Está en la página 1de 12

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

La psicología del desarrollo o evolutiva, estudia los procesos de cambio psicológico que ocurren a lo largo
de la vida humana, es decir, estudia el desarrollo.

La psicología evolutiva se ocupa de la descripción, explicación y modificación del cambio intraindividual


del comportamiento a lo largo del ciclo vital y de diferencias interindividuales, es decir, estudia la forma
en la que los seres humanos cambian a lo largo de la vida (comprende el estudio del ciclo vital), observa
de que manera cambian continuamente las acciones de un individuo y como este reacciona a un
ambiente que también esta en constante cambio.

HISTORIA: la infancia comienza a configurarse a partir del siglo XVI, aunque, dicho concepto se ha visto
modificado a lo largo de los siglos. Estos cambios se deben o basan en la organización socio-económica de
las diversas sociedades, con las formas o pautas de crianza, con los intereses socio-políticos, el desarrollo
de nuevas pedagogías, el reconocimiento de los derechos de los niños, etc.

La infancia mas que una realidad social objetiva y universal es un producto del consenso social. El autor P.
Aries en “el niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen” muestra el carácter invisible de la infancia:

 La antigua sociedad tradicional occidental no representaba propiamente a la infancia, sino que la


reducía al período en donde la cría del hombre no podía valerse por sí misma, aunque apenas pudiera
desenvolverse físicamente, ya se lo mezclaba con la vida de los adultos. En pocas palabras, el bebé se
convertía en un hombre o mujer joven, sin pasar por las diversas etapas que podemos ver en la
actualidad.
 La trasmisión de valores y conocimientos no era algo dado en si por la familia, sino que era obra del
aprendizaje gracias a la convivencia con los adultos externos a la familia.
 Existía un sentimiento hacia el infante llamado “mimoseo”, este se encontraba reservado solo para los
primeros años de vida.
 Si un niño fallecía, nadie se afligía, ya que no se le daba importancia, debido a que no salían de una
especie de anonimato.

En la edad media no existía una percepción realista de la infancia, porque el niño cuando ya se podía valer
por si mismo, simplemente ya dejaba de ser un infante y se lo integraba a la comunidad; cabe destacar que
aun persistía el infanticismo, solo que se practicaba en secreto y disimuladamente bajo la forma de
accidente.

En los siglos IX, X y XI, podemos hallar la practica de acostar a los niños en la misma cama de los padres,
cuestión que conllevo a una campaña para la prohibición de tal práctica, ya que, muchos morían asfixiados
tanto por descuidos como por accidentes, en aquel momento de la historia el infanticidio era considerado
pecado, pero no delito por lo que solo intervenía la iglesia.

En el siglo XVII, se reconoce que los niños no están preparados para afrontar la vida adulta, apenas pueden
valerse por si mismos, por lo cual se los somete a un régimen especial que será la “institución escolar”;
será la escuela moderna servirá para preservar la infancia.

Es de destacar, que estos cambios no hubieran sido posible sin el acompañamiento de la institución
familiar; la familia se ha convertido en un lugar de afecto entre esposos y padres e hijos; dicho afecto se
manifiesta en la gran importancia que se le empezó a dar a la educación; la familia se organiza en torno al
infante, es decir, hay una nueva organización del espacio privado, desapareciendo así las antiguas formas
de sociabilización.

L.D Mause, en “Historia de la infancia”, manifiesta que las concepciones de la infancia están íntimamente
asociadas a las formas o pautas de crianza, resumiéndolo en:

 Infanticidio (antigüedad- siglo IV)


• Abandono (siglos IV-XIII)

• Ambivalencia (siglos XIV-XVII)

• Instrucción (siglo XVII)

• Socialización (siglos XIX- mediados del siglo XX)

• Ayuda (inicia a mediados del siglo XX)

La categoría de infancia es, una representación colectiva producto de las formas de cooperación entre
grupos sociales, también, por las relaciones de fuerza, las estrategias de dominio, por la orientación e
intereses sociopolíticos, entre muchas otras cuestiones.

Recién en 1989 las naciones unidas aprueban la primera convención internacional, en la cual se aceptó, que
los niños y niñas tenían derechos, aunque no todos los países se adhirieron.

En definitiva, el niño no es eterno, ni natural, sino que es una institución social de aparición reciente ligada
a las practicas familiares, modos de educación y clases sociales.

NIÑEZ VS. INFANCIA: se suele entender al concepto de niñez como una etapa vital asociada al desarrollo
biológico (físico y psíquico). La idea de conceptualizar a la niñez como una cuestión meramente cronológica
responde a una perspectiva unilineal, donde todos los seres humanos están determinados por su biología a
pasar mas o menos lo mismo, en el mismo momento y en las mismas condiciones. Dicha concepción, se ha
discutido fuertemente, porque comprende que todas las etapas reconocidas de la vida humana son
atravesadas por practicas sociales y culturales, por lo cual cada infante vivirá una niñez particular
dependiendo de donde este.

Actualmente hay una aceptación generalizada respecto de la niñez, como una construcción social y cultural;
ahora bien, un niño o niña podemos llegar a decir o afirmar que es una construcción socio histórica;
mientras que la infancia es lo que cada sociedad construye a través de una serie de conocimientos y
practicas referidas al cuidado, crianza, alimentación, salud, etc. A su vez estas practicas van a estar
determinadas por lo que dicha sociedad entiende por niño o niña; dichos conocimientos y acciones se
reúnen en una construcción social llamada infancia.

Para denominar a las construcciones sociales como la infancia existe el concepto de representación social.
Serge Moscovici, psicólogo social francés, considera que la representación social concierne a la manera en
que el sujeto social aprende los acontecimientos de la vida diaria, las características de su ambiente, la
información que dicho ambiente circula, las personas que lo rodean tanto próximas como lejanas, aunque
para D. Jodelet, la representación social es una forma de conocimiento socialmente elaborado y
compartido que posee un alcance practico y concurre a una construcción de una realidad común o saber
ingenuo o natural.

DESARROLLO Y EVOLUCION: el desarrollo es el proceso por el cual un ser vivo cambia de estado mas
simples a otros mas complejos; mientras que la evolución son aquellos cambios en los seres vivos que
indican un progreso o estado de mayor complejidad. La madurez vendría a ser el momento determinado
del desarrollo donde se llega a un equilibrio o estado de mayor complejidad.

El desarrollo involucra factores internos (lo heredado, lo innato), y factores externo (relacionado al medio
ambiente, lo aprendido). Ambos procesos interactúan entre si y se condicionan mutuamente.

Ahora bien, hay que diferenciar los procesos de crecimiento y maduración. El crecimiento presenta cambios
cuantitativos, como por ejemplo el peso y la talla, mientras que la maduración provoca cambian
cualitativos, como, por ejemplo, control de esfínter.
CONCEPCIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
_____________________________________________________________________________________

HERENCIA Y AMBIENTE: estos son factores que interactúan entre sí, en el debate en torno a la naturaleza
humana, dos posturas contrapuestas: por un lado están los que afirman que el comportamiento individual
se ve influido por la herencia, según esta idea, el tipo de personas que somos esta determinado
genéticamente; y del otro lado, están los que afirman que el comportamiento individual es el resultado de
experiencias y aprendizaje, donde el entorno social y la educación juegan un rol preponderante.

Las mayorías de los psicólogos y los científicos sociales contemporáneos han dejado de lado estas posturas
y se ha comenzado a entender que los genes y el ambiente se influyen entre sí. Las ideas actuales plantean
que cada niño tiene características genéticas únicas que hacen que obtengan respuestas especiales de su
ambiente social; un ejemplo son las relaciones en el núcleo familiar en donde, aunque sean hermanos, los
niños reciben diferentes tratos y esto depende de alguna medida de lo que el niño provoque en sus padres.

DESARROLLO INTRAUTERINO O PRENATAL: en la actualidad se admite que la vida humana comienza en el


momento de la fertilización, se puede observar también, distintas etapas concatenadas una con otra, cuyo
orden no se puede variar ya que están predeterminadas genéticamente. Podemos identificar que las
principales fases del desarrollo intrauterino son:

 Período pre-embrionario: la fecundación, periodo germinal o fase cigótica, la implantación o


nodificacion.
 Período embrionario: de dos a ocho semanas.
 Período fetal: se inicia a las ocho semanas de gestación.

Dicho desarrollo sigue los principios céfalo-caudal (maduran primero las partes superiores del cuerpo) y
próximo-distal (maduran primero las partes mas cercanas a la medula espinal).
DESARROLLO Y MOTICIDAD: el recién nacido posee un
modo de respuesta al medio, a través, de un equipo
congénito donde se destacan los reflejos (conductas
automáticas, involuntarias, innatas, que forman parte
del bagaje hereditario de la especie), estos cumplen
funciones muy importantes, como la de supervivencia y
protección; algunos de ellos son: succión, marcha,
búsqueda, prensión, reptación, moro, prensión palmar,
natación, parpadeo, patalear, etc.

NOTA: la primer prueba que se les realiza a los bebes se


llama APGARD, y se basa en un puntaje de 1 al 10,
mientras mal alto el puntaje, mayor será la evolución.
DESARROLLO DE MOTRICIDAD: el desarrollo psicomotor del primer año de vida del infante, constituye una etapa durante
la cual los cambios son intensos y considerables.

De 12 a 14 meses:

 Se mantiene de pie solo, por tiempo más prologando.

 Da paso con ayuda, algunos pueden caminar solos.

 Presión tipo pinza.

 Camina con objetos en cada mano porque le brinda la sensación de equilibrio.

De 14 a 16 meses:

 Camina con seguridad, puede detenerse y reiniciar la marcha.


 Mientras camina puede agacharse a tomar un objeto.
 Intenta patear, maneja su cochecito, sube y baja escalones de la mano de un adulto sin alternar los
pies.

De 16 a 20 meses:

 Camina manteniendo el equilibrio. Abre y cierra puertas, empujándolas. Camina hacia atrás. Sube y baja de la silla sin
ayuda.
 Inserta objetos pequeños en un agujero.
 Baja las escaleras sentado. Inicia una carrera.
 Lanza una pelota sin perder el equilibrio.
 Mientras camina hala con seguridad un objeto de una cuerda.
 Lanza objetos al aire sin perder el equilibrio. Tira una pelota y encesta en una caja grande. En el garabateo, trata de
imitar el dibujo del adulto.
 Le gusta utilizar la plastilina, la masa, agua.
 Intenta desenroscar la tapa de un frasco o botella.

De 20 a 24 meses:

 Salta con sus dos pies en un mismo sitio. Es probable que domine la marcha hacia atrás. Su carrera mejora, pero
tiene dificultades para frenar.
 Mejora la coordinación y prensión óculo-manual Al caminar todavía inclina su cuerpo hacia adelante, sus pies siguen
separados.
 Mejora la habilidad del salto.
 Aumenta la flexibilidad en rodillas y tobillos. Domina la posición de cuclillas.
 Corre sin caerse. Sube y baja escaleras solo. Inserta bolitas en una botella.

De 16 a 20 meses:

 Camina manteniendo el equilibrio. Abre y cierra puertas, empujándolas. Camina hacia atrás. Sube y baja de la silla sin
ayuda.
 Inserta objetos pequeños en un agujero.
 Baja las escaleras sentado. Inicia una carrera.
 Lanza una pelota sin perder el equilibrio.
 Mientras camina hala con seguridad un objeto de una cuerda.
 Lanza objetos al aire sin perder el equilibrio. Tira una pelota y encesta en una caja grande. En el garabateo, trata de
imitar el dibujo del adulto.
 Le gusta utilizar la plastilina, la masa, agua.
 Intenta desenroscar la tapa de un frasco o botella.
De 20 a 24 meses:

 Salta con sus dos pies en un mismo sitio. Es probable que domine la marcha hacia atrás. Su carrera mejora, pero
tiene dificultades para frenar.
 Mejora la coordinación y prensión óculo-manual Al caminar todavía inclina su cuerpo hacia adelante, sus pies siguen
separados.
 Mejora la habilidad del salto.
 Aumenta la flexibilidad en rodillas y tobillos. Domina la posición de cuclillas.
 Corre sin caerse. Sube y baja escaleras solo. Inserta bolitas en una botella.
 Pasa los cordones por agujeros grandes.

De 24 A 27 meses:

 Camina con firmeza.


 Controla el movimiento de sus muñecas y el uso de la pinza. Puede mover cada uno de sus dedos de manera
independiente.
 Utiliza todo su cuerpo para realizar los trazos. Corre y da medios giros sin dificultades. Sube la escalera del tobogán y
se desliza por su rampa.
 Camina hacia atrás sin apoyo. Camina sobre una línea sin salí salirse.
 Utiliza pincel. Arruga y rompe el papel.
 Sube y baja escaleras alternando los pies.
 Corre y se detiene repentinamente.
 Esquiva obstáculos.
 Intenta dar giros en forma rápida. Salta sobre un pie y puede alternarlos.

De 3 a 4 años:

 Combina la marcha punta- talón. Al correr, regula con facilidad su velocidad.


 Tira la pelota en distintas direcciones.
 Realiza trazos delimitados.
 Hace una forma con plastilina y le otorga un nombre.
 Lanza y atrapa la pelota con las dos manos. Perfecciona el freno en las carreras.
 Construcciones más parecidas a la realidad.
 Demuestra agilidad, equilibrio y un adecuado tono corporal en las actividades espontáneas lúdicas y de la vida
cotidiana.
 Pica la pelota con una mano. Demuestra precisión, eficacia y rapidez en la coordinación visomotriz para manipular
objetos.

De 5 a 6 años:

 POSTURA ERGUIDA.
 Mantiene el equilibrio sobre una barra horizontal. Atrapa la pelota mientras rebota.
 PINZA MOTORA TRÍPODE: pulgar índice- anular.
 Construye figuras y las pega.
 Trepar con soltura. Camina en línea recta.
 Acierta en un blanco con la pelota. Carga cosas en un carrito y lo arrastra.
 Sincroniza movimiento de ojos y cabeza.

EPISTEMOLOGIA GENETICA DE J. PIAGET: esta es una teoría explicativa de la construcción del conocimiento desde un
punto de vista evolutivo, un aspecto importante para comprender la obra de Piaget y se asocia a su interés por escuchar a
los niños en un estado natural (no en contexto de laboratorio).
Ahora bien, se suele considerar que la teoría de Piaget tiene como objeto de estudio la inteligencia, cuestión o concepto,
que presenta diversas definiciones:

 Es estado de equilibrio hacia el cual tienden las adaptaciones sucesivas en orden sensoriomotor y cognitivo, así
como todo los cambios de asimilación y acomodación con el ambiente y el organismo.
 Es adaptación, es un caso particular de adaptación biológica.
 Es organización que corresponde biológicamente a la necesidad de equilibrio.

Plantea que hay una serie de invariantes funcionales, que son funciones que utilizamos todos: organización y adaptación
(en este último encontramos la asimilación y la acomodación).

Asimilación: hace referencia tanto a lo orgánico como lo mental, es decir, que afecta tanto a lo fisiológico como a lo
psicológico. Biológicamente la asimilación es la incorporación al organismo de sustancias y energías externas que deberán
asegurar su mantenimiento; y psicológicamente, la asimilación supone la incorporación de dicho objeto externo a
esquemas mentales previos del sujeto, es decir, permite reconocer o identificar dicho objeto externo o suceso nuevo en
relación con los contenidos de los esquemas ya existentes.

Acomodación: este también tiene una vertiente biológica y otra psicológica; biológicamente hablando, el organismo se
modifica constantemente para poder asimilar los nuevos sucesos que le trascurren, por ejemplo si el niño consume un
alimento, el aparato digestivo del infante se modifica para poder asimilar los nuevos tipos de alimentos; y
psicológicamente, cuando se asimila las propiedades de un objeto se inician actos tendientes a modificar los esquemas o
a crear otros nuevos que permitan adecuada asimilación, es decir, la acomodación es abrir los viejos esquemas a las
exigencia de realidades nuevas.

El desarrollo intelectual es un proceso continuo, que puede ser descripto como una secuencia de estadios que se suceden
unos a otros; dichos estadios son cortes en la evolución genética que deben cumplir las siguientes propiedades:

 Para que halla estadios es necesario que el orden de sucesión sea constante.
 Un estadio se caracteriza por una estructura de conjunto; todas las actividades intelectuales que el niño realiza
durante un estadio cualquiera de su desarrollo tienen entre si el parentesco que les da el hecho de pertenecer a
esa estructura de conjunto.
 Los estadios tienen un carácter integrativo (las estructuras construidas en un periodo anterior se convierten en
parte integrante de la estructura del periodo siguiente).

Los estadios que propone Piaget son:

Sensoriomotor: la etapa sensoriomotora es la primera de las cuatro etapas de la teoría del desarrollo cognitivo, elaborada
por Jean Piaget (1954, 1964). Esta etapa se extiende desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad, y se caracteriza por
ser un período en el que las capacidades cognitivas del infante se van desarrollando muy rápidamente.

El niño o niña va adquiriendo una mayor comprensión del mundo a través del ensayo y el error, por medio de sus sentidos
y sus acciones. A principios de la etapa los bebés se caracterizan por mostrar egocentrismo extremo, es decir, no tienen
ninguna comprensión del mundo aparte de su propio punto de vista actual. Por decirlo de una forma, es como si no
supieran a dónde va el mundo cuando cierran los ojos.

Subestadios del estadio sensoriomotor: Jean Piaget fue elaborando su conocida teoría del desarrollo cognitivo a partir de
sus hallazgos observando cuidadosamente el comportamiento de sus propios hijos Jacqueline, Lucienne y Laurent. En
1952 empezaría a sentar las bases de la teoría, aunque sus investigaciones de los años sesenta acabaría de darle forma.
En base a lo observado, Piaget subdividió la etapa sensoriomotora en 6 subestadios:

 Ejercicios de los reflejos (de 0 a 1 mes): el primer subestadio, que es la de los actos reflejos, se corresponde con el
primer mes de vida. El recién nacido responde a la estimulación externa por medio de acciones reflejas innatas.
Por ejemplo, si alguien pone cerca del bebé un objeto o un dedo, lo más probable es que, instintivamente, el
recién nacido trate de succionarlo como si fuese un biberón.
 Desarrollo de esquemas (de 1 a 4 meses): en esta fase el infante busca la mejor forma para darse estimulación, ya
sea moviendo los pies, las manos y hasta chupándose el dedo pulgar de su mano. No se tratan de movimientos
reflejos, pero sí son involuntarios y accidentales en un principio. Una vez los ha descubierto, los vuelve a repetir,
porque descubre que algunos le dan placer, como chuparse los pulgares, patear con sus piernas o mover los
dedos. Los va repitiendo una y otra vez, buscando generar una estimulación agradable y poniéndolos en práctica.
 Descubrimiento de procedimientos (de 4 a 8 meses): son capaces de realizar movimientos que les resultan
placenteros e interesantes, tanto con su propio cuerpo como con objetos. Un ejemplo de esto sería cuando el
niño o niña sacude su sonajero por el placer de escuchar su sonido, forcejea con la cuna para probar a ver si
puede escapar o coge un muñeco y lo tira para comprobar cómo de lejos llega. Es al final de esta subetapa,
concretamente a los 8 meses que, según el modelo de Piaget, el bebé empieza a adquirir la idea de la
permanencia del objeto. Es decir, aprende que, aunque no lo vea, toque o sienta, un determinado objeto sigue
existiendo, no ha desaparecido como por arte de magia.
 Conducta intencional (de 8 a 12 meses): muestra signos de habilidades que nunca había mostrado antes, además
de entender que hay objetos que pueden ser tocados y colocados de un lugar a otro. Ahora el pequeño no
únicamente agitará el sonajero con la intención hacerlo sonar, sino que también puede detectar o imaginarse
dónde está cuando no lo está encontrando, y mover todo lo que sea necesario para hallarlo.
 Novedad y exploracion (de 12 a 18 meses): el principal logro durante este subestadio es el crecimiento de las
habilidades motoras y tener mejor capacidad para elaborar esquemas mentales de un determinado objeto. Las
reacciones circulares terciarias difieren de las reacciones circulares secundarias en el sentido de que las terciarias
son adaptaciones intencionales a situaciones específicas.
 Representacion mental (de 18 a 24 meses): en este último subestadio de la etapa sensoriomotora se origina el
inicio del pensamiento simbólico. Es una fase de transición hacia el siguiente estadio de desarrollo dentro del
modelo piagetiano: la etapa preoperacional del desarrollo cognitivo. En la subetapa del principio de pensamiento,
de acuerdo con el modelo piagetiano, los niños tienen la idea de la permanencia del objeto plenamente asentada,
siendo el principal y más grande logro de la etapa sensoriomotora.

Preoperacional: en esta etapa, que abarca desde los dos hasta los siete años, se desarrolla el pensamiento egocéntrico, la
imaginación y el lenguaje adquiere gran importancia.

La etapa preoperacional se convierte en la primera en la que los maestros pueden estimular, orientar y colaborar en el
desarrollo cognitivo del niño. Es definida así porque en este estadio los pequeños no son capaces de hacer operaciones
mentales, sino que son influenciados por cómo se ven las cosas. El inicio de la etapa preoperacional de Piaget se da con la
adquisición del habla, que es su rasgo más importante y definitorio. Los niños empiezan a comprender símbolos y a
practicar juego simbólico, pero aún no son capaces de entender ni aplicar la lógica concreta.

Sumado al lenguaje, el niño va adquiriendo una serie de características que están sentando las bases de cómo adquirirá el
conocimiento en años posteriores:

 Centralizacion: se concentran solo en un objeto o en una situación a la vez y presentan dificultades para centrar
sus pensamientos en problemas de carácter social.
 Artificialismo: creen que todas las cosas que ven en la naturaleza como, por ejemplo, las nubes o los árboles, son
creadas por el hombre.
 Animismo: creen que los objetos inanimados, como juguetes u objetos cotidianos de una casa, poseen
sentimientos e intenciones humanas.
 Egocentrismo: no se trata de egoísmo sino de ser incapaces de ver una situación desde el punto de vista de otra
persona.
 Irreversibilidad: es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de
partida.
 Juego: al empezar este período es habitual que jueguen en paralelo sin interactuar, junto a otros niños, pero no
con ellos.
 Juego Simbolico: en esta etapa preoperacional a los niños les gusta asumir otros roles e, incluso, se inventan
amigos imaginarios.
DESARROLLO DEL LENGUAJE: el lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano que vive en sociedad para inventar,
desarrollar y organizar un sistema de signos llamados lingüísticos y le permiten establecer una comunicación.

Las características del lenguaje:

 Permite actuar sobre las cosas de una manera indirecta por medio de las palabras que están de una manera
indirecta por medio de las palabras que están en el lugar de las cosas.
 No tiene que actuar materialmente sobre la realidad, sino que puede hacerlo simbólicamente.
 Utilización de signos que sirven para designar objetos o situaciones.
 Característico de los seres humanos.
 Desde que nace el niño se encuentra en un medio “lingüístico”.

Habla de estilo maternal: utiliza frases cortas y complejas, con pausas entre frases claramente pronunciadas, numerosas
repeticiones, cambios en la entonación, simulación de la respuesta del bebé....

Etapa prelingüística:
Etapa preverbal (hasta 10 a 12 meses de edad): la comunicación que establece el niño con su medio (familia), especial y
particularmente con su madre, es de tipo afectivo y gestual.

Desde el nacimiento al mes hasta los dos meses de edad.


 Llanto: primera manifestación sonora, mecánica o refleja, indiferenciada en cuanto al tono, pone en
funcionamiento el aparato fonador, permite la oxigenación de la sangre y el establecimiento de la respiración normal.
 Gorjeos espontáneos e independientes de la lengua que el niño escucha.
 Balbuceo: "ajo"

De 3 a 4 meses de edad:
 produce sonidos guturales (g, j, k), consonantes (b, p y d) y vocálicos (a, u)
 Responde a sonidos humanos mediante la sonrisa y un lenguaje propio.
 Imita gestos de los adultos.
 BALBUCEOS LINGUÍSTICOS: Formados por sonidos frecuentes en la lengua de su entorno.
 Repeticiones de tipo consonante- vocal.
 Hace ruidos, explora y emite nuevos sonidos con su lengua y cuerdas vocales como un modo de interacción
social.
 Produce sonidos: /pa/, /ma/, /ba/, /ga/ aunque desconoce el significado de las sílabas.
 Sus vocalizaciones ya pueden. mostrar alegría; manifestaciones de placer las expresa mediante
consonantes guturales "ga.ga", "gu.gu".
 Aparece el balbuceo o lalación, que consiste en la emisión de sonidos mediante redoblamiento de sílabas
como "ma..ma", "ta...ta".

De 5 a 6 meses de edad:

 Empieza a repetir sonidos que el adulto u otro niño produce.


 poco a poco irá sustituyendo la comunicación gestual por el lenguaje verbal.
 Su repertorio de sonidos es: "a", "1", "u", "b", "g", "k", "P", Y "r". Combina las letras para formar silabas.
 Realiza variaciones en el tono y volumen de su voz.
 Habla con sus juguetes.

De 6 a 7 meses:
 Perfecciona el baleo.
 Emite sonidos vocales continuos: "aaaaaa".
 Vocaliza sílabas continuas: "ma-ma", "pa-pa-pa”.

De 7 a 8 meses de edad:
 Protoconversación: intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño.
 Tienen un carácter de diálogo, aunque todavía sin lenguaje.
 Se desarrolla un lenguaje comprensivo práctico gracias a las experiencias concretas en las que participa
activamente.

De 8 a 10 meses de edad:

 Pasa progresivamente de la "modalidad de demanda" a la modalidad de intercambio y reciprocidad en las


interacciones.
 El dar y el recibir objetos pronunciando el nombre de cada uno.
 La simple repetición deja paso una nueva modalidad de intercambios.
 Las emisiones propias y ajenas estimulan el niño.

De 9 a 10 meses de edad:
 Palabras cortas, repetición de lo que dicen los demás, pues es todavía imitación. I
 Interés por imitar gestos y sonidos y por comunicarse, lo cual le induce a aprender rápidamente el lenguaje.
 Repeticiones espontáneas, vocalizaciones variadas, contando en su repertorio con tres a cinco palabras
articuladas.
 Comienza la conquista de sí mismo, de su "Yo", viéndose el niño en la necesidad de aprender más
rápidamente el lenguaje.

De 11 a 12 meses de edad:
 Repertorio lingüístico con más de cinco palabras.
 Emplea idénticas palabras que el adulto, pero no les atribuye el mismo significado. Las primeras palabras
emitidas por el niño no designan conceptos o clases de objetos inmediatamente.
 Se ve obligado a simplificar el lenguaje adulto, sin que esto signifique que no comprenda, sino que su
capacidad expresiva es todavía bien limitada.

PERIODO LINGUISTICO:

De 12 a 14 meses de edad:

 Va estableciendo toda una red de comunicación gestual, vocal y verbal con la familia.
 Las expresiones verbales son sonidos o grupos de sonidos que hacen referencia a algunas entidades del
medio (objetos, personas, situaciones, acontecimientos, etc.).
 Comienza a producir secuencias de sonidos próximos a los elementos lexicales de la lengua adulta: las
palabras
 Cuentan en su repertorio lingüístico 3 a 5 palabras (mamá, papá, tata, caca, etc.).
 El niño inicia la conocida etapa "holofrástica" (palabra frase).

o PALABRA ES UN ELEMENTO DENTRO DEL CONTEXTO. Por ejemplo: "guau-guau" es el perro y todo objeto que se
desplaza como él.
 Incremento en la "denominación", pues, ya sabe utilizar el nombre de las personas de la familia y otros próximos a él.
 Va acompañada de la palabra que se refiere al objeto.
 Dice palabras que designan bien el objeto de la acción, la acción misma o la persona que ha de realizarla, aunque todo
esto lo hace apoyándose todavía en los gestos
 Comprende también los calificativos que emplea el adulto (bueno, malo, agradable desagradable). Igualmente
comprende la negación y la oposición del adulto, e incluso la interrogación como actitud.
 Desarrollo fonológico (los primeros fonemas: /m/, /p/, /b/, /t/, /d/, /l/, /n/ y las vocales); aparecen las primeras
palabras, que suelen ser monosílabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras onomatopéyicas, es decir, designan
los objetos por el ruido que hacen (guauguau= "perro").

o PRIMERAS PALABRAS: Designan objetos, deseos, intenciones, pedidos, etc.


 Estilo telegráfico 20 meses: combinaciones de dos palabras están formadas, fundamentalmente, por sustantivos y
verbos, como, por ejemplo: quiero agua.
El niño descubre o construye las reglas del lenguaje

Cinco años: Adquiere las reglas fundamentales del lenguaje. Va construyendo estrategias que le permiten transmitir la
mayor cantidad de información.

Metalinguístico: Aprende cosas sobre el lenguaje. Aprende los sonidos que forman una cadena Aprende una palabra
antes de saber qué es una palabra. Practica con sonidos con los que juega.

EL LENGUAJE SE DESARROLLA A PARTIR DEL PENSAMIENTO Y A PARTIR DE TODA LA ACTIVIDAD DE INDIVIDUO... PERO
CUANDO APARECE INFLUYE EN LAS RESTANTES ADQUISICIONES COGNOSCITIVAS

También podría gustarte