Está en la página 1de 10

ELEMENTOS DE LA

EDIFICACIÓN

ACÚSTICA DE LA
EDIFICACIÓN

Carlos de la Colina Tejeda


Antonio Moreno Arranz
Antonio Moreno Arranz

• Doctor en Ciencias Físicas. Universidad Complutense de


Madrid.

• D.E.A d’Acoustique. Universidad Aix-Marsella.

• Profesor de Investigación del Instituto de Acústica-CSIC.

• Profesor de más de cuarenta cursos y seminarios sobre


temas de ruido y vibraciones, acústica arquitectónica,
métodos de medición acústica, etc.

• Participante en más de treinta congresos nacionales e


internacionales sobre Acústica, presidiendo y organizando
sesiones especializadas.

• Ha publicado más de ochenta artículos de investigación en


revistas especializadas de ámbito internacional y varias
monografías sobre temas de acústica en edificaciones e
instalaciones.

• Ha dirigido quince proyectos de investigación y elaborado


más de doscientos informes sobre propiedades acústicas
de productos aislantes y absorbentes.

• Miembro del equipo redactor de la NBE-CA-88


Condiciones Acústicas de los Edificios del Ministerio de
Fomento.

• Presidente del Comité de Normalización AEN-CT 74,


Acústica, de AENOR y miembro representante español en
el Technical Committee para elaborar el Documento
Interpretativo nº 5 de la Directiva Comunitaria 106, sobre
Productos de Construcción en el requisito esencial de
Protección contra el Ruido.
Carlos de la Colina Tejeda

• Doctor en Ciencias Físicas. Universidad Autónoma de


Madrid.

• Titulado Superior Especializado en tecnologías aislantes


de ruidos aéreos y de impactos del Instituto de Acústica-
CSIC.

• Profesor de Aislamiento Acústico en la Escuela de la


Edificación, desde el curso 86/87.

• Profesor del Master de Elementos de la Edificación de la


Universidad Politécnica de Madrid - Escuela de la
Edificación.

• Profesor de múltiples cursos sobre acústica en la


edificación.

• Autor de diversas publicaciones y monografías sobre


radiación y propagación de ruido en interiores y exteriores.

• Participante en más de 20 congresos nacionales e


internacionales, habiendo presidido varias sesiones
especializadas.

• Jefe del Laboratorio de Materiales Acústicos del Instituto


de Acústica (CSIC), habiendo emitido más de cien
informes sobre características acústicas de materiales y
elementos de edificación.

• Director de varios trabajos de fin de carrera sobre barreras


acústicas y acústica de edificación.

• Participante en múltiples proyectos y contratos de


investigación (CAICYT, DGCYT, Empresas privadas).

• Miembro del equipo responsable de la revisión de la NBE-


CA-88.
• Vocal del Comité de Normalización AEN-CT 74, Acústica,
de AENOR.

• Auditor técnico de ENAC para acreditación de laboratorios


de acústica.

• Presidente del Subcomité de Normalización AEN-CTN


74/SC2, Acústica de Edificación de AENOR
PRÓLOGO

La presente edición, revisada y ampliada, de este texto


responde al requerimiento de atender los fines docentes de la
Escuela de la Edificación, a resultas de la buena acogida y
gran aceptación de las tres ediciones anteriores.

Hemos procurado esperar que estuvieran terminadas y


actualizadas las principales normas de interés, tanto EN como
ISO, en las que ha tenido gran repercusión el Documento
Interpretativo nº5 de la Directiva CEE 106, sobre productos de
construcción, para incorporar las novedades correspondientes.
La citada Directiva también exige una inmediata actualización
de la NBE-CA-88, que confiamos esté pronto terminada.

A lo largo de seis temas se desarrollan los conceptos y técnicas


principales de la Acústica de Edificios. No se pretende que al
final de estos capítulos el estudiante se convierta en un experto
en esta materia, lo cual llevaría muchos más temas y páginas,
además del rodaje práctico complementario imprescindible.
Comprender los contenidos y hacer un adecuado uso de los
mismos ha sido nuestra meta.

Esperamos que este esfuerzo pueda contribuir eficazmente a la


mejora de la calidad de la edificación en su vertiente acústica.
Nos sentiríamos realmente satisfechos si esto es así y ésta es la
esperanza que nos ha impulsado a realizar esta profunda
revisión a la edición que ahora presentamos.

Madrid, enero de 2000

Antonio Moreno Arranz


Carlos de la Colina Tejeda
ÍNDICE

TEMA 1

EL SONIDO. BASES FÍSICAS Y PROPAGACIÓN


SONORA

1.1. Bases físicas del sonido 17

1.1.1. Movimiento armónico 17


1.1.2. Principio de superposición 23

1.2. Ondas acústicas 26

1.2.1. Propagación en el aire. Velocidad de


propagación. Longitud de onda 26
1.2.2. Tipos de ondas 29

1.3. Celeridad del sonido en distintos medios 32

TEMA 2

MAGNITUDES FÍSICAS Y VALORACIÓN DEL SONIDO

2.1. Magnitudes físicas del sonido 41

2.1.1. Presión sonora 41


2.1.2. Intensidad sonora 42
2.1.3. Potencia sonora 44

2.2. Medida objetiva del sonido 45

2.2.1.La escala logarítmica 45


2.2.2.Niveles de presión, potencia e intensidad.
El decibelio 45
2.2.3.Composición de niveles 48
2.2.4.Nivel sonoro continuo equivalente 51
2.2.5.Índice de ruido y número de operaciones: 51
NNI

2.3. La medida subjetiva del sonido 52

2.3.1. Curvas isofónicas. El fonio 52


2.3.2. Percepción subjetiva del sonido 55
2.3.3. El sonio 56
2.3.4. Curvas de ponderación. Ruidos blanco y 57
rosa

TEMA 3

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO. FUENTES DE


RUIDO. ABSORCIÓN ACÚSTICA

3.1. Importancia del acondicionamiento acústico 71

3.2. Perturbaciones acústicas. Fuentes de ruido 72

3.2.1. Generalidades 72
3.2.2. Control de ruidos aéreos 73

3.3. Acondicionamiento acústico por absorción 74

3.3.1. Absorción acústica 74


3.3.2. Campos acústicos directo y
reverberante. Reducción del ruido
por absorción 76
3.3.3. Reverberación 79
3.3.4. Materiales absorbentes 80
TEMA 4

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO : AISLAMIENTO


ACÚSTICO DE RUIDOS AÉREOS

4.1. Introducción 99

4.2. Conceptos y definiciones fundamentales 100

4.3. Aislamiento acústico global en decibelios A 101

4.4. Niveles exigibles de la NBE-CA-88 103

4.5. Aislamiento acústico de divisorios de una


hoja. 105
Ley de masa. Fenómeno de coincidencia

4.6. Aislamiento acústico de una capa de material 110


poroso

4.7. Aislamiento acústico de divisorios de dos 110


hojas

4.8. Particiones mixtas e híbridas 113

4.8.1. Aislamiento acústico de ventanas 115


4.8.2. Aislamiento acústico de puertas 116

4.9. Aislamiento acústico de forjados 117


TEMA 5

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO: AMORTIGUACIÓN


DE IMPACTOS Y VIBRACIONES

5.1. Ruido de impactos 126

5.1.1. Niveles exigibles de la NBE-CA-88 127


5.1.2. Suelos flotantes y cubiertas 128
amortiguadoras
5.1.3. Falsos techos 128

5.2. Control de vibraciones 129

5.2.1. Niveles exigibles de la NBE-CA-88 129


5.2.2. Aislamiento de vibraciones 130

5.3. Control de ruido de instalaciones 136

5.3.1. Introducción 136


5.3.2. Instalaciones de fontanería 138
5.3.3. Instalaciones de evacuación de basuras 138
5.3.4. Calefacción 138
5.3.5. Ventilación natural 139
5.3.6. Instalaciones de climatización 139
5.3.7. Instalaciones eléctricas 142
5.3.8. Ascensores y montacargas 142

5.4. Recomendaciones de diseño 142

5.4.1. En el exterior 143


5.4.2. En el interior 143

5.5. Ejemplo de cumplimentación de la ficha


justificativa de la NBE-CA-88 144
TEMA 6

BARRERAS ACÚSTICAS

6.1. Introducción 155

6.2. Comportamiento acústico de barreras


delgadas 158
Ábacos de Redfearn y Maekawa. Fórmula de
Kurze

6.3. Barreras gruesas. Aplicaciones a edificios 162

6.4. Barreras acústicas dobles 163

6.5. Carreteras hundidas o elevadas 164

6.6. Efecto del suelo y la vegetación 164

6.7. Índices de valoración global de las


magnitudes características de las barreras 165
acústicas.

6.8. Tipos de pantallas acústicas comerciales 166

También podría gustarte