Está en la página 1de 23
‘eowiennio REGIONAL yom "Decenio del quad de opertunise das pare mu "Ano dela uniad, a paz yo Gesarono Callao, 22 MAR 2023 OFICIO MULTIPLE N° ©30-2023-DREC-DIR-DGP Sefiores (as) DIRECTIVOS DE LAS IIE PUBLICAS DEL CALLAO Presente, - Asunto | : _ Difusi6n de la Directiva de Orientaciones para la Gestién del Plan de Actividades de Promocién de la Lectura y Desarrollo de Competencias Comunicativas en las IIE de Educacién Basica durante al afio escolar 2023 Referencia : Directiva N° 001-2023-DREC, aprobada con R.D.R.N® 1653-2023 Tengo el agrado de dirigirme a usted para trasladar la Directiva de “Orientaciones para la Gestién del Plan de Actividades de Promocién de la Lectura y Desarrollo de Competencias Comunicativas en las lIEE de Educacion Basica durante al afio escolar 2023" citada en la referencia, En tal sentido, solicito a su Despacho las acciones para la difusién e implementacién de Jas orientaciones contenidas en el documento, garantizando su adecuaci6n en la comunidad educativa que dirige, con enfoque territorial y pertinencia a fin de generar compromiso y participacién en la gestién del plan lector institucional de los actores educativos segtin los niveles de responsabilidad Sin otro particular y conocedor de su liderazgo pedagogic, hago ropicia la oportunidad para manifestarle los sentimientos de mi especial consideracién y estima personal. Atentamente, irc: lnetsaesn Félix Pacgone Aida de Satrsyor GN Ub. Thdstst townapor Hs 33 Jeccones Mares -Baovsia~ Cala fers Pee "oats Tafona Nt 4206000 ‘GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAQ D|RECCION REGIONAL DE EDUCACION . (DELCALLAG DIRECCION DE GESTION PEDAGOGICA Resolucion Directoral Regional N°,,,,1653 -2023-DREC ieee rate ca, 18 2 sun poe 8 visto: Menice S Seeasseenen ete Informe N016-2023-DGP-DREC-SLBM, el Informe Legal N'182 -2023- DREC-OAL y el informe N° 131 -2023'-DREC- DGP y demas documentos administrativos en un total de (32) folios; ‘i *) CONSIDERANDO: Que, la Ley General dé Educacion N°28044 tiene por objeto establecer los lineamientos geneiales de la educacion y del sistema educativo peruano, las Que, el articulo 76 de la Ley N° 28044, Ley General ce Educacién, establece que la Direccién Regional de Educacién es un organo especializado de} Gobierno Regional responsable del servicio educativo en el mbito de su respectiva Que, la Ley N° 31053 Ley que reconoce y fomenta el Gerecho a la lectura y promueve el libro, en su Articulo 4 sobre ‘ente recto Y Coordinacion Interinetitucional en el numeral 4,3. establece que “El Ministerio de Educacion ex responsable, en 1 sistema educativo nacional, del desarrollo del habito de la lectura, del acoese portuno al libro ¥y Productos editorials efines \ de la pririzacién de la implementacion de biblotecne escolares en 'as instituciones educativas de todos los niveles y modalidades; de Gestion Pedagégica, asesurar, monitorear y evaluar las acciones de diversificacién y desarrollo curficular én los diferentes niveles y modalidades educativas, en coordinacién con las Unidades de Gestion Educativa; Que, entre las funciones establecidas en el Articulo 47" de la Ley Organica de los Gobieinos Regionales, Ley N° 27867, la Dirscoicn Regional de Educacién formula, aprueba, ejscuta, eveitia y administra las politica regionales de educacién, cultura, ciencia y tecnologia, deporte yrecreacion de la region. Fortalece en concordancia con los Gobiernos Locales a las instituciones educativas promoviendo su autonomia, capacidad de innovacién y funcionamiento democratico, asi como la articulacion intersectorial y la pertenencia redes con participacién de la sociedad. Articula, asesora y monitorea en el cargo pedagdgico y administrativo a las unidades de gestion local; Que, la Ordenanza Regional N°001-2012 que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de la Direccién Regional de Educacién del Callao, en el inciso a) indica como una de las funciones de la Direccién de Gestion Pedagégica, adecuar la politica y normatividad educativa nacional en funcién de la realidad socioeconémica y cultural de la region; asf como orientar y supervisar su aplicacién; i Que, la Resolucién Directoral Regional N° 0623-2016 #\e aprueba el Manual de Organizacién y Funciones (MOF) de la Direccién Regional de Educacién SBI Callao en su articulo 61, establece las funciones del Especialista en Educaci6n Secundaria del Area de Comunicacién y sefiala en el inciso g) difundir la nueva propuesta educativa tomando en cuenta el enfoque del érea de Comunicacién, segtin la normativa vigente aplicable, entre otras; Que, la Resolucién Vice Ministerial N° 024-2019- MINEDU “Otientaciones pafa'la implementacién del Curriculo Nacional de la EBR" establece jineamientos para la implementacién del Curriculo Nacional de la EBR en las regiones del pals, nsiderando sus diversos contextos, promoviendo la transformacién y fortalecimiento de las practicas pedagégicas y de gestion en las instituciones y programas educativos con el propésito {ue los estudines Iegre los|aprenidzeles para desaolarge como persona y cludadanos a fo largo delavida, Que, la Resolucién Vice Ministerial N°062-2021- MINEDU "Disposiciones para la organizacién e implementacién del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Bésica’ establece en el numeral 8.2.2. como una de las responsabilidades de la DRE “emitir oportunamente las normas complementarias del Plan Lector adecudndolas al contexto sociocultural y linglfstico de la jurisdiccién, en el marco de los objetivos de la presente Norma Técnica’ y en el numeral 8.2.3. ‘coordinar con las Gerencias de Desarrollo Social de! 'Gobiemo Regional para garantizar recursos que permitan la implementacién de la presente Norma Técnica; Que, la Resolucién Ministerial N°189-2021-MINEDU “Disposiciones para los Comités de Gestién Escolar en las Instituciones Educativas Publicas de Educacion Basica’ establece en el numeral 5.3 las funciones de los Comités de Gestion Escolar y sefiala en inciso 5.3.1 comoluna de las funciones del Comité de Gestin Pedagégica “generar espacios de promocién de la lectura, de interaprendizaje (entre pares) y de participacién voluntaria en los concursos y actividades escolares promovidos por el MINEDU, asegurando la accesibilidad para todas y todos los estudiantes. Que, [a /Resolucion Ministerial_N*474-2022- MINEDU,Norma Técnica denominada *Disposiciones para la prestacién del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educacién basica para el afio 2023, establece en el numeral 8.5 la ‘Estrategia nacional de lectura’, y que las IGED gestionan alianzas con organizaciones del sector publico 0 privado a fin de generar condiciones para el derecho a la lectura de los integrantes de la comunidad educativa, e implementar el plan lector; i Que, la Resolucién Directoral Regional N° 2425-2021- DREC aprobé la Directiva N° 004-2021-DREC-OGP ‘Orientaciones para la implementacién del Plan Lector en las II.EE de la Educacién Basica de la Direccién Regional de Educacién del Callao; | | * 1653 Que, de acuerdo al informe N* 016-2023 — DGP- DREC-SLBM, el Informe Legal N°182 -2023-DREC-OAL y el Informe N° 131-2023-DREG-D@P y cle conformidad a lo sefialado en la Ley General de Educacién N°28044, Ley N"31053 que reconoce y fomenta el derecho a la lectura y promueve el libro , al Decreto Supremo N°016-2002. ED la Ordenanza Regional N°001-2012 que aprueba el Reglamento de Organizacion y Funciones Ge la Direccién Regional de Edueacién del Callao, la Resolucion Directoral Regional N° 0623-2016 gue aprueba el Manual de Organizacién y Funciones (MOF) de la Direecién Regional de Educacién del Callao, la Resolucién Vice Ministerial N° 024-2018-MINEDU, la Resolucién Vice Ministerial Ne PS2- 2021- MINEDU . la Resdlucién Ministerial N*189-2021-MINEDU y fa Resolucién Ministerial 1°474-2022-MINEDU ; ‘SE RESUELVE: ARTICULO 1*-DEJAR SIN EFECTO Ia Directiva N° (004-2021-DREC-DGP aprobada con Resolucién Directoral Regional N° 2426-2021-DREC ' ARTICULO 2% APROBAR la __Directiva pOrientaciones para la Gestién del Plan de Actividades de Promocién de la Lecture y Desarrollo de Competencias Comunicativas en las ILE de Educacién Basion de Io Direceién Regional de Edueacién del Callao”, el cual forma parte integrante de la presenta Resolucién, ARTICULO 3°.- IMPLEMENTAR estrategias para la glecucion de la Directiva “Orientaciones para la Gestién del Plan de Actividades de Promocién de la Lectura y Desarrollo de Competencias Comunicativas en las IEE de Educacién Basica de la Direccién Regional de Educacién del Callao” -en el marco de Is Resolusién Vice Ministerial'N" 062-2021-MINEDU, en coordinacién con los directivos y coordinadores de las redes educativas, ARTICULO 4*:MONITOREAR Y EVALUAR [a Ciecucién de la Directiva “Orientaciones para la Gestién del Plan de Actividades de Promocién de la Lectura y Desarrollo de Competencias Comunicativas en las ILE de Educacién Bésica dela Direccién Regional de Educacién del Callao” -en ol marco de is Resolucién Vice Ministerial N° 062-2021-MINEDU ARTICULO 5°-DISPONER que la presente Resolucién Directoral Regional, sea notificada a las instancias correspondientes, para oe acciones competentes al grado de responsabilidad corespondientes, de conforiided a ie dispuesto en la Ley N° 27444, } REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE, rece tears tucace i Caoo ope arb SCOR co im, Srozes Rios 1653 GOBIERNO REGIONAL DEL CALLA = hy [DRECCION DE GESTION PEDAGOICA DIRECCIN REGIONAL DEEDUCAGIN |: | DELCALAD ij "Decena de lniguoad de oportunidades para mujeresy hombres” ""*Alio dele unidad, la paz y el desarrollo” band * DIRECTIVA N° 04. -2023-DREC-DGP Heo i ’ wit “ORIENTACIONES PARA LA GESTION DEL PLAN DE ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS” EN LAS «JlEE. DE ,EDUCACION: BASICA DE LA DIRECCION REGIONAL:DE EDUCACION DEL CALLAO” 1 FINALIDAD fey 1 La presente directiva:tiene Por finalidad, ‘orientar las jacciones para la gestion de actividades de promocién de Ja lectura y desarrollo de competencias comunicativas con enfoque territorial en ‘las 1], EE y Programas Educativos de la Educacién Basica en la Regién Callao, a fin'de generar las:condiciones en la formacion de la trayectoria lectora de los estudiantes y ‘@| desarrollo de competencias comunicativas Para el ejercicio de su ciudadanfa y participacién en ta vida social valorando la identidad chalaca que contribuya a generar una cultura de paz, Mm . QBJETIVG HEU | uae Precisar las orient es fara la gestion de actividades del Plan Lector Regional que contribuyan al desarrollo de ‘competencias comunicatives en las IEE. piblicas y privadas en el marco de la RVM N°.062-2021-MINEDU: rf Mm, ALcaNcES \ Gobierno Regional del Callao’ i Direccién Regional de:Educacién del Callao Unidad de Gestién Educativa Local-UGEL Instituciones Educativas Publicas y Privadas de Educacion Basica de la Regién Callao it hg Programas educativos pablicos y privados de Educacién Bésica, pose ° IV. BASE LEGAL | | Fj fil 4.1, Constituci6n Politica del Pert. 5 42, Ley N°27337, Ley que aprueba el Nuevo Cédige de los Nios y Adolescentes 43, Ley N° 28988, Ley que declara Ia Educacién Basica Regular como servicio piibico esencial, 44, Ley NF 29694, Ley que: protege a los consumidores de las practicas abusivas en la seleacién de textos escolares mocificadas por la Ley N° 20839, 45, Ley N° 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones Educativas. fo .. JT 48. Ley N* 29973, Ley General de la persona con discapacidad y su Reglamento, 47, 48 49. 4.10. 4a 4.12, 4.13, 4.14. 416, 4.16. 4.47. 4.18. 4.19. 4.20. 421. v. 5A. 5.2, 5.3, 5.4. Ley N-28944 Ley de Reforma Magisterial Decreto Supremo N° 018-2002-ED, que aphieba el Reglemento de Organizacién y Funciones de las Direcciones Regionales de:Educacin y de las Uridades do Gestién Educativa ogy Decreto Sunremo N* 011-2012, que sprue ol Reglariio ce a Ley N* 26044 Ley General de Educacion, Decreto Supreme N° 004-2018-ED, que aprucba ol Reglamento ea Ley N° 28844 Ley de Reforma Macisteral Decrete Supremo N° 004-2078-MINEDU, que aprucba los “Liféamientos pera la Gestion de la Convivencia Escolar, la Prevencién y la Atencién de la, Vilencia contra Nifos, Ninas y Adolescentes’ 3 Decreto Supremo N* 006-2021-MINEDU, que dpruebia los Lindaimientos para la gestién escolar de Insituciones Educativas Publicas de Educacién Basica Decreto Supremo N* 009-2020-MINEDU, que aprusba el Proyecto Educative Nacional PEN al 2036: El Reto de la Ciudadania Plena, ‘ Resolucién de Secretaria General N° 304:104-MINEDU, que aprueba los lineamionto | evaluaciones. éstandarizadas nacionales, Ay regionales o locales en las que participe la IE, bass 4.: Reduccién. del ndimero; 0 porcentaje de Ff 64 | estudiantes que se ubican’en el menor nivel ee eae logro en evaluaciones estandarizadas nacionales, regionales © locales en las que participe la IE 55. 57, 5.8, 59. En la regién’ Callao) el equipo de docentes del area de comunicacién elabora colegiadamente el PL WW DE ACTIVIDADES DE PROMOCION DE LA LECTURA y DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, que direcciona cl Plan Lector Institucional. El ‘equipo de docentes del drea de comunicacién basa Su propuesta en diagnéstico de resultados y necesidades del area para contrbar en la comprensién critica'de los textos. * fick eu | t El Comité d@: Gestion, Pedagégica lidera la organizacién e implementacién del Plan Lector institucional asumiendo el Plan de attvidades de: promocién de la leotura y desarrollo de competencias comunicativas propuesto por el equipo de docentes del drea de comunicacién y basado en un diagnéstico que considera: Resultado de aprendizajes de la competencia “lee diversos tipos de textos en su lengua matema’ = 1015). ; ~Comportamiento lector de los estudiantes : ~Prdcticas de.lectura y-escritura de los docentes » ¢ -Las producciones orales y escritas de la comunidad ~Situacién de los materiales: de lectura, recursos y de los. espacios destinados a leer. : i Las actividades del Pian Lector institucional favorecen el uso de diferentes 'enguajes para promover la comprensién critica de los textos orales y escritos, i Las actividades “del «Plan; Lector Institucional no generan condiciones de evaluacién al estudianté; sin embargo, lograrén un impacto en los logros de aprendizaje en las! competencias comunicativas, el cual deberd ser analizado famente al término de cada bimestre y en base a evidencias, por el edulpo docente responsable del érea de comunicaeién, Pes pts En la region Callao,''se priorizard la primera infanela ‘como base para el desarrollo de habilidades.comunicativas enitrabajo conjunto con la familia yenel nivel primaria y. secundaria se Promovera la responsabilidad compartida con los estudiantes |Ideres de: aula y/o seccién para concretar el seguimiento de la trayectoria lectora ‘de| los. estudiantes. Asi: dei manera diferenciada, cada 5.10. 5.11, vi. 64. 63, estudiante tendra un registro de los textos, titulos o libros de su preferencia que va leyendo a lo largo del afo, ya sea por orientacién del docente o por inicietiva propia. 4 Wieck i was Desde la DREC se plantea desarrollar actividades en.torno @ cuatro lineas de accién:’ ‘ k iy -Fomento de la lectura en estudiantes : i -Fortalecimiénto de.actores educativos -Gestién de bibliotecas << -Innovacién-educativa Las IEE privadas organizan 6 implertentah el’ Plan Lector institucional favoreciendo en los estudiantes oportunidades de Aprendizaje mediadas por los docentes y de acuerdo a sus recursos. la gestion de promocién de la lectura contribuye al logro-de aprendizajes generando el disfrite y habito lector en los estudiantes, ; 5 Me gat DISPOSICIONESESPECIFICAS | j # 4. H DIAGNOSTICO.-EI Comité de Gestion Pedayodica Slabora el ciagnéstico con base en la informacién de aprendizajes de la competsncia ‘lee diversos tipos de textos en su lengua materna” identificada \por él ‘equipo docente responsable del rea de comunicacién y aplica un instrimento para recoger informacion diagnéstica @ nivel de docentes y estudiantes; cUy¢ resultado sera difundido a la comunidad educativa formando parte obligatoria del: Plan Lector Institucional, toda vez que las actividades propuestas en,ese contexto no serén aisladas. DISENO E IMPLEMENTACION. -El Comité de Gestion Pedagégica, socializa el disefio del Plan Lector institucional con la. comunidad ‘educativa en diferentes espacios y con diferentes actores, estableciendé cgmpromiso de participacién, La ejecucién de las* experlencias} de, { lectura; permitira visualizar progresivamente el logro, de los indicadores dé'seguimiento del CGE1, que hay que tener presente de manera reflexiva en la prdctica docente, Las diversas estrategias. de mediacién de lectura que sejimplementen, asi como las producciones de: los estudiantes son évidericia:de las Wecisiones pedagégicas acorde a las necesidades de aprendizaje y metas previamente establecidas. EI director establece acuerdos con el Comité'lde Gestion de Condiciones Operativas-para concretar la préctica de ‘gestién’ asociada al CGE3 “Entrega oportuna y promocién dél uso de materiales y‘recursos educativos" en el marco de sus funciones (RM 189-2021-MINEDU). Corresponde a los docentes el uso pedagégico. de los materiales educativos favoreciéndo’el acercamiento al texto escrito, mediacién de la comprensién lectora, uso de macrorreglas textuales y variadas estrategias, ‘a ee ey a ‘ } PROMOCION DE LA LECTURA. - Los docentes de todos los niveles y/o dreas en la region Callao tienen el compromiso ético de promover la lectura comprensiva y critica como punto de paitida pard que los estudiantes puedan ejercer plenamente ja ciudadania y silirelacion con el mundo. Para ello, determinan aliados, estrategias, horatios y variados lenguajes para generar el acercamiento,a los textoscon sensibilidad y ‘responsabilidad. Los concursos educativos son oportunidades de aprendizaje a partir del andlisis de informacion mediada por el docente. 64. 65. 66. 67. 6.8. 6.9. vil. i MONITOREO Y EVALUACION. - El director es\el responsable de efectuar el seguimiento de la implementacién del Plan Lector institucional, empleando la ficha de monitofeo regional.’ El especialista UGEL, es el responsable de efectuar el seguimiento de la organizacién’‘e imple mentacion del Plan Lector en las IIE de su jurisdiocién empleando Ia ficha'de monitoreo regional a II.EE. sobre! Plan Lector. El especialista'DRE recogerd:informacién de la UGEL Ventanilla en relacién a la implementacién’ del: Plan Lector en las IILEE.'de su jurisdiccion, a través de diferentes medios. {1 ier BUENAS. PRACTICAS. - El-equipo directivo y el Comité de Gestion Pedagégica promoverdn ent los colegiatios docentes la, identificacion de buenas practicas lectorasenlabE. ft PROMOCION DE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS. - Las IIEE de la region Callao implementarén’ acciones en el marco del CNEB para promover el desarrollo de: las competencias comunicativas a través del uso de variados lenguajes, proponiendo’ espacios generadores de experiencias lectoras diversas, estimulantes| segtin{ sus ‘recursos y: contexto. El plan lector institucional debe Considerar estrategias, horarios, actividades y ‘espongables en el marco de la normativa vigente. Los docentes ‘responsables del area de comunicacién asumen un rol preponderante en la propuesta adecuada a la situacion inicial de aprendizajes de los estudiantes en funcién de metas y que sea de abordaje transversal en todas las areas, con bass|en evidencia, ‘Leer para ¢omprender erticamente los textos de menos a.més’. "Mediar, para’ aplicar estrateglas de comprensién’ “Evaluar resultados para retrgalientarreflexivamente". El plan lector institucional tendra en cuenta tres etapas definidas: iagnéstico.§ | i Wed -Disefio e Implemenfacion -Monitoreo y Eyaluacion +; En la region Calla desplegarén esfuerzos coordinados con aliados para la implementacién: de ‘acciones. de prom de Ia lectura y el desarrollo de las competencias ‘comunicativas, que jseran comunicadas a las IIEE y UGEL Ventanilla para su participacién, B En artioulacion con la Gerencia de Educacién y Cultura del Gobierno Regional del Callao sel’desarrollarén. actividades’ que constituyen’ oportunidades para favorecer aprendizajes « ‘en los estudiantes, las mismas que seran parte del Plan de actividades: de. ‘ipromocién de la lectura' y desarrollo de competencias comunicativas bene Ber. el equipo docente responsable. del. drea de comunicacion. if} VIGENCIA 3h) 0 fe bl 4 VII EVALUAGION DEL PLAN LECTOR + ina La evaluacién de la implementacion del Plan Lector en lasi/LEE, se realizara a través de 'a aplicacién de instrumentos de'recojo de informapién qué serdn’sistematizados por los especialistas UGEL y DRE para analizar resultados, ('") | + El equipo directivo en las IIEE publicas lidera los espacios de andlisis de logros de aprendizaje conjuntamente con.el colegiado do¢ente: del area.de comunicacién y lo socializa con la comunidad educativa. Se verd cémo las estrategias institucionales para abordar el Plan Lector institucional favorecieron efectivamiente el. desarrollo de las competencias comunicativas de manera progresiva. y h j ‘i IX. - DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS# iy) + La participacin y responsabilidades de! Gobierno Regional del Callao y Municipalidades distritales sera coordinada por la Direccién Regional de'Educacién del Callao, ‘g\\ Los aspects no contemplados en la presente Directiva, fan fesueltos por el Equipo 5] Responsable del Plan Lector Regional, © pe ae dil Rid a rt oe aoe ae! aR y 38 . : ie a i pea | Bie Lua} Ct Ad : we SOBIERNO IEGIONAL cALLAG, rd "Decenio de fa igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” “Allo dea unided, la paz y el desarroli”. Anexo 4 i i ij PLAN DE TRABAJO PARA DESARROLLAR EL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL (FORMATO SUGERIDO) 4.-Datos informatios fy 2 Comité de Gestién Pedagogica: i!) 4 3.~ Comité de Condiciones Operativas:” 4.- Equipo responsable de trabajo para:implementacién del Plan de Actividades de promocién de la lecture y desarols de competencas combnicavas ( docentes del érea de corunicacién) 5.- Justificacion : 6. Propésito u objetivo general del plan: i 7.- Base normativa: i 8-Meta de atenci6n: (N* de conan total de estudiantes, grados y. secciones segun nivel que atiende) : 8 -DIAGNOSTICO INSTITUSIONAL , comprende: | i: a)Resultados de aprendizaje de la competencia “lee diversos tipos de textos en su lengua materna. )Comportamiento:lector de los estudiantes : o)Précticas de lectura y escritura de las docentes i d)Las producciones orales y pscitaside la comunidad $ )Situacién de los materiales de lectura, recursos y de los espacios destnados a eer 10.- META DE APRENDIZAJE/EN: COMUNICAGION \( pusde ser solo de la competencia “lee” 0 consignarse las tres competencias ( porque las actividades propuestas van a favorecerias) 11.- ACTIVIDADES PROBUESTAS (con-responsables y fechas) (isn : N® [ACTIVIDADES BE { RESPONSABLES | FECHAS 1 | ETAPA 1 - DE DIAGNOSTICO = Levantamiento de nformacién (a, b,c: 4, €) Eigse wh 1 2 | ETAPA2-DE “DISENO EIMPLEMENTACION = Reunion de responsables Ipara disefio y aduerdos sobre! (materiales, organizacién de las experiendias a_nivel institucional, espacios para leer, horarios, estrategias| plazos para concretar incorporacién, en PAT) (‘recoméndable acta de reunié. 3 |= Elaboracion del Plan de actividades de promocion de lectura y competencias!*comunicativas : (docentes «del area de comunicacién presentan| a ‘director de IE), considerando la |’ organizacion de actividades de lectura: - ji 4 | "Lectura mediada por el docente (Experiencias de lectura: Textos seleccionados) iis fy i 3] “Tectura aulénoma de études y docentes (itulos completes] elegidos por el lector) f He | "Lectura en familia. textos libres y/o sigeridos por Soventes) 7_| Maratén de lectura iy @ | Feria escolar itinerante del libro ~ Néstor Gambetta Bonatir ( ILBE focalizadas) : i ' na STEI cine como herramienta_pedagdgiea EDUCINE ( ILEE] focalizadas) aL Sore EP 10 | Premio Nacional d& Narratva y Ensayo "José Marla Araugast (expresién orla, lectura y escritura)’ fay A 11 | Concurso fegional de icreacién ipoétiea y _declamacion *Carlos Concha Boy” ifs 12 | Otres actividades que lal considers 13 | ETAPA 3-MONITOREO Y EVALUACION ae Aplicacion de ficha de seguimiento de actividades |!) 4, 14 | Aplicacién de encuesta a estudiantes y padres de familia. 12 Organizacién de las actividades de lectura eure ‘ [Tipo de actividad de ['Dia- Horatio ‘de | Partcipantes lectura 7 tecture mediada | Dia" “hora.” segiin,|-Docentes . de areas, | Estudiante, docante y (Experiencia Ae [como se-organioen | segun | -eémn¢ 188 | otros lectura) Dia 4 Rit organi hak Lecture mediada | Dia” y-hora’_segun'| Docentesde-- areas, Estudiante, docante y (Experiencia de | como se organicen segun:, dmb otros lectura) Dia 2 i organicen’ Lectura" mediada |Dia_y fora segin,| Docentes . de reas, | Estudlants, docante y (Experiencia de | como se orgainicen segun, “comb © 88 | ots lectura) Dia 3 ss organicen i pBectura autonome: | Libre segtin | Docente responsable | Estudiante, docente - completos disponibilidad | del.| de area comunicacion S) lector}! SP aa 2 aj iclura en familia Horario 7 libre | Docente tutor {, | Estuclants, Familia “rextos libres y/o |/determinado "por la Fes sugeridos) familia { 4 Lectura de antologias | Programacién decide | Docente”del area do (Leemos Juntos) equipo de docentes | comuinicaciéh ; Estudiantes comunicacién ESE _| 7 18. Seleceién de materiales de lectura medida para el grado; ae i ‘i TITULO AREA ESTRATEGIA; ||] PARTICIPANTES Ts ge Ste fr H 3 £ =) 14.- Seleccién de materi 1 i 7 iales de lectura auténoma para el grado oleico (itulos completos) PARTICIPANTES THTULO, FECHA 7 # ESTRATEGIA i : HF i( Sugerdes- Puede escoger anexo 2 0 3) ar ee : i Anexo 2- CUESTIONARIO SOBRE EL COMPORTAMIENTO LECTOR DEL ESTUDIANTE fie: ; ; Apalides y nombres i Tipoy tecuendadeteiurs 11 7$ 8) i, Cees ie { 1) Qué po de textos te parecen mas atractvo para leer? 8) Natio) esos «) Expostios rumenatios ¢) Otros Mite i 2) {Quétemas te guslaleermés? °: 2) Gena ere 9 pe «) Otos nH i 3) 4.Gon qué frecuencia ees? i 2) Todos los dias b) interdiario “"c) Una ve ‘vez ale Semana d) OtTO....iscsessssesione 4) {Cémo vat frecuenci\ lector en fs dtimos aos? i * ) Aumentando , b) Disminuyendo : c) Se'mantiene Motivs paraleer 6° 3)} bo). Hae ka 5) Qué dificuitades te imtan par que leas con frecuencia?” 2) Saud) Fatace tenga; e\Eoroma 0) Ot. oi % 8) ,Cudles appa rztn pad que no leas? a) Nolener tempo Ne ei No tener spay en casa ja) Oto. {Con qué propio ne? |! fe ey Hacer tareas _b) Estar informado’ ' c) Disfrutar * ° d) Otro " remy aD eCbmotequsialeer? HI) i gy Ensiioncio b) En vozelta.'c) Comentendo con alguien” ¢) Otro. £02 gun sientes la mayor malvacion para que praciques la lecture? Padies t)Homanosc) Aigo) ')Deeetes 0) Oko 10) Cuts miembros de vent far praca a etre con fecuonse? 3) Wade) Agios |) Muto Tos MEE Uso del fempo fibro : 11) eCutntas horas tines Ire al a2 : x a) Unahora b) Doshoras ° ) Tres horas ssa hs e) Mas horas, 12) 2A qué te dedicas en tempo ibe? b ‘ @) Vertelevsién b) Reutién cop amigos | c) Jugar 6) Ayudar en casa éoto,, 13) La familia reunida prectic la lecture? a) Nunca 6) Poco so) Much; 14) Tienes textos impresos ‘en carparaque puedas leer? a) Ninguno —b) Pocos', + c) yuchos i : 18) Qué mesos dtl y eectnicoeuticas on l hogar? 2) Celular b) Laptop c)Tablata . d) Computadora 16) Lees informacion a tavés de collar? ye a) Nunca —b) Poco j. bo tunnes |): d) No tengo celular ” : | ey ANEXO 3-DIAGNOSTICO DEL'PERFIL LECTOR DE Los. Esnuouyres Queremos saber cual es tu Parobat enia! lecture Por favor, rent jonestidad i es SE Sabb FG) instucén educate gray se betdt | apt ‘Saxo: a Edad: bats ee 1. _Cudl (98) de las siguientes actividades realizas més hate fiempo tbe? 2) Ver televisin tee: el b) Escuchar radio 6 misica Hg ¥ c) _Navegar en Intemet, usar redes sotiales, chatear, etc. aby d) Practice algin deporte % : ug ) Hace areas doméstias (oscar, reparaciones, etc) f) Leer bros, periédicos yl revstas 8) Otros 4 2, Qué lees con més frecuencia? Marca‘X"y completa 2) Histretas (comics, chistes). ) Cuentos yo fabulas; = | ¢}Texos ezlares (bos, encklgoacosonaos) 4) Periéizos (menciona qué seein). ) Revistas. r Incier 1) Literatura roves, evens poesia) 9) Otros, . 3. 4Cual de los textos que has lotto pal Inflate ogo me 4. {Cubles son ls principales matvos por as que lees con poca feos a) Porque las lecturas no son ineresantes. “ b) Por falta de tiempo. ©) Porque prefiero otras actividades recreatvas. 4) Por fata de dinero para comprar itros ylopeiélcos. ) Porque no tengo arceso alnismet. {048 does signi dead tones par ler? 1 @) Aveces no comprendo fo que leo. A b) Me distrelgo con facidad : et 4 ©) No suelo lee po tacones visuals (vista cansada, mip, ) 4) Notengo up ambiente adseuado para loer @)Ninguno { ‘ whl pow 6. Sobre qué temas te gustaria lo0r? (puedes marcar mas de a) ie ) Ciencia ficién b) Comics, histories, chistes €)Leraure (nos novels, ies, poses) ) Deportes, espectacuios @) Ate, pintur, arquitectura, misica 4) Historia, biografas, geografa, tcicidnes, crénicas 0). Clones Naturals, Boia, ede ambeio fh) Matemalca, Fisica ip i) Religion |) Ubros de Autoayuda K) Obes, 7. Cuendo lees un texto zaqué actividad realizas para comprender? | he €@) _ Subrayo o uso resaltador para identfcer os pérafos intoresantos, | b) _Escrbo en las margenes tel texto, eat } Hago anotaciones y esquemas en una Hoja o clademo. d) Uso fichas para registrar lo que me interesa. wee | 2) No hago nada, solo leo. « i } be: aD 2) Muy sosfactoio 1) Satistactorio Fi ¢) Regular 3) Minimo iu @) Para aumentar mi cultura general b) Para divertirme, reorearme, tt 6) Para mejorar mirendimient acadgnicns: ke ) Para aprobar el afio escolar, 4 @) Para.ser mejor persona,‘ | “ $ 10, 2 personas infuyron para quo fo uso lalecture? ‘ ‘ a) Mis padres it | r b) Otros familiares. c} Elbibliotecario d) Mis profesores 2) Mis amigos f) Nadie . 9) Otros {Quiénes?, 14. {Cuantos lioros (fisico vio iit) at + b) 2 ed 9 3 4 d) Mésde3 ©, t e)Ninguno id ae Ent IE een textos propies det a) si i oe partie ke a 1 Sien a pregunta 12 marcasie ‘NO coniesta la pregunta 13, ; 3. LTe gustaria ler gobre la cultura det comunidad? (ios, leyendas, caslumbres,treicones, historias, tc.) 2 Si feb : Ce a b) No ei 14, so cement evra | f a Una computadora o laptop. Pe 3 Celular ) Tablet Oto a had ! ped 4 15, Qué recursos tecnoidglees biz mayor fetuencia para Gomunicare? 8) Whatsapp, Telegram), + b) Facebook pid ©) Instagram Hi ) Correos electronica 0) Netengo eras itt 2,3,4,5,6, Tas présizas de lecuray esrtura ds doen [78911 Tas produociones orale y esoritaé dala Gomunidad. 12.73, Siuacién des materiales do ectra, reousps,y del espacio <1 destinado pera leer Anexo 4- CUESTIONARIO SOBRE LAS pRAcTIoas Ee SEE ESCRITURA DE LOS + © MDOCENTES (augerido}: Estimado decente: i x: Bot ey 4 cl tlolan Para poder conocer sus practicas de lectura y escritura, Los inVitamos a tesporider considerdndo las épciones sefialades Ne Si Respuestas » [Nuriea,"=] Pocas | Muchas | Siempre F| veces | veces hate] ‘Lee fuera del horario escolar? y, glee, cuando se requiere,. antes de lanificar sus sesiones? Lee diversos tipos de text08? os Les obras completas? «1 eSuele escribirencasa?= Wh 2Es [a lectura una préética habitual para usted? i 7 | Es la esritura una practica habitual para usted? gi bE - - Entrevista sobre las practicas de lecturay escritura de los Estimado docente: poe : hep oo Las siguientes preguntas nos permitran contar con informac complementaria para profundizar en sus practicas de lectura y escritura. | ola] ayo Preguntas para las entrevistas: -_ Qué textos suele leer?’ .LSobre qué terhas préfiefe leer? } JzQué razones le motivan o desaniman paraleer? ‘Qué estrategias emplea al leer? -2Qué estrategias de lectura suelé desarrollar en clase?! -7.Qué estrategias plahearla para facilitat el acceso a la léctura ~eConoce la mediacién de lectura? 4 Qué conoce sobre ello? ~4Qué textos suele esrb? bY -cSobre qué le gusta escribir? t ~{ Qué estrategias para eseribir suele emplear en clase? ~Ha realizado algiin tipo de formacion ecadémica en lecturay € Comente cuales y e6mo los pone én practice a Sefior (a): ' fe 2. Conoce algunas historias u tres producciones orales'o esoitas de la comunidad 0 region? eCudles? j i Explique i Ha participado en la recopiladién de las historias u otras Henkes on orales 0 escritas de la comunidad o regién? Explique: ! § He ~cHa participado en alguna actividad de lectiira, eseritura u oralidad de la escuela ylo comunidad? Comente brevemente, | tat © HME ie Sg) * Ahora lo invitamos a deta huelas Ge los relatos de la gomunised region. pe i A-continuacién, escriba las historias ulotras procucciones crales ‘o-escritas que ha oldo 0 conoce de la coraiced’S ° es en la que vive. i ANEXO6- _ FICHA DE SEGUIMIENTO A LA IE soske i “ (Especialsta) Datos: a bese El directivo 0 equipo directive, oT ee NO [Evidence Socializa con Tos miembros, de =p comunidad educative laldrectya se ~ | Acta de reuniones Orientaciones para la gestlén de detividades de promdcion de jectird Captura de E | omunicacién {as actividades del Pan leclorInstusonal se enauentran Inearporadag’en PAT elPAT me # Establece acuerdos, 7 esporsabetes =n eT Comite de Gest ‘Reta de reunion Pedagégica. PE ie & Cuenta con ol PLAN DE ACTIVIDADES DE PROMOGION DE Ii LECTURA Plan del equipo de Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS'COMUNICATIVAS #10 211 {fi |) *} comunicacion Inns on BBs roses 6 ares ete aegis y ; Producciones de los estudiantes como evidencia de préctcd de lectul Pian lector escritura desarrollados en proyectos @ éxporioncias de apreridizaje 6 en a institucional marco de los concutsos previamente revisados y con autonizacién, de os autor. rie ropica Te oTgarizacien de actividades complamentarias en 6 marco dal Plan lector plan lector cubes, es, os, ets, es. 4} institucional : Informe de : actividades val fa inplemertacén d6 pan odor a parr dol agnésten, a mela |) Fiche de propuestes, aclvdedes y responsables,.reconociendo logrés,diclades seguimiento de para replantoar actividades: ©, ||) actividades ae i Plarificador de an reuniones para evaluacién de vances, ‘Acta de reunions Informe de actividades Garaniiza que os decentespromuevan el regis dela Wayectfia de los estudiantes (ficha personal del ject) ‘Acta de reunion Memoréndum Comunicados Convoca la participacion de allados, i i ‘Comunicaciones escritas/ captura de Pantalla/ Acta de reunion Gestiona Ta Wartfeadlen de buenas practcas sobre "promocién dé rece? 7 ¥ Comunicados animacion lector’ ‘estategas de compronson* EEE Tot || Ficha de montoreo aiid seat : 49 plan lector Matiz ‘Sistematiza las buenas pracicas identicadas sobre implementacion del plan lector. 4 Z t rah A | es ANEXO 7. FICHADE SEGUIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACION DEL PLAN LECTOR ff © INSTITUCIONAL (Director) Fechax... El Comité de Gestion Pasahout TEM B i SI_[NO_[Evidencias Cuenta con el diagndstico con todos Jos aspectos que comprende Pian iector a)Resultados de aprendizajo'de la competencia “too diversos | * |. | institucional tipos de textos en su lenguiamaterna. 2 Informe de comité b)Comportamiento lector de ios eptuiantes %, ALE 5 Matriz diagnéstica ©)Précticas de lectura y escritura de los docentes aut ; 4)Las producciones orales'y escritas dé ld comunidad : e)Situacion de los materiales ‘de lectura, recursos y de los espacios destinados alee) ) i : Disefia la propuesta de Plan Lector institucional en el marco de Ta Plan Tector directiva de Orientaciones para lal gestion'del Plan de Actividades | © institucional de Promocién de la lectura y desarrollo de competencias Informe del comunicativas, dee | ¥ equipo de ' : docentes de i aba Be E * ‘comunicacién i i Se rane con docertes paral 8 =p yementacion de actividades del | 7 ‘ota de reur Plan Lector iy ei Cha BES RE WE Material PPT FS GARE PB os 8 tae h Genera espacios de premocién de la lectra, de interaprendizaje ‘Acta de reunion (entre pares) y de participacién en los:concursos escolares y |; Invitaciones | actividades escolares promovides ‘por MINEDU; .asegurando la Comiunicados | accesibilidad de todos los ‘estudiantes! ¢uneen 9° -RM Nt seoaecy | mneDu) Bs Promuave en Tos docentes el uso pedagagico de los materiales ‘Comunicados educativos y recursos, monitoreando Jas adaptaciones para Acta de reunion garantizar la calidad y pertinencia ‘alos. procesos pedagégicos. (nen RUIN" f052net ANDY 5 3 EI Comité de Condiciones overt as || epi B Ni eg Ba TEM PRESS TIE: 1 [SI_[ NO | Evidencias Cuenta con ef diagnéstico"de 1a situacién de jes materiales y Registro recursos educativos } documentario i is ‘ Matriz diagnéstica Difande @ fos decentes al catélogo, de los materiales y recursos Comunicados existentes Dopp Nd Enlaces Bs ee poy Acta de reunién Hace entrega oportuna |_y promocién fdel uso de materiales Comunicados educativos y recursos a estudiantes y docentes, Enlaces Acta de reunié6n Docentes del area de cofnunicae ‘se realiza en reunién de‘colegiado) i Re baht TEM hsvea % SI_[NO~ | Evidencias ‘Guenta con resultados de eprendizaje de la competencia "lee Matriz de diversos tipos de textos en su lengua materna’ de jas secciones diagnéstico directiva de Orientaciones para la gi in del Plan-de de Promocién de la lectura 7 desarrols de competencias comunicatvas “8d Plan Discusién, anaisis y_propuestas ; analiza @vancosy oo dificultades y replantea -estrategias, ‘ithirando a tn resultados de evaluactén dlagn6ética) €h relacioh’a los résul que se van obteniendo en a “ee en reed actividades del plan lector. nS Acta de reuniones colegiadas Base estadistica de datos Informe trimestral del desarrollo dé las\actividades mae ¥ gn el Flan de Actvéades de Promocén del ectura y fsde competencias comiunicativas’ Informes. ANEXO 8 GUIADE MEDIACION LECTORA ( sugerida), a El docente mediador de lectura debe conocer el texto que trabajara con los estudiantes y otros lectores (lo selecciona, lo propone porque lo considera valioso y sabe que con ese texto activa y motiva una conexién Gon la lectura para generar autonomia posterior), Por ello decidira emplear diversas fstrategias er fen los tres momentos de la lectura: fg pie fe Wy 1.-Antes de lalectura 2.8) 1% $ Desa Bh de Determinar el proposito de lalectura {Para qué temas? Formular predicciones 4 partir del primer contacto con‘el texto- la observacién detallada desde al titulo, autor, imagenes. Se trata de predecir el contenido del texto a fravés de lluvia de ideas oenunciados libres [fp 0 ie Reseatar los conocimientos previos: sobre el tema 2Qué saben del texto que van a leer? ey He ® 2. Durante la lectura Beha tt i Bets ‘ Lectura en voz alta , con entorjacién, pausas | Lectura compartde, or ie Varios partcipantes avanzen el desarrollo de la lectura oral del texto t GN Lectura comentada, se nterumpe © se detiene en varios ‘puntos, parrafos o fragmentos para 72 || °Xcomentar, aclarar o ampliarideas; luego se continda leyendo. Ca erer fn tandem ( pafes) Unoilee en voz alta y el otro escucha alternadamente, ectura independiente, se'realiza en silencio individualmente 2” proponer algunas estrategias, ‘para i'procesando el texto! ( subrayado, parafraseo, toma de apuntes...) in ' 3.- Después de la lectu “Be me Verificacién de comprensién dlobal be qué traté la lectura? ZCuil es la idea principal que resume el texto? © | Recapitulacién, Se hace un repaso 6 sintesis de lo leldo, reforzando aspectos que no se hayan comprendide, Formulaci6r|. de opiniones. Expresar el: punto ide vista, las criticas, argumentos que defierden, Una idea, Estudiantes expresan su apreciacién del texto , sus emociones, su impresién respecto:a Ig lefdo. Aplicactén de lo leido ala vida colidiana, explica cémo fo que ha lefdo, alguna idea o todo lo comprendido puede ser aplicado a su'vida, qué relation tiene con sus vivencias. Construccién de textos,.el estudiante construye nuevos textos a partir de lo lefdo Realizar otras actividades complementarias: declamaciones, exposiciones, dramatizaciones, escritos, dibujos, origami ( :) fplacionados conel texto, ve ANEXO 9 Mil TRAYEC’ Fey fc i i it Nombre y apeliido:.. Fecha] TITULO: DEL LIBRO, Autor {Te resukté ] Recomendarlas de inicio | LEIDO ee ys i facil | el libro de i Gomprensién | SI/NO lectura E 'SI/NO* del texto er epee REG NEXO 10 - HISTORIAL DE’ LECTURA FAMILIAR Graito y a 7 idiante o la familia). ele Poe 4) Fecha Titulo del texto Teido (pagina, cpl ) ‘ ge Total de fechas de lectura compartida’ en |* familia i is EY +i, DOCENTE TUTOR... MES... ‘Apellidos y nombres del estudiante i | Obsenvaciones Hd es : Le ge ae oe ; ANEXO 12 - MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE ACTIVIDADES PLANIFICADAS - ( equipo de docentes fag del area de comunicacién)- Se pede adaptar de acuerdo a las actividades propuestas en cada IE. indicadores: tea Marzo] Abril Mayo Junio Julio ___| Total N° de veces que se les dverso, textos de forma auténoma’o? 1") mediada por el dovente ( en, soporte fisico 0 digital) at TN de veces en las que se generan| espacios de Intercambio posterior a: la lectura entre el mediadory 16s," estudiantes She ae NN de aulas/ secciones en donde se: desarrollan experiencias de'lectura , por lo menos tres veces por semana. N° de veces en las,que se hace.uso | de espacios no convéncoeg, dof funcionamiento y permiten acceso a sus estudiantes, * Wes HF lectura para el desarrollo de + 4 Ht : experiencias de lectura.’ 112 i N? de bibliotecas escolares yo dg (|. ' hf Miaquese enmienyen oie GDh: | | RR SET N° de actividades de lectura gue set promueven con las familias! * if te NP de actividades planificadas- “| desarroliadas Tab tele WN de actividades planificadas NO desarroliadas ee ‘OGROS ht a ‘DIFICULTADES aa DETERMINAR, LA SITUACION DE MATERIALES EDUCATIVOS Y ANEXO 13 - REGISTRO PARA RECURSOS fe § & Institucién Educativ Fecha: 1] Titulo onombre det; | Dolaci6n |] N° de a Estado material recurso | |, 3 4'| ejemplares - [ Malo Regular | Bueno Fle Weer Hie gad wap F ae 3 Ret . ®

También podría gustarte