Está en la página 1de 30

DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08)

UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ


N° Fecha de
Numero:
Resolución: Emisión:
N° Fecha de
Reemplaza a:
Resolución: Emisión:
Órgano/Unidad
Gerencia de Administración y Finanzas/Sub Gerencia de Logística
Administrador
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

CONTENIDO

I. FINALIDAD

II. ALCANCE

III. BASE LEGAL

IV. DEFINICIONES

V. RESPONSABILIDAD

VI. DISPOSICIONES GENERALES

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

IX. ANEXOS
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

DIRECTIVA N° 001 -2023-MDJLO/SGL


DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O
INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

I. FINALIDAD

Regular la contratación de bienes, servicios y consultorías por montos iguales o


inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT) realizadas por la
Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, en adelante Entidad, las cuales se
encuentran excluidas del ámbito de aplicación de la Ley N°30225, Ley de
Contrataciones del Estado, pero sujeta a la supervisión del Organismo Supervisor de
las Contrataciones del Estado en adelante OSCE.

II. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de aplicación y


cumplimiento obligatorio para todas unidades orgánicas, órganos de apoyo, órganos
de asesoramiento, órganos de línea y unidades desconcentradas de la Entidad que
participen en los procesos de contratación por montos iguales o inferiores a ocho
(8) Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

III. BASE LEGAL

3.1. Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.


3.2. Ley N°28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
3.3. Ley N°28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado.
3.4. Ley N°28693, Ley General del Sistema Nacional de Tesorería.
3.5. Decreto Legislativo N°1459, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
3.6. Decreto Legislativo N°295, Código Civil.
3.7. Decreto Legislativo N°1440, Sistema Nacional de Presupuesto.
3.8. Decreto Supremo N°004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N°27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.
3.9. Decreto Supremo N°082-2019-EF, Decreto Supremo que aprueba el
Texto Único Ordenado de la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del
Estado.
3.10. Decreto Supremo N°344-2018-EF, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Ley N°30025, Ley de Contrataciones del Estado,
modificado con Decreto Supremo N°162-2021-EF, Decreto Supremo Nº
308-2022-EF
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

3.11. Decreto Supremo N° 250-2020-EF, Establecen disposiciones en el marco


del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del
Estado y modifican el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
3.12. Resolución N°029-2020-OSCE/CD, que aprueba la Directiva N°003-
2020-OSCE/CD que contiene las disposiciones aplicables para el acceso
y registro de información en el Sistema Electrónico de Contrataciones del
Estado – SEACE.
3.13. Guía práctica N°5 - ¿Cómo se formula el Requerimiento?

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias,


modificatorias y conexas, de ser el caso.

IV. DEFINICIONES
Para los fines de la presente Directiva se tienen las siguientes definiciones:

4.1. Área Usuaria:


Unidades orgánicas de la Entidad cuyas necesidades requieren ser atendidas
con determinada contratación, o que, dada su especialidad y funciones,
canalizan los requerimientos formulados por las unidades orgánicas de la
Entidad.
4.2. Área Técnica:
Unidades orgánicas de la Entidad especializados en el bien, servicio y/o
consultoría materia de la contratación. En algunos casos, el área técnica puede
ser también área usuaria; en virtud a su especialidad y función, canalizan los
requerimientos formulados por los usuarios, establecen las especificaciones
técnicas o términos de referencia, y consolidan para su programación y/o
atención.
4.3. Bienes:
Objetos que requiere la Entidad para el desarrollo de sus actividades y
cumplimiento de sus funciones y fines.
4.4. Certificación de Crédito Presupuestario:
Documento que garantiza la existencia de crédito presupuestal disponible y
libre de afectación, para comprometer un gasto asociado a una meta
autorizada en el presupuesto anual, en función a la Programación de
Compromiso Anual (PCA), previo cumplimiento de las disposiciones legales
que regulen el objeto materia del compromiso.
4.5. Conformidad de la Prestación:
Documento emitido por el funcionario responsable del área usuaria, previa
verificación, que establece la calidad, cantidad y cumplimiento de las
condiciones contractuales, luego de realizar las pruebas necesarias, de
corresponder.
4.6. Consultoría:
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Servicios profesionales altamente calificados que realiza una persona natural


o jurídica para la elaboración de estudios, proyectos, planes institucionales e
instrumentos de gestión institucional; en la inspección de fábrica, peritajes de
equipos, bienes y maquinarias; en investigaciones, auditorías, asesorías,
estudios de pre factibilidad y de factibilidad técnica, económica y financiera,
estudios básicos, preliminares y definitivos, asesoramiento en la ejecución de
proyectos y en la elaboración de términos de referencia, especificaciones
técnicas y Bases de distintos procedimientos de selección, entre otros.
4.7. Contrato:
Comprende a las órdenes de compra y órdenes de servicio emitidas y/o
documentos contractuales por el órgano competente, mediante las cuales se
perfecciona la contratación de bienes, servicios y consultorías solicitadas por
los órganos y/o unidades orgánicas de la Entidad.
4.8. Contratación:
Acción que realiza la Entidad para proveerse de bienes, servicios y/o
consultorías, asumiendo el pago del precio o de la retribución
correspondiente con fondos públicos, y demás obligaciones derivadas de la
condición de contratante.
4.9. Cotización:
Documento que fija el precio de la prestación del bien, servicio o consultoría
presentado por los potenciales proveedores.
4.10. Cuadro Multianual de Necesidades:
Es el documento que elaboran los UO de la MDJLO y consolida la Sub Gerencia
de Logística que contiene las necesidades de bienes, servicios y/o
consultorías a ser adquiridos o contratados durante los próximos 3 años
fiscales siguientes, para el cumplimiento de las actividades establecidas en el
Plan Operativa Institucional, así como el Presupuesto asignado.
4.11. Especificaciones Técnicas:
Descripción de las características técnicas y/o requisitos funcionales del
bien. Incluye las cantidades, calidades y las condiciones bajo las que deben
ejecutarse las obligaciones.
4.12. Órgano Encargado de Contrataciones:
Es la Sub Gerencia de Logística de la Gerencia de Administración y Finanzas,
que realiza las actividades relativas a la gestión de abastecimiento al
interior de la Entidad.
4.13. Pedido SIGA:
Pedido elaborado en el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA),
que puede corresponder a pedido de compra para bienes o pedido de
servicios para servicios o consultoría.
4.14. Previsión presupuestal:
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Procedimiento que garantiza la programación de los recursos suficientes


para atender el pago de las obligaciones contraídas que superan el ejercicio
fiscal actual.
4.15. Postor:
Persona natural o jurídica que participa en el procedimiento de contratación
y presenta su oferta.

4.16. Prestación:
Realización de la consultoría, del servicio o la entrega del bien cuya
contratación se regula por la presente Directiva.
4.17. Proveedor:
Persona natural o jurídica que vende, arrienda bienes, presta servicios y/o
consultorías en general a la Entidad sin tener un vínculo laboral.
4.18. Requerimiento:
Solicitud formal del bien, servicio y/o consultoría formulada por el área
usuaria de la Entidad, el cual comprende las Especificaciones Técnicas y/o
Términos de Referencia. En la solicitud de requerimiento, no se hace
referencia a la fabricación o procedencia, procedimiento de fabricación,
marcas, patentes o tipos, origen o producción determinados, descripción que
oriente la contratación hacia ellos.
4.19. Servicio:
Actividad o labor que requiere una Entidad para el desarrollo de sus
actividades y el cumplimiento de sus funciones y fines. Los servicios pueden
clasificarse en servicios en general y consultoría. La mención a consultoría se
entiende que alude a consultoría en general.
4.20. Términos de Referencia:
Descripción elaborada por las áreas usuarias de la Municipalidad Distrital de
José Leonardo Ortiz, que contiene las características técnicas y condiciones
en que se efectúa la contratación de servicios en general, consultoría en
general y consultoría de obra. En el caso de consultorías, la descripción
incluye, además, los objetivos, las metas o resultados y la extensión del
trabajo que se encomienda (actividades), así como si la Entidad debe
suministrar información básica, con el objeto de facilitar a los proveedores
de consultoría la preparación de ofertas.
4.21. Unidad Orgánica:
Es la unidad de organización del tercer nivel organizacional en la que se
desagrega un Órgano.
4.22. Unidad Impositiva Tributaria (UIT):
Valor en soles establecido por el estado para determinar impuestos,
infracciones, multas y otros aspectos tributarios.
4..22. Entregable:
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Es el resultado – Producto(s), bien(es) cuantificable(s) y verificable(s) que


presenta el contratista, locador o consultor de acuerdo a lo establecido en la
orden de servicio, orden de compra, o contrato suscrito por las partes.

V. RESPONSABILIDADES

5.1. El área usuaria es responsable de:


a) El área usuaria verifica la programación de sus necesidades de bienes,
servicios y consultorías dentro del cuadro de necesidades del ejercicio
correspondiente, en función a su Plan Operativo Institucional (POI) en
cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales, a fin de evitar posibles
fraccionamientos durante el ejercicio fiscal en curso.
b) Es responsable de la adecuada formulación de su requerimiento y tramitar
los mismos teniendo en cuenta los requisitos establecidos en la presente
directiva; así como el tiempo que demanda efectuar el procedimiento para la
contratación, de tal manera que asegure la satisfacción oportuna de sus
necesidades.
c) Elaborar las especificaciones técnicas y términos de referencia de forma
objetiva, precisando las características, condiciones y cantidad de los bienes,
servicios y/o consultorías requeridas para el desarrollo de sus funciones; a
fin de minimizar su reformulación por errores o deficiencias técnicas que
repercutan durante el proceso de la contratación.
d) Verificar, en coordinación con el responsable de la Sub Gerencia de Logística,
si la necesidad presentada se encuentra en el listado de bienes y servicios
comunes, o en el Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco. En dicho caso, el
requerimiento deberá recoger las características técnicas ya definidas.
e) Solicitar al área técnica correspondiente la asistencia técnica para la
elaboración de las especificaciones técnicas y/o términos de referencia,
cuando por la naturaleza del objeto de la contratación el área usuaria no
posea el conocimiento para ello, quien deberá brindarlo bajo
responsabilidad.
f) Justificar que la finalidad pública de la contratación esté orientada al
cumplimiento de las funciones y actividades propias de la Entidad, señalando
a que actividad del Plan Operativo Institucional – POI, corresponde
identificar las necesidades o requerimientos de bienes, servicios y/o
consultorías de carácter permanente, cuya provisión se requiera de manera
continua o periódica, por períodos no menores a un (1) año, y prever que no
sea solicitado por el procedimiento regulado por la presente directiva, sino a
través del procedimiento de selección que corresponda, salvo por razones de
presupuesto debidamente comprobadas.
g) Remitir a la Gerencia de Administración y Finanzas el requerimiento que
consolide la contratación de bienes, servicios y/o consultorías, de forma
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

oportuna considerando los plazos y procedimientos establecidos para la


contratación, de acuerdo con lo señalado en la presente directiva, evitando el
fraccionamiento de las contrataciones.
h) No se incurre en fraccionamiento cuando se contraten bienes, servicios y/o
consultorías idénticas a los contratados anteriormente durante el mismo
ejercicio fiscal, cuando la contratación completa no se pudo realizar en su
oportunidad, debido a que no se contaba con los recursos disponibles
suficientes para realizar dicha contratación completa, o surge una necesidad
imprevisible adicional a la programada.
i) Realizar el seguimiento del requerimiento de bienes, servicios y/o de
consultorías, hasta la notificación de la orden de compra y/o servicio o hasta
la firma del contrato, según corresponda.
j) Supervisar el cumplimiento del suministro de bienes, prestación de servicios
y/o consultorías durante la ejecución contractual.
k) Suscribir el acta de la conformidad de recepción de bienes emitido por la
Unidad de Servicios Generales, para el caso de bienes, y suscribir el informe
de conformidad de servicios y/o consultorías, verificando la calidad, cantidad
y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las
pruebas que fueran necesarias, de ser el caso.
l) Es responsabilidad de los centros de costos y de todo el personal que labora
en la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, como áreas usuarias, la
aplicación de la presente Directiva, bajo responsabilidad administrativa.

6.2. La Sub Gerencia de Logística es responsable de:

a) Revisar el requerimiento para la contratación de bienes, servicios y/o


consultorías, de acuerdo con lo establecido en la presente directiva.
b) Verificar que los/las proveedores/as de bienes, servicios y/o consultorías
que contraten con la Entidad por montos mayores a una (1) UIT, se
encuentren inscritos en el Registro Nacional de Proveedores (RNP).
c) Atender los requerimientos de las áreas usuarias, que fueron autorizados por
la Gerencia de Administración y Finanzas de la Entidad y derivados a la Sub
Gerencia de Logística, elabora el expediente de contratación y realiza las
gestiones administrativas para las contrataciones cuyos montos sean iguales
o inferiores a ocho (8) UIT.
d) Verificar que el pedido de compra o de servicio emitido a través del Sistema
Integrado de Gestión Administrativa, en adelante SIGA, y remitido por las
áreas usuarias, considere los ítems del Catálogo Institucional correctos, y el
clasificador de gasto adecuado según corresponda a la naturaleza del pedido.
e) Habilitar los ítems del Catálogo Institucional en el SIGA; así como, solicitar la
creación de ítems en coordinación con las áreas usuarias, de corresponder.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

f) Realizar la indagación de mercado para determinar el valor de la


contratación bienes, servicios y/o consultorías, para definir el valor de la
contratación; además de ello la indagación de mercado contiene el análisis
respecto a la pluralidad de marcas y postores; así como, la posibilidad de
distribuir la buena pro, de corresponder.
g) Solicitar a la Gerencia de Planificación y Presupuesto, mediante proveído y/o
informe, la aprobación de la solicitud de la Certificación de Crédito
Presupuestal emitida por el SIGA.
h) Elaborar la orden de compra u orden de servicio y notificar a el proveedor
vía correo electrónico o de manera presencial (mediante rúbrica).
i) Formalizar mediante orden de compra, orden de servicio y/o tramitar la
suscripción del contrato, la contratación de bienes, servicios y/o
consultorías, según corresponda.
j) Elaborar el expediente para el trámite de pago.
k) Es la responsable de ejecutar los procesos de contratación de bienes y
servicios requeridos por los centros de costos; por lo que, ningún centro de
costos está autorizada a contratar directamente con los proveedores, bajo
responsabilidad administrativa y/o civil y/o penal del responsable de los
centros de costos.

6.3. La Sub Gerencia de Contabilidad es responsable de:

a) Realizar el control previo del expediente de pago, mediante formato de hoja


de control (de corresponder), el cual deberá contener la documentación
requerida para realizar el trámite de pago, antes que registre el devengado,
de existir alguna observación, ésta devolverá el expediente con el proveído
y/o informe respectivo indicando de manera detallada la observación
realizada.
b) Registrar el devengado y remitir el expediente a la Unidad de Tesorería.

6.4. La Sub Gerencia de Tesorería es responsable de:

a) Verificar y ejecutar el pago de la prestación, no es responsabilidad del


responsable de la Sub Gerencia de Tesorería realizar observaciones al
control previo ya que no es una de sus funciones establecidas en la presente
directiva, salvo situaciones en las que sea necesaria indicar las mismas.

6.5. La Gerencia de Administración y Finanzas es responsable de:

a) Evaluar los requerimientos de las áreas usuarias, a fin de determinar si estos


se encuentran programados en el cuadro de necesidades, de ser aprobados
por la Gerencia de Administración y Finanzas dicho requerimiento se
remitirá a la Sub Gerencia de Logística con un proveído y/o memorándum de
atención al mismo, bajo responsabilidad de la Gerencia de Administración y
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

Finanzas en el caso que estos no se encuentren programados en el POI – Plan


Operativo Institucional de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
b) Supervisar y dirigir todo el proceso de contratación, cualquiera sea la
modalidad.

VI. DISPOSICIONES GENERALES


6.1. Las contrataciones programadas o no programadas, reguladas en la presente
Directiva, corresponden a aquellas cuyos montos son iguales o inferiores a
ocho (8) UIT y, en consecuencia, se realizan mediante acciones directas, al
encontrarse dentro de los supuestos excluidos del ámbito de aplicación,
conforme a lo establecido en el literal a) del artículo 5° del Texto Único
Ordenado la Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado.
6.2. Las áreas usuarias formulan sus requerimientos de bienes, servicios y
consultorías, definiendo con precisión las características, cantidades y
condiciones de los mismos, bajo los criterios de razonabilidad, objetividad y
coherencia con los objetivos, metas y tareas contenidas en el Plan Operativo
Institucional y/o el Plan Estratégico Institucional.
6.3. Los requerimientos formulados por las áreas usuarias tienen los documentos
señalados en el numeral 7.1.1, y están programados en sus cuadros de
necesidades y alineados al Plan Operativo Institucional. De requerirse bienes o
servicios no programados, las áreas usuarias solicitan a la Gerencia de
Planificación y Presupuesto, la evaluación de la habilitación presupuestal
correspondiente.
6.4. Los requerimientos de bienes, servicios y consultorías de carácter
permanente, cuya provisión se requiera de manera continua y periódica, se
realiza por periodos no mayores a un (1) año.
6.5. No se admiten requerimientos para regularizar contrataciones de bienes,
servicios y consultorías ya ejecutadas o en proceso de ejecución, salvo la
evaluación y autorización de la Gerencia de Administración y Finanzas de la
Entidad por motivos de necesidad del servicio y/o emergencia de dichos
requerimientos.
6.6. El área usuaria verifica que los requerimientos no superen las ocho (8) UIT,
y que las contrataciones de bienes, servicios o consultorías no constituyan un
supuesto de fraccionamiento para evitar los procedimientos de selección
previstos en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
6.7. En caso las áreas usuarias requieran la contratación de bienes, servicios o
consultorías, que por su especialidad y funciones deben ser canalizadas por las
áreas técnicas, los términos de referencia o especificaciones técnicas, deben
contar con el visto bueno de éstas, conforme a lo siguiente:
 Para el caso de requerimientos de uso tecnológico, por el responsable de
la Sub gerencia de tecnología de la información y procesos informáticos
de la Entidad.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

 Para el caso de requerimientos de prensa, comunicaciones y publicidad,


por el responsable de la Unidad de Imagen Institucional y acceso a la
información pública de la Entidad.
 Para el caso de requerimientos de mantenimiento y reparación de bienes
muebles e instalaciones, por el responsable de la Sub Gerencia de
Logística de la Gerencia de Administración y Finanzas de la Entidad.
 Para el caso de servicio de archivo documental, por el responsable de la
Oficina de archivo y acceso documentario de la Entidad.
 Otros, de acuerdo a la especialidad o funciones.
6.8. Todos los requerimientos de bienes y servicios requeridos por las diversas
unidades orgánicas de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, serán
revisados y evaluados previamente por la Gerencia de Administración y
Finanzas para los trámites correspondiente de la Sub gerencia de Logística.
6.9. Están exceptuados de la aplicación de lo establecido en la presente directiva,
los gastos que se realicen con fondos fijos de caja chica o fondos especiales. Así
mismo todos aquellos bienes y servicios que se encuentren registrados en los
Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco, salvo el caso de los Acuerdos Marco:
IM-CE-2017- 6, IM-CE-2017-7, IM-CE-2017-8, IM-CE-2018-1, IM-CE-2018- 2 y
IM-CE-2018- 3, según COMUNICADO Nº 20-2018-PERU-COMPRAS/DAM. que
establecen montos mínimos de contratación, así como lo que no cumplan con
alguna especificación técnica contenida en las fichas técnicas.
6.10. Todas las Adquisiciones de bienes y servicios, desde el ingreso del pedido
hasta su atención se realizarán a través del Sistema Administrativo de Gestión
Financiera - SIGA, de acuerdo al Plan Operativo Institucional - POI del ejercicio
fiscal. Para los casos que puedan existir inconsistencias del sistema, se podrá
canalizar mediante los procedimientos tradicionales, con el compromiso de
regularizar en un plazo de 3 días luego de haberse restablecido el SIGA MEF.
6.11. Las contrataciones objeto de la adquisición de bienes o prestación de
servicios por montos hasta tres (03) UIT, podrán ejecutarse con una (01)
cotización, siempre y cuando el proveedor cumpla y/o acredite el
cumplimiento de las especificaciones técnicas o de los términos de referencia,
solicitado por el área usuaria.
6.12. Las contrataciones objeto de la adquisición de bienes o prestación de
servicios cuyo monto sea mayor a tres (03) UIT hasta cinco (05) UIT, deberán
ejecutarse con dos (02) cotizaciones como mínimo, siempre y cuando el
proveedor efectúe o acredite el cumplimiento de las especificaciones técnicas
o de los términos de referencia, solicitado por el área usuaria.
6.13. Las contrataciones objeto de la adquisición de bienes o prestación de
servicios cuyo monto sea mayor a cinco (05) UIT hasta ocho (08) UIT, deberán
ejecutarse con tres (03) cotizaciones como mínimo, siempre y cuando el
proveedor efectúe o acredite el cumplimiento de las especificaciones técnicas
o de los términos de referencia, solicitado por el área usuaria
6.14. Las contrataciones que se realicen bajo el supuesto del inciso a) del Artículo
5º de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado (modificado con el
Decreto Legislativo Nº 1444), les aplica la obligación de contar con inscripción
vigente en el Registro Nacional de Proveedores, en el registro que
corresponda salvo aquellas contrataciones cuyos montos sean iguales o
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

menores a Una Unidad Impositiva Tributaria (01 UIT) o algún comunicado


emitido por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
6.15. Está prohibido contar con un Bien o Servicio sin haber tramitado el
respectivo requerimiento de gasto de acuerdo a las disposiciones contenidas
en la presente Directiva, de suscitarse este hecho el funcionario responsable
del Área Usuaria, asumirá de su peculio el pago de Bienes o Servicios
contratados, además de ser objeto de las sanciones administrativas que
correspondan.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS


7.1. Del Requerimiento de Contratación, el cual debe seguir el siguiente
procedimiento:

7.1.1. El área usuaria formula su requerimiento, quien es la responsable de


formular las especificaciones técnicas o los términos de referencia, y lo
remite a la Gerencia de Administración y Finanzas a través del Sistema de
Gestión Documental (SISGEDO) y/o algún otro sistema o método con el
que cuente la Entidad; siendo esta la encargada de definir con precisión
los términos de referencia y/o especificaciones técnicas, bajo
responsabilidad del encargado del área usuaria de la correcta elaboración
de éstos; la misma que deben contar con la firma del área usuaria o los
responsables de acuerdo al tipo de adquisición y/o contratación del bien
o servicio.
7.1.2. No requieren de formulación de Términos de Referencia, las
contrataciones de servicios básicos, las publicaciones en el Diario Oficial
El Peruano y/o en diario de mayor circulación en la Región, el pago de
impuestos prediales y arbitrios, gastos arbitrales, gastos notariales, entre
otros de similar naturaleza, lo cual no exime la obligación de los órganos
y unidades orgánicas de generar el requerimiento, según corresponda.
7.1.3. Una vez autorizado, la Sub gerencia de Logística verificará el contenido
del requerimiento, haciendo énfasis en las Especificaciones Técnicas o en
los Términos de Referencia, de encontrar conforme el pedido se
procederá a la realización del estudio de mercado, caso contrario se
devolverá al área usuaria con las observaciones correspondientes para
que puedan ser subsanadas, en este caso, las subsanaciones se remitirán
directamente a la Sub Gerencia de logística, dejando el requerimiento tal
cual para que forme parte del expediente de contratación.
7.1.4. Para el caso de servicios de terceros y consultoría, el área usuaria, en su
calidad de área técnica, es quien identifica las características técnicas de
sus necesidades y conoce los recursos con los que cuenta para el
cumplimiento de sus objetivos. Asimismo, es responsable de efectuar la
adecuada selección del contratista que presta el servicio específico o
consultoría solicitada. Además, el área usuaria es la responsable de
determinar el perfil y de establecer los montos en función a la
complejidad del servicio, grado de instrucción, especialidad, experiencia
y condiciones de mercado. Dicha información es consolidada en los
Anexos N°01, N°03 Y N°04 de la presente Directiva.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

7.1.5. El requerimiento deberá ser formulado y presentado por el área usuaria


bajo responsabilidad, dentro de los siguientes plazos:
 Para la contratación de servicios, como máximo doce (12) días
hábiles, antes del inicio de la ejecución de contratación.
 Para contratación de bienes, como máximo diez (10) días hábiles,
antes del inicio de la ejecución de la contratación.
7.1.6. La Gerencia de Administración y Finanzas en un plazo no mayor a dos (2)
días hábiles, verifica que el requerimiento recibido, cumpla con los
requisitos señalados en los numerales previos. De encontrarse
observaciones, se procede a la devolución del mismo, a fin de que el área
usuaria subsane las observaciones presentadas, o de encontrarlo
conforme deriva el requerimiento con un proveído y/o memorándum de
autorización a la Sub gerencia de Logística.

7.2. De la indagación de Mercado:

7.2.1. La Sub Gerencia de Logística revisa la documentación adjunta al


requerimiento, de encontrar observaciones al mismo, comunica al área
usuaria a fin que proceda a su subsanación en el plazo no mayor de un
(01) día hábil. De no ser atendido en este plazo, el expediente es devuelto,
precisándose las observaciones sustentadas y la razón de las mismas.
7.2.2. En caso de no encontrarse observaciones al requerimiento, el
responsable en la Sub Gerencia de Logística, determina el rubro y el valor
de la contratación, estando facultado a emplear las siguientes fuentes:
a) Cotizaciones del Mercado.
b) Precios Históricos de la Entidad.
c) Precios del SEACE.
d) Estructura de costos.
e) Otras fuentes, que considere pertinente.
7.2.3. El responsable en la Sub Gerencia de Logística realiza las indagaciones del
mercado, de acuerdo a lo siguiente:
a) Para determinar el valor de la contratación se requiere contar como
mínimo con una (1) invitación y una (1) cotización válida, lo que no
limita que se realicen las invitaciones a más de un proveedor. La Sub
Gerencia de Logística verifica el rubro del proveedor a través de la
Consulta RUC de la SUNAT (de manera virtual no siendo necesaria
adjuntarla en la propuesta económica) y corrobora que la propuesta
del proveedor cumpla con las Especificaciones Técnicas o Términos
de Referencia solicitados por el área usuaria.
b) La Sub Gerencia de Logística indaga sobre los potenciales
proveedores del rubro a contratar, base de datos de la entidad, a
través de catálogos, revistas, internet u otro medio que considere
necesario.
c) La Sub Gerencia de Logística procede a solicitar las cotizaciones, vía
correo electrónico y/o invitación física en un plazo máximo de dos (2)
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

días hábiles. Los documentos que se adjuntan al correo electrónico


son los siguientes:
 Requerimiento, Términos de Referencia y/o Especificaciones
Técnicas, según corresponda. (Anexos N°01, N°02, N°03,
N°04).
 Solicitud de cotización. (Anexo N°05).
 Formatos de Declaración Jurada para las Contrataciones por
montos iguales o inferiores a 8 UIT. (Anexo N°06).
 Formato de Oferta Económica y/o formato de proveedor.
(Anexo N°07). (referencial)
 Formato de Carta de Autorización, para el pago con abonos en
la cuenta bancaria del proveedor. (Anexo N°08)
7.2.4. La Sub Gerencia de Logística recibe y valida las cotizaciones de los
proveedores, teniendo en cuenta lo siguiente:
 Verifica el sustento del cumplimiento de los requisitos descritos
en las Especificaciones Técnicas o Términos de Referencia, según
corresponda.
 Verifica la razón social, domicilio, número de registro único de
contribuyente (RUC), código de cuenta interbancario (CCI)
vinculado al número de RUC, números telefónicos de la persona de
contacto, correo electrónico y Registro Nacional de Proveedores
(RNP), cuando corresponda.
 Verifica que la cotización no tenga una antigüedad mayor a treinta
(30) días calendarios, salvo que el proveedor indique su validez
por un plazo mayor.
 Verifica el cumplimiento del contenido de los Anexos N°01 y N°3,
N°02 y N°04.
En los casos que la Sub Gerencia de Logística no pueda determinar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas o términos de referencia,
solicita el apoyo del área técnica o área usuaria dependiendo de la
especialización de la contratación, para lo cual, debe solicitarlo mediante
correo electrónico o documento formal, otorgándole un plazo máximo de
dos (2) días hábiles para su validación.

7.2.5. Para la determinación del valor estimado de la contratación y/o


adquisición, se tiene en consideración las siguientes consideraciones:

a) El valor estimado de la adquisición de bienes y/o contratación de


servicios por montos iguales o inferiores a ocho (8) UIT es
determinado en función a la estructura de costos, cotizaciones, ofertas
de los catálogos o portales y/o páginas web, precios históricos de la
Entidad, precios del SEACE, u otras fuentes; siempre que las
especificaciones técnicas o términos de referencia, según
corresponda, sean similares y/o iguales a las características técnicas
requeridas por el usuario.
b) La Sub Gerencia de Logística, con las fuentes obtenidas para la
indagación de mercado, elabora el cuadro comparativo de precios
señalando las fuentes empleadas como el cumplimiento de las
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

especificaciones técnicas o términos de referencia, y el uso de la


metodología, procedimiento y/o criterio para la determinación del
valor de la contratación, el mismo que debe estar suscrito por el
responsable de la Sub Gerencia de Logística y/o el especialista en
indagación de mercado.
c) El postor adjudicado es aquel que cumpla con los requisitos mínimos
exigidos en las especificaciones técnicas o términos de referencia y
que ofrezca el menor precio.

7.3. Disponibilidad presupuestal:

7.3.1. La Sub Gerencia de Logística, una vez determinado el valor de la


contratación, registra en el SIGEDO y/o algún otro sistema o método con
el que cuente la Entidad, la solicitud de la Certificación de Crédito
Presupuestario (CCP) a la Gerencia de Planificación y Presupuesto y ésta
a su vez remite mediante memorándum y/o proveído la aprobación de la
solicitud de Certificación de Crédito Presupuestal, adjuntando la
siguiente documentación:

a) Requerimiento, pedido por SISGEDO y/o algún otro sistema o método con
el que cuente la Entidad, de bienes o servicios, según corresponda.
b) Especificaciones técnicas o términos de referencia, según corresponda.
c) Informe de estudio de mercado y cuadro comparativo de Precios (de ser
el caso).
d) Solicitud de Certificado de Crédito presupuestal emitido por el SIGA.

7.3.2. La Gerencia de Presupuesto y Planeamiento analiza la solicitud de


Certificado de Crédito presupuestal emitido por el SIGA y, de ser el caso,
emite la aprobación de la Solicitud de la Nota de Certificado de Crédito
Presupuestario (CCP) correspondiente. Mediante dicho documento
garantiza la existencia del crédito presupuestal disponible y libre de
afectación, debiendo de efectuarse la validación de la Certificación de
Crédito Presupuestal en el Sistema Integrado de Administración
Financiera – SIAF-SP.
7.3.3. La Sub Gerencia de Logística puede reducir o anular el Certificado de
Crédito Presupuestario (CCP), o de ser el caso, modificar la descripción
de su objeto, siempre y cuando esté debidamente justificada.
7.3.4. En el caso de ejecuciones contractuales que superen el año fiscal, las
contrataciones deben contar con la previsión presupuestal suscrita por el
responsable de la Gerencia de Presupuesto y Planeamiento, que garantice
la programación de los recursos suficientes para atender el pago de las
obligaciones en los años fiscales subsiguientes.
7.3.5. De ser el caso, que se solicite la autorización de la disponibilidad de
crédito presupuestario en el SIGA y ésta no cuente con el respectivo
marco presupuestal, ésta se remitirá a la Gerencia de Planificación y
Presupuesto con un proveído en el cual solicitara que indique si existe
marco presupuestal o no para la adquisición del bien y/o contratación del
servicio.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

7.4. Del perfeccionamiento contractual:

7.4.1. Para la emisión de la orden de compra o servicios, se verifica la siguiente


información:

a) Documento de Requerimiento (Especificaciones Técnicas o Términos


de Referencia, Pedido SIGA de Compra o de Servicio, según
corresponda, debidamente firmados y autorizados).
b) Solicitudes de cotizaciones.
c) Cotizaciones de los proveedores (Formato de oferta económica o del
proveedor, Declaraciones Juradas y/o documentación de acreditación
de los requisitos requeridos).
d) Estructura de costos, cuando corresponda.
e) Catálogos o portales y/o páginas web, precios históricos de la Entidad,
precios del SEACE u otras fuentes; siempre que las especificaciones
técnicas o términos de referencia, según corresponda, sean similares
y/o iguales a las características técnicas requeridas por el área
usuaria, cuando corresponda.
f) Consulta de RUC a efectos de verificar la condición del contribuyente
activo y habido (se adjuntará solo en el caso del postor ganador).
g) Constancia RNP vigente, de corresponder. (se adjuntará solo del
postor ganador)
h) Informe de estudio de mercado y cuadro comparativo de precios (de
corresponder).
i) Solicitud de Certificación de Crédito Presupuestal - SIGA.
j) Nota de Certificación de Crédito Presupuestal - SIAF.

7.4.2. La orden de compra o de servicio contiene como mínimo la siguiente


información:
a) Objeto de la Contratación.
b) Características técnicas del bien o servicio.
c) Monto de la contratación incluido impuestos de Ley. (de
corresponder).
d) Plazo de entrega del bien o plazo de ejecución del servicio.
e) Cronograma de entregas del bien (de corresponder).
f) Lugar de entrega del bien o lugar de prestación del servicio.
g) Nombre del Área usuaria.
h) Penalidades (de corresponder).
i) Forma de pago.
j) Número de la Certificación de Crédito Presupuestario.
k) Cláusula de anticorrupción.

7.4.3. La Sub Gerencia de Logística notifica la orden de compra o servicio al


proveedor a través del correo electrónico proporcionado en su
cotización.

7.5. De la ejecución contractual:


DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

La ejecución de la contratación de bienes o servicios, se inicia a partir del


día calendario siguiente a la notificación de la orden, salvo condición
establecida en los términos de referencia o especificaciones técnicas,
según corresponda.

7.5.1. Conformidad de la prestación es realizada de la siguiente manera:

a) En el caso de bienes, la recepción es responsabilidad del responsable


de la Unidad de Servicios Generales y la conformidad es
responsabilidad de quien se indique en la orden de compra, con la
emisión y firma del acta de conformidad de recepción de bienes
emitida por la Unidad de Servicios Generales o de la firma en el
respectivo formato de Pedido de Comprobante de Salida (PECOSA)
por parte del responsable del Área usuaria, según corresponda;
asimismo, debe verificarse la cantidad de bienes a internar teniendo
a la vista la orden de compra y guía de remisión.
La suscripción del acta de conformidad de recepción del bien o del
Pedido de Comprobante de Salida (PECOSA) requiere que el área
usuaria o el área técnica, verifique, dependiendo de la naturaleza de
la prestación la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones
contractuales.
b) La conformidad de la prestación de servicios en general, terceros y/o
de consultorías está a cargo del área usuaria solicitante de la
contratación. Sin perjuicio de ello, cuando las condiciones
contractuales establezcan la intervención del área técnica, la
conformidad es emitida de forma conjunta.
c) La conformidad de la prestación se emite en un plazo máximo de siete
(7) días calendarios de la recepción de bien (que se realizará con la
suscripción del acta de conformidad de recepción del bien del SIGA o
con la suscripción de la PECOSA y/o de la culminación de la prestación
del servicio, bajo responsabilidad del funcionario responsable de
emitir la misma.

7.5.2. Las observaciones de la prestación se realizan teniendo en cuenta lo


siguiente:

a) Cuando existan observaciones en la ejecución de las prestaciones,


estas serán consignadas en un acta, informe u otro documento,
indicando claramente el sentido de las mismas, siendo remitidas a la
Gerencia de Administración y Finanzas para la notificación al
contratista.
b) Dependiendo de la complejidad de la contratación, se otorga al
contratista un plazo prudencial para su subsanación. El plazo es
establecido por el área usuaria y no debe ser menor de dos (2) ni
mayor de diez (10) días calendarios. Tratándose de servicios de
consultorías, el plazo para subsanar no será menor de cinco (5) ni
mayor de veinte (20) días calendarios, dependiendo de la
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

complejidad; el cual es computado desde el día siguiente de la


notificación de la comunicación formal cursada por la Gerencia de
Administración y Finanzas.
c) Subsanadas las observaciones dentro del plazo otorgado, no
corresponde la aplicación de penalidad. Si a pesar del plazo otorgado,
el contratista no cumple con la subsanación, la entidad puede otorgar
al contratista períodos adicionales para las correcciones pertinentes,
en cuyo caso se aplica la penalidad por mora correspondiente, desde
el vencimiento del plazo de subsanación otorgado conforme al párrafo
anterior.
d) Si a pesar del plazo otorgado, el contratista no cumple con la
subsanación, la Entidad puede resolver el contrato, sin perjuicio de
aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento del
plazo para subsanar.
e) Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes, servicios
en general y/o consultorías no cumplan con las características y
condiciones ofrecidas, en cuyo caso la Entidad no efectúa la recepción
o no otorga la conformidad, según corresponda, debiendo considerar
como no ejecutada la prestación, aplicándose las penalidades
respectivas.

7.5.3. Penalidades en la ejecución de la prestación son realizadas teniendo en


cuenta lo siguiente:

a) La penalidad por mora se aplica en caso de retraso injustificado en la


ejecución de las prestaciones y conforme a lo establecido en los
términos de referencia o especificaciones técnicas.
b) La penalidad se aplica por cada día de atraso, hasta por un monto
máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de la
contratación o ítem que debió ejecutarse. Esta penalidad es deducida
de los pagos a cuenta, del pago final.
c) La penalidad se aplica automáticamente y se calcula de acuerdo a la
siguiente fórmula:

0.10 x Monto de la contratación o ítem


Penalidad diaria =
F x Plazo en días

Donde F tiene los siguientes valores:

 Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes,


servicios en general, y consultorías: F= 0.40.
 Para plazos mayores a sesenta (60) días: para bienes, servicios
en general y consultorías: F= 0.25.
 En caso de cubrir el monto máximo de la penalidad, se podrá
resolver el contrato por incumplimiento.
 De existir otro tipo de aplicación de penalidad señalada en los
términos de referencia o especificaciones técnicas, también
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

podrá ser aplicada a las contrataciones iguales o inferiores a 8


UIT, hasta por un monto máximo equivalente al diez por ciento
(10%) del monto de la contratación o ítem que debió
ejecutarse.

7.5.4. Pago de la prestación se realiza teniendo en cuenta lo siguiente:


a) La Entidad realiza el pago de las contraprestaciones pactadas a favor
del contratista dentro de los siete (7) días calendarios siguientes a la
conformidad de los bienes y servicios siempre que se verifiquen las
condiciones establecidas en el contrato.
b) El expediente para el pago es gestionado por la Sub Gerencia de
Logística registrando en el SIAF la fase de compromiso, con el
contrato, orden de servicio u orden de compra, debiendo remitirlo a
la Sub Gerencia de Contabilidad para el registro de la fase de
devengado y ésta a su vez remitirlo a la Sub Gerencia de Tesorería
para realizar la fase de girado y pagado.

7.5.5. Modificaciones del contrato, se aplica en los siguientes supuestos:

a) Por Ampliaciones de Plazo


 En caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditada que
impidan al contratista entregar el bien o prestar el servicio en el
plazo previsto en el contrato.
 Por atrasos y/o paralizaciones no imputables al contratista.

El contratista solicita la ampliación del plazo a la Sub Gerencia de


Logística dentro de los tres (3) días hábiles siguientes de finalizado el
hecho generador de la ampliación. La Sub Gerencia de Logística,
remite al área usuaria la solicitud presentada por el contratista, a fin
que emita su opinión en un plazo no mayor de tres (3) días hábiles.
Con la opinión del área usuaria, la Sub Gerencia de Logística resuelve
la solicitud y notifica al contratista dentro de los cinco (5) días hábiles.
De no existir pronunciamiento expreso, se tiene por aprobada la
solicitud del contratista.
b) Por acuerdo entre las partes, siempre que permita alcanzar la
finalidad del contrato sin generar un costo adicional, previo informe
del área usuaria; para lo cual se suscribe la adenda respectiva.

7.5.6. Causales de Resolución del Contrato

Se resuelve el contrato en los siguientes casos:

a) Cuando el contratista incumpla injustificadamente obligaciones


contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido
requerido para ello.
b) Cuando el contratista acumule el monto máximo de la penalidad por
mora o el monto máximo para otras penalidades, en la ejecución de
la prestación a su cargo.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

c) Cuando el contratista paralice o reduzca injustificadamente la


ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir
tal situación; o,
d) Cuando el contratista incumpla con la Política Antisoborno.
e) Por acuerdo entre las partes, siempre que la Entidad o el contratista
justifiquen las causas que imposibilitan continuar con la ejecución
del contrato (orden de compra y/o servicio).

Para los literales a), b) y c) la Gerencia de Administración y Finanzas


mediante carta notarial requiere al contratista que cumpla con
ejecutar sus obligaciones en un plazo no mayor de cinco (5) días
calendarios, si vencido dicho plazo el incumplimiento persiste, se
comunica mediante carta notarial la decisión de resolver el contrato.
Cualquiera de las partes puede resolver el contrato por caso fortuito,
fuerza mayor, por hecho sobreviniente al perfeccionamiento del
contrato que no sea imputable a las partes y que imposibilite de
manera definitiva la continuación de la ejecución del contrato,
asimismo se resuelve el contrato por acuerdo de las partes para lo
cual la Gerencia de Administración y Finanzas solicita al área usuaria
la opinión respectiva antes de proceder a la resolución.

7.5.7. Nulidad de contrato:

La Entidad podrá declarar la nulidad del contrato en los siguientes casos:

a) Por haberse perfeccionado el contrato estando inmersos en causal de


impedimentos previstos en artículo 11 de la Ley de Contrataciones del
Estado.
b) Cuando se verifique la trasgresión del principio de presunción de
veracidad, previo descargo del contratista, para el cual se le otorga un
plazo de cinco (5) días hábiles.
c) Cuando se acredite que el contratista, sus accionistas, socios o
empresas vinculadas, o cualquiera de sus respectivos directores,
funcionarios, empleados, asesores, representantes legales o agentes,
ha pagado, recibido, ofrecido, intentado pagar o recibir u ofrecer en el
futuro algún pago, beneficio indebido, dadiva o comisión; antes del
perfeccionamiento del contrato. Esta nulidad es sin perjuicio de la
responsabilidad penal y civil a que hubiere lugar.

7.5.8. Constancia de la prestación. La Gerencia de Administración o a quien


delegue, otorga dicho documento a petición del contratista, previa
revisión del expediente de contratación, salvo alguna disposición
diferente emitida por la misma.

La Constancia de prestación debe contener como mínimo:

 Número de la orden de compra o servicio.


DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

 Identificación del objeto del Contrato y/o Orden de Servicio y/o


orden de compra.
 Identificación del contratista.
 Monto correspondiente.
 Plazo contractual.
 Penalidades incurridas por el contratista, cuando corresponda

7.5.9. Del expediente de la contratación en estado culminado tiene en cuenta las


siguientes consideraciones:

a) El expediente de contratación, en original, en estado culminado es


custodiado por el responsable de la Sub Gerencia de Tesorería para su
posterior archivo, el cual contiene como mínimo la siguiente
información:
 Documento de Requerimiento (especificaciones técnicas o
términos de Referencia, Pedido de Compra o pedido de
Servicio - SIGA).
 Documentación foliada y rubrica por el responsable de la Sub
Gerencia de Logística y/o especialista de la indagación de
mercado.
 Solicitudes de cotizaciones.
 Cotización de los proveedores.
 Informe de estudio de mercado y cuadro comparativo de
precios (de corresponder).
 Solicitud de Certificación de Crédito Presupuestal - SIGA.
 Nota de Certificación de Crédito Presupuestal - SIAF
 Orden de servicio u orden de compra.
 Notificación de la orden de servicio u orden de compra.
 Documento de conformidad (para servicios el Informe del área
usuaria, en el caso de bienes el acta de conformidad de
recepción de bien y/o PECOSA).
 Carta de comunicación de aplicación de penalidad, de
corresponder.
 Copia de comprobante de pago.
 Copia de constancia de prestación, de corresponder.
 Carta de resolución del contrato, de corresponder.
 Acuerdo de las partes de Resolución de Contrato, de
corresponder.
 Adenda al contrato por modificación contractual, de
corresponder.

b) Para los casos en donde no se culmine la ejecución de la prestación en


el ejercicio fiscal de la emisión de la orden de compra u orden de
servicio, el expediente debe indicar el estado de "En Ejecución", por lo
que corresponde la emisión de una nueva orden en el ejercicio
siguiente.
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

VIII. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

8.1. La presente Directiva entra en vigencia a partir del día siguiente de la fecha
de su aprobación.
8.2. El incumplimiento del Artículo 40º de Decreto Supremo Nº 344-2018- EF.
Reglamento de la Ley 30225 Ley de Contrataciones del Estado, sobre la
prohibición de fraccionamiento para la contratación de Bienes y Servicios con
el objeto de modificar el tipo de Procedimiento de Contratación, será
responsabilidad del Área Usuaria, sustentando de manera objetiva y razonable
los motivos por las que no fue posible prever estas necesidades en forma total.
8.3. La presente Directiva no es de aplicación para las contrataciones bajo la
modalidad de Contratación Administrativa de Servicios – CAS.
8.4. El cumplimiento del registro de Órdenes de Compra y Ordenes de Servicio en
el SEACE, se deberá realizar en un plazo de diez (10) días hábiles del mes
siguiente, y demás condiciones que establece el OSCE a través de la Directiva
Nº 006-2016-OSCE/CD. Cuya responsabilidad será exclusivamente de la Sub
Gerencia de Logística.
8.5. Los gastos menores que demanden una cancelación inmediata o que por su
finalidad y características, no fueron programados, se atiende previa
evaluación administrativa, con el Fondo Fijo para Caja Chica de acuerdo a la
Directiva vigente, salvo que, con fecha posterior a la aprobación de la presente
Directiva, se emita disposición en contrario.
8.6. La emisión de órdenes de compra y/o de servicios respecto a la adquisición
de bienes y/o contratación de servicios, se atenderá cuando el valor referencial
sea mayor a S/150.00 (Ciento Cincuenta con 00/100 Soles)
8.7. Para todo lo no previsto en la presente Directiva, se emplea las normas
complementarias que resulten aplicables.

IX. ANEXOS

Anexo N°01: Modelo de Solicitud de Requerimiento (Bienes y/o Servicios en


general)
Anexo N°02: Modelo de Solicitud de Requerimiento (Servicios de Terceros
y/o Consultoría).
Anexo N°03: Formato para Especificaciones Técnicas.
Anexo N°04: Formato de Términos de Referencia.
Anexo N°05: Solicitud de cotización.
Anexo N°06: Declaración Jurada para Contratación por montos iguales o
inferiores a 8 UIT.
Anexo N°07: Formato de Oferta Económica.
Anexo N°08: Formato de Carta - Autorización (para el pago con abonos en la
cuenta bancaria del proveedor).
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N°01
MODELO DE SOLICITUD DE REQUERIMIENTO
(Bienes y/o Servicios)

REQUERIMIENTO N° -20……-MDJLO/(Área Usuaria)

BIENES SERVICIOS EN GENERAL

PARA : …………………Nombres y Apellidos…………………


Gerente de Administración y Finanzas
DE : …………………Nombres y Apellidos…………………
Unidad Orgánica Solicitante
Asunto : ………………………………………………………………….
Ref. : DIRECTIVA N°……..-2023-MDJLO/G.M. APRUEBA LA DIRECTIVA PARA
CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08)
UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JOSE LEONARDO ORTIZ.
FECHA : José Leonardo Ortiz, …... de ………………de 20…….

Por medio del presente me dirijo a Usted, a fin de solicitar tenga bien a disponer la atención
de lo siguiente:

ITEM CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA DESCRIPCION


1 Detalle del bien, servicio en general,
detallando las características técnicas,
calidad, parámetros de funcionamiento,
entre otros, evitando indicar marcas o
características que direccionen la
contratación.
2

Finalidad del requerimiento: (Obligatorio)


………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
Actividad del POI vinculada al requerimiento: (Obligatorio)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

Firma V° B° V° B°
Responsable del Área usuaria Jefe Inmediato Superior Gerencia de Administración y
Finanzas
Cc. Archivo
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N°02
MODELO DE SOLICITUD DE REQUERIMIENTO
(Servicios de Terceros y/o Consultorías )

REQUERIMIENTO DE (Servicios de Terceros y/o Consultorías) N°……-20……-MDJLO/(Área


Usuaria)

PARA : …………………Nombres y Apellidos…………………


Gerente Administración y Finanzas
DE : …………………Nombres y Apellidos…………………
Unidad Orgánica Solicitante
Asunto : ………………………………………………………………….
Ref. : DIRECTIVA N°……..-2023-MDJLO/G.M. APRUEBA LA DIRECTIVA PARA
CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08)
UNIDADES IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
JOSE LEONARDO ORTIZ

FECHA : José Leonardo Ortiz, …... de ………………de 20…….

Por medio del presente me dirijo a Usted, a fin de solicitar tenga bien a disponer la atención
de lo siguiente:

DESCRIPCIÓN DETALLE
DENOMINACION DEL SERVICIO:
ACTIVIDAD DEL POI VINCULADA A LA
CONTRATACION:
PERIODO DE DURACIÓN DEL SERVICIO:
FINALIDAD DE LA CONTRATACIÓN:
ACTIVIDADES A REALIZAR
1.-
2.-

Firma V° B° V° B°
Responsable del Área usuaria Jefe Inmediato Superior Gerencia de Administración y
Finanzas
Cc. Archivo
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N°03
FORMATO PARA ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.- AREA USUARIA:


2.- FINALIDAD PUBLICA:
3.- ACTIVIDAD LIGADA AL POI:
4.- DESCRIPCIÓN DEL (LOS) BIEN (ES): (Deberá especificarse detalladamente el alcance de
la información relacionada con las especificaciones técnicas que corresponda de acuerdo a
la naturaleza de los bienes o suministros a ser adquiridos, precisando la cantidad exacta o
aproximada de bienes o requerirse. Asimismo, en caso de corresponder deberá indicarse
expresamente si la prestación principal consiste en la entrega o suministro de bienes,
conlleva lo ejecución de prestaciones accesorios, tales como: mantenimiento, reparación,
soporte técnico, capacitación, garantía comercial, o actividades afines. En caso el área
usuaria establezca que la entrega de bienes incluye su acondicionamiento, montaje,
instalación y/o puesto en funcionamiento, todas estas prestaciones serán consideradas
como integrantes de la prestación principal.)

UNIDAD DE
ITEM CANTIDAD DESCRIPCION
MEDIDA
1.-
2.-

5.- REQUISITOS DEL PROVEEDOR:


a) Del Proveedor:
 …………………………………………………….
 …………………………………………………….
 …………………………………………………….
6.- PLAZO DE ENTREGA:
(……) Días calendarios desde el día siguiente de notificada y recibida la Orden de Compra.
7.- INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: (En caso de temas
técnicos, deberá ser otorgado por el área técnica.)
8.- LUGAR DE ENTREGA:
Se realizará en el Almacén Central de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, sito
Av. Sáenz Peña N°2151 – Urb. Latina.
9.- FORMA DE PAGO:
Previa emisión y suscripción del acta de conformidad de recepción del bien y/o PECOSA
emitida por el responsable de la Unidad de Servicios Generales.
10. -PENALIDADES APLICABLES: (de corresponder)
11. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS: Indicar el plazo máximo del contratista por
la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los bienes ofertados (expresados en años), el
cual no deberá ser menor de un (1) año contado a partir de la conformidad otorgada. Se
podrá establecer plazos menores para bienes fungibles y/o perecibles, siempre que su
naturaleza no se adecue a dicho plazo.
12. ANEXOS: (En esto sección se deberá especificar lo información adicional adjunta que se
considere relevante, pudiendo ser Informe Técnico, el informe previo de evaluación de
software, los documentos que acrediten la declaración de viabilidad, entre otros.)

__________________________________________
Nombre, Firma y Sello
Jefe (a) del Área Usuaria
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N°04
FORMATO PARA TERMINOS DE REFERENCIA

1.- ÁREA USUARIA:


2.- FINALIDAD PÚBLICA:
3.- ACTIVIDAD LIGADA AL POI:
4.- CARACTERISTICAS Y/O CONDICIONES DEL SERVICIO: (Indicar el conjunto de actividades,
acciones o tareas que llevará a cabo el proveedor mediante la utilización de recursos humanos,
personas que intervienen en lo prestación del servicio, materiales, equipos o instalaciones
utilizados durante el proceso de prestación del servicio, los métodos y procedimientos utilizados
al prestar el servicio; y, las medidos de control. Correspondiendo detallar las actividades
generales y especificas del servicio, de acuerdo o su naturaleza.)
5.- REQUISITOS DEL PROVEEDOR:
5.1. Formación Académica:
5.2. Experiencia:
5.3. Capacitación:
5.4. Otros:
6.- LUGAR Y PLAZO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO:
6.1. Lugar:
6.2. Plazo:
7.- ENTREGABLES/PRODUCTO:
 …………………………………………………………….
8.- LUGAR DE ENTREGA DEL PRODUCTO:
Se realizará en mesa de partes del área usuaria y/o en trámite documentario de la Municipalidad
Distrital de José Leonardo Ortiz (No modificar).
9.- CONFORMIDAD DEL SERVICIO: (En caso de temas técnicos, deberá ser otorgado por el área
técnico.)
 …………………………………………………………….
10.- FORMA DE PAGO:
 …………………………………………………………….
11.- PENALIDADES APLICABLES:
11.1 Penalidades por mora: Se aplicará al proveedor la penalidad establecida en el
artículo 162º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (No modificar).
11.2 Otras Penalidades: (En caso el servicio requiera de la aplicación de otras
penalidades estas deberán ser detalladas claramente de acuerdo a lo indicado 163º del
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, caso contrario indicar No aplica).
12. CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD INTELECTUAL:
La información y material producido bajo los términos de este servicio, tales como escritos,
medios magnéticos, digitales, y demás documentación generados por el servicio, pasará a
propiedad de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz. El proveedor deberá mantener
la confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de la información y documentación a la que
se tenga acceso relacionada con la prestación (No modificar)
13. RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS:
La responsabilidad por vicios ocultos se aplicará de conformidad con lo establecido en el artículo
173º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. (No modificar)
14. ANEXOS:
Considerar en caso sea necesario, de lo contrario indicar No aplica.

__________________________________________
Nombre, Firma y Sello
Jefe (a) del Área Usuaria
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N°05
SOLICITUD DE COTIZACION

SEÑORA/SEÑOR:
(Razón social de empresa o nombres y apellidos del proveedor)
Presente.-

De nuestra consideración:
Nos es grato dirigirnos a usted, a fin de solicitarle se sirva enviarnos su cotización, para la
ADQUISICIÓN/SERVICIO de, ………………………………………………………………………………………, de
acuerdo al cumplimiento de las especificaciones técnicas o términos de referencia,
detalladas en el archivo Adjunto.
En ese sentido, la cotización a presentar deberá de indicar expresamente que se someten en
su integridad al requerimiento por el Área Usuaria de la Municipalidad Distrital de José
Leonardo Ortiz a fin de ser validadas.

CONDICIONES GENERALES
Del Postor:
• No estar impedido de contratar con el Estado.
• Encontrarse con condición de RUC Activo y Habido.
De la Cotización:
• Dirigida a nombre de la: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ CON
RUC N° 20148364975.
• Especificar nombre de la persona natural o jurídica y Número de RUC.
• Los precios deben estar expresado en soles, incluir impuestos y cualquier otro concepto
que pueda incidir en el costo del bien, servicio o consultoría.
• Indicar plazo de entrega en días calendarios.
• Indicar cuenta de detracción de ser el caso.
• Garantía si corresponde.

• Registro Nacional de Proveedores - RNP (de corresponder).


Lugar de entrega: Mediante correo electrónico dirigido a logisticamunijlo@gmail.com o en
mesa de partes de la Sub Gerencia de Logística.
Plazo de entrega de la cotización: Hasta 02 días hábiles
Consultas
Las consultas se podrán realizar vía correo electrónico logisticamunijlo@gmail.com, dentro
del horario de trabajo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz de 7:30 a.m. hasta
las 2:30 p.m.

Agradeciendo de antemano la atención que se sirva dar a la presente.

__________________________________
Firma y sello de postor
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N° 06
DECLARACIÓN JURADA PARA CONTRATACIÓN POR MONTOS IGUALES O INFERIORES A 8
UIT

Señores:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ
Av. Sáenz Peña N°2151 – Urb. Latina
Presente.-

Atención : Sub Gerencia de Logística.

Mediante el presente la/el suscrita/o, prestadora/or y/o Representante Legal de


...................................................................................................., declaro bajo juramento:
1. No tener impedimento para postular en el procedimiento de selección ni para contratar
con el Estado, conforme al artículo 11° de la Ley de Contrataciones del Estado.
2. Conocer, aceptar y someterme a las condiciones y reglas de la presente contratación.
3. Ser responsable de la veracidad de los documentos e información que presento para la
contratación.
4. No haber incurrido y me obligo a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el
principio de integridad y conocer la Política Antisoborno contemplada en normas de las
Contrataciones Públicas.
5. Comprometerme a mantener la cotización presentada durante la presente contratación y
a perfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la contratación.
6. No percibir doble percepción de ingresos, independientemente de la denominación que
se le otorgue, salvo que provenga de la actividad docente o dietas por participación en uno
de los directorios de entidades o empresas públicas.
7. No contar con parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de Afinidad,
y/o cónyuge que a la fecha se encuentren prestando servicios en la Municipalidad Distrital
de José Leonardo Ortiz.
8. No encontrarme en una situación de conflicto de intereses de índole económica, política,
familiar, sentimental o de otra naturaleza que puedan afectar la contratación.
9. Tener conocimiento de la Ley N°28496, "Ley que modifica el numeral 4.1 del artículo 4. y
el artículo 11° de la Ley N°27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, Decreto
Supremo N°033-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley del Código de Ética de la
Función Pública.
10.Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su
Reglamento, así como las disposiciones aplicables en la Ley N°27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

__________________________________
Firma y sello de postor
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N° 07
FORMATO DE OFERTA ECONÓMICA
(referencial)

José Leonardo Ortiz,…….de ……………. del 20…..


Señores:
MUNICIPALIDAD JOSE LEONARDO ORTIZ
Av. Sáenz Peña N°2151 – Urb. Latina
Presente.

Atención: Sub Gerencia de Logística

Referencia:…………………………………………………………………………

De mi mayor consideración,
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención a la Solicitud de Cotización para
............................................................................................................................................................................, a fin de
remitirle mi oferta económica conforme a los términos de referencia y/o especificaciones
técnicas remitidas.
Monto Ofertado:
PRECIO OFERTA
PLAZO DE
(Unitario, Mensual, OFERTA TOTAL
CONCEPTO EJECUCION O
Entregable, o según S/.
ENTREGA
porcentaje) S/.
S/. S/.

El monto total de la oferta económica incluye todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales respectivos conforme a la
legislación vigente, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir
sobre el valor de los bienes y servicios a contratar.
Finalmente, preciso que cumplo con los términos de referencia y/o especificaciones
técnicas establecida para la citada prestación, a los cuales me someto en su integridad.
Atentamente,

__________________________________________________
Firma
Nombre o Razón Social:
RUC N°:
Teléfono:
Correo Electrónico:
DIRECTIVA PARA CONTRATACIONES CUYOS MONTOS SEAN IGUALES O INFERIORES A OCHO (08) UNIDADES
IMPOSITIVAS TRIBUTARIAS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JOSE LEONARDO ORTIZ

ANEXO N° 08
FORMATO DE CARTA- AUTORIZACIÓN
(PARA ELPAGO CON ABONOS EN LA CUENTA BANCARIA DELPROVEEDOR)

José Leonardo Ortiz,…….de ……………. del 20…..


Señores:
MUNICIPALIDAD JOSE LEONARDO ORTIZ
Av. Sáenz Peña N°2151 – Urb. Latina
Presente.

Atención: Sub Gerencia de Logística


Asunto: Autorización para el pago con abonos en cuenta

Por medio de la presente, comunico a Ud. que el número del Código de Cuenta Interbancaria
(CCI) es:

Banco:
N° CCI
Tipo de
SOLES
moneda:
Titular de la
N° de RUC
cuenta
Cuenta de Detracción: (en el caso de estar sujeto a detracción)

NOTA: La omisión de alguno de los datos solicitados considera no valida la cotización

Agradeciéndole se sirva disponer lo conveniente para que los pagos sean abonados en la
cuenta que corresponde al indicado Código de Cuenta Interbancaria - CCI.
Asimismo, dejo constancia que el comprobante de pago a ser emitido por mi representada,
una vez cumplida o atendida la correspondiente Orden de Compra y/o de Servicio, quedará
cancelada para todos sus efectos, mediante la sola acreditación del importe del abono en
cuenta, a favor de mi representada, según los datos proporcionados.
Atentamente,

__________________________________________________________
Firma del proveedor o de su representante legal
N° Telefónico:
Correo electrónico:

También podría gustarte