Está en la página 1de 18

ESTRUCUTURA PERFIL DEL PROYECTO SOCIO

COMUNITARIO PRODUCTIVO

Título de Proyecto

1. Introducción

2. Diagnóstico y Fundamentación

2.1 Diagnóstico

2.2 Fundamentación

3. Contexto de Realización

4. Actores que intervienen

5. Beneficiarios Primarios y Segundarios

6. Objetivos

6.1 Objetivo General

6.2 Objetivos Específicos

7. Alcances

7.1 Alcance Temporal (tiempo)

7.2 Alcance Espacial (lugar)

8. Aportes

9. Enfoque Metodológico

9.1 Tipo de investigación

9.2 Método

9.3 Técnicas e Instrumentos

10. Marco Teórico

11.1. Marco Conceptual


11.2. Marco Referencial

12. Plan de acción

12 .1 Esquema de la solución

12.2 Cronograma de ejecución

12, 3 Responsabilidades

12.4 Recursos físicos

12. 5 Presupuesto y o financiamiento

13. Ejecución, seguimiento y monitoreo

13.1 Ejecución

13.2 Seguimiento

13.3 Monitoreo

14 . Resultados Obtenidos

15. Conclusiones y Recomendaciones

15.1 Recomendaciones

15.2 Conclusiones
1. Introducción
Elaboración de Papel Reciclado para el Beneficio de la
Población Educativa es un proyecto socio comunitario
pensado en niños y niñas de la comunidad Achiri
ubicado en la Provincia Pacajes de La Paz En Bolivia
forma parte del Municipio de Caquiaviri. Está a 112 Km
de Viacha Achiri es una comunidad con bajos recursos
ya que la mayoría de habitantes se dedican a la
ganadería y cultivos y tales trabajos no les generan
muchos Ingresos económicos tales solo solventan lo
esencial comida y vestimenta así que son pocos los
niños y jóvenes que estudian debido a que no pueden
Ser acreedores de un cuaderno, libro o un lápiz etc.
Debido al problema de la comunidad decidimos crear
cuadernos reciclados a base de hojas de papel ya
utilizadas ya que en El Alto existe un gran porcentaje
de contaminación tales habilitar basureros para el
reciclaje de estas hojas para poder darles un nuevo
uso y así poder ayudar a la educación de niños y
jóvenes de la comunidad de Achiri

2. Diagnóstico Y Fundamentación

2.1 Diagnóstico

En la comunidad de Achiri el 65% de los niños y


jóvenes no tienen recursos suficientes para tener una
educación en una escuela debido a que cuentan con la
estabilidad económica para la compra de un cuaderno
o un libro etc. En la ciudad de El Alto hay un 55% de
contaminación debido al desperdicio de hojas de papel
2.2 Fundamentación

El presente proyecto tiene el objetivo de fomentar la


sensibilización y la concientización para el cuidado del
medio ambiente y la relevancia del reciclaje de papel
debido a que reporta un buen valor económico. En
nuestra comunidad se observan grandes cantidades de
papel que se desperdician y se convierten en
desechos. El proyecto también tiene como objetivo de
fomentar la educación y ayudar con la insuficiencia
económica en la comunidad de Achiri a los niños y
jóvenes.

3. Contexto De Realización
La investigación la realizamos en la provincia de
achiri, lugar que es de muy bajos recursos con
una población no tan grande.
Las personas que intervenimos en este proyecto
somos:
-HIDSEL ROMINA ILLANES TUMIRI
-MARIANA SARA SANCHEZ LOPEZ
Para hacer posible este proyecto de las hojas
recicladas para ayudar a esta comunidad.

4. Actores Que Intervienen


En el proyecto intervienes las Srtas.
- Hidsel Romina Illanes Tumiri
- Mariana Sara Sánchez López
Y el Alcalde de la comunidad de Achiri el Sr.
- Juan Callisaya Condori
Las encabezadas de este proyecto junto con la
ayuda del Alcalde Juan Callisaya Condori para
fomentar la educación en su comunidad y al
reciclaje en la ciudad de El Alto.

5. Beneficiarios Primarios Y Segundarios

- PRIMARIOS: El 65% de niños niñas y jóvenes de la


comunidad de achiri que no cuentan con la ayuda ni la
economía para la compra de útiles escolares.
SEGUNDARIOS: Los padres de los jóvenes y niños
como también la escuela y las autoridades de la
comunidad de Achiri. Y la ciudad de El Alto ya que
habrá menos contaminación.

6. Objetivos

Queremos lograr que el % de contaminación en la


ciudad de El Alto disminuya y también generan
conciencia en la población que entiendan que al
reciclar sus hojas de papel logran la sonrisa de un
niño.

Así mismo ayudar a los niños, niñas y jóvenes de la


comunidad de Achiiri a que cuenten con un apoyo con
los cuadernos y talvez si contamos con mucho apoyo
podamos incluir libros en un futuro.

6.1 Objetivo General


Implementar un sistema de reciclaje de hojas de papel
en la ciudad de El Alto el cual va hacer utilizado para
darle nueva vida a las hojas de papel

Así poder crear cuadernos nuevos a base de hojas


recicladas para los niños, niñas y jóvenes de la
comunidad de Achiri ubicado en la Provincia Pacajes
de La Paz.

Contar con el apoyo del alcalde de la comunidad de


achiri para poder hacer la adquisición de los materiales
para poder en marcha en proceso de la creación de
hojas recicladas.

Contar con una cantidad mínima de 100 cuadernos


para poder satisfacer al 65% de niños, niñas y jóvenes
de la comunidad de achiri.

Mejorar el rendimiento académico a través de una


donación brindado por nuestro proyecto.

6.2 Objetivos Específicos


- Lograr una cantidad de un 85% de hojas de papel
recicladas de en ciudad de El Alto.

- Contar con el apoyo del Alcaldes de la comunidad de


Achiri para poder hacer la adquisición de los materiales
para poner en marcha en proceso de la creación de las
nuevas hojas de papel.

- Contar con una cantidad mínima de 250 cuadernos


para poder satisfacer al 65% de niñas, niños y jóvenes
de la comunidad de Achiri.

7. Alcances

7.1 Alcance Temporal

El proyecto Elaboración de Papel Reciclado para el


Beneficio de la Población Educativa tiene 3 etapas de
tiempo las cuales son:

- La etapa de recolección con la implementación de


contenedores de reciclaje en lugares específicos lo
cual tomara un tiempo de 20 días

- La etapa de la elaboración la cual está programada


con el tiempo de 14-20 días en la cual se hará el
proceso para las nuevas hojas de papel. Así mismo
concluir con la elaboración de los cuadernos.

- La etapa de la entrega del proyecto de Elaboración de


Papel Reciclado para el Beneficio de la Población
Educativa la cual tiene una duración de 2-3 días
7.2 Alcance Espacial
- El proyecto socio comunitario Elaboración de
Papel Reciclado para el Beneficio de la Población
Educativa pensado en niños y niñas de la
comunidad Achiri.
Está ubicado en la Provincia Pacajes de La Paz
En Bolivia forma parte del Municipio de
Caquiaviri. Está a 112 Km de Viacha.

8. Aportes

Los aportes que este proyecto da socialmente es


poder ayudar a los niños de la comunidad de
Achiri y ahí también entra el aporte económico ya
que los cuadernos serán regalados a la
población estudiantil y aparte después de haber
regalado los cuadernos que más se puedan se
venderán a un precio muy accesible, ya que la
población no tiene muchos recursos
económicos.
Y también podrá ser para toda la población en
general , personas de la ciudad y personas de
pueblos o comunidades también.

9. Enfoque metodológico
9.1 Tipo de investigación

Nosotras estaremos utilizando la investigación


cuantitativa porque ahí podemos ver cuánto
necesitaremos económicamente.

También estaremos utilizando la investigación


cualitativa para así ver bien los problemas de la
población.

La investigación evaluativa para poder ver nuestra


inversión y nuestros.

9.2 Método

En este caso estamos usando el método


inductivo ya que vimos el problema que tienen
las poblaciones en general en el ámbito de la
educación y quisimos enfocarnos primero solo
en una población.
Ya que pudimos observar de cerca este problema
en los estudiantes y dimos nuestra solución que
es hacer cuadernos aparte fomentando el
reciclaje de las hojas que ya hayan sido
utilizadas y que mayormente siempre se botan,
pues vamos a darle un mejor uso y para algo útil.
9.3 Técnicas e Instrumentos

Nuestra técnica sería el reciclaje ya que nos basamos


en eso nuestra idea es poder reciclar el mayor papel
posible de cuadernos y hojas que ya hayan sido
usadas o que ya no sirvan pero para que también
salgan unas hojas blancas y no tan oscuras en la cual
se pueda notar bien el bolígrafo o papel no podemos
reciclar hojas periódico porque oscurecen nuestro
trabajo, después de reciclar humedecemos y
procedemos a picar con mano o mejor la licuadora
después lo colamos en la red y al final lo ponemos en
una tela para que pueda secar y no estén mojadas las
hojas ,

Para lo último se hace el cuaderno con esas hojas


recicladas y se va a entregar a la comunidad de Achiri.

Los instrumentos que nos ayudarán en esto será, la


licuadora y la red.

10. Marco Teórico

Como ya habíamos dado a conocer nuestro problema


es el siguiente: La falta de materiales escolares a un
precio económico y accesible para la población de
Achiri, en especial los cuadernos, ya que los
cuadernos

Son la base fundamental para el estudio y normalmente


cuestan muy caros y no se usa todo en el año, aveces
sobramos muchas hojas y simplemente las botamos y
no las reutilizamos,
Y nuestra intención es hacer eso, poder reutilizar y
crear nuevos cuadernos a base de las hojas ya
utilizadas o de las que ya nos sirvan.

11. Marco conceptual

¿Qué ES RECICLAJE?

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos


en nuevos productos o en materia prima para su posterior
ubicación.

Se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se


produce el consumo de nueva materia prima y el uso de
energía adicionalmente se previene la contaminación del aire (a
travez de la incineración) y del agua (atravez de los vertederos),
asi como tam,bien se disminuyen las emisiones de gases de
efecto invernadero en comparación con la producción de
plásticos.

Illanes:

Cuando reciclamos ayudamos mucho al medio ambiente y


ayudamos a disminuir la contaminación.

Sanchez:

Al reciclar no solo estamos ayudando al medio ambiente sino


también sino también podemos hacer nuevas cosas de
materiales reciclados, cosas que puedes ser innovadoras o con
un toque propio o diferente.

La razón por la cual estamos haciendo este proyecto es por


que al observar la situación de los niños, pudimos ver cuando
a veces no tienen donde escribir los apuntes del colegio.

12. Marco referencial


La situación de los jóvenes o niños de Achiri es aveces
muy preocupante ya que hay niños y niñas.

También jóvenes dejan de estudiar porque no tienen


los recursos necesarios para poder comprarse sus
materiales escolares entonces prefieren dejar el
estudio y también salen perjudicados.

13. Responsabilidades

Las responsabilidades que haya en este proyecto serán


distribuidas equitativamente ya que ambas tuvimos la
idea y ambas estamos dispuestas a ayudar en lo que
podamos, tanto el reciclaje, la preparación y
elaboración de las nuevas hojas, el hecho de hacer los
cuadernos y el ir a entregar a la comunidad de Achiri lo
haremos Hidsel Romina Illanes Tumiri- y Mariana Sara
Sánchez López.

14. Presupuesto y financiamiento


Detalle de la actividad: Elaboración de hojas
recicladas Las cosas que necesitamos son: Una
licuadora: Bs 300 Servicios básicos: Bs 1600 La red: Bs
300 Lugar: Bs 500 Papel: Bs 100 Las telas: Bs 100
Tapas y espirales: 300

Costo total: Bs 3100

13. Ejecución, seguimiento y monitoreo

Cuando pongamos la ejecución del proyecto en marcha


obviamente haremos el seguimiento por nuestra parte
y también por parte del Sr. Juan Callisaya Condori que
es el alcalde de esta comunidad, el podrá verlos más
de cerca ya que nosotros no podremos estar presentes
todo el tiempo.

13.1 Ejecución

Trabajaremos duro y haremos todo lo posible para que


salga lo mejor y podamos ayudar de verdad de una
buena manera y poner en práctica lo más pronto
posible nuestro proyecto. 16. Conclusiones y
recomendaciones.

En conclusión nuestro objetivo es poder ayudar a los


niños, niñas y jóvenes y señoritas a poder seguir con
sus estudios, que nada les impida dejarlo o renunciar
por falta de materiales y otros factores.
Queremos poner aunque sea un granito de arena para
poder ayudar a todo a poder salir adelante sin
pretextos y por eso es que ponemos está idea en
marcha, una idea que ayudará mucho en el estudio.

Las recomendaciones son principalmente el reciclaje


porque podemos dar otro uso y muchas nuevas
oportunidades con muchas cosas recicladas.

En este caso el nuevo uso de papeles que pensamos


que ya no nos sirven pero reciclando y haciendo el
procedimiento podemos hacer cuadernos nuevos y
cuidando el medio ambiente.

13.2 SEGUIMIENTO
Es seguimiento lo realizaremos nosotras mismas y así mismo
el alcalde de achiri así como tal si queremos unirnos o hacerlo
con alguna organización también se encargaría de esto.

13,3 MONITOREO
El monitoreo se hará igual por parte nuestra y especialmente
por el alcalde ya que es el encargado de la comunidad y
nosotras solo haremos el monitoreo una vez por semana

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En conclusión nuestro objetivo es poder ayudar a los niños y


jóvenes a poder seguir con sus estudios que nada les impida
dejarlo o renunciar por falta de materiales u otros factores.

Queremos poner aunque sea un granito de arena para poder


ayudar y salir adelante sin pretextos y por eso es que ponemos
esta idea en marcha, una idea que si se hace realidad ayudara
a muchos jóvenes a cumplir sus sueños.
Las recomendaciones son principalmente el reciclaje por que
podemos dar un nuevo uso o muchas oportunidades con
muchas cosas recicladas.

16. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

LISTA DE MATERIALES

MATERIALES SALDO BRUTO TOTAL


Martillo 75
Madera 300
Madera 18
Mosquetero 20
Clavos 20
Tachuelas 15
TOTAL Bs. 448

OTROS GASTOS

DETALLE SALDO BRUTO TOTAL


Basureros 18 000
Pasajes 60
Comida 40
TOTAL Bs. 18 100
SERVICIOS BASICOS

DETALLE SALDO BRUTO TOTAL


Luz 300
Agua 150
TOTAL Bs. 450

- RESPALDO DEL `PROYECTO

También podría gustarte