Está en la página 1de 12

1

Preinforme Práctica 1 Materiales De Laboratorio

Valentina Monsalve Vera


Sofía Santamaría Medina
Juan Nicolás Zuluaga Jauregui

Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana

NRC 10252: Introducción a la Química Ambiental - Laboratorio

Docente Claudia Sofía Quintero Duque

26 de enero del 2021


2

Introducción

Un laboratorio es un espacio que contiene las herramientas necesarias para la

investigación, la práctica y el trabajo según la rama de la ciencia que se estudia.

Antes de iniciar cualquier trabajo experimental, es fundamental conocer en su

totalidad los materiales utilizados en el laboratorio y las operaciones con cada uno de estos

equipos, por lo que se debe tener sumo cuidado a la hora de manipular los componentes y

el comportamiento adecuado para que no provoquen accidentes, por lo que trabajar la

eficiencia es mayor.

Por ello, en este trabajo, se quiere fortalecer el reconocimiento de los materiales de

laboratorio desde la cristalería hasta el equipamiento en general, y profundizar en el

mantenimiento y aplicación de cada instrumento.


3

Objetivos

Objetivo general

Reconocer y aprender el nombre y uso correcto de cada instrumento del laboratorio.

Objetivos Específicos

● Aprender a usar correctamente los materiales que se encuentran en el laboratorio.

● Diferenciar y distinguir los instrumentos del laboratorio, así como su utilización y fin

adecuado.

● Aplicar los conceptos aprendidos en la definición de cada implemento para tener un

desempeño eficaz en la práctica del laboratorio.

● Tener en cuenta la fragilidad de cada elemento y mantener el cuidado al momento

de la manipulación de estos mismos.

● Desarrollar hábitos de precaución con cada instrumento para garantizar seguridad

en el laboratorio.
4

Materiales de Laboratorio

Son todos los instrumentos que se encuentran en el laboratorio de química y son

utilizados para llevar a cabo una investigación de cualquier rama de la ciencia.

Cristalería

Las diferentes formas de cristalería presentes en los artículos de laboratorio pueden

proporcionar propiedades únicas, que se pueden utilizar de acuerdo con los requisitos

reales, e incluyen principalmente los siguientes tres componentes:

Vidrio de Calidad o “Cal Sodada”

● Compuesto por Calcio, Oxígeno, Sodio y Silicio.

● Es el menos costoso.

● Adecuado para muchas aplicaciones.

● Los cambios rápidos de temperatura pueden hacer que se agriete.

● Contienen impurezas que reducen la calidad óptica.

Vidrio de Borosilicato

● Presenta poca expansión térmica.

● Se usa en condiciones de estrés térmico.

● Se fabrica mediante la adición de pequeñas cantidades de Boro.

● Se usa en utensilios para hornear. Como, por ejemplo, el Pyrex.

● Contienen impurezas que reducen la calidad óptica.

Sílice Fundida o Cuarzo Fundido

● Vidrio compuesto de Silicio y Oxígeno.

● Se usa en situaciones donde se requiere que sea transparente a la luz ultravioleta.

Cristalería Cualitativa
5

Como su nombre indica, se usa para el análisis cualitativo de sustancias en el

laboratorio por lo tanto sus medidas respecto a cantidad tienden a ser aproximadas con un

5% de margen de error, usado sólo cuando no se necesita un alto grado de precisión

puesto que el ideal con ellos es calentar, mezclar o almacenar las sustancias.

1. Vaso Precipitado

Es el más común y disponible en varios tamaños. se usa para contener, mezclar y

calentar reactivos. presenta un pico pequeño que sirve para verter líquidos y cuando el vaso

se encuentra tapado por un vidrio de reloj, forma una salida para el desprendimiento de

gases y vapores.

2. Tubos de Ensayo

Son recipientes cilíndricos pequeños. Se usan para almacenar, mezclar y calentar

productos químicos. Además, su diseño permite manipular, almacenar y observar varias

muestras a la vez.
6

3. Vidrio de Reloj

Es usado en los procedimientos de cristalización y evaporación; también, es utilizado

cuando se necesita una gran superficie para un pequeño volumen de líquido y como

cubierta para vasos precipitados.

4. Plato de Cristalización

Es usado como recipiente para procesos de baño y muestra una gran superficie para

líquidos.

5. Matraz

Diseñado con cuerpo ancho y cuello estrecho, lo que permite mezclar el contenido

sin derramar. Su fondo plano permite calentarlo directamente. Se usa en procedimientos

sencillos de ebullición y condensación, siendo el más común el matraz Erlenmeyer.


7

Cristalería Cuantitativa

Como lo dice su nombre son especialmente usados para medir la cantidad de

líquido, por ello deben ser bastante precisos en la toma de datos presentando desde un 1%

hasta un 0.2% de precisión. Cada pieza está marcada con “TD”, que significa la medición de

la sustancia transportada, o “TC”, que simboliza cuánto líquido contiene el recipiente.

Se deben tener en cuenta ciertos cuidados al momento de trabajar con estos

materiales, como, por ejemplo:

● Deben respetarse las condiciones que rigieron su calibración.

● Deben evitarse errores de paralaje en la lectura. Teniendo en cuenta que, si en la

sustancia se forma un menisco, para tener un mayor nivel de precisión se debe tomar la

medida inferior.

● No debe exponerse a temperaturas mayores de 50 °C.

1. Cilindro Graduado

También llamadas probetas, son recipientes alargados de vidrio, de diámetro y

tamaño variable, en correspondencia con su capacidad volumétrica. Las más utilizadas

están comprendidas en el rango de 50 a 1,000 ml.


8

2. Matraz Aforado

Se usa para preparar y contener soluciones de volúmenes precisos. Se hace

disolviendo primero el soluto y luego agregando el solvente a la graduación para diluir al

volumen deseado.

3. Pipeta

Se usan para medir los líquidos con mayor exactitud. Estas pueden ser aforadas, es

decir, miden un volumen exacto; o en otros casos, parciales, que miden un volumen

aproximado. Las más utilizadas son las pipetas graduadas, principalmente las de 1, 2, 5, y

10 ml.

4. Bureta
9

Se utiliza para suministrar una cantidad variable pero precisa de líquido controlada

por una válvula de tapón. Utilizada para experimentos de titulación.

Cristalería Procedural

Son ciertos componentes usados en situaciones bastante específicas diferentes al

transporte de sustancias, como lo es el calentamiento uniforme de sustancias y los distintos

tipos de embudos para filtrar o separar compuestos.

1. Matraz de Fondo Redondo o de Ebullición

Está diseñado para permitir un calentamiento y agitación uniforme, impulsando

reacciones químicas. Para evitar derrames, nunca debe llenarse a más del 50% de su

volumen total.

2. Embudos

Existen variaciones según su uso. Estas son:

Embudos utilizados para la filtración por gravedad. Equipados con papel de filtro

doblado.
10

Embudos de polvo. Tienen tallos más anchos diseñados para dispensar sólidos y

líquidos viscosos.

Embudos de decantación. Se utilizan en extracciones líquido-líquido para separar

líquidos inmiscibles de diferentes densidades. Tienen una forma especializada, con una

parte superior ancha para mezclar y un fondo estrecho que conduce a una llave de paso

para la separación.

Embudos Büchner. Suelen ser de cerámica con agujeros del tamaño de un alfiler

en su fondo plano. Se utilizan para la filtración de vacío. Se coloca en el matraz con un

collar de goma para proporcionar un sello hermético y el matraz tiene un brazo lateral con

púas para la manguera de vacío.


11

Aplicaciones de la Cristalería

Una de las más relevantes es que, sirve para simular

situaciones o reacciones naturales en un entorno

controlado. Debido a la inercia y durabilidad del vidrio, se pueden realizar análisis precisos.

Un ejemplo es el experimento Miller-Urey donde se replican las condiciones de la tierra en

su etapa primitiva para estudiar la síntesis abiótica de distintos compuestos orgánicos.

Equipo General

1. Tapón

Sirve para sellar, sujetar o conectar el material de vidrio del laboratorio.

2. Abrazaderas

Garantizan que los componentes permanezcan en posición vertical durante un

procedimiento, brindando soporte a la unión entre dos piezas de cristal.


12

3. Mechero

Es un instrumento de vidrio o metal, destinado a proporcionar combustión. los más

utilizados son los de alcohol, los de gas y principalmente el de Bunsen.

4. Termómetro

Usado en la medición de temperatura en el laboratorio.

5. Mortero

Se utiliza para triturar o reducir el tamaño de sustancias. Consta de dos partes: el

mazo y el mortero.

Bibliografías

Common Lab Glassware and Uses | Protocol. (2021). Retrieved 26 January 2021,

from https://www.jove.com/v/10161/common-lab-glassware-and-uses

Laboratorio, AP del R. en. (Dakota del Norte). Seguridad en el laboratorio químico.

(2021). Retrieved 26 January 2021, from

https://departamento.us.es/depquiorg/docencia/Normas_seguridad_laboratorio.pdf

Oré. (2014). Informe de prácticas de laboratorio Química. Retrieved 26 January

2021, from https://es.slideshare.net/HenryOr1/informe-de-practicas-de-laboratorio-fisca

También podría gustarte