histor como testige. Quinta es equella apertara eve fie silencioso deede nuestro leaguaje wtitario, el lugar fnconstituible, que no sin cierto eseozor, y raspasando el Limite de lo decile en este caso, aventaramos como el lugar donde acontece, en el margen de si mismo, aqullo que luego Iiamamos art. Asi, en medio de lo quebrado y fragt del iseso, cualquier caida es prevsible Lo que ses este libro, entonces, lo que pueda llegar a ser, se esplasa mas alld de estas paginas, send éste su propia ‘experiencia en la cludad, donde a pesar de cualquier otra ‘onaideracitn,inexorablemente quedara circulando, de gual ‘odo como. La calle es el soporte de is intervenciones, libro es el soporte de lo que sea exe lugar ¥-que slempre se ‘ela por In ventana... lacalle ex el soporte de libro). Asis, la ciudad acoge también, ysoporta a si manera, & cealquier libro que clreula Pues un libro es tambien una forma de ser objeto, que ocupa un espacio en esta ciudad, hhaciéndose un luga’ en medio desu respiracon, Un pequetio ‘cuerpo con puertas batientes como lo reversible de un um” bal que vineula esa omuedad donde pudiera eaber une vida, cuslquiee vida, como Sura; uns particula, sonido velado en fl plage, intervinindal en at unodo particulary al bit ‘ela lectura de alguien que lo deje acontecer semn alguna nueva acepeion, incorporandose,artculandese tambien como ‘un fragmento en el elato de una vida Un libro es, en certo modo, una pequefia emboscada, reposando, las mas de las veces traspapelado, en und Cetantera, Un delgado lone impreeoy ageeapado entre ofres Ibros que aveces parecieraque noon necesarios. Deposiado ‘sarosamenteen slg lugar de esta ciudad, aver stun dia esata el acto de coincidi con una mirada. ‘Un libro es un enmaradiade montén de letras ordendndose cn lineas que la ciudad provee. Hay experiencias y sentidos ‘aie le conatitayen que han sido cobljados en este paisa y desde ahi articsindos y de pronto pareciera que tambien el ‘lama ns vinscripcign. Como s esta cada fuera de pronto tan paradigma del Universo; cosa inaprehendible y sin em bergo experimentada en la certeza que no hay nada mis alla del dobler de esa atima eae y que las lineas del ren salen y Se pierden en ninguna parte, mas alla de los panales de rmuchedumbre junto a a ta, Hay libros, no todos por supuesto, que al limite de su ‘consitucién son una provocacion a buscar su texto en Ia ‘ile. a vers se pede seguir el vn de ena otra eneritara ‘giecs una cudad, pues ala todolo aoporta, nuestros gests, ‘peraciones a ae qulere; toda vr, actoay declaraciones (una ‘exposiciin es tambien un sonido en la chudad), enlazandose fen au plano, egis la cifra que le conatcuye. Hay libros_cuyo texto también se encuentra en la calle, onde as coses nuncallegan a signifcar alge definitive. Como ‘un fragmento del elatolanzado alaintempere,y que pudiera intentar también articuarse, aratosquizis como un zambido alacecho en elatiborrado dibujo de aquella sintaxis, ogrando ‘apenas conatinuire en una letra, hacinado visje entre millares de papeles garrepateados de signos, hoa tras hoja con a mente puesta en un destinataro, Intraduciblesy cin ot pretension que a emergencia en ex Sterte de umbral transitoria dande sempre hay una mirada abierta y Unico testgo que Ja podria traduete, y desplegar que apenas slcancén enfocer anhelante ese ote hugar antes de transformarse en na carta. caso muchos libros no llevan entre sus capas, un mensaje intenconade tan slo diigo a cierto destinatario? Gonsumado eee momento, se van quedando atris, nusvammente plegados,a veces como peqseios pagetes et Chnpatiadns Dolsas plastieas."Traspapelandose y ereciendo Shera tan wdlo como popeice treursis In forma Ge alge eat Podvia ser ésta la condicion defisitiva de les cartas que terminaron de llegar, y tambien de aquellae que vieron Aborto el inicio de su viaje para siempre: un inci donde an quedando sometidas a su pura visualidad. Yo que era su mensaje, no seré mds que un susurro en el objeto fepitiendose como tina huincha sin fn in qe ya nadie ea tiga nad, ‘maquine descompueata en un parlateo que al bien ea inau ile, espe el aire con la desolacion de voces como espectros que han devenido a ser insoportablemente una cos, Poco inporta ya las fragmentamos en ininitos pedazos, formanda nuevos y diminwtos pedazos de papel, enrollados tn plisticeo disetnados aera en jrones, como particu ‘ntin mir dela cudad; cada pate ea lo namo, und atalidad ‘Seshancada de lo que fie au tentda, Podeiatratarae de eo, ‘due todas la cartes de na chided repten Ia misma caligrlia Yaimpotente, el mismo mondlogo abandonado. Desvanecido ‘user en un instante que quizés si logrd entrelazar dos mradas, ahora no son nade mae que eo props caida. ‘Ocurre que ay una calle con todas sus cartas puestashacis sera, pegadas en las fachalas, Desde la noche, ala vita de pada y hasta ln esceptica amanecida dela ciudad. Que seria, posible ler de esa escrtura, de aguel pequen alboroto en Gn tramo de habitantes que devolvieron a Ia ealle es0 que ‘guisus tan blo ella podria escuchar, de pronto cobijar? caso sto trate nada mas que dela exposicion definiiva de lo que Giquna ver fue ua delicado artefacto ya reducido {napelablemente al sonido de lo que Febota contra su propio cengranale Fag a ge a pe aun ch Sie a lac agp dl, ‘pat pe ape afisk ine onan ipa cl sessed alt tle tian ct nga pom tragic Come la abstraccidn de un mapa, Ia historia contada desde Uno de esos dibujos. la cludad lida desde Calvino) ‘Sin embargo, el texto que una ciudad aea carece de unidad, seentiende por dclante fra de tds comprenstin yescindido fn dos naturaleens, Sis calles se debsten tambien en 1a dispute del dia y In noche, una no precede als otra, no se consuman ni ee complementan mutuamente, quisis si sSI0 Togran interumpiree. Ln dicho en In oscrigad (cvsnd dere clabrigo habitual de todo) pudiera perder tod signifieacion fl paso de las horas. Ese. gran cartel que alg anuneiaba no tarda‘en convertire en una prodipioa trama de frros que portan figuras legibles, fascinantes y necesaias, hla trabazén de esta dsputa indisoluble, la noche he ‘enido a esonarinsistentementeen la pra este proyecto, ua genesis we he constituyendo en torn aruna mess en Ia Roche de Lord Cochrane con Aconcagua, imperceptiblemente fodeados de casas achatadss, cusdra tras cusdra de calles come dejuguete con postes queyann uminan sino que eatin ahipara tornssios amarila.. como lo avisosluminosos que i aleanzan aentreverhaci el norte, con ampolletaaytubos ‘que de lo que fie una letra tan solo dan eienta del rambo den flamentodibujandose en el vecio,ensimismados como ‘Asi, la noche fue cobijando nuestra lectura de exe texto que esuna ciudad, una parteal menos, laque, nla absesivn Dredigposicion de la mirada, termina abriendose como el exudar de un cuerpo, en la inagotable sintaxis de uns fxminata de dos cuadras en la busqueda de alguna inlesion donde dejar orecoger una seal, Paveciera,y en eee instante fs una certesa que cada enctndre dela mirada se drige al inicio de una nueva ciudad, que siempre es ésta y sin em bargo en otra part. ‘Suna chidad es ia abstraceéa del mapa y la fantasia que scecha superponerse como un dedo que la recorre ens povibilidad, a calle es 1a crudeaa de un fragmento inaprehendible, solitariay sin nombre desde donde no seve la ciudad y sin embargo slo desde ab es posible intuirla ‘Nuestros pasos siempre van a resonar en otra cudad), & spats del inteligble que nos regala age cogador aguiero ‘de mediodia ‘De pronto pudiera haber linea de otra caligraia mumbando centrctelada como el intereticio que entrafa et horizonte de tina ciudad e inepelablemente Borroncénvdose al amanecer ‘elo misao, Verlainedeclarabe, mejor dicho eat es apenas fo que alcanzo a recordar de una frase que afirmabs algo as come que: In iision, derrotada no twwo otra salida que refugiarse en la noche) Se ha tatado entonces dela noche, (ctsbir nin tachar lo tact en las Mstras como caslleros (que se dejan ver en el espacio entre dos palabras, en la ‘Tencidn que precede ala letra que sigue, visible quizis ex intento de aojar una ampolieta’Mands (era nacesaro texplicar por qué una ampolleta Mazda) a cen metros de sina casa de San Diego, skuminando lo mismo noche a noche desde elt de Mayo yen adelante. Ast, estamos hablando ya {de restos como intervenciones euyo escenario bésioy primer Soporte de inscripein es la cludad, entendida esta como el [ger dande ve debate nuestra experiencia, EEntonces, i Ja noche es el lugar donde hemos operado ceseneialmente, es también la metsora rellxiva en toro & ‘nuestra experioncia en la cued ya la diputa entre In passe diuma y nocturna, escenario que deja tambien colarse fentremedio el erepdsculo de lo inasible desde ambas Coneepeiones, metéfora quizés también de la limiteofe tondictin de la obra de arteen su acontecimiento i hablarsos fla noche, ambien lo hacemos de su reves como el habitat propicio donde se desenvuciven los recintos culturales, la Historiogafa la naturalena dharma de Ia institcion del acte YYlas gesticulaciones de gran parte de sus discureos. LaRoche es equ, en suma metalora de trabao, soporte ¥ istancia material, ia reflexion, en cualquiera de sue formas tambien debiera pensarse en y desde su espesor material, como otro intento ¥ gesto depositado en le ciidad {la ‘ecripein). ‘Sabemos sin embargo que la noche, al igual que cierta embriagues ara vez logra preservar algo mas que Fetazos de ‘una experiencia que quizia slo continda consigo mms, Inadministable ala luz de todo lo que esta en centro, e=0 ‘que a menudo denuncia a pesantes dl cuerpo, que el pelo Sepone teso,y desbarata a ilusin de un rostro al exponerlo ‘Slavulgsrided de una mirada duns, aque invarialemente ‘hos transforma en borrachos que vienen de regres “aguella mirada, a menudo, y por wna cuestion de superivencia, desecha a aquella que pudiera srratrar el esiduo de une noche (los eamiones que lnvan Ine calles fmanecer delatanlaimpotencia de unasalueta que ain parece eperar dubitativa en la acera), aunque en esta pugna Io Sesechado corroe subrepticiamente, a veces bajo la forma de la seduccion a su contrari. (revi al alba, en eve pasaje infantilnoes dif imaginar el alcohol evaporade fundiendose fn Ia emanacion de ternos suefoe suspendidos sobre st ‘propia descomposicin! Eh la escindida naturaleza de una ciudad, la mirada diarna, ‘se mueve en la cotdiana degradacion de i predeterminado, dia. diaen el estitico movimiento del hasta eecubierto con ln imagen de una espera, necesaria praencubrir que yamada se espera... Y quizds sl al fondo la imagen cada ver mis ‘orrosa la fantasia de na muerte como festa de graduacion ‘Ducrme en ta noche en cambio el abrig habitual de todo. 4 tod To que al parecer construye, significa y existe "Yaluera, donde reerudece lantempene, todo que ayudaba ‘a constr y ignifiear pareciers que cuelga suspendido y hhuero en la desclacion del insoratio sin teatiga, ain otra Condiciin que su inondable visualidad, com e latido de un [rtefacio neurético e insoportablemente teal El teritorio ‘donde una obra de arte reposa su status reblandecid por la ‘scurided” “tn nade ene cominatan ol amancay lgcn poi operas onli de avr queen alerts ainda Som penn ue ne moment cificlnent ges aio Vals pene unt {Sada fur nt rege poi clgr es ron © pucea quem de un canuntode connie eel ote ‘oe hore pumcendapuwtn como rotseaon ena pen ga Poke decide a aa ln cc en Eee en pp nn cpt ae Lo prodigiosa que puede contener una noche, en 10 adormecido de las lees de la vigiia,y si un prodigio e8 la iolacion de alguna ley natural, enla Soledad del anonimato ladquiere otro cariz. Quizas si clertos acontecimientos se ruven con natiraliad en In oscurdad, desprovistos del hombre que les signifieaba, el que aguarda hasta el dia tin pequeto prodig, ala vista de unos oa que ya no tienen nada que ver En los aos teint, Roberto Ast desmbula angustiado por Buenos Aires y escribia “Loe Lanzallamas® con morboss Yehemencia imaginando alguna forma de revolucion para lsmerellar y gaeear mulitides, ..como para conjurar ese fe, piensa en el uno de cualquier medio teenologico Geos que ya no pueden ver, lena lo que queda de esomtbro ‘como milagros; ter el cielo a se quiere, y permitir que la sta ge levante ante ese crud, pestes de célera atatica pues ‘el hombre es tna bestia triste que sélo los progiios ‘onsegurian emocionar.Penso ahorsen lar miles de paginas ‘gue yoconoaco comola 101 de Los Siete Locos’, (nm edcion Brugucra de 1980] como penosas rendijas repartdas ambien por esta chudad, continentes de aquella masa de dolor cdifeada en hinfardo, y mas atras sn en la figura de esa Fesquebrajada sintaxis, el especto de un hombre do ¥ (gover durante dias porque una mujer e habla arrojado a cio desde algun edifiiecercano, ‘Auera hay decenas de clavosrebotandose en lareberberancia de una oll, un micron girando y raxpandose contra un fn de metal come mepifon, el hielo ehocando al fondo de tun vaso como tina neva campanada y proyectandose & 1a Calle desde Innoche dena haltacion, el erujide de lo que 5 Tompe al interior de una de esas fachadas; el nombre de tiguien, probablemente el tuyo, en el portal de una casa, ddecenas de eseapularios crcheteados en os murosde Aven Matta, «i destele aul den cuadrado dislocadoen laesquina fle Alonso Oralle con Artiro Prat, a tarbacion ane las nas fotae de sudor de su frente en el encuentro; el murmullo Ktveroaimil de los que rezan de madrugada desde algtin ‘bicila invisible y amplifeandonos ev susur pola cua Cosas como ondae diseminedas por el aire y que no existen mas que en el encuentro inesperado con certosridos que prodigicsamente astculados parecen tener vento: una pequeta fsctura que puede de pronto hacernos ereer que aa cancion ee eapeaaba dia a diay al acecho, pulsand las hora ala espera de que pasdramos por ase acaso de un hilo que alguien dee colgande amerrado a una tachuela en tlnuro dein meaderocallejero para que escurrera el 6xido Sobre el charcodone las baratae se protegen de Ia oscuridad Todo evo que segura rebotande inopinadamente, csando todo fo que subemoa de eaa calle estd en allencio. Hay tambien un Hlanto turbo tras las persianas de madera. imposible deco, imposible dar cuenta de una de ests ventanas...cbmo saber guiet mira desde el interior yn hus empicza a colarse ‘ota un delgado filte entre la eortinas y envueltoen sabans, tebosas como eed ycon ella que ya duerme en ot luga, et In amanccida de nn noche en la Puaza Almagro donde todos perecian bailar can la pequena radio... Podrian ser los Pameros.. Natascha de Cortillas quis fotografiar esas Fenciduray placaa de metal qu son an mero y que signan Lrsecuencia de na calle, y Iuego intervenir este libro con fachadas de joonoes numéricos que podrlan ser una cifa hhermetien de ia vida que eseonde a sus espaldas. 1 Ha sido persistente en tos tltimos meses de trabajo la iscusion,o mejor dicho ia puesta sobre In mesa de Ia nob Selo clandestine como una natural dervacin de lo noctrn, Batendida en principio como cierto acto ejecutado, 0 bien claborado bajo alguna premisa“secreta’, aunque sbi Io ‘cullo es inherente aaa condicén, en ou naturlesa tambien, fntzana ia necesidad de develament, atin en In intradicble {de eu presencia..el pequeno asomo de un rastzoo huella de faquel acto, la production de algun efecto si se quiere Mencionar ia produccién de un elacto es asunto complicado ites desde lo totalizador de a histriografa,y pese a todo lo ficho, 0 més ain, de Ione dicho, podria entenderse cierto material ‘recopilada’ en este Horo exe hardo movimiento de srticulacign en alguna pretendida legslidad cultural come eto. Aquello, claro esta, tambien es un efecto, cualguler publicacioaeaté wujetaadicha conception, pore ole hecho ‘de circular, Cada dreulto orecinto cultural le abeorberésogin fs propias Leyes, obviando au particularidad, pues es Convenente tenerlo en sus dominios y que no este fchicheando a sus espaldes, io clandestino opera siempre respecto de algo, a veces en 1 gesto que deja cocapar ua debi estela en at retirada al lo landestino yIa noche aqui son paradigma y teritorio. predilecto, no reelama inscrpeiin quzas i solo se muaeve en lincidr ain abandonar au posician eobre aquello de To aue ‘necesariamente se ha deamareado, ae Virgina Errzuriz hacia notar Ia condicién diurna que lo slandesting también feclama, sin embargo operando en Ia fscuridad de la exposiciin absoluta del disloque de tos Tenguajes a plena tua: de In inteligenca, de los sistemas (Gteuitos), del di, pniendo delante lo eneriptadode su inci flos discursos que han intentado,queintentan constiturse tn algo otra que su aberranteorigen.Asto oculte de su inci sigue siendo su condicign ‘Ahora bien si lavelerenca lo clandestine como una nocién insatentemente presente ch nest trabajo, ea para nada lun unto reauelto ni menostina nocien rectoraen ese trabajo (ha sido si condicion de Ia ejecucién de muchas de Ins Intervenclones), pe claro, muchas de les experiencias que ‘2st modo aqui se exponen habitan ain en la oscuridad de ‘Su acontecimiento, sim a necensria presencia de un opuesto: pues lo que queda lo gue queda, lo que logre sobrevivie ala Poche siguiente es otro acontecer, apenas si elrastro velado Yyain ning control del efecto en ia erudeza de laluz urna, fn cualquiera de 2us acepciones.” Deo acontecido, de lo que esté aconteciendo ahora at, nay hllas alla afters en In constante de st desaparicion ssuspendidas, papeles manchados tobre la mesa, papeles ‘anchados como textos, fotografias que son la huella de a Iueque rebot contra alghn cuerpo que traslado tras taslado llega fnalmente aimprimirse en estas paginas recaleando la feagidad de u ser huella y noticia cada vee mas lejana de estos gestos de derroche que ahora y afuera de este cuerpo fo hacen otra cosa que que sumarce a ese inasble tramado de historias y ecorridos que no son més que su infnita e Inignitcants evancacencia on la ciudad, [No hay instrumente tarcar ol limite de su incapacidad. Cada nuevo aparato c= ‘enor que que seguir. Nada puede erminar de desaparecer nla retina. ‘rene enqu eerone on ace eta a quit ad ce ait aya sree ay muinas que se atoman au manera en estas piginas, a Getpo que se retiran sobre au litre condicién, en le Calle, a medio camino de ser también un accident, gatos también una casualidad eeperando que alguien (un testge) Te reconozea yreeaj lo que queda con ia mirada conservar ‘qizas ese sonido de lo que tan seo esta desapareciendo en In sorta perevsion de logue nunca dejar de rebotar nada smuy distinto al polvo de mugre diseminndose como en una tepiral abierta elevandose hasta la boveda de estas calles, Inasta el cielo raso que se puede ver desde las azoteas y ‘omprime todo el niverso en tan solo una chudad, nuestro Sinio higar posible. Heblavio ac, inevitablemente edtada la ‘experiencia, ene que ver con el intento de pensar el arte, ‘lgunas de sue practicas, como Ianzado fuera de sf, «lo landestina de si mismoy sin saber a lalarga que va a quedar Se dicha rest. ‘Cada acsiin, cada inasiatible acontecimiento quate a stn competa a cietto espacio reflevo, equ a ratos tn balbuceo contenido yaresquardo de deformaciones profesional. Pues teste abajo se ha generado tambien desde certa pertenencia, Jo insostayable de su cobjo, pero al mismo tiempo, toda texperiencin aqui recorida, necosariamente se rpliga a sus Timvtes, al ite del lengusj (diacura) que e podria seetener, para quedar sujeta al devenir, la itemperie de au ser ahi feandnima yconstante desaparicin. Bn estos terminos puede ‘que aqui en este lbvo ao haya ninguna obra sino huellas en Constante desapariion, cl ljanolatir de lo que desaparece flldafuera yque no sabemos si concierne al arte oa la vida y poniendo en ego sin embargo slgo asi como ln pregunta ‘asi siempre desbancada ahora en estos tempos de dims, ‘asi absolutamente) de que , que el arte ya vide (La nica diecein posi. lo que ahi oui y que vena a inciirigual que To que ocure ahora, save logue yas ua fsa en Iaciued y su devent,dejindos para siempre ca ells, pao uirss Prunes instunes dar ef asomo aes aja de veg que deals ‘naesdebatendorescndss por agull quellamamosrloy que ‘yohicia olga que mo exe cin Clan Monslves prepa n.seceto yjmloal io ite paquets de papel cara de 3x 4cms eon slgocseritorastos de caballo. Envlvi tambien poqos page sin historia ms que par ella en ee paquets de papel de soa Je? ‘ems. Habiatambicn una cama de intuclonesdirigida Ricardo Villaroet quien se enconraba en Pare en ese momento. Agullo cxsimismadeensupropaclavedebiaouirencldlay hoa salads As, Clauia Monsalvesy Ricardo Ville! se asomaron desde dos ents que mizaban hai l mismo lgaracierta hor del a 29 de Septembre de 1998 ya miles de ilimets de distancia Se taba ‘deer alg hao pa qu sigacayend incetiiemens a, done ada nievo ciclo welvea rel everter dora cade y mirada, Siete paquetas offends, objetos personales por siempre Seeretas esindose desde el puete EI Cero Siete pegueios pagustes de papel, exits y rss de cbelloe cnlaindoas a ato de inicio dea cida donde Paul Cen, cao Puente Miraboauen Parl, por siemprela misma tard de 1970 En el mismo ro, ene mismo rumor extato ‘Lo que ah ocud an no teming alo esti ccurendo aor ain hay tambien cncena boss iseminindose en lena pate. Come se fintaemaque estan slo nombre, ua jarani sv =paio ‘aio enalguna ciudad enalgmnaparsy masa dsajonqueenenss ledos lo ross dja mind ei ingon pte ye mismo gar) 14 hee 29/0/3998 acta de silencio, Pont Mlrabesu 19° hrs. 29/1%/1908 Todo fo que ca, ad oq ead mane ja de presi, rept, er como seevencia sempre etomando 1 surepiciamentecayendoporucahi nada carbia.ynadatermina 1 fotogratia desi mismo roo drat incerta dis ago, comosise proyertaraen ner amie or sempreen su ud womtee En Dusen dal Asunto 1/3 Bete Noviembre 2000 H1N20 2004 ee 7 Sgro Ui Go STINGS SORT BTS SaNgS (ertonionde qu bs Barios poseen un erin olin ei ls AnaTacSE ‘Eipapelar de azunios vacon( ontradiecén) donde uso de asuntos urbanos, | ‘Ssuentotes cunluiore (Ia que all se denuncie) [En caso que ol asunio aslo determine? en 20 ue relaments existe .un ABunto. Teomoa Urscuke 5 odaoube DEE furs agen Ugh uot gle 9st cucu Acuso de un asunto Beenie eae ok ere sted deve b rm ~* | é t i i lll ry See ‘Alejandro con Copiap8. Secor 10 de Ju, 16 rags fotogrtens, ealizads a ras de piso ena cal Aljanaro | ene el 8 yet 15.de enero Erfin de estos rgistos const on aay de ‘capfurar]en una secuoncia tomporal ol desgasto ‘aro de esta call, Para tlh la cémara se spuso siempre ala misma hora y en el mismo ugar Eeurvinnns: esis: ‘Comentario * #24. Sobre eetraiicnionesy tepologna** ‘como se ha acho comentario es una prtioa que dsanorian tx ‘sicrniad dat conieno, tx protnsin de ugar Pandas que ection sentdo pena (t) Lugar ata publisein se establee momentineamente come pr de detenedns, oma, de-un fie temporal en tate cao trio, etrato de este recorda. Deserpcn: Recolesin de ropueetasreatndas por otros artistas ‘on amteriordad en inch ape Imciaad, cicads en os de sodimentacin de este ibroweieu ‘Avant: Toma atitara de geste que esratiican nuestra ciudad, {/elespacia de art Dando cuenta de os instandlas: el moments del ARCA” que estabece un gestorépldo ecendmico, como hecho. de sobrevivencie cultutal, Socal, ¥ ia Inatancia del TRECORRER, que recnoce y devea’ Ja necesiad topolgica de ‘tublece luda, Nameatoe qe comparten un mismo erparo pero ‘Senen sn tempo yuna temporsidad distin, de" acuerdo is situnlones ce conten, Propuestas quecorllewen diferentes grads {Enocrpcion em in cavenm de eee y te uniican elo por ondicim de tengo presencal de ‘Stttcones que ersten que hevedamos Materia ~Fotocopia, daposinna recogidas en ot periode de sealacin, paginas #76 a 101 Aor Virginia Ezuiz, Octubre 00Marz01 Comentario #1 Ratinas “Comentario # 2 Bneentros “Comentane #3 Apropinclones - Expuets en a expoiin Joincidencial , Galeria Gabrica Mista Seatago de Ci, Mayo Jani 1988 “Comentario # 4 Apropacones en tro Sate Municipal, Cancepesn, Septiembre del mismo a6 Comentario # § Guardar lax proporcines ~ Seminario Policasy Beutcas de fa Memoria, Museo Arte Cantempardnen, Novem ne 1998. ‘Comentario #8 Bordado Azul, une cecunstanca expecifca ‘Centro Cultral Peabo Simon Pato: Cochabamt, Bala, arm 2000. ‘Comentario 13 Dbularcon tempo - ala Juan Egenau, Feud dete Uniteraidad de Cle, Jo 9000. “Comentario # 21 Sore sardines y bor ‘staconal-Tranaferenciny Dei ("caps 2 Chile) lutea Necoal de Helazn Arte ‘Oecabre/isemtre 2000) og, un muestrario 00 Anos de Ptr Laindets Clg * La Ings y Ik cabaa volun 1 Onstaga» ‘Bitar, cop V La len ect dearer eee eine 272cionen hr an, 1996 DPeindoehnbendo unbj e nterencner del ope paca uy [Nerorn tomo los tale elmo Napoca: Denes, ar scam {tn teats dc ede Tce sane Excul e Argtocure Unernond Casa Var, eve Mendes ‘arene emma prio, uso bone San a, Ot, Borat ‘al eb, Brigada amas Pura 1970-73; angie 1903-69 9 ein

También podría gustarte