Está en la página 1de 55

Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato

N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 1 de 55

Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato N°23CC269

“PROCEDIMIENTO OPERATIVO”
“SOLDADURA Y MONTAJE DE CAÑERIAS DE HDPE "
CONSTRUCTORA MUROC

MUR-GPR-23CC269-600-QA-PO-031

REVISIONES FECHA DESCRIPCION

Rev_ B 09-12-2023 Para revisión del cliente

NOMBRE DE LA
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA
EMPRESA

02-12-2023
Preparado por Alejandro Villalobos Jefe de Terreno

02-12-2023
Revisado por Pablo Camus Jefe Seguridad

02-12-2023
Revisado por Carolina Avendaño S. Jefa de Calidad

Aprobado por Pedro Vergara Administrador de 02-12-2023


Contrato
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 2 de 55

ÍNDICE

OBJETIVO ................................................................................................................................................ 5

ALCANCE ................................................................................................................................................ 5

REFERENCIAS........................................................................................................................................... 5

RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................ 6

4.1 Administrador de Contrato ................................................................................................................. 6

4.2 Jefe de Terreno ................................................................................................................................. 7

4.3 Jefe Oficina Técnica ........................................................................................................................... 7

4.4 Encargado de Calidad ......................................................................................................................... 8

4.5 Asesor SSO ....................................................................................................................................... 9

4.6 Supervisor ........................................................................................................................................ 9

4.7 Operador........................................................................................................................................ 10

4.8 Trabajadores: .................................................................................................................................. 10

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................................................... 11

5.1 EPP ................................................................................................................................................ 11

5.2 Materiales (según aplique) ................................................................................................................ 11

5.3 Equipos Necesarios (según aplique). .................................................................................................. 12

5.4 Equipos Móviles .............................................................................................................................. 12

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ............................................................................................................... 13

6.1 Generalidades ................................................................................................................................. 13

6.2 Requisitos ....................................................................................................................................... 13

6.2.1 Condiciones generales .............................................................................................................. 13


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 3 de 55

6.3 Termofusión ................................................................................................................................... 15

6.4 Electrofusión................................................................................................................................... 15

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD ............................................................................................................... 15

7.1 Planificación ................................................................................................................................... 15

7.1.1 Metodología del trabajo de montaje de cañerías de HDPE. ............................................................ 16

7.1.2 Identificación de los materiales .................................................................................................. 17

7.1.3 Recepción de los materiales ....................................................................................................... 17

7.1.4 Trabajos de Preparación ............................................................................................................ 17

7.1.5 Empaquetaduras ...................................................................................................................... 18

7.1.6 Pernos .................................................................................................................................... 18

7.2 Montaje de Piping HDPE. .................................................................................................................. 19

7.3 Soldadura por Termofusión .............................................................................................................. 23

7.4 SOLDADURA POR ELECTROFUSION .................................................................................................... 26

7.5 Instalación de Válvulas ..................................................................................................................... 26

7.6 Trabajos en Caliente en Líneas de PLS ................................................................................................ 27

7.7 Calidad ........................................................................................................................................... 28

7.8 Estándar de Riesgo de Fatalidad Transversal y sus Controles Críticos y No Críticos Aplicables. ................... 28

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO............................................................................................................... 29

IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE.............................................................................................................. 35

PLAN B POR FALLA O CAMBIO EN LA ETAPA DEL TRABAJO ........................................................................... 36

PROHIBICIONES ..................................................................................................................................... 36

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO............................................................................................................... 37


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 4 de 55

IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE.............................................................................................................. 44

PLAN B POR FALLA O CAMBIO EN LA ETAPA DEL TRABAJO ........................................................................... 44

PROHIBICIONES ..................................................................................................................................... 44

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA ............................................................................................................... 45

16.1 Flujograma de comunicación interno ................................................................................................. 45

16.2 Proceso de la emergencia ................................................................................................................. 46

16.3 Activación de llamada de emergencia desde terminales de radios ......................................................... 47

ANEXOS ................................................................................................................................................ 48

17.1 ANEXO 1 Solicitud de ingreso al área .................................................................................................. 48

17.2 ANEXO 2 Protocolo de comunicación bidireccional .............................................................................. 50

17.3 ANEXO 3 Protocolo de Segregación .................................................................................................... 52

17.4 ANEXO 4 Protocolo Diario de Soldadura Termofusión - HDPE. ............................................................... 53

17.5 ANEXO 5 Reporte Diario de Soldadura por Electrofusion - HDPE ............................................................ 54

17.6 Anexo 6. Evaluación. ........................................................................................................................ 55


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 5 de 55

OBJETIVO

Establecer un Procedimiento estandarizado para un correcto desempeño para la ejecución de las tareas “SOLDADURA
Y MONTAJE DE CAÑERIAS DE HDPE”, mediante termofusión y electrofusión, controlando los riesgos asociados e
inherentes que se detecten o que por la condición de generar al momento de desarrollar esta actividad.
Resguardar y aplicar al máximo las medidas de seguridad y eliminar la probabilidad de ocurrencia de accidente –
incidente durante todo el proceso de intervención del personal MUROC en el “CONTRATO MARCO CONSTRUCCIÓN SI
HIDRO - OXE CONTRATO N° 23CC269”.

ALCANCE

Este procedimiento es aplicable en Minera Centinela específicamente a Personal Muroc SPA. Que realice trabajos de
soldadura en geomembranas en el “CONTRATO MARCO CONSTRUCCIÓN SI HIDRO - OXE CONTRATO N° 23CC269”.
Es soldadura de geomenbranas y líneas de Hdpe o ambas?
REFERENCIAS

 Ley 16.744. Seguro contra Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.


 Contar con charla de inducción de seguridad en cumplimiento con el Art. 20, título VI del DS N°40 de la Ley
16.744 (ODI)
 D.S. N° 72, modificado por D.S. N° 132.
 Ley de Transito Nº 18.290 y sus modificaciones.
 Protocolos de MINSAL (Radiación UV, etc.).
 Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio ambiente.
 Decreto Supremo N°594/1999 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias
 Ambientales en los lugares de trabajo”
 NCH 2056 of 1998 “Extintores portátiles – Inspección, Mantención y recarga Requisitos generales”
 Circular 2.345: Imparte instrucciones respecto de las obligaciones impuestas a las empresas por los incisos
cuarto y quinto del artículo 76 de la Ley 16.744, en virtud de lo establecido en la Ley 20.123
 NCh. 2458 sistemas de Protección para trabajos en altura
 NCh. 1258 GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONALPARA TRABAJOS
CON RIESGO DE CAÍDAS
 OXE-VPP002-AUS-F-3400-V-TS-005
 Permiso de Trabajo en altura CEN
 ART 360°
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 6 de 55

 EDC 3 Operaciones de Izaje


 EDC 19 Operaciones de almacenaje traslado de materiales y vuelo de drones
 EDC Trabajo en Altura
 CEN-RG-GG-003 Reglamento de trabajo en altura
 CEN-ES-GSS-004 Estándar inspección y rotulación herramientas
 CEN-PROYECTO-SSO-E001 Estándar delimitación y segregación de área de tránsito y trabajo
 CEN-RG-GSS-002_v5 Respuesta a Emergencia 2021_08_18
 CEN-RG-GG-002 Reglamento de equipos de levante e Izaje
 ASTM D570: Standard Test Method for Water Absorption of Plastics
 ASTM D638: Standard Test Method for Specific Gravity of Creosote and Oil-Type Preservatives
 ASTM D746: Standard Test Method for Brittleness Temperature of Plastics and Elastomers by Impact
 ASTM D751: Standard Test Method for Coated Fabrics
 ASTM D792: Standard Test Methods for Density and Specific Gravity (Relative Density) of Plastics by
Displacement
 ASTM D1004: Standard Test Method for Initial Tear Resistance of Plastic Film and Sheeting
 ASTM D1204: Standard Test Method for Linear Dimensional Changes of Nonrigid Thermoplastic Sheeting or
Film at Elevated Temperature
 Procedimiento maniobras de Izaje Muroc
 Procedimiento de bloqueo Muroc
 Procedimiento de mantención eléctrica
 PIE OOCC Muroc. MUR-GPR-23CC269-600-QA-PIE-001
 Despliegue Geosintéticos.
ARTP aplicables a la tarea
RESPONSABILIDADES

4.1 Administrador de Contrato

Será responsabilidad del administrador de contrato, el permanente control y vigencia de este procedimiento de trabajo
seguro, mediante firma que autoriza para su uso y proporcionar los recursos necesarios para la correcta ejecución de
los trabajos, en relación con equipos, herramientas, insumos, etc. Dar cumplimiento absoluto a las estrategias de
control.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 7 de 55

4.2 Jefe de Terreno

Es su responsabilidad asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas en el proyecto.
Hay que asegurar que se cumplan las directrices de Operación, Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente, aplicables al proyecto, establecidas por Minera Centinela durante la ejecución de los trabajos. Gestionar
cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes al trabajo que ejecutan.
Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por Minera Centinela.
Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto. Gestionar la calibración de los equipos de
medición.

4.3 Jefe Oficina Técnica

Revisar y conocer la documentación contractual administrativa y técnica de la obra. Conocer oferta técnica-económica
de propuesta y garantizar su cumplimiento.
Definir la organización de oficina técnica de obra según los requerimientos de este procedimiento.
Planificar y supervisar las actividades del área de Oficina Técnica a cargo.
Participar en reuniones semanales de programación y monitorear el cumplimiento del programa de trabajo establecido.
Evaluar y analizar las posibles desviaciones y riesgos técnicos del contrato.
Participar en reuniones contractuales, Last Planner, de programación, POD y las definidas por Administrador de Obra.
Seguimiento a la aprobación de Estados de Pago.
Participar en las auditorias del área y ser responsable directo del levantamiento de no conformidades en caso de que
apliquen.
Es responsable de tener un control de todos los cambios o modificaciones a la ingeniería o documentación oficial del
contrato que puedan afectar en los costos y/o plazos del proyecto.
Definir y controlar el listado de suministros críticos de obra (INTERNOS y del CLIENTE)
Gestionar al término del contrato la recepción provisoria de las obras.
Elaborar y emitir Solicitud de Información (SDI) según los requerimientos de la obra.
Generar y aprobar los pedidos de material de obra (PM).
Controlar la adecuada ejecución de los subcontratos asociados a la obra.
Gestionar la aprobación de los Estados de Pago de los subcontratos a través de hojas de ruta de aprobación.
Realizar un Informe Final de obra.
Entregar estado del avance de las actividades de la Ingeniería, Adquisiciones y Construcción y cumplimiento de los hitos
clave del contrato.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 8 de 55

Realizar análisis de responsabilidad sobre las restricciones que puedan generar un impacto en ruta crítica de actividades
de la establecida en la línea base del programa de construcción, y por ende impliquen un cambio en las fechas de los
hitos claves del contrato.
Generar y controlar LOG de SDC (solicitud de cambio). Generar y controlar log de tendencias del contrato.

4.4 Encargado de Calidad

Encargado de verificar que se ejecuten las actividades de acuerdo con los Planos, Especificación Técnica, Normas y el
presente procedimiento.
Velar por que se adopten y se apliquen los registros de calidad correspondientes a cada actividad en terreno.
Sera el encargado de la trazabilidad de los materiales a utilizar, generando informes de inspección y además validara los
certificados de calidad de cada uno de ellos.
Verificar y controlar que los registros de calidad entregados por la supervisión estén completos.
Implementar y controlar el cumplimiento del Plan de Aseguramiento de Calidad de la Obra.
Asesorar en la generación y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los trabajos del
proyecto asegurando la trazabilidad.
Controlar, administrar y entregar al Cliente, toda la documentación de calidad generada en el proyecto.
Controlar y velar el cumplimiento del PIE. Aprobado
Llevar registro y trazabilidad de las uniones soldadas a través de Libro de Tubos y Mapeo de Soldadura, identificando
número de línea, fecha, numero de unión, estampa de soldadores, END, entre otros. Lo anterior para el correcto control
de cambios de la isometría de proyecto y generar los planos As Built, cuando aplique.
Sera el encargado de verificar que se hayan difundido y entendido correctamente los procedimientos de trabajos
específicos, además llevara un registro diario de soldadura que indique los parámetros antes de iniciar cada primera
soldadura.
Generar dossier de traspaso final.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 9 de 55

4.5 Asesor SSO

Será responsabilidad de prevención de riesgos, indicar al supervisor general y supervisores de terreno en el estricto
cumplimiento de la legislación vigente, de las normas de seguridad del contrato y los procedimientos de trabajo. Verifica
el buen uso de los elementos de protección personal, realiza inspecciones y charlas. Dar cumplimiento absoluto de las
estrategias de control de fatalidades transversales aplicables al contrato en base a carta de aplicabilidad de carpeta de
arranque.
Principales funciones:
 Asesorar y asegurar que se cumpla con lo establecido en los estándares, normas y procedimientos e
instructivos exigidos por el cliente, aplicables al contrato.
 Asesorar y asegurar que la empresa contratista, cumpla con las actividades definidas por el cliente, en
Medición y monitoreo del contrato.
 Asesorar a la organización de la empresa, en la identificación de peligros, evaluación de riesgos e
implementación de las medidas de control.
 Verificar que todo el personal involucrado en la obra sea instruido en los procedimientos, lo cumpla y lo
respete en todas sus partes.
 Asegurar la implementación de las medidas de control a todo riesgo identificado en el Inventario crítico de
seguridad.
 Responsable de fiscalizar el cuidado de equipos o materiales entregados por parte de la empresa a
trabajadores.
 Cumplir con lo establecido en el Reglamento de Higiene y Seguridad de la Empresa.
 Cumplir con las políticas de Calidad, Medioambiente y Seguridad de la empresa y sus procedimientos.
 Contribuir activamente en la implementación, mantención y mejora del Sistema de Gestión SSO.
 Conocimiento cabal de sistema de Gestión de SSO corporativo y de los mandantes donde se preste servicio.

4.6 Supervisor

Sera responsabilidad del supervisor del área verificar en terreno la correcta y permanente aplicación del procedimiento
de trabajo seguro cuando estén ejecutando la tarea. Deberá instruir y evaluar a los especialistas respecto de la correcta
ejecución de los trabajos a realizar. Controla diariamente el cumplimiento de la programación realizada. Finalmente
deberá reportar los incidentes ya sean accidentes con lesión a personas, daño a la propiedad, fallas operacionales o
cuasi-incidentes ocurridos en terreno. Dar cumplimiento absoluto a los estándares de control (EDC)
Todo supervisor que reciba el presente procedimiento tiene la obligación de darlo a conocer a sus trabajadores,
destacando tanto los riesgos más relevantes como su forma de control (Obligación de informar los riesgos laborales –
Art. 21, Decreto Supremo N°40, Ley 16.744). Además, será responsabilidad verificar y terreno que sea cumplido a
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 10 de 55

cabalidad a través del correcto llenado de protocolos. Finalmente, el supervisor no podrá obligar a ningún trabajador a
realizar actividades que signifiquen una exposición a un riesgo no controlado o donde no existan medidas objetivas para
controlar los riesgos de las actividades a desarrollar. Esto último se relaciona con las responsabilidades civiles y penales
que emanan de la ley 16.744 y otros cuerpos legales. En caso de falla o ausencia de algún control crítico, se debe detener
la actividad de forma inmediata.

4.7 Operador

Verificará que los radios de acción, posicionamiento y estabilidad de suelo son los adecuados para el equipo. Informar
oportunamente cualquier condición de peligro. Debe participar de la confección de la ART-PSGCC, aplicables a la
actividad.
Tomarán conocimiento del presente procedimiento y cumplirá todas las normativas de éste.
Debe verificar las condiciones del equipo previo al uso de este, el cual debe dejar registro mediante Check List
Seguir las instrucciones entregadas por el supervisor.
Hacer uso obligado y correcto de los elementos de protección personal
Notificar a la supervisión del área cualquier transgresión a la normativa imperante.
Debe respetar las delimitaciones instaladas en terreno.
Debe operar las máquinas a su cargo respetando todas las normas de seguridad y dentro de su rango normal de
capacidad.
Debe informar en forma oportuna todo tipo de evento ambiental que pudiese generarse durante la actividad de igual
forma aportar con todos los antecedentes dentro del proceso de investigación.
Participar activamente en la confección de la ART.
Aplicar HVCC o EDC según corresponda. se en cu en tra o bso leto ,
d eben u tiliz ar lo s PS G C C
4.8 Trabajadores:

Son los responsables de realizar las labores de acuerdo con el presente procedimiento y bajo la supervisión de la jefatura
de obra.
Entre las responsabilidades más importantes se destaca lo siguiente:
 Velar por la seguridad personal y de su equipo de trabajo.
 Velar por realizar trabajos de manera segura y según los procedimientos de la empresa.
 Acatar toda instrucción, orden o propuesta efectuada por Prevención de Riesgos y el Supervisor directo a
cargo de las tareas.
 Encargado de detectar problemas que puedan interrumpir o alterar el normal funcionamiento de los trabajos,
en cuyo caso reporta al jefe directo.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 11 de 55

Construir de acuerdo con las indicaciones en planos, fichas técnicas y lo que su jefe directo indique.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

5.1 EPP
 Casco de seguridad (con barbiquejo). S i realiz aran trabajos en gemenbranas, se debe
 Botín de seguridad y/o Cubre calzado Antiácido c onsiderar uso de z apatos lisos, guante
 Lentes de seguridad semi herméticos oscuros y claros. antic orte, rodilleras, etc .
 Guantes de cabritilla.
 Buzo tipo piloto antiácido.
 Buzo desechable tipo Tybek o de papel.
 Protector Auditivo.
 Arnés de Seguridad con 2 colas.
 Bloqueador Solar.
 Bálsamo labial.
 Traje de cuero completo.
 Polainas de cuero.
 Mascara de soldar.
 Lente hermético para corte de fierro
 Equipo específico para personal que realiza la soldadura de HDPE Guantes de cuero largo, para cambio de
plato calefactor.
 Mascarillas
 Protector respiratorio medio rostro con filtro mixto para gases y polvo en suspensión.
 Crema dérmica Dermablock antiácida.
 Buzo tipo piloto Antiácido.

5.2 Materiales (según aplique)


 Polines giratorios de alineación.
 Cuartones y Madera de Estiba.
 Barras de Maniobra, tipo Chuzo.
 Disco de corte.
 Disco de desbaste.
 Extensiones eléctricas.
 Extintor PQS 10 kg.
 Grilletes. (depende del tipo y actividad a realizar)
 Eslingas. (depende del tipo y actividad a realizar)
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 12 de 55

 Barreras duras, conos, barras retractiles, new jersey.


 Alcohol isopropílico.
 Toalla nova.
 Paños de limpieza.

5.3 Equipos Necesarios (según aplique).


 Juego de llaves punta-corona.
 Pasadores cónicos.
 Juego de Dados.
 Llave de torque.
 Macetas de bronce.
 Macetas de goma.
 Juego de destornilladores.
 Nivel Automático.
 Anemómetro. (c ertific ado)
 Equipos topográficos.
 Máquina de Termo fusión. (Certificada)
 Máquina de Electro fusión. (Certificada)
 Generador eléctrico trifásico.
 Tecles de cadena y palanca.
 Pirómetro.
 Termómetro de Superficie.
 Termómetro Infrarrojo.
 Pie de metro.
 Alineadores de cañería.
 Esmeril angular.
 Equipo medidor de Gases.
 Sierra sable.
 Carpas para microclima (cuando aplique).

5.4 Equipos Móviles


 Grúa móvil.
 Camión Pluma.
 Camión tracto pluma.
Los Equipos Móviles deberán tener como mínimo:
 Cinturones de seguridad para todos los asientos.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 13 de 55

 Iluminación adecuada (luces delanteras, luces posteriores, luces intermitentes).


 Señales, frenos y baliza.
 Punto señalizado e identificado de bloqueo del equipo.
 Alarmas de retroceso.
 Bloqueo de frenos.
 Bocina.
 Limpiaparabrisas operativo.
 Tres puntos de apoyo para subir y bajar del equipo.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6.1 Generalidades

El supervisor a cargo de la cuadrilla deberá gestionar los permisos de ingreso al área, además deberá realizar una previa
charla de coordinación operacional, además velar por la correcta ejecución de la ART en terreno en conjunto con los
trabajadores y toda su documentación aplicable EDC y ART.

6.2 Requisitos

Toda persona que realice actividades de soldadura de geomembranas, debe hacerlo con los equipos de protección
personal correspondientes, como también a la evaluación realizada por supervisor y APR, dependiente del área de
intervención.

6.2.1 Condiciones generales

En esta etapa se deberá definir junto al cliente todos los elementos necesarios para realizar el trabajo según la condición
del entorno, se debe realizar evaluación de riesgo en ART. Como mínimo se debe contar con lo siguiente:
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 14 de 55

6.2.1.1 Segregación

Realizar identificación del área de trabajo respetando lo indicado en estándar de segregación. Estas deben contar
mínimo con:
 Segregación se deben instalar letreros de advertencia respecto a los trabajos.
 En toda segregación se debe contar con un letrero en el punto de acceso. Éste debe identificar al supervisor a
cargo e indicar la frecuencia radial y/o número telefónico.
 Los elementos de segregación permitidos son:
a. Barreras new jersey.
b. Conos con barreas retráctil.
c. Vallas de seguridad o papales.
 La segregación es parte integral de los trabajos, en los cuales se debe considerar su instalación y retiro en la
ART.

6.2.1.2 Traslado de materiales y equipos al área de trabajo

El traslado de materiales y equipos se debe realizar por caminos establecidos, respetando las señalizaciones del área,
para esto se utilizarán camionetas. La carga debe ir afianzada con tal de evitar la caída de esta, los operadores deben
estar certificados y autorizados a realizar dicha tarea, lo anterior lo coordina el supervisor del trabajo.

6.2.1.3 Revisión de todos los accesorios, equipos y herramientas

El chequeo de herramientas manuales lo deben realizar los trabajadores que la utilicen, dejando un registro de éstos.
Los equipos móviles deben ser chequeados por el operador del equipo, dejando un registro diario del chequeo, además
todas las herramientas y equipos deben estar estandarizadas en buen estado y con el color del mes que aplique según
tabla 1.
Tabla 1: Estándar de inspección y rotulación de herramientas MCEN
ENERO- MAYO - SEPTIEMBRE
FEBRERO - JUNIO - OCTUBRE
MARZO - JULIO - NOVIEMBRE
ABRIL - AGOSTO - DICIEMBRE
FUERA DE SERVICIO
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 15 de 55

6.3 Termofusión

Método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polietileno y sus accesorios. La superficie de las partes que se
van a unir se calienta a temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de
acuerdo con el tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión.
Las piezas para soldar se calientan mediante el uso de una Placa Calefactora, donde el control de T° es por termostato
incluido en este equipo.

6.4 Electrofusión

En la Soldadura por Electrofusión se utilizan Fittings especiales provistos internamente de una Resistencia Eléctrica en
Espiral, cuyas extremidades son conectadas a terminales (plug's) localizados según el diseño de la pieza en alguna parte
externa y visible.

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

7.1 Planificación

En esta actividad se realizará la revisión de planos y especificaciones técnicas en terreno y toda aquella información que
entregue Minera Centinela, para el montaje de cañerías.
Se establecerá un registro escrito de todos los acuerdos, definición y modificación al proyecto dando origen al libro de
obra, SDI, minutas y cartas.
Se definirá las prioridades constructivas, generando la programación del proyecto, aterrizando los plazos formales.
El departamento de Calidad de la obra entregará a la supervisión y capataces de Muroc SPA. los formatos y documentos
relacionados con la actividad.
La charla de seguridad se realizará todos los días al inicio de las actividades y ésta tendrá relación con los riesgos internos
de la labor a realizar, permiso de ingreso al área, HCR ART° y cualquier otro permiso que sea exigido, según necesidad.
Coordinar con otras empresas que ejecuten actividades en el área para evitar congestionamientos e interferencias,
cruzando la HCR ARTº con supervisión de EECC.
Todas las actividades asociadas a trabajos de Izaje, deberán llevarse a cabo en base al procedimiento de Izaje, carga y
descarga.
Previo a la realización de las actividades de montaje de cañerías, el jefe de terreno debe tener a su disposición para
consulta:
 Diagramas de proceso e instrumentación (P&ID).
 Todas las especificaciones de proyecto de ingeniería relativas a su área de actividad y verificar que sean las
revisiones válidas.

elim in ar, es ART V 6 o ARTP


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 16 de 55

 Libro de códigos de existencias de tuberías.


 Índice de líneas.
 Planos y detalles de los soportes de las cañerías.
 Isométricos del proyecto.
 Planos de fabricación de Spools.
 Plantas y secciones de cañerías.
 Tablas de Torque de uniones flangeadas.
 Programas y especificaciones del trazado.
 Planos de montaje de las bombas.
 Planos del proveedor de los equipos y de las válvulas de corte y de control.
 Hojas de datos de los instrumentos, programa y detalles de la Instalación.
 Plano de ubicación de los instrumentos.
 Procedimiento de control de calidad aplicable a su área de trabajo (PIE Piping).
 Chequeo topográfico de ejes, elevaciones.
 Especificación de Empaquetaduras y Sellos.
 Planos P&ID con identificación de Tag, puntos de bloqueo y protocolo de intervención línea hidráulica.

7.1.1 Metodología del trabajo de montaje de cañerías de HDPE.

El jefe de terreno y supervisor realizarán la correspondiente difusión del procedimiento de trabajo, planificarán y
evaluarán, antes de comenzar cada actividad, posterior a la difusión se coordinarán los trabajos a realizar y asignará los
recursos a cada área de trabajo.
Se instalará la señalética “PELIGRO TRABAJOS DE IZAJE “para realizar los trabajos, el supervisor encargado del área será
el responsable de autorizar el ingreso y salida del área a todo equipo o personal autorizado y delimitar el área
prohibiendo el ingreso a toda persona que no tenga relación con la actividad.
Los operadores y choferes deberán trabajar coordinadamente y a una distancia establecida no inferior de 25 mts.
Delimitar el área de trabajo con barreras duras y/o cono bastón, señalética de responsable del área indicando Nombre
de supervisor a cargo, frecuencia radial, número de teléfono y asegurar un nivel adecuado de iluminación y
comunicación.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 17 de 55

7.1.2 Identificación de los materiales

Verificar que los materiales que lleguen a terreno cumplan según planos y especificaciones técnicas. PIE y certificaciones
de calidad.
De existir alguna modificación u error se informará al cliente a través de una SDI.
Una vez recibidas y planificadas las actividades por Supervisor, Jefe de Terreno e Inspector de Calidad se realizará la
disposición de cañerías de acero y tubería HDPE en terreno.

7.1.3 Recepción de los materiales

Todos los elementos de Piping serán recepcionados según lo indicado en el procedimiento de Bodega.
El almacenamiento será en línea con cuñas de Madera y verticales en sus costados, los anteriores deben asegurar la
estabilidad de éstas, el material en tránsito debe encontrarse segregado y con vías de acceso despejadas y limpias. En
lo posible que cada cañeria almacenada se encuentre con tapas en sus extremos para evitar el ingreso de materiales
extraños al montaje, como tierra, piedras, herramientas, etc, que perjudicarian el flujo al ineterior de la linea.
Una vez inspeccionados los Spools o cañerías recibidas y planificadas las actividades de montaje en detalle por el jefe
de terreno, el supervisor debe verificar que los topógrafos proporcionen las elevaciones y líneas de eje de referencia
para el montaje de acuerdo con las indicaciones de los planos de cañerías y Especificaciones Técnicas del Proyecto. En
el caso de existir errores se informará oportunamente por medio de libro de obra o en su caso se consultará al cliente
a través de una solicitud de Información SDI.
Llevar a cabo las verificaciones de los sistemas de cañerías ya montados por los P&ID del proyecto.
Verificar la correcta elaboración del protocolo de recepción.
Antes de instalar se debe realizar verificación que todos los cuerpos de tuberías se encuentren en óptimas condiciones,
estas no deben presentar daños.
Verificar que las tuberías que estén dañadas a nivel de reducir su espesor en la pared en más de un 10%, deben ser
descartadas.

7.1.4 Trabajos de Preparación

Todo el personal involucrado en esta tarea deberá tomar conocimiento del presente procedimiento de trabajo seguro
a fin de evitar accidentes por falta de conocimiento, dejando registro escrito de esta difusión con sus respectivas
evaluaciones.
El supervisor a cargo de la tarea debe asegurarse de contar con los permisos de trabajos respectivos para la actividad, y
que los trabajadores involucrados en la tarea realicen el HCR ARTº, HVCC o libros de estrategias de control que apliquen
al trabajo y la charla de 5 min.
El área debe estar limpia y ordenada antes de comenzar el trabajo, además debe contar con la delimitación
correspondiente, contar con vías de acceso y escape expeditas.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 18 de 55

Los elementos auxiliares (si aplicara) para realizar la actividad, tales como andamios, iluminación, etc., así como todos
los materiales y herramientas, deben estar inspeccionados, autorizados y en buenas condiciones.
El trabajador deberá hacer uso en todo momento de su equipo de protección personal para realizar las labores.
Considerar puntos de bloqueo antes de iniciar las actividades. (indicarlos en plano los puntos a bloquear). Y aplicar lo
indicado en procedimiento específico de MCEN.
Trabajos en cercanías o debajo de líneas aéreas energizadas:
 Para líneas de 50 KV (50.000 voltios) o menos, la distancia mínima entre las líneas y cualquier parte de la grúa
debe ser de 3 metros.
 Para líneas de más de 50 KV (50.000 voltios), la distancia mínima entre éstas y cualquiera parte de la grúa o
carga debe ser de 3 metros, más 10 mm por cada 1 KV sobre los 50 KV. Nunca menos de 3 metros.
 Con grúas en tránsito, con la pluma abajo y sin carga, la distancia mínima por debajo será:
 1,22 metros para voltajes menores de 50 KV.
 3,00 metros hasta 345 KV, y
 4,88 metros hasta 750 KV.
 La altura de las líneas eléctricas que no tienen letreros de altura será responsabilidad de Muroc y deberán ser
chequeadas con topografía antes de iniciar actividad y considerarla dentro de la HCR ART°.

7.1.5 Empaquetaduras

Verificar la instalación de las empaquetaduras y que sean las solicitadas para el proyecto según lo especificado por
Minera Centinela (material, presión de trabajo, calidad ASME, tamaño y calibración correctos) y que queden informados
en los registros de calidad (Adjuntar los certificados de calidad).
Verificar que las superficies de las caras de las bridas se encuentren limpias y bien terminadas antes de instalar las
empaquetaduras. Eliminar el óxido en los espejos de los Flanges (de acero) en caso de ser necesario y que estos se
encuentren sin deformaciones o ralladuras, de manera que puedan trabajar de buena manera (sellen) cuando este la
empaquetadura montada.
Verificar que las empaquetaduras montadas queden centradas.
Generar protocolo de montaje que indique claramente el tipo de empaquetadura instalado.

7.1.6 Pernos

Los pernos tipo espárragos se deben mantener guardados y lubricados para evitar corrosión y daños en los hilos.
Los Pernos deben tener el largo correcto y se debe utilizar un lubricante para roscas, si fuese necesario.
Verificar el tipo de perno, golillas y tuercas a utilizar en las bridas de alta presión, sean del mismo tipo de material, los
especificados en planos y especificaciones técnicas del proyecto. (Espárragos ASTM A-193; Gr. B7, ASME B1.1; clase 2B;
Tuercas Acero Carbono ASME B18.2.2). En caso de que sean diferentes tipos de aceros entre pernos y bridas se debe
utilizar kit de aislaciones para que no se contaminen los tipos de aceros.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 19 de 55

Todos los pernos prisioneros deben estar colocados en su lugar y apretados, verificar que los pernos prisioneros se
hayan apretado con el torque especificado, siguiendo la debida secuencia para aliviar la tensión y la distorsión en las
caras de las bridas, para mayor detalle ver torque de pernos de alta resistencia.
Al colocar las tuercas los pernos deben quedar libres (+-) 4 Hilos.

7.2 Montaje de Piping HDPE.

Diagrama de Fases de Soldadura.

Al realizar la soldadura de las cañerías HDPE debemos calcular los tiempos y presiones que se deben aplicar durante el
proceso de soldadura. En la siguiente figura se pueden apreciar las etapas de la soldadura.

Para el cálculo de estos valores se pueden aplicar las fórmulas que se describen en el punto 7.2.2 o de lo contrario si se
utilizan máquinas RITMO, se puede utilizar el software de cálculo de presiones y tiempos que provee el fabricante de la
marca.

Cálculo de Tiempos y Presiones para Aplicar en la Termofusión.

Para el cálculo de las presiones y tiempos de soldadura se aplica las siguientes formulas
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 20 de 55

Cálculo de la presión:

Donde:
D Diámetro Externo
e Espesor de pared
¶ 3,1416
IFP Presión Interfacial (recomendada por el fabricante)
Área total cilindros Área efectiva total del pistón
Arrastre Fuerza de arrastre calculada.

Área efectiva total del pistón:

Tiempo del Calentamiento:


Tiempo Calentamiento=(e*10) / 60

Tiempo Enfrentado:
Tiempo Enfriamiento=e / 0,8

Perfilado Líneas de Piping HDPE.

Antes de iniciar el montaje de las cañerías, se deberá verificar lo siguiente:


Se prohíbe el ingreso al área de termofusión, a personas ajenas al proceso, sin previa autorización solicitada al encargado
del área (Supervisor y/o Soldador).
Toda el área de Trabajo debe ser segregada con conos y barras extensibles u otra barrera dura (New Jersey y/o pretiles),
además de instalar letrero de prohibición de ingreso al área incluyendo nombre de supervisor y/o encargado de la tarea,
numero de contacto del responsable del área Muroc y frecuencia radial.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 21 de 55

El operador debe tener la acreditación y las charlas de capacitación correspondiente para el área donde realizará
trabajos.
Realizar inspección del Equipo de Izaje antes de las maniobras, la que debe quedar registrada en check list
correspondiente.
Realizar inspección de equipos y herramientas de los trabajos de soldaduras antes y durante la jornada de trabajo, todo
equipo o herramienta que se encuentre defectuoso será retirado inmediatamente del área y enviado a bodega la cual
se encargara de retirarlo de faena.
Verificar que se tengan los certificados de calibración vigente de los equipos e instrumentos de medición de cada equipo
termofusionadora.
Se utilizarán cuerdas para guiar la carga durante la maniobra (vientos de diámetro mínimo de ½ “y de longitud mayor a
12 [M].)
En caso de ser necesario utilizar Manos Libres para no exponer las extremidades.
Verificar que los aparejos (grilletes, eslingas de tela, entre otros) utilizados para efectuar la maniobra, se encuentren en
buen estado (Certificados). Esta inspección se realiza a través del Plan de Izaje. Además, se verificará que estos sean de
capacidad de carga suficiente a la requerida.
Delimitar con conos y barras extensibles la zona de radio de giro del equipo de Izaje, antes de realizar cualquier
movimiento. La segregación del área con New Jersey, conos, bastones y señalización debe tener la distancia correcta
considerando el radio de giro del equipo e incluyendo la carga izada (10 metros desde el punto que alcanza el extremo
de la carga izada), de tal forma de aislar a las personas de un eventual corte de cable o elemento de Izaje, lo que debe
ser previsto en la planificación de la actividad.
Para la soldadura por termofusión de Tubo-Stubend o Tubo-Fitting se realizará el mismo proceso que para una soldadura
por termofusión a tope Tubo-Tubo.
Calificación de Personal
 Conductores, operadores y Rigger acreditados.
 La calificación de Procedimiento, Soldador y Equipo de Termofusión se realizará en terreno por personal
Calificado. Los Parámetros de Termofusión para utilizar, son los indicados en la Calificación de Procedimiento
(BPS), Soldador y Equipo de Termofusión (los cuales pueden variar si se presentan cambios de condiciones
(cambios de temperatura, trabajos en pendientes, longitud del tubo). Dicha calificación será válida para uniones
Tubo-Tubo, Tubo Fitting y fusiones Tubo-Stubend.
Requerimientos de Bloqueo
 N/A.
Permisos Requeridos
 Permiso de Trabajo (PT) Diario firmado por personal Muroc y MCEN
 Plan de Izaje.
 Permiso de trabajo en caliente.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 22 de 55

La máquina de termofusión será rodeada por un armado de carpa tipo L (con piezas de andamios y encarpado) para
reducir al mínimo la contaminación de la soldadura tanto en la etapa del proceso de refrentado así también en el proceso
de enfriamiento y calentamiento.
Se dispondrá con contenedor y bolsas para depositar los residuos generados por el proceso de termo fusionado
(Virutas).

Actividades Previas a la Soldadura por Termofusión.

Las actividades de termofusión de tuberías de HDPE, se realizan en las mejores condiciones de suelo que tenga el área
de trabajo.
El cambio de ubicación del Puesto de Termofusión será definido por el Supervisor y el Soldador.
Las tuberías estarán dispuestas en acopios previamente definidos y en concordancia a la longitud, diámetro y espesor
del tramo a construir. El tramo corto de cañería a unir se dispondrá sobre polines, a modo de no generar demasiada
presión con la bomba, para generar soldadura y evitar el excesivo arrastre con la bomba.
Se debe revisar de forma visual, el tubo interior y exteriormente, para detectar cualquier material extraño y descartarlo.
Considerar el uso de placa base para apoyar Termofusionadora, lo anterior para evitar el polvo en suspensión que se
genere al momento de trasladar o cambiar la ubicación dicho equipo y así evitar la contaminación de la soldadura.
Considera además la carpa tipo L o biombo de protección, para evitar el viento que posiblemente ocurra durante el
proceso de soldadura
Previo al proceso de soldadura se deben tapar las bocas opuestas de las tuberías a soldar, lo anterior para evitar que el
espejo se enfrié.
Revisar condiciones de las tuberías. (espesor de pared, uniformidad entre tubos antes de soldar).
Se debe realizar inspección e informe de las tuberías y fitting que lleguen a terreno, se verificará dimensiones,
cantidades, deformaciones, ovalaciones, espesores de pared y puntas de lápiz que se puedan visualizar en la inspección.
Si existe una disminución mayor a un 10% del espesor de la pared de la cañería, esta será rechazada en caso de ser
continua en toda la tubería, en caso de ser sectorizada se puede realizar corte en el sector que no cumpla con la
tolerancia, previa autorización del cliente.
En las tuberías con punta de lápiz se realizará el corte de estas 5 cms después del comienzo de la deformación.
Previo a la realización de la soldadura, es necesario preparar el equipo y las superficies a termofusionar;

Ajuste de la Temperatura Placa Calefactora: El control de temperatura es por termostato incorporado en el equipo.
Adicionalmente se realizarán controles periódicos de temperatura a la placa calefactora, mediante un medidor de
temperatura externo calibrado (temperatura de placa calefactora 210 +/- 10°C). Sera responsabilidad del Supervisor y/o
el Capataz hacer un monitoreo de estas temperaturas con un Pirómetro.

Montaje de Tubería o Stubend / Fitting / Stub end y Alineamiento en la Maquina de Termofusión: La alimentación de
tubería a la máquina termofusionadora se realizará por medio de equipo de levante, con el cual se tomará cada tubo
desde el acopio y que estará dispuesto de forma estratégica para que se realice un sólo movimiento y dejando
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 23 de 55

correctamente alineadas y montadas sobre tacos de madera, a fin de asegurar el alineamiento de la junta. Los tubos,
Fitting o Stub-end se fijan a la máquina termofusionadora, utilizando mordazas específicas para el diámetro de tubería
de HDPE o Stubend. Dichas mordazas cumplen la función de evitar que los tubos o Stub end se desplacen durante la
aplicación de presión a las juntas. Se debe comprobar la alineación axial de los elementos sobre la máquina. En caso de
existir vientos fuertes y polvo en suspensión en el sector donde se realizará el proceso de soldadura por termofusión,
se deberán instalar biombos protectores o algún tipo de cubierta para evitar la contaminación en la junta de las cañerías.

Limpieza de las Superficies: Previo a calentar el Plato calefactor, se limpiarán las superficies de este con trapos limpios,
toalla de papel previamente humedecidos con Alcohol isopropílico o de quemar. Previo y posterior al refrentado de las
superficies a soldar, se limpiarán las superficies interiores y exteriores (zona de influencia en la soldadura) de ambos
extremos de igual forma que el plato calefactor. Las superficies deben estar perfectamente limpias y libres de aceite,
grasa, polvo y/o virutas.

Refrentado de Superficie: Una vez limpias las superficies a termofusionar se someterán a un refrentado. De esta manera
se logra un enfrentamiento parejo y perpendicular a la generatriz de estos, hasta conseguir las superficies planas y
paralelas. (Criterio de aceptación de acuerdo con máquina termofusionadora a utilizar). Se procede a verificar el
alineamiento de las superficies a termofusionar en todo su perímetro (el desalineamiento no debe exceder el 10% del
espesor nominal de la tubería). Si se presentan desajustes, éstos deben corregirse, refrentando nuevamente las
superficies (si procede). También, una vez refrentadas las superficies a fusionar, se unirán para comprobar su
paralelismo, hasta eliminar las luces entre superficies. Se realizarán cortes con sierra espada, para eliminar efecto “punta
lápiz” en las cañerías y realizar cortes de distintas medidas en esta.

7.3 Soldadura por Termofusión

7.3.1 Periodo de Formación del labio

Las superficies por soldar se juntan de manera uniforme en la Placa Calefactora, se aplica presión y calor conjuntamente
para asegurar una perfecta alineación entre ambos extremos, así como el calentamiento uniforme de las zonas de unión.

7.3.2 Periodo de Calentamiento

Durante esta etapa se mantendrán las superficies a soldar en contacto con el elemento calefactor, con aplicación de
presión según tabla, hasta que se produzca una zona suficientemente blanda en las bocas de los tubos para lograr la
fusión adecuada. Debe mantenerse la presión de arrastre para que los tubos no tiendan a separarse.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 24 de 55

7.3.3 Periodo de Cambio

Después de terminado el ciclo térmico, se separan las superficies unidas a la placa calefactora, siendo esta última
retirada. En forma inmediata se procede a unir los extremos de las tuberías. Para lograr una soldadura con un alto grado
de soldabilidad, la unión rápida de las superficies a soldar es determinante.

7.3.4 Periodo Fusión-Enfriamiento

La presión de fusión (presión hidráulica del manómetro) es otorgada mediante pistones hidráulicos que posee la
maquina termofusionadora y que se ha definido previamente de acuerdo con diámetro y espesor de la tubería, área
total efectiva de cilindros de la máquina, presión interfacial a utilizar y fuerza de arrastre que requiere el sistema para
vencer la resistencia (peso) de la tubería a ser desplazada.
Durante ese instante, se forman las rebarbas (rodón), interna y externa. En esta etapa se mantienen las superficies
unidas a presión, dejando que el enfriamiento se realice de manera natural.

NOTA: Las tablas asociadas a las observaciones, estas van variando de acuerdo con la marca de la máquina que se
utilizara, por ende, no existe una categoría específica.

7.3.5 Calificación de BPS, Soldador y Equipo de Termofusión.

Previo a la calificación se realizará el cálculo de los parámetros de termofusión a utilizar.


La unión termofusionada debe ser inspeccionada visualmente:
 Inspección de equipos e instrumentos de este, se debe asegurar la correcta medición y estado.
 El cordón de soldadura por fusión debe ser continuo y consistente en tamaño alrededor de toda la
circunferencia de la tubería.
 El cordón doble de soldadura por fusión del HDPE debe ser uniforme.
 No debe haber socavación en las orillas externas del cordón.
 No debe haber vacíos o huecos visibles entre los cordones de soldadura de fusión.
 Una vez realizada la calificación de procedimiento, máquina y operador de termofusión se puede iniciar las
actividades.
Calificación del soldador: Para calificar BPS, se realizan diferentes ensayos sobre las uniones, para calificar a nuestros
soldadores de termofusión será realizado bajo la Norma ASME BPVC IX_2021_Boiler and Pressure Vessel Code, de
acuerdo con la norma de fabricación ASME B31.3_2020_Process Piping.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 25 de 55

7.3.6 Etapa Post Soldadura

Previos a los trabajos de la etapa post soldadura se debe tener presente lo siguiente:
 Inspección del soldador en toda la circunferencia de la unión.
 La tubería estará apoyada (si es necesario) sobre estaciones de polines, tacos de madera y/o sacos, que Eviten
daños a la tubería, aislándola de posibles roces que pudiera provocarle daños.
Una vez completada la etapa de enfriamiento, cada unión termofusionada, será registrada y numerada por cada
soldador en forma correlativa, a medida que se van ejecutando, señalando la fecha de realización en el Registro Reporte
de soldadura por Termofusión.
Además de registrar la marca y número de unión, el soldador deberá verificar mediante el uso de Pie de Metro con
certificación vigente, las dimensiones del Rodón, para asegurarse de que cumpla con el traslape según norma de máximo
10% del espesor de la cañería y dejar registro en protocolo adjunto. (El reborde debe estar contra el tubo).

7.3.7 Criterios de Aceptación

Los puntos mínimos de inspección estarán establecidos como siguen:


 Inspección visual: Al 100% de las soldaduras por termofusión.
 Ultrasonido al 100% de las uniones.
 Temperatura ambiente mayor a 5° C y menor de 45°C, cordón continuo y uniforme en toda la circunferencia,
sin socavaciones en la orilla, ancho entre 2 a 2,5 veces la altura del cordón.
 Temperatura de plato de acuerdo con norma DVS 2207-1 (contrastada con Termómetro de contacto),
 Alineamiento de tubería 10% del espesor de pared.
 Si existe una disminución mayor a un 10% del espesor de la pared de la cañería, esta será rechazada en caso
de ser continua en toda la tubería, en caso de ser sectorizada se puede realizar corte en el sector que no
cumpla con la tolerancia, previa autorización del cliente.
 En las tuberías con punta de lápiz se realizará el corte de estas a 5 cm después del comienzo de la
deformación.

NOTA: No existirá reparación de soldaduras. La soldadura rechazada debe ser cortada y realizada nuevamente.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 26 de 55

7.4 SOLDADURA POR ELECTROFUSION

Descripción de los pasos a seguir por operario de máquina de electro fusión para uniones de tuberías de HDPE o PEXGOL
mediante el uso de Coplas de electro fusión.
El operador al llegar a obra deberá poner atención en la descripción ó “leyenda” que tengan las tuberías a unir de forma
de poder determinar el diámetro, el espesor entre otros parámetros que deberá considerar y contrarrestar con las
coplas que ocupará guardando cuidado de que ambos sean compatibles.
Se procede a una inspección visual de las tuberías y piezas, constatar que el material no presente daños o roturas así
como verificar en los extremos que la tubería no presente mucha deformación, de ser así deberá informarlo al ITO de
MCEN.
Proceder a cortar las tuberías a unir mediante el uso de serrucho eléctrico o similar, dejar los cortes totalmente rectos
de forma de lograr que ellos una vez introducidos en las piezas queden totalmente de tope en su interior, raspar con la
suficiente intensidad para que quitemos de la superficie de la tubería todo rastro de óxido, grasas, irregularidades, etc.
imprescindible para lograr una adecuada fusión.
Listo lo anterior se procede a limpiar con Alcohol líquido y toalla de papel, tanto el exterior de la tubería como el interior
de coplas, es importante pasar el papel una vez por superficie y cambiarlo de forma de no estar trasladando la suciedad
de un lado hacia otro, las piezas de electro fusión deberán ser sacadas de su bolsa sólo al momento de instalarlas de
forma de que no se ensucien o contaminen.
Antes de instalar la pieza en la tubería es importante marcar en la tubería con lápiz blanco indeleble el largo de ella de
forma de asegurarnos que una vez introducidas las tuberías en la pieza estas quedarán topadas entre ellas.
Debemos tener mucho cuidado con la corriente eléctrica, si esta viene de un grupo electrógeno, siempre asegurarse
que la frecuencia sea de 50Hz y la tensión de salida esté estable a 220±1%. Si esto no fuera así, la máquina se estropearía.
Siempre tendremos que comprobar que haya suficiente combustible en el generador, para poder cumplir el periodo de
fusión y calibrar los grupos periódicamente.
Quitaremos los tapones que protegen los terminales de las coplas y conectaremos los cables a ellos. Mirar el tiempo de
fusión que indica en el accesorio e introducirlo en la máquina. Pondremos en función la máquina pulsando el botón de
inicio y vigilaremos que se completa el ciclo de fusión.
Dejar enfriar la copla sin moverlo, en el alineador durante el tiempo que indica en la etiqueta.
Extraer los cables. Comprobaremos la unión visualmente y que hayan salido los testigos de fusión.

7.5 Instalación de Válvulas

Las válvulas de bola, Mariposa y retención de clase 300 deben ser revisadas antes de montar por posibles daños durante
la entrega por parte Minera Centinela.
Se debe limpiar en forma prolija el interior de la cañería antes de armar y conectar.
Las válvulas deberán ser instaladas conforme indicado en los isométricos del proyecto o plantas de cañerías e instaladas
siguiendo las recomendaciones del Vendor de la válvula. Una vez instaladas verificar llenando registro de construcción
montaje de válvulas.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 27 de 55

Para determinar la orientación de los vástagos de las válvulas o de sus actuadores deberá considerarse las facilidades
para acceso a la operación, en caso de dudas se consultará con la Gerencia de Construcción, el ingeniero de construcción
MCEN, podrá ordenar la reorientación de actuadores de válvulas.
El supervisor deberá verificar que los números de TAG de estas sean los correctos según la clase de servicio.
En la instalación de válvulas anti retomo, de control, válvulas en general y otros elementos incorporados a la línea se
debe colocar especial atención en el sentido de flujo del fluido.
Las válvulas de mariposa deberán ser actuadas en un 100%, para verificar su carrera, previo al apriete de los pernos,
esto se realizará en conjunto con ITO de construcción y/o Ingeniero de construcción de MCEN.
El jefe de terreno deberá confeccionar una lista de todas las válvulas instaladas el que incluirá como mínimo, el Tag
Number, número de la línea, las presiones indicadas en su placa de identificación y la comparará con la información
indicada en los P&ID su hoja de datos.
Instalar todos los soportes y corregir su posición final para evitar cargas mecánicas sobre las bridas de las válvulas.

7.6 Trabajos en Caliente en Líneas de PLS

Cuando se requiera realizar cortes o desarmes de cañería por la cual circulaba PLS, como es el caso de los TIE IN, se
deberá tener las siguientes consideraciones:
 Cerciorar que se haya drenado completamente la cañería previa al corte o desarme, verificando que al menos
en un extremo exista una línea abierta (permitiendo la ventilación).
 Aplicar por parte de Muroc procedimiento de Aislación y Bloqueo.
Se verificará la presencia de gases en el punto a realizar el corte en uno o ambos extremos de la cañería, con instrumento
de medición de gases, una vez seguros de que no se detecta presencia de gas en el lugar, se continuará con los siguientes
pasos.
 Se encapsulará el área con carpas ignifugas.
 Se mantendrá siempre en el lugar Diphoterine.
 Se debe capacitar a todo el personal con el uso y aplicación de Diphoterine.
 Se realizará el primer corte en frio, utilizando sierra sable o similar, este deberá realizarse en la sección inferior
de la cañería.
 Para realizar el primer corte de la cañería o el desarme, el personal involucrado deberá estar equipado según
REGLAMENTO CEN-RG-GG-006_v0 SUSTANCIAS PELIGROSAS, el trabajador deberá utilizar los elementos de
protección asociados a un trabajo en caliente, basados en el procedimiento de trabajo en caliente de Muroc
(vigente).
 Una vez realizado este primer corte se volverá verificar presencia de gases y residuos de ácido. De ser
necesario se ventilará y drenará nuevamente la cañería hasta eliminar completamente los remanentes de
ácido y gases.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 28 de 55

 Una vez descartada la presencia de gases y acido al interior de la cañería se podrán realizar trabajos en
caliente. (soldadura o corte con esmeril angular, según sea el caso), para lo cual se equipará al personal con el
respectivo traje para trabajos en caliente de acuerdo con el procedimiento de Muroc (Vigente).
 Antes de realizar cualquier trabajo en caliente se debe contar con el permiso de trabajo (PT) debidamente
aprobado.

7.7 Calidad

El Inspector en terreno, será el encargado de verificar la correcta ejecución de las actividades referente a calidad, tales
como:
Verificación de cotas, las cuales serán controladas por el departamento de topografía y plasmada la información en los
protocolos topográficos.
Verificar equipos e instrumentos debidamente calibrados y con certificación vigente y llevar el control de estos.
Coordinar la inspección de los materiales, informando oportunamente en el caso de que existir diferencias, en cuanto a
la calidad de lo recepcionado.
El Departamento de Calidad verificará en terreno el fiel cumplimiento del presente procedimiento, PIE, EETT y planos.
También dará V°B° a los registros y protocolos generados por construcción.
Los controles, ensayos y frecuencias de control, están estipulados en el Plan de Inspección y Ensayo (PIE).
Verificar que mantención eléctrica verifico y realizo mantención a los equipos e instrumentos de soldaduras. (Adjuntar
certificaciones cuando apliquen).

7.8 Estándar de Riesgo de Fatalidad Transversal y sus Controles Críticos y No Críticos Aplicables.

El Estándar de Riesgos de Fatalidad corresponde a los requisitos mínimos obligatorios para ejecutivos, supervisores,
trabajadores propios y personal de Muroc, de acuerdo con los requerimientos AMSA, para garantizar un ambiente de
trabajo sano y seguro, manteniendo bajo control los riesgos, factores, agentes y condiciones que puedan producir
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales con consecuencias graves o fatales.
Establecer los lineamientos y requisitos mínimos para la gestión de los Riesgos de Fatalidad y/o Libro de Estrategias de
Control. Mediante la formalización de controles que consideren un lenguaje común y criterios de desempeño, con el
principal objetivo de eliminar los accidentes fatales.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 29 de 55

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

SECUENCIA DE
PELIGRO ASOCIADO EDC / ESO CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO

- Confección de PSGCC
Vehículo liviano

- Estándar de ruta y plan de


transito

- Conducir a exceso de velocidad - Control de GPS

- No respetar leyes viales ni - Confección de Check List de

estándar de tránsito de peatones - EDC Vehículo Vehículo.

y vehículos Liviano - Uso de Cinturón de

- No realizar chequeo de Fatiga y - ESO – Alcohol y Seguridad de conductor y

Somnolencia Drogas ocupantes del vehículo

- Adoptar posiciones inadecuadas - ESO – Fatiga y - Cumplimiento general de

1.-Traslado del en levantamiento manual de somnolencia reglamento de tránsito de

personal, insumos y/o carga y mediciones métricas. peatones y vehículos.


- ESO – Salud
materiales hacia los
- Evaluación inadecuada de los Compatible - Cumplimiento general de
puntos de trabajo
riesgos en el área de trabajo Procedimiento de
- EDC 19 conducción.
- No uso de EPP correspondiente Operaciones de
Almacenaje - Aplicación de Procedimiento
- No uso de epp específico para de Fatiga y Somnolencia
Covid-19 - Covid-19
- No levantar más de 25 kg por
- No estivar carga adecuadamente persona. Solicitar apoyo a
en vehículos y/o equipos compañeros para trasladar
insumos, realizar fuerza con
apoyo de flexión de piernas y
así evitar lesiones lumbares.

- Uso de EPP permanente


correspondiente al área y la
tarea a ejecutar.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 30 de 55

- Uso de Epp específico para


covid-19; mascarilla kn95 o
certificadas por ISP, alcohol
elim in ar lo s co n tro les co v id
gel, separaciones de
asientos de manera
individual. (en trayectos de
más de 1 hora, las
camionetas solo pueden
trasladar a 2 personas en su
interior; conductor y
pasajero.)

- Realizar correcta estiva de


carga en vehículos.

- Tránsito por terreno inestable o - Transitar por áreas

2.- Permiso de no habilitado para tránsito habilitadas para el tránsito

Ingreso al área de peatonal peatonal

trabajo.
- No contar con permisos de - Permisos de ingreso al área
ingreso al área firmados por dueño del área

- Retiro y cambio de
herramientas y equipos en
mal estado

- Herramientas y equipos en mal - Revisar que se encuentre


estado codificada con el color del
mes que corresponda todas
3.- Chequeo de - Herramientas y equipos no
las herramientas y equipos
herramientas y codificados.
en buen estado.
equipos.
- No realizar lista de verificación a
- Chequear todas las
equipos y herramientas
herramientas y equipos a
- utilizar en el trabajo.

- -Uso en todo momento de los


elementos de protección
personal.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 31 de 55

- -Eliminar herramientas
hechizas.

- -Realizar carguío de
herramientas, equipos y
materiales con apoyo de
trabajadores adoptando
posturas adecuadas, flectar
- Realizar carguío de
rodillas para levantar cargas.
herramientas, equipos y
materiales sin ayuda de forma - -Uso en todo momento de
rápida y apresurada, realizando elementos de protección
sobresfuerzo o posturas personal, guantes cabritilla,
inadecuadas. lentes de seguridad
4.- Carguío de
herméticos, casco y zapatos
herramientas equipos - No respetar la capacidad - ESO Ergonomía
de seguridad.
y materiales. máxima de carga (25 kg)

- -Cargar herramientas y
- No usar elementos de protección
materiales de forma
personal, guantes cabritilla,
ordenada.
lentes de seguridad, zapatos de
seguridad y casco. - Eliminar bordes filosos y
herramientas hechizas o en
mal estado.

- No posicionarse nunca cerca


de la línea de fuego.
(bisagras portalón)
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 32 de 55

- Confección de ART

- Tránsito por terreno inestable o Analizando todos los riesgos

áreas restringidas del entorno y de la actividad.

- Exposición a radiación UV de - Transitar por áreas libres de

origen solar. obstáculos y zonas


habilitadas
- Exposición a Polvo en
suspensión - PSGCC EDC 19
- EDC 17
Operaciones de Operaciones de Almacenaje
- Exposición a Ruidos Estructura
- EDC 19 - PSGCC EDC 17
- Uso de herramientas hechizas o Operaciones de Operaciones de estructura.
en mal estado almacenaje
- EDC Trabajos en - PSGCC EDC Energía
- Uso de materiales y equipos sin altura eléctrica.
certificar o calibrar
- EDC Energía
PSGCC EDC
- Ingreso a áreas e intervención de eléctrica.
equipos sin autorización - Segregación y control de
5.- Termofusion de - ESO – Ergonomía
acceso en , con nombre de
líneas fluidos. - Intervención en áreas sin evaluar
- ESO – Higiene supervisor a cargo de la
las medidas de seguridad
Ocupacional actividad y APR.
- No uso de EPP correspondiente
- ESO – Psicosocial - Aplicación de Guía Técnica
- Exposición de extremidades a de Radiación Ultravioleta de
- ESO – Alcohol y
puntos de atrapamiento Origen Solar.
drogas
(chavetas)
- Aplicación de Protección
- ESO – Fatiga y
- Falta de orden y aseo en el lugar Solar FP+50 e hidratación
somnolencia
de trabajo. constante

- Posturas de trabajo - Aplicación de protocolos de


inadecuadas. salud

- Quemaduras por temperaturas - Uso de Respirador doble vía


elevadas. con filtros mixtos 7093C.

- Electrocución por mala - Uso de Protección Auditiva.


operación de equipos.
- Aplicación de PSGCC
Trabajos en Altura por parte
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 33 de 55

del operario y supervisor a


cargo de la tarea.

- El personal que realice el


armado, uso y desarme de
andamios deberá contar con
exámenes pre u
ocupacionales con batería de
altura física, 8vo par para los
que realicen trabajos a más
de 9 metros.

- Contar con competencias en


soldaduras en termo fusión.

- Personal que trabaje con


termo fusión, debe realizarlo
con todos los EPP para la
actividad.

- Inspección Visual de las


estructuras, en terreno.

- Solicitud de permisos de
ingreso a áreas.

- Chequeo de herramientas y
equipos a utilizar
chequeados con color
mensual, herramientas
hechizas o en mal estado dar
de baja y marcar no operar o
codificar con color del mes.

- Adoptar posiciones
adecuadas en el trabajo.

- Personal debe estar capacitado


y calificado para realizar el
trabajo.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 34 de 55

- Debe contar con equipo de


protección contra caída
certificado por ISP con anti-
trauma y shock absorbe (en caso
de más de 5 metros).

- El SPDC debe ser de completo


y compatible.

- Generar Trazabilidad SPDC De


acuerdo a Autoevaluación EDC
Trabajos en altura,

- El supervisor deberá realizar un


análisis general de las
actividades identificando todos
los posibles riesgos y peligros en
las actividades.

- Deberá proporcionar los


implementos condiciones básicas
para realizar el trabajo de una
forma correcta.

- Los trabajadores deberán usar


en todo momento sus EPP
específicos para la actividad.

- Transitar por lugares limpios,


ordenados y habilitados.

- Identifique que los puntos de


anclaje en planta estén
debidamente aprobados y
certificados (consultar a
operador).

- Se deberá instalar señalética


clara y visible en puntos
estratégicos.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 35 de 55

- Se debe segregar áreas de


trabajo y radio de caída de
objetos.

- Siempre anclarse a un punto


certificado, ya sea fijo o móvil. En
caso de andamios siempre
anclarse a la roseta y no a las
barandas.

- Chequear SPDC,
codificando según color del
mes en curso.

- Transitar por áreas libres de

6.- Retiro del área y - Tránsito por terreno inestable o obstáculos y autorizadas

término de la actividad áreas no habilitadas para - - Antes de retirarse del área, el


en terreno. tránsito peatonal personal deberá verificar que se
deja ordenado

NOTA: No implementar los controles establecidos en el análisis, puede materializar el riesgo asociado a la actividad y
sus consecuencias según análisis de actividad en Matriz WRAC.

IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

De generarse residuos estos deben ser depositados en los respectivos acopios de residuos en planta.
En caso de generarse escombros, Muroc deberá destinarlos a botadero autorizado.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 36 de 55

PLAN B POR FALLA O CAMBIO EN LA ETAPA DEL TRABAJO

Se debe detener la tarea y reevaluar, realizando charla de nueva coordinación y documentación anexando el cambio
en la tarea y su paso a paso.

PROHIBICIONES

 Se prohíbe realizar trabajos, tras haber ingerido alcohol, drogas y/o medicamentos que provoquen alteración
de la conciencia.
 Intervenir equipos sin haber realizado los bloqueos de todas las energías presentes.
 Intervenir equipos sin haber solicitado la prueba de energía cero.
 Se prohíbe realizar trabajos sin los respectivos permisos y análisis de riesgo de las tareas en terreno.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 37 de 55

ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

SECUENCIA DE
PELIGRO ASOCIADO EDC / ESO CONTROL DE RIESGOS
TRABAJO

- Confección de PSGCC
Vehículo liviano

- Estándar de ruta y plan de


transito

- Conducir a exceso de velocidad - Control de GPS

- No respetar leyes viales ni - Confección de Check List de

estándar de tránsito de peatones - EDC Vehículo Vehículo.

y vehículos Liviano - Uso de Cinturón de

- No realizar chequeo de Fatiga y - ESO – Alcohol y Seguridad de conductor y

Somnolencia Drogas ocupantes del vehículo

- Adoptar posiciones inadecuadas - ESO – Fatiga y - Cumplimiento general de

1.-Traslado del en levantamiento manual de somnolencia reglamento de tránsito de

personal, insumos y/o carga y mediciones métricas. peatones y vehículos.


- ESO – Salud
materiales hacia los
- Evaluación inadecuada de los Compatible - Cumplimiento general de
puntos de trabajo
riesgos en el área de trabajo Procedimiento de
- EDC 19 conducción.
- No uso de EPP correspondiente Operaciones de
Almacenaje - Aplicación de Procedimiento
- No uso de epp específico para de Fatiga y Somnolencia
Covid-19 - Covid-19
- No levantar más de 25 kg por
- No estivar carga adecuadamente persona. Solicitar apoyo a
en vehículos y/o equipos compañeros para trasladar
insumos, realizar fuerza con
apoyo de flexión de piernas y
así evitar lesiones lumbares.

- Uso de EPP permanente


correspondiente al área y la
tarea a ejecutar.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 38 de 55

- Uso de Epp específico para


covid-19; mascarilla kn95 o
certificadas por ISP, alcohol
gel, separaciones de
asientos de manera
individual. (en trayectos de
más de 1 hora, las
camionetas solo pueden
trasladar a 2 personas en su
interior; conductor y
pasajero.)

- Realizar correcta estiva de


carga en vehículos.

- Tránsito por terreno inestable o - Transitar por áreas

2.- Permiso de no habilitado para tránsito habilitadas para el tránsito

Ingreso al área de peatonal peatonal

trabajo.
- No contar con permisos de - Permisos de ingreso al área
ingreso al área firmados por dueño del área

- Retiro y cambio de
herramientas y equipos en
mal estado

- Herramientas y equipos en mal - Revisar que se encuentre


estado codificada con el color del
mes que corresponda todas
3.- Chequeo de - Herramientas y equipos no
las herramientas y equipos
herramientas y codificados.
en buen estado.
equipos.
- No realizar lista de verificación a
- Chequear todas las
equipos y herramientas
herramientas y equipos a
- utilizar en el trabajo.

- -Uso en todo momento de los


elementos de protección
personal.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 39 de 55

- -Eliminar herramientas
hechizas.

- -Realizar carguío de
herramientas, equipos y
materiales con apoyo de
trabajadores adoptando
posturas adecuadas, flectar
- Realizar carguío de
rodillas para levantar cargas.
herramientas, equipos y
materiales sin ayuda de forma - -Uso en todo momento de
rápida y apresurada, realizando elementos de protección
sobresfuerzo o posturas personal, guantes cabritilla,
inadecuadas. lentes de seguridad
4.- Carguío de
herméticos, casco y zapatos
herramientas equipos - No respetar la capacidad - ESO Ergonomía
de seguridad.
y materiales. máxima de carga (25 kg)

- -Cargar herramientas y
- No usar elementos de protección
materiales de forma
personal, guantes cabritilla,
ordenada.
lentes de seguridad, zapatos de
seguridad y casco. - Eliminar bordes filosos y
herramientas hechizas o en
mal estado.

- No posicionarse nunca cerca


de la línea de fuego.
(bisagras portalón)
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 40 de 55

- Confección de ART

- Tránsito por terreno inestable o Analizando todos los riesgos

áreas restringidas del entorno y de la actividad.

- Exposición a radiación UV de - Transitar por áreas libres de

origen solar. obstáculos y zonas


habilitadas
- Exposición a Polvo en
suspensión - PSGCC EDC 19
- EDC 17
Operaciones de Operaciones de Almacenaje
- Exposición a Ruidos Estructura
- EDC 19 - PSGCC EDC 17
- Uso de herramientas hechizas o Operaciones de Operaciones de estructura.
en mal estado almacenaje
- EDC Trabajos en - PSGCC EDC Energía
- Uso de materiales y equipos sin altura eléctrica.
certificar o calibrar
- EDC Energía
PSGCC EDC
- Ingreso a áreas e intervención de eléctrica.
equipos sin autorización - Segregación y control de
5.- Termofusion de - ESO – Ergonomía
acceso en , con nombre de
líneas fluidos. - Intervención en áreas sin evaluar
- ESO – Higiene supervisor a cargo de la
las medidas de seguridad
Ocupacional actividad y APR.
- No uso de EPP correspondiente
- ESO – Psicosocial - Aplicación de Guía Técnica
- Exposición de extremidades a de Radiación Ultravioleta de
- ESO – Alcohol y
puntos de atrapamiento Origen Solar.
drogas
(chavetas)
- Aplicación de Protección
- ESO – Fatiga y
- Falta de orden y aseo en el lugar Solar FP+50 e hidratación
somnolencia
de trabajo. constante

- Posturas de trabajo - Aplicación de protocolos de


inadecuadas. salud

- Quemaduras por temperaturas - Uso de Respirador doble vía


elevadas. con filtros mixtos 7093C.

- Electrocución por mala - Uso de Protección Auditiva.


operación de equipos.
- Aplicación de PSGCC
Trabajos en Altura por parte
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 41 de 55

del operario y supervisor a


cargo de la tarea.

- El personal que realice el


armado, uso y desarme de
andamios deberá contar con
exámenes pre u
ocupacionales con batería de
altura física, 8vo par para los
que realicen trabajos a más
de 9 metros.

- Contar con competencias en


soldaduras en termo fusión.

- Personal que trabaje con


termo fusión, debe realizarlo
con todos los EPP para la
actividad.

- Inspección Visual de las


estructuras, en terreno.

- Solicitud de permisos de
ingreso a áreas.

- Chequeo de herramientas y
equipos a utilizar
chequeados con color
mensual, herramientas
hechizas o en mal estado dar
de baja y marcar no operar o
codificar con color del mes.

- Adoptar posiciones
adecuadas en el trabajo.

- Personal debe estar capacitado


y calificado para realizar el
trabajo.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 42 de 55

- Debe contar con equipo de


protección contra caída
certificado por ISP con anti-
trauma y shock absorbe (en caso
de más de 5 metros).

- El SPDC debe ser de completo


y compatible.

- Generar Trazabilidad SPDC De


acuerdo a Autoevaluación EDC
Trabajos en altura,

- El supervisor deberá realizar un


análisis general de las
actividades identificando todos
los posibles riesgos y peligros en
las actividades.

- Deberá proporcionar los


implementos condiciones básicas
para realizar el trabajo de una
forma correcta.

- Los trabajadores deberán usar


en todo momento sus EPP
específicos para la actividad.

- Transitar por lugares limpios,


ordenados y habilitados.

- Identifique que los puntos de


anclaje en planta estén
debidamente aprobados y
certificados (consultar a
operador).

- Se deberá instalar señalética


clara y visible en puntos
estratégicos.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 43 de 55

- Se debe segregar áreas de


trabajo y radio de caída de
objetos.

- Siempre anclarse a un punto


certificado, ya sea fijo o móvil. En
caso de andamios siempre
anclarse a la roseta y no a las
barandas.

- Chequear SPDC,
codificando según color del
mes en curso.

- Transitar por áreas libres de

6.- Retiro del área y - Tránsito por terreno inestable o obstáculos y autorizadas

término de la actividad áreas no habilitadas para - - Antes de retirarse del área, el


en terreno. tránsito peatonal personal deberá verificar que se
deja ordenado

NOTA: No implementar los controles establecidos en el análisis puede materializar el riesgo asociado a la actividad y sus
consecuencias según análisis de actividad en Matriz WRAC.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 44 de 55

IMPACTOS AL MEDIO AMBIENTE

De generarse residuos estos deben ser depositados en los respectivos acopios de residuos en planta.

PLAN B POR FALLA O CAMBIO EN LA ETAPA DEL TRABAJO

Se debe detener la tarea y reevaluar, realizando charla de nueva coordinación y documentación anexando el cambio en
la tarea y su paso a paso.
En caso de generarse escombros, Muroc deberá destinarlos a botadero autorizado.

PROHIBICIONES

 Utilizar trabajadores los cuáles no tengan certificación de señalero / Rigger y Operador


 Utilizar trabajadores los cuáles no tengan certificación y no estén capacitados para la tarea a realizar.
 Situarse próximo al área de operación de maquinaria y equipos de soldadura.
 Traspasar delimitación de área de barreras duras y prohibir el Ingreso de personal no autorizado.
 Situarse o transitar bajo carga suspendida.
 No usar vientos para dirección de carga.
 Utilizar camión pluma con desviaciones.
 No realizar chequeo de accesorios de levante.
 Utilizar accesorios de levante sin certificación y color del mes.
 Distraer al operador cuando realiza maniobras.
 Operador hable por teléfono.
 No extender los estabilizadores de camión en su 100%.
 Utilizar herramientas en mal estado.
 Utilizar equipos sin certificaciones y calibraciones según corresponda.
 No atender las condiciones climáticas que afecta al proceso de soldadura.
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 45 de 55

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA

16.1 Flujograma de comunicación interno


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 46 de 55

16.2 Proceso de la emergencia

Detector Emergencia

CECOM
SUPERVISOR
55 2 597777 / 942565688

ADMNISTRADOR DE CONTRATO APR MUROC JEFE SSO MUROC


MUROC CAMILA HERNANDEZ +569 92033409 MARCOS CACERES.
CLAUDIO ALVARADO MARÍA ARAOS +569 73010917 +56 9 75893308
+56 9 42349036
+56 9 95444895

ADMINISTRADOR DE CONTRATO SSO CENTINELA PROYECTOS ITO SSO GERENCIA MUROC


CENTINELA ENZO SILVA. PATRICIO FERNANDEZ
SANDRO ROJAS MALEBRÁN. +56 9 76691181 +56 9 8360 0509
+56 9 5679 8344

F E L IP E M E N A
9 5712 2613

INGENIERO CONSTRUCCIÓN
NICOLE LLANOS +56931957687
DANIEL GONZALEZ +56972111777

Flujo de comunicaciones en caso de accidente leve o sin lesiones

Flujo de comunicaciones en caso de accidente grave o fatal.


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 47 de 55

16.3 Activación de llamada de emergencia desde terminales de radios


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 48 de 55

ANEXOS
17.1 ANEXO 1 Solicitud de ingreso al área
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 49 de 55
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 50 de 55

17.2 ANEXO 2 Protocolo de comunicación bidireccional


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 51 de 55
Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 52 de 55

17.3 ANEXO 3 Protocolo de Segregación


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 53 de 55

17.4 ANEXO 4 Protocolo Diario de Soldadura Termofusión - HDPE.


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 54 de 55

17.5 ANEXO 5 Reporte Diario de Soldadura por Electrofusion - HDPE


Contrato Marco Construcción SI HIDRO - OXE Contrato
N° 23CC269
MUR-GPR-23CC269-600-
Código:
“SOLDADURA Y MONTAJE Revisión:
QA-PO-031
B

DE CAÑERIAS DE HDPE” Fecha: 09-12-2023


Página 55 de 55

17.6 Anexo 6. Evaluación.


Nombre Trabajador: _______________________________________________
RUT: ____________________________ Cargo: _______________________
Fecha: __________________________ Firma: _______________________

Identifique si las siguientes alternativas son verdaderas o falsas, y las alternativas correspondientes:

1) ______ Será necesario mantener las vías de tránsito limpias y ordenadas.


2) ______ No es necesario segregar mi área de trabajo y el personal puede transitar.
3) ______ Se deberán usar todos los EPP descritos en Procedimiento.
4) ______ Al realizar la soldadura de las cañerías HDPE debemos calcular los tiempos y presiones que se deben
aplicar durante el proceso de soldadura. En la siguiente figura se pueden apreciar las etapas de la soldadura.

5) En todo lugar donde exista riesgo de interactuar con equipos se debe segregar:
a) En todo el perímetro donde se realiza el trabajo de operación de un equipo.
b) Delimitar utilizando cinta plástica de peligro.
c) No es necesario instalar letreros de advertencia en todos los trabajos.
d) Solo a y c
e) Ninguna de las anteriores

Evaluador: _______________________________Fecha:____________Firma: ________

También podría gustarte