Está en la página 1de 3

Proyecto

“EL
Fundamentación: NOMBRE
El primer abecedario de los chicos está conformado por las letras que forman su
PROPIO”
nombre. A partir de allí, construyen hipótesis acerca de cómo sonarán las letras; en
otras palabras, de cómo se construirán palabras utilizando ésas y otras que están en
los nombres de los compañeros, etc.

Algunos niños ya logran escribir convencionalmente su nombre gracias a los saberes


previos traídos de la casa. Por otro lado, la mayoría de los alumnos aún no tiene el
conocimiento de las letras de su nombre, por eso se pretende que con este proyecto
puedan acercarse al conocimiento del mismo, y así también puedan explorar el
lenguaje escrito, con el fin de que, luego de un determinado tiempo, puedan
asemejarse a la escritura convencional y/o lograrla por completo para crear sus
propias consignas, e identificar sus producciones. También que puedan generar
comparaciones con su nombre e identificar el nombre de sus pares escritos y
reconocerlo cuando este se presente escrito o cuando se compara las producciones
artísticas en la cual cada uno podrá escribir su nombre de la manera que pueda.

Objetivos:

 Iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito.


 Escribir su nombre de manera convencional, o asemejarse al mismo.
 Iniciarse en el conocimiento de algunas letras, diferenciándolas del dibujo.

Contenidos:

 Intercambiar con otros acerca de lo que se está escribiendo.


 Buscar en distintas fuentes información para producir sus propias escrituras
(carteles con los nombres de los niños de la sala, carteles de la sala, libros, etc.)
 Escribir su propio nombre de manera convencional.

Actividades:

 Cada niño dirá su nombre y apellido (el que lo sepa)


 Presentación de los carteles con el nombre.
 Jugarán a armar otro nombre: entre todos buscamos letras y armamos los
nombres de cada uno.
 Jugarán a descubrir dónde está su nombre.
 Con letras recortadas, intentarán armar su nombre.
 Buscarán y recortarán las letras de su nombre de una revista o diario.
Intentarán armarlo y pegarlo en una hoja.
 Mirarán y compararán nombres, largos, cortos, los que empiezan con la misma
letra.
 Buscarán la inicial del nombre, redondeándola con lápiz
 Agruparán los que empiezan igual, los que terminan igual, los que tienen la
misma cantidad de letras.
 Intentarán copiar el nombre en una hoja, respetando como lo haga cada uno.
 Recortarán y armarán un rompecabezas de su nombre.
 Jugarán con las letras del nombre propio, inventarán rimas y adivinanzas.
 Jugaran la adivinanza a pescar nombre: en la computadora aparecerán nombre
y deberán atrapar el suyo para llevárselo.
 En cada trabajo escribirán su nombre con su cartel para luego hablar sobre el
mismo, compararemos trabajos y escrituras, trataremos que entre sus pares las
identifiquen.
 Realizarán sus propias consignas con el nombre para los dibujos.

Estrategias:

 Indagar saberes previos.


 Estimular la participación activa.
 Repetir las actividades cuando sean necesarias, y respetar los tiempos de cada
uno de los niños.
 Usar los tics para que entre todos resuelvan de quien es el nombre
 Proporcionar material para captar el asombro y entusiasmo de los niños en las
actividades.
 Interrogar, y orientar las actividades, a través de preguntas que los involucre en
las propuestas.
 Guiar la observación favoreciendo el conocimiento.
 Dar consignas claras.

Recursos:

 Carteles con los nombres.


 También se usarán para los juegos de nombre la computadora: adivinar de
quien es el nombre
 Diarios, revistas.
 Rompecabezas con los nombres.
 Letras para el pizarrón
 Hojas.
 plasticola.
 Tijera, lápiz.
 Pizarrón, tiza.
Evaluación:

 El conocimiento que hayan adquirido sobre el nombre propio desde el punto


de partida que cada uno tenía al inicio.
 Si sabe diferenciar su nombre de otros nombres.
 Si se inicia en el (re)conocimiento de las letras de su nombre
 El grado de autonomía que alcance en las diferentes actividades.
 El interés por participar en las actividades de escritura.

Tiempo: agosto a diciembre


Producto final:
Los niños realizarán cuadros para la puerta de la habitación utilizando la técnica del
modelado de su nombre en porcelana fría sobre cartón grueso. Una vez terminada la
producción, se dejará secar y los niños le aplicarán color. La docente colocará un
ganchito para colgar.
Responsables: docentes de sala de 5 años. Turno mañana
Bibliografía
Diseño curricular para jardines de infantes de 3,4 y 5 años. Jurisdicción Tucumán

También podría gustarte