Está en la página 1de 2

Escuela :

Asignatura: Lenguaje y Literatura


Profesor :
Curso : 8 Básico
El género dramático

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres
humanos por medio del diálogo de los personajes.

Este género está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto,
este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo
que es susceptible de representación escénica ante un público.

Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni
comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita,
pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o
sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

Elementos del género dramático


Algunos elementos del género dramático son las siguientes:
Escena: división externa de la obra.
Acotación: indicaciones del dramaturgo para representar la obra en un escenario, se encuentra
entre paréntesis.
Personajes: seres ficticios que desarrolla las acciones y el conflicto.
Dramaturgo: persona que escribe la obra dramática.
Diálogo: interacción entre los personajes. Permite el desarrollo de la acción.
Figuras retóricas de la obra dramática
Ironía: dar a entender o sugerir lo contrario a lo que se dice.
Sarcasmo: suma a lo anterior un grado de mordacidad o crueldad.
Parodia: imitación burlesca de personas, conductas sociales o textos literarios por medio de
mecanismos como la exageración, la repetición o la degradación

Comedia: Obra dramática, en especial la que muestra lo ridículo, con elementos que divierten y
hacen reír, y con un desenlace feliz.
Como en Santiago
Daniel Barros Grez, escritor chileno
1.-¿Qué rasgos de la personalidad de Dorotea se resaltan en este fragmento?

2¿Qué problema afecta a Dorotea?

3.-¿Qué datos del texto entregan información sobre la época en que se ambienta?

4.-Qué personajes de la obra se representan mediante la caricatura o la parodia? Nombra a los


personajes y fundamenta con ejemplos de la obra

5.- características sicológicas

Dorotea Inés

6.- Realiza una ilustración que muestre este diálogo entre Doña Ruperta e Inés. Considera las
características sicológicas de ambas.

También podría gustarte