Está en la página 1de 2

OFERTA INSTITUCIONAL

PROGRAMA: CASAS DE LA SALUD


Servicios ofertados: consulta médica, odontología, vacunación, toma de citologías,
asesoría psicológica, acciones de promoción y prevención, recreación- actividad física,
afiliación al sistema de seguridad social, SAC - oficina de atención a la comunidad de la
Secretaria Local de Salud, en la cual se reciben las Peticiones, quejas, reclamos e
inquietudes en salud de los ciudadanos y se les brinda la orientación necesaria para que
las EPS e IPS les preste un servicio con calidad y oportunidad, brigadas de atención en
belleza: peluquería y cuidado estético de manos y pies y compartir comunitario a través
de un sancocho.
OBJETIVOS:

 Garantizar el derecho a la salud a través de un modelo de atención integral e


integrado y la gobernanza, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de
la población.
 Interactuar con la comunidad y conocer sus necesidades, de cara a tomar mejores
decisiones.
 descentralizar los servicios de salud y llevar atención médica a nuestras veredas
 Brindar un acceso más fácil a la comunidad y afianzar el acercamiento
 Fortalecer los tejidos del buen trato y tolerancia dentro del núcleo familiar para
una mayor comprensión y comunicación dentro de las familias.

PROGRAMA: PIC
Las acciones y servicios del PIC comprenden: Intervenciones educativas mediante el cual
se desarrollan acciones de Promoción de la Salud y de Gestión del Riesgo, atención por
profesionales en salud sexual, prevención de embarazos adolescentes, consumo de
sustancias psicoactivas, y prevención de violencias; -acciones de rehabilitación basada en
la comunidad y con atención integral en salud a población con discapacidad, víctimas de
violencia y para poblaciones étnicas con atención en salud integral intercultural; -
tamizajes, seguimiento y orientación en manejo integral a toda la población en
tuberculosis, VIH, hepatitis B y C; - acciones de intervención, orientación y
acompañamiento en salud mental.

OBJETIVOS:
 Promover la salud y mejorar la calidad de vida, la prevención y control de los
riesgos y daños en salud de alta externalidad.

PROGRAMA: ZOEC-ZONAS DE ORIENTACION ESCOLAR Y COMUNITARIA/ SALUD MENTAL


Programa dirigido a estudiantes de las diferentes instituciones educativas, con talleres
enfocados al control de emociones e inteligencia emocional, así como actividades lúdico-
pedagógicas, enfocadas al fortalecimiento de habilidades blandas, como trabajo en
equipo, comunicación asertiva y liderazgo. Atención personalizada; Fortalecimiento y
acompañamiento a la escuela de padres con la finalidad de ofrecer orientación y apoyo
psicosocial y pedagógico a los padres y madres de los estudiantes.
Centros de escucha: lugar al que pueden acudir las personas en situación de crisis o
sufrimiento por diversos motivos de la vida cotidiana como, por ejemplo: dificultades
familiares, de pareja, en el trabajo, en los estudios, u otros. donde profesionales ofrecen
servicios de orientación, canalización y remisión de casos, contribuyendo así a la mejora
de la calidad de vida y el bienestar emocional de los ciudadanos.

Brigadas de la salud mental: Brindar atención psicosocial y legal a las diferentes


dificultades relacionadas con Salud Mental, desarrollar actividades pedagógicas de
prevención que permitan la integración de la comunidad, a través de recreación y
actividades lúdicas, etc. Apuntando así a prevenir los factores de riesgo y fomentar los
factores de protección especialmente a través del fortalecimiento de la convivencia social
y la Salud Mental.
OBJETIVOS

 Fortalecer a nuestra comunidad para prevenir los riesgos de exclusión y


estigmatización social de las personas que sufren algún tipo de situación crítica que
interfiera en su equilibrio mental/emocional, entre estas el consumo de SPA, las
violencias, incluida la violencia intrafamiliar.
 Mitigar el impacto, reduciendo la vulnerabilidad de sufrir riesgos y daños
continuos, evitables y prevenibles de las personas, la familia y la comunidad.
 Brindar herramientas e información acerca de procesos de detección e
identificación de señales de alarma relacionadas con riesgos para la salud mental.
 Brindar orientación psicológica toda persona que lo requiera.
Vacunación extramural
Estrategias extramurales que siguen siendo más efectivas, equipos vacunadores que van
casa a casa identificando y vacunando a la población objeto.
OBJETIVO:

 Garantizar los esquemas de vacunación completos y mejorar la cobertura en


poblaciones como: niños entre cero y cinco años y personas a partir de los 60
años.

También podría gustarte