Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Fundamentos de la escritura musical
Código: 410001
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 5 Evaluación
final

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 11
28 de noviembre de 2022 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
Utilizar los elementos fundamentales del lenguaje musical para leer,
memorizar, escribir y reproducir Partituras.
La actividad consiste en:

● Presentar Estudio de tonalidad: Preparar la tonalidad Db mayor


con su relativa menor, entonando con la voz, desarrollando los
pasos solicitados así:
Entonación de la escala ascendente y descendente, entonación de
los grados estables 1° 3° 5° 8° (arpegio de tónica ascendente y
descendente). Las tonalidades a desarrollar serán seleccionadas por
los estudiantes, estas deben ser diferentes a las presentadas en las
fases anteriores.

● Ejercicios por componentes: Seleccionar y preparar del


documento de trabajo, los ejercicios correspondientes a cada
componente así:

Semana 15: Desarrollar e interpretar 2 melodías por clave (2 en


clave de Sol y 2 en clave Fa). Codificar y decodificar 1 ejercicio en
clave de sol y 1 ejercicio en clave de fa. Desarrollar ejercicios
rítmicos a uno y dos planos. En estos ejercicios (melódicos y
rítmicos) se evidencia el uso de: Sonidos a adicionales a la octava
(Do a cuatro octavas en clave de Fa y Sol), melodías en diferentes

1
tonalidades y combinación de compases dentro de una melodía
(doble cifra indicadora de compás).
Semana 16: semana para repaso y correcciones para realizar
entrega final en el entorno de seguimiento y evaluación.
El estudiante realizará aportes semanales de los avances de las
actividades desarrolladas, en el foro de aprendizaje colaborativo para
recibir retroalimentación, tanto de los compañeros como del tutor
encargado.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda y tener en
cuenta las fechas en las que se desarrolla la fase.

En el entorno de Aprendizaje debe: Descargar y leer detenidamente la


guía de actividades. En el foro de discusión se publicará la información
que describe las actividades a desarrollar, además debe publicar los
avances que demuestran su proceso e interacción con sus compañeros.
Cada ejercicio se grabará en video y será compartido en el foro
colaborativo para recibir retroalimentación de los compañeros y del
director, el material está publicado en el entorno de aprendizaje
colaborativo, junto a la rúbrica de evaluación.

En el entorno de Evaluación debe: Realizar la entrega final de las


actividades en el documento “Formato Actividades FEM fase 5” (Anexo 1),
en formato Word o PDF, el cual contendrá los links de los vídeos con el
desarrollo de las actividades solicitadas.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:
Entregar el enlace de vídeo(s) que contenga el desarrollo de las
actividades solicitadas: Desarrollo de los dos estudios de tonalidad (1 en
modo mayor y su relativa menor), desarrollo de 2 ejercicios componente
rítmico a dos planos y desarrollo de las 3 melodías por calve (3 en clave
de Sol y 3 en clave de Fa) correspondientes al componente melódico.
Estos enlaces se deberán adjuntar con hipervínculo en el documento
“Formato Actividades FEM fase 5” (Anexo 1).

2
Registrar participaciones cada semana en el foro durante el desarrollo de
la fase, con los avances en los desarrollos de las actividades.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones
1. Grabar vídeo (s) con buena calidad de audio e imagen, el cual
contendrá los desarrollos de la actividad correspondiente solicitada.
2. En el video realizado, se debe poder observar el rostro del
estudiante y la interpretación de los instrumentos que utilice para
el desarrollo las actividades.
3. El video(s) debe contener solo el desarrollo de las actividades
Solicitadas sin ediciones (una sola toma).
4. Revisar el site como guía y apoyo en el desarrollo de las
actividades propuestas:
https://sites.google.com/unad.edu.co/fundamentos-fase-5/p%C3
%A1gina-principal
5. El video (s) deberá ser subido en una plataforma de acceso libre
como YouTube, Vimeo o en un drive, copiar el enlace y adjuntarlo
dejándolo con hipervínculo en el documento “Formato Actividades
fase 5” y asegurarse que el enlace tiene acceso (oculto o
público).
6. Todos los ejercicios deberán ser desarrollados y presentados
con metrónomo.
7. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA

3
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre ella
y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

El programa de música pone a disposición el documento “Políticas De


Plagio Internas Del Programa De Música” en la UNAD (ver en el recurso).
PROGRAMA DE MÚSICA (Preguntas Frecuentes) por PROGRAMA DE
MÚSICA UNAD en Genially
Tenga en cuenta las especificaciones del documento y corresponda sus
entregas a dichos lineamientos.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: Desarrolla los dos pasos de los estudios de tonalidad
Primer criterio de (escala y grados estables) afinados y con estabilidad métrica en
evaluación: un contexto tonal, diferente a las semanas anteriores.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Estudio de Tonalidad entre 15 puntos y 25 puntos
(ET)
Nivel Medio: El estudiante ejecuta los ejercicios con un 50% de
Este criterio aproximación.
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 14 puntos y 1 puntos
125 puntos de la
actividad. Nivel bajo: El estudiante no realiza ejercicios del (ET).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: Emplear fluidez, afinación y entonación
Segundo criterio
correspondiente a cada clave (Sol y Fa) de fragmentos melódicos
de evaluación:
en compases simples y compuestos, correspondientes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Componente
entre 15 puntos y 25 puntos
melódico (CM)
Nivel Medio: El estudiante ejecuta los ejercicios con un 50%
de aproximación.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25
entre 14 puntos y 1 puntos
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante no realiza ejercicios del componente
125 puntos de la
(CM).
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Codificar y decodificar 1 ejercicio en clave de sol y 1
evaluación: ejercicio en clave de fa teniendo en cuenta los elementos
descritos en el desarrollo del curso.
Componente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
melódico (CM) entre 15 puntos y 25 puntos
codificacion y Nivel Medio: El estudiante ejecuta los ejercicios con un 50%
decodificacion. de aproximación.

5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 14 puntos y 1 puntos
representa 25 Nivel bajo: El estudiante no realiza ejercicios del componente
puntos del total de (CM).
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
actividad puntos
Nivel alto: Interpreta correctamente y con estabilidad métrica
Cuarto criterio de los ejercicios del componente rítmico a dos planos en compás
evaluación: compuesto de 6/8.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Componente rítmico entre 20 puntos y 30 puntos
(CR) Nivel Medio: El estudiante ejecuta los ejercicios con un 50%
de aproximación.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 19 puntos y 1 puntos
puntos del total de Nivel bajo: El estudiante no realiza ejercicios del componente
125 puntos de la (CR).
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el informe de actividades en el
Quinto criterio de formato de la escuela, usando normas APA y desarrollando la
evaluación: matriz DOFA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Documento PDF. entre 20 puntos y 11 puntos
Nivel Medio: El estudiante presenta el 50% de la actividad
Este criterio relacionada como documento.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 10 puntos y 1 puntos
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta la actividad relacionada
actividad. como documento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte