Está en la página 1de 6

Título del ¿Qué tipo ¿Qué se dice ¿Cuál es la ¿Qué Justifica tu

texto de texto del tema? postura del tipo de elección del


es? autor? ciencia tipo de ciencia
se que aborda el
aborda tema
en el
tema?
(Fáctic
a
natural
,
fáctica
social
o
formal)
La ciencia Un ensayo La ciencia que El cambio Fáctica Se enfoca en
que precede científico precede a la climático es natural el estudio y la
a la tormenta la una realidad comprensión
tormenta relación entre y que es de los
el cambio necesario procesos
climático y tomar naturales en el
los desastres medidas para mundo físico.
naturales, en enfrentar los En el ensayo
particular, las riesgos que el autor
tormentas y plantea. El presenta
huracanes. El autor aboga información y
autor por la toma datos
argumenta que de decisiones científicos
el cambio informadas y sobre los
climático está basadas en cambios
aumentando la evidencia observados en
frecuencia e científica el clima y la
intensidad de para abordar relación entre
estos eventos estos estos cambios
meteorológicos desafíos y y los eventos
extremos, y llama a la meteorológico
que es sociedad en s extremos.
importante general a
que retomen asumir un
medidas para papel activo
mitigar en la lucha
adaptarse a de el cambio
estos riesgos climático y
sus efectos
en el medio
ambiente.
Es que Es un El cuento Es critica Fáctica El cuento se
somos muy cuento cuenta la hacia la social enfoca en la
pobres historia de una injusticia pobreza y la
familia muy social y la desigualdad
pobre en el falta de social en una
campo oportunidade comunidad
mexicano y sus s en el rural
luchas diarias México rural mexicana y
para sobrevivir en la época muestra cómo
en que fue estás
circunstancias escrito. En condiciones
extremadament general la afectan a la
e difíciles. Es postura del vida de las
una crítica a la autor es la de personas.
justicia social y una crítica
la falta de social que
oportunidades muestra la
en el México realidad de la
rural en la vida en el
época en que campo
fue escrita. mexicano.
¿Cómo se Es un El tema del El autor Fáctica Se explora
forman los artículo artículo es la presenta natural como se
huracanes? informativ formación de información forman los
o los huracanes y detallada de huracanes que
cómo estos como se es un
ciclones forman los fenómeno
tropicales se huracanes y natural que se
originan a proporciona produce en la
partir de aire datos sobre tierra. Se
cálido y los diferentes describen las
húmedo sobre tipos de condiciones
los océanos ciclones atmosféricas y
templados, tropicales. El oceanográfica
cerca del objetivo s que dan
ecuador. Se principal del lugar a estos
explica cómo el artículo es eventos y se
aire cálido se educar al explica el
eleva y causa lector sobre proceso
un área de los ciclones mediante el
menor presión tropicales. cuál se
de aire cerca forman y se
del océano, lo desarrollan.
que lleva a
la formación
de tormentas
giratorias.
15 Es un El artículo Se enfoca en Fáctica Trata de
interesantes artículo trata sobre brindar natural fenómenos
curiosidade informativ las curiosidades información meteorológico
s que o y datos y s como los
necesitas interesantes curiosidades huracanes, sus
saber sobre sobre los sobre los características
los huracanes. Se huracanes en ,
huracanes menciona quela lugar de consecuencias
temporada de expresar una y
huracanases opinión o curiosidades.
un fenómeno punto de
meteorológico vista sobre el
que afecta tema .
apaíses de El artículo
Centro solo presenta
América y hechos y
Estados datos
Unidos, y interesantes
puede ser relacionados
desastroso en con los
términos de huracanes.
pérdidas
materiales y
humanas.
Los Divulgaci En el artículo El autor del Fáctica En el artículo
desastres en ón se aborda el artículo social menciona los
perspectiva científica estudio de aboga por el aspectos
histórica los desastres estudio delos científicos
a partir de desastres en de las
una una amenazas
perspectiva perspectiva naturales,
histórica y histórica y como la
social, y se social. ocurrencia
destaca que Señala que delos
estos no son los desastres temblores, la
exclusivamente no son propagación
naturales, si no causados de ondas
que son el solamente sísmicas, la
resultado dela por velocidad de
interacción fenómenos la lava en
entre naturales, una erupción
fenómenos sino que volcánica y la
naturales y su predicción
sociedades ocurrencia de la
vulnerables. depende de presencia de
El artículo la relación un huracán,
también hace que las el artículo se
referencia a la sociedades centra
importancia de tienen con su principalment
analizar cómo ambiente. e en el
los modelos de Enfatiza papel de los
desarrollo que el elementos
económico y incremento sociales en la
social pueden en la construcción
aumentar la frecuencia de escenarios
vulnerabilidad de los de riesgo que
de la desastres no provocan
población ante se debe al desastres.
las amenazas aumento en
naturales, y las amenazas
cómo las naturales,
sociedades sino a la
han vulnerabilida
desarrollado d y riesgo
capacidades, de las
mecanismos y comunidades
estrategias de y sociedades
sobrevivencia y que enfrentan
de adaptación dichas
exitosas amenazas.
anteros El autor
desastres. sugiere que,
al estudiarlos
modelos de
desarrollo
económico
y social que
se han
adoptado a lo
largo del
planeta, se
pueden
entender
mejor los
escenarios
de riesgo
que
devienen en
desastres.

2. Indica si las 5 fuentes son confiables o no y por qué


1. La ciencia que precede a la tormenta es confiable porque es un artículo de la
UNAM.
2. Es que somos muy pobres es confiable porque es un cuento corto extraído del libro
“El llano en llamas”
3. ¿Cómo se forman los huracanes? Es una fuente confiable de información sobre
ciencia y astronomía para niños y jóvenes. El sitio web es creado y mantenido por la
NASA, una organización de renombre mundial en el campo de la ciencia espacial y
aeroespacial
4. 15 interesantes curiosidades que necesitas saber sobre los huracanes, es una fuente
confiable ya que es un articulo escrito en el sitio web de UNIVISION NOTICIAS.
5. . Los desastres en perspectiva histórica, es una fuente confiable porque la revista
Arqueología Mexicana está dirigida y escrita por expertos en la materia y
publica artículos de investigación revisados por pares, es considerada una
fuente confiable y autorizada en el campo de la arqueología y la historia
prehispánica de México

3. Contesta la siguiente pregunta: los diferentes tipos de ciencias (fáctica natural,


fáctica social y formal) a pesar de tener diferentes objetos de estudio, ¿tienen algo
en común? Aunque los diferentes tipos de ciencias tienen objetos de estudio distintos,
sí tienen ciertos aspectos en común. Por ejemplo, todas las ciencias buscan explicar el
mundo natural, social o abstracto a través de la observación, experimentación y análisis
crítico. Además, todas las ciencias utilizan el método científico para investigar y validar
sus teorías. Otro aspecto común es que todas las ciencias buscan establecer leyes o
patrones que expliquen los fenómenos que estudian. Las leyes científicas son
generalizaciones basadas en la observación y experimentación que permiten
predecir cómo se comportará un fenómeno en determinadas circunstancias. Finalmente,
las diferentes ramas de la ciencia se retroalimentan entre sí y a menudo se utilizan para
resolver problemas que requieren enfoques multidisciplinarios. Por ejemplo, las ciencias
naturales pueden ser utilizadas para entender cómo funciona el clima, mientras que las
ciencias sociales pueden ayudar a entender cómo las personas responden a los cambios
en el clima y cómo se pueden tomar decisiones informadas para abordar estos cambios.
4. ¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas y huracanes en el ecosistema?
Las tormentas y huracanes son fenómenos naturales que, aunque pueden ser
impresionantes y fascinantes, también tienen graves consecuencias en el ecosistema.
La intensidad de estas tormentas puede variar desde fuertes lluvias hasta vientos
huracanados, inundaciones y marejadas. Estos fenómenos pueden causar daños
significativos al medio ambiente, lo que tiene consecuencias a largo plazo. En primer
lugar, las tormentas y huracanes pueden causar erosión del suelo, especialmente en las
áreas costeras. Las fuertes corrientes y oleajes pueden remover grandes cantidades de
tierra y sedimentos, lo que afecta a la calidad del agua y puede dañar la flora y fauna
marinas. La erosión también puede llevar a la pérdida de hábitats naturales y, en casos
extremos, puede resultar en la extinción de especies. Además, las tormentas y huracanes
pueden afectar la calidad del aire. El viento y las lluvias pueden esparcir partículas en
el aire, como polvo, hongos y otros materiales, lo que puede causar problemas de
salud a las personas y animales que habitan en la zona. Otro impacto significativo de
estos fenómenos naturales es la destrucción de infraestructura y la pérdida de vidas
humanas y animales. Los huracanes pueden causar inundaciones y deslizamientos de
tierra, lo que a su vez puede resultar en la destrucción de edificios y estructuras, así
como en la pérdida de vidas y el desplazamiento de comunidades enteras. En
conclusión, las tormentas y huracanes tienen graves consecuencias en el ecosistema. Es
importante tomar medidas preventivas y estar preparados para minimizar el
impacto de estos fenómenos. También es crucial considerar las consecuencias
de los cambios climáticos y los impactos que pueden tener en la intensidad y
frecuencia de las tormentas y huracanes, y trabajar para minimizar su impacto a largo
plazo.

También podría gustarte