Está en la página 1de 1

Física y Química 1º bachillerato Reacción química IES Comercio

1.- Un lote de sulfato de aluminio se contamina durante la manipulación, siendo necesario determinar su
pureza. Se analiza una muestra de 1g por reacción completa con cloruro de bario, obteniéndose 2g de
sulfato de bario y otro producto.

a) Escribe y ajusta la reacción.


b) Calcula los gramos de cloruro de bario que reaccionan. 1,79g
c) Determina la pureza de la muestra inicial de sulfato de aluminio. 97,7%

2.- Cuando 500g de mármol (CaCO3) de 85% de riqueza reaccionan con ácido clorhídrico 1M se forma
dióxido de carbono, cloruro de calcio y agua. Calcula:
a) Gramos de sal formada 472g
b) Volumen de dióxido de carbono obtenido si las condiciones del laboratorio son de 20 ºC y 700
mmHg. 111L
c) Volumen de la disolución de ácido que hemos de utilizar. 8,5L

3.- Para calcular la pureza de un sulfato de amonio se hace reaccionar 50g con un exceso de hidróxido de
calcio; después de producirse la reacción se desprenden 2,5L de amoniaco medidos a 710 mmHg y 23 ºC.
En dicha reacción se produce además sulfato de calcio y agua. Calcula la pureza de la muestra. 12,7%

4.- El ácido nítrico reacciona con el carbonato de calcio, obteniéndose como productos de la reacción
nitrato de calcio, dióxido de carbono y agua. Calcula la concentración de una disolución de ácido nítrico,
sabiendo que 100ml de la misma reaccionan con 10g de carbonato de calcio. 2M

5.- El sulfuro de cinc sólido reacciona con oxígeno y se obtiene óxido de cinc y dióxido de azufre. Se hacen
reaccionar 20g de sulfuro de cinc y 20L de oxígeno a 0ºC y 1 atm de presión.

a) ¿Cuál es el reactivo limitante? Calcula la cantidad de reactivo sobrante. 12,9L


b) Masa de óxido de cinc y volumen de dióxido de azufre que se obtienen. 17,1g y 4,7L

6.- El carbonato de sodio reacciona con el hidróxido de calcio. Si el rendimiento de la reacción es del 85%,
calcula:

a) Masa del carbonato de sodio necesaria para obtener 30Kg de hidróxido de sodio, 46,76Kg
b) Masa del carbonato de calcio que se obtiene. 37,5Kg

7.- El hierro se oxida con el oxígeno del aire formando óxido de hierro (III). En un recipiente cúbico de
10cm de arista que contiene oxígeno a 670mm de Hg y 10ºC, ponemos una barra de hierro de 10g.

a) ¿Sobrará algún reactivo? En caso afirmativo calcula cuánto sobra. 7,2g


b) Masa de óxido que se habrá formado 4g

8.- Calcula el volumen de dióxido de carbono desprendido, a 25ºC y 740mm de Hg, cuando se tratan 100g
de una caliza con un 70% de riqueza en carbonato de calcio, con 500ml de ácido clorhídrico 0,5M. El
rendimiento de la reacción es del 60%. En la reacción se produce cloruro de calcio y agua. 1,9L

9.- El ácido sulfúrico reacciona con cobre y forma sulfato de cobre (II), dióxido de azufre y agua. En cierto
experimento se emplean 50ml de ácido sulfúrico 9M y 20g de cobre del 90% de pureza. Calcula:

a) Cantidad de reactivo que sobra 3,5g


b) Volumen de dióxido de azufre producido a 0ºC y 1 atm de presión suponiendo que el rendimiento
de la reacción es del 65%. 3,3L

También podría gustarte