Está en la página 1de 40

EL IMPACTO DE

LA EDAD EN EL
MERCADO DE
TRABAJO Y EN LA
RESILIENCIA DE
LAS EMPRESAS
EN ESPAÑA
INFORME PARA EL CENIE
ENERO DE 2024

Investigación promovida por:


El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

ÍNDICE
Resumen Ejecutivo 2

1. Introducción 6
1.1 Estructura de este informe 7

2. El impacto del aumento de la edad media de la mano de obra en la economía española 9


2.1 Envejecimiento de la población y reducción de la mano de obra 9
2.2 El envejecimiento de la mano de obra 21
2.3 Diferencias entre las industrias en España 27

3. Una mano de obra de mayor edad fortalece la resiliencia económica 31


3.1 Antecedentes de las repercusiones económicas del envejecimiento 31
3.1.1 Edad y productividad de la mano de obra 31
3.1.2 Edad de la mano de obra y resiliencia económica 33
3.2 De qué forma la mayor edad de la mano de obra influye positivamente en la resiliencia económica 35
3.2.1 El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento de las ventas 36
3.2.2 El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento del empleo 38
3.2.3 El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento de la productividad 39
3.2.4 El efecto de la edad de la mano de obra en la tasa de inversión neta 40
3.3 Análisis específico de la industria y la región 41
3.3.1 Industrias 41
3.3.2 Regiones 43

4. Recomendaciones de políticas 45
4.1 Aumento de la edad de jubilación 45
4.2 Calidad del trabajo de los trabajadores de más edad 48
4.2.1 Precariedad del mercado laboral entre los trabajadores de más edad 48
4.2.2 El entorno laboral para los trabajadores de más edad 50
4.3 Mejora de la situación de los trabajadores de más edad en el mercado laboral 53
4.3.1 Reducción del riesgo de desempleo del mercado laboral para los trabajadores de más edad 53
4.3.2 Mejora de la calidad del entorno laboral para los trabajadores de más edad 54
4.4 Motivacion dirigida a las empresas para contratar y retener a trabajadores de más edad 57

5. Conclusiones 59

Apéndice 60

1
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

RESUMEN EJECUTIVO

16 m
Al igual que muchas economías desarrolladas, España se Las industrias y regiones de España se verán afectadas de
enfrenta al reto del envejecimiento de su población. Según los diversas formas. La región noroccidental de España, en que se Una mano de obra de mayor
pronósticos, en el año 2050, el número de personas mayores ubican las Comunidades Autónomas de Galicia y de Castilla y edad causalmente aumenta

la resiliencia
de 50 años supondrá cerca de la mitad de la población total León, registrará la mayor reducción del empleo entre 2020 y
de España. Dado que el número de jubilados supera el de 2050. Ambas Comunidades también tienden a tener mano de
El número de personas trabajadores jóvenes que ingresan a la fuerza laboral, esta obra de mayor edad, con edades promedio entre los 44 y los 46

de la
mayores de 65 años o más reducción de la mano de obra, sumada a la mayor cantidad de años. Si bien en algunas industrias, como «servicios financieros»
alcanzará los 16 millones en jubilados, podría ralentizar el crecimiento económico y ejercer o «comercio, transporte y hostelería», la participación de
España en 2050. una tensión relevante en los sistemas de pensiones, afectaría a trabajadores empleados de más de 55 años se sitúa en torno al

económica.
toda la sociedad y no solo a las personas mayores. 13 % - 14 % en 2020, en otras industrias, esta participación alcanza
alrededor de un 24 % en los sectores de «agricultura, silvicultura y
El envejecimiento de la población y la mano de obra han pesca» y «administración pública y servicios sociales».
definido la economía española. La esperanza de vida ha
aumentado en España desde los cerca de 70 años en el año de En el presente informe, nos centramos en el vínculo entre la
1960 a los más de 83 años en el 2021. Al mismo tiempo, la tasa estructura etaria de la mano de obra y la resiliencia económica
total de fecundidad presenta una importante reducción: de casi de las empresas, analizando y valorando la forma en que
2,9 nacimientos por mujer en 1960, a menos de 1,4 en 2020, la distribución etaria de la mano de obra explica diferentes
una caída que, en términos comparativos, supone un descenso resultados económicos de las empresas; en concreto, en las
de cerca del 52 %. De cara al futuro, se espera que la población ventas, el empleo, la productividad y la inversión, especialmente
española en edad laboral aumente hasta finales de la década de tras de la Gran Recesión económica que se inició en España en
2020, para empezar a reducirse a partir de dicho periodo. Se los primeros meses del año 2008. Concluimos que, frente a la
prevé que, en 2050, la magnitud de la población en edad laboral interpretación frecuente y prejuiciado, el análisis preciso de os
descienda hasta los 28,5 millones, prácticamente el mismo nivel datos nos permite afirmar que la mano de obra de mayor edad…
que ya se alcanzaba en el año 2000.
• …ayudó a las empresas españolas a concretar más ventas
Esto, a su vez, significa que se prevé un aumento notable en durante la Gran Recesión;
la tasa de dependencia de las personas mayores. En España, • permitió a las empresas registrar mayores tasas de
esta tasa ha crecido desde el 27 % del año 2000 a casi un crecimiento del empleo durante la crisis;
33 % en 2021. Y se prevé que alcance casi un 60 % entre los • tuvo un efecto positivo en la productividad de las empresas
años 2050 y 2060. Dicho de otro modo: teniendo en cuenta durante la Gran Recesión;
semejante proyección, por cada tres personas en edad laboral, • y dio lugar a un aumento de la tasa de inversión neta.
habrá casi dos personas de 65 años o más. Una alta tasa de
dependencia de las personas mayores conllevará importantes Las conclusiones aportadas por el presente informe también
desafíos económicos, pues un número cada vez más pequeño de sugieren que el efecto de la edad de la mano de obra en la
trabajadores deberá financiar a un grupo cada vez más grande de resiliencia podría depender tanto del sector industrial como
jubilados. de la región en los que opera la empresa. Por ejemplo, durante
una crisis, una empresa manufacturera de alta tecnología puede
Asimismo, en comparación con países como Francia, Alemania, beneficiarse más de los conocimientos de los trabajadores de
Japón o el Reino Unido, España tiene una tasa de empleo baja mayor edad que una empresa minorista de baja tecnología.
para las personas de 55 años o más, situación que se agudizará Además, las regiones más ricas suelen presentar una economía
por el envejecimiento de la mano de obra. Y así, entre 2005 y más diversa, lo que disminuye el riesgo de una desaceleración
2020, la edad promedio de los trabajadores españoles pasó de económica significativa. Asimismo, las empresas de las regiones
menos de 38 a más de 43 años. Este cambio se ha producido más ricas pueden acceder a una mejor infraestructura y a más
con mayor rapidez en España que en muchos otros países recursos, como el capital y el trabajo, que en conjunto ayudan a
de su entorno. De hecho, entre 2000 y 2021, el porcentaje de las empresas a superar las crisis.
trabajadores empleados mayores de 55 años aumentó en España
en aproximadamente 11 puntos porcentuales.

2 3
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

En consecuencia, las autoridades responsables deben laboral con la atención a sus familiares dependientes. Y promover
tomar en consideración cuanto supone, como amenaza y las oportunidades de readaptación profesional y de formación
como oportunidad, el envejecimiento de la población y complementaria, subsidiando, por parte de los gobiernos,
particularmente la mano de obra. Y obrar en consecuencia. Si programas de formación dirigidos a empleados mayores para
no se ponen en práctica iniciativas políticas para contrarrestar así incentivar a los empleadores en el desarrollo de este tipo de
los cambios señalados, el envejecimiento de la población programas.
podría ejercer una violenta presión sobre las finanzas públicas
y desacelerar el crecimiento económico. El continuo cambio Las autoridades responsables deben asegurarse no solo de
demográfico exige crear el marco necesario para que las que los trabajadores de más edad quieran seguir trabajando,
personas mayores participen activa y satisfactoriamente en el sino también fomentar que las empresas estén dispuestas
mercado laboral. a retenerlos y contratarlos. Entre las principales iniciativas a
desarrollar, y a modo de un simple esbozo, se encontrarían las
Las autoridades responsables de las políticas públicas deben siguientes:
fomentar que los trabajadores mantengan el interés en
seguir trabajando a medida que envejecen. Una opción para • Favorecer aquella legislación que prohíba la discriminación
incrementar la participación de los trabajadores de más edad en abierta por edad por parte de las empresas.
la fuerza laboral es aumentar la edad de jubilación. La jubilación • Introducir incentivos económicos que motiven a las empresas
efectiva promedio en España se sitúa por debajo de la media de a contratar y retener a trabajadores de más edad.
la OCDE, tanto para los hombres (en torno a los 64 años) como
• Y motivar a las empresas en la implementación de prácticas
para las mujeres (más de 62 años). Las autoridades responsables
de gestión de la edad.
de las políticas públicas españolas deberían considerar aumentar
los costes de la jubilación anticipada para los empleadores o
Por último, para aprovechar la experiencia acumulada de
directamente anular la jubilación anticipada.
los trabajadores de más edad, es fundamental asegurar la
transferencia de conocimientos a las generaciones más jóvenes.
Para que el trabajo siga siendo interesante, la responsabilidad
Esto se puede lograr mediante la implantación y desarrollo de
política pública debe mejorar la situación de los trabajadores
programas de mentoría.
de más edad en el mercado laboral. La precariedad del mercado
laboral para los trabajadores de más edad es mucho mayor en
España que la de países como Francia, Italia o el Reino Unido.
Además, entre los trabajadores de más edad, el grado de «tensión
laboral» -factor que mide la calidad del entorno laboral-, es más
alto en España que en Francia, Alemania, Italia, Japón y el Reino
Unido. Las autoridades responsables deben aspirar a disminuir
el riesgo de desempleo de los trabajadores de más edad,
reduciendo la probabilidad de entrar en paro, disminuyendo
la probable duración de la desocupación. Las autoridades
responsables pueden también ayudar a reducir la duración
prevista del desempleo estableciendo programas activos del
mercado laboral, como aquellos especializados en ayudar a los
trabajadores desempleados de más edad para encontrar trabajo
en el menor tiempo posible.

Igualmente, las autoridades responsables deben mejorar la


calidad del entorno laboral de los trabajadores de más edad.
Una herramienta eficaz para abordar este problema es la creación
de una normativa adicional que tenga como objetivo específico
proteger a los trabajadores de más edad, por ejemplo, mediante
directrices de seguridad en el lugar de trabajo. Del mismo modo,
deben fomentar la participación de los trabajadores de más edad,
velando por crear condiciones que le permitan conciliar la vida

4 5
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

1. INTRODUCCIÓN
Las poblaciones de todo el que afectará no solo a las El presente informe comienza Utilizando datos de la Por último, se formulan 1.1 ESTRUCTURA DE ESTE
mundo, en especial las de los personas mayores, sino analizando la forma en OCDE,⁶ también se aporta varias recomendaciones de INFORME
países desarrollados, están a toda la sociedad en su que el envejecimiento de información valiosa sobre políticas públicas que logren
envejeciendo a un ritmo conjunto. la población y la mano el entorno laboral de los afrontar y superar con éxito El presente informe se
excepcionalmente rápido. de obra han influido en la trabajadores de más edad estos desafíos, para concluir estructura de la siguiente
Se prevé que el porcentaje Sin embargo, los datos que economía española. Y, a en España, en comparación insistiendo en la necesidad forma:
de la población mundial existen con respecto a las continuación, describe el selectiva con lo que ocurre de promover la participación
de 65 años o más aumente repercusiones económicas impacto que estos factores en otros países desarrollados. de los trabajadores de más • La sección 2 parte de
desde el 10 % sobre el total del envejecimiento necesitan tendrán en España durante Este análisis incluye el edad en la fuerza laboral diversas estadísticas
de la población laboral, de una valoración más las próximas décadas. Para grado de precariedad de España, contrarrestando descriptivas para
porcentaje del año 2022, ajustada a la realidad. Y, todo ello, se utilizan datos del mercado laboral con así los efectos económicos mostrar y analizar
a un 16 % en torno al año por tanto, más proclive a y previsiones del modelo respecto al desempleo entre de la reducción de la las repercusiones del
2050, cuando una de cada entender, como así lo hace económico mundial de los trabajadores mayores población y, al mismo envejecimiento de la
seis personas superará los el presente informe, que la Oxford Economics⁴ así como en España, así como la tiempo, aumentando la población y la mano de
65 años.¹ Este cambio será mano de obra longeva ha datos agregados de fuentes calidad de los trabajos que resiliencia de la economía obra en la economía
especialmente pronunciado de percibirse no como un oficiales, como la OCDE. desempeñan. española. Esto se puede española. Asimismo,
en países desarrollados, lastre ni como un obstáculo, Asimismo, se toman en lograr mejorando la calidad según las previsiones
como lo son muchos de los sino como una oportunidad. consideración otro conjunto Lo que distingue a este del trabajo de del modelo económico
países europeos o varios de Como un posible, y notable, de datos procedentes de informe de otros es nuestro los trabajadores de más mundial de Oxford
los asiáticos. España resultará factor de éxito económico, si los registros administrativos análisis de cómo la mano edad, aumentando la edad Economics, esta sección
especialmente afectada, ya se gestiona con planificación de España, denominados de obra de mayor edad de jubilación, así como muestra el modo en que
que, en 2050², se prevé que y eficacia. Así lo refleja el «Muestra Continua de Vidas contribuyó a aumentar la incentivando a las empresas el envejecimiento definirá
el número de personas de presente informe, al mostrar Laborales» (MCVL); y la base resiliencia de las empresas en a contratar y retener a la economía española
más de 50 años supondrá y concluir que una mano de de datos Sabi de Bureau España durante y después de trabajadores de más edad. durante las próximas
aproximadamente la mitad de obra de mayor edad van Dijk, cuando se recurre la Gran Recesión, utilizando décadas.
la población total. aumentó, influyó, a describir con detalle estos datos de la MCVL y la base • La sección 3 se centra
positivamente en la cambios en las diferentes de datos Sabi de Bureau van en describir un aporte
El envejecimiento de la resiliencia económica de las provincias e industrias del Dijk, que ofrecen información novedoso de este informe,
población y de la mano de empresas españolas durante país.⁵ Igualmente el informe financiera granular a nivel ilustrando los efectos
obra supondrá afrontar una la Gran Recesión vivida entre analiza cómo se han previsto de empresa. La resiliencia en causales de la estructura
amplia serie de repercusiones 2008 y 2014.³ y se prevén los cambios el contexto de este informe etaria de la mano de
y desafíos sociales. Y, muy en España de la población se refiere a la capacidad de obra en la resiliencia
especialmente, económicos. El concepto de resiliencia en edad laboral, la fuerza resistir una perturbación económica entre las
Dado que el número de económica, en el contexto laboral y el empleo, tanto en económica, como la Gran empresas españolas
jubilados superará el número de este informe, se refiere el conjunto del país como Recesión, así como la durante la Gran Recesión.
de trabajadores jóvenes precisamente a la capacidad en sus diferentes provincias. capacidad de recuperarse. • La sección 4, recogiendo
que ingresen a la fuerza de resistir una perturbación Finalmente, el informe lo acordado en las
laboral, esta reducción de económica, como lo fue la muestra las diferencias secciones anteriores,
la mano de obra, sumada Gran Recesión, así como a la surgidas en la estructura analiza diferentes
a la mayor cantidad de capacidad de recuperarse de etaria de la mano de obra a iniciativas políticas que
jubilados, podrá ralentizar dicho impacto. Y también, a nivel país, así como a nivel se pueden utilizar para
el crecimiento económico y cómo el hecho de promover la industrial y regional. promover la inclusión
ejercer una presión constante participación de los de trabajadores de más
en los actuales sistemas de trabajadores de más edad en edad en la economía con
pensiones. Una circunstancia la fuerza laboral crea el fin de aprovechar su
economías más sólidas ante las potencial económico.
crisis.
1
Véase Naciones Unidas, «World Population Prospects 2022», 2022, consultado en febrero de 2023.
2
Véase Oxford Economics, «Investigating the Economics of Longevity in Spain», 2021, consultado en febrero de 2023.
3
La Gran Recesión en España se refiere a la grave recesión que se produjo por la Gran Crisis Financiera de 2007 a 2008 y que duró hasta 2014
en España.
4
Véase https://www.oxfordeconomics.com/service/subscription-services/macro/global-economic-model/.
6 5
Los resultados basados en estos dos conjuntos de datos se extrajeron de Eufinger, Guio, Muñoz-Gallego y González-Benito, «Employee age 7
and firm resilience», 2023, consultado en febrero de 2023.
6
Véase OCDE, «Measuring and assessing job quality: the OECD job quality framework», Documentos de trabajo de la OCDE sobre asuntos
sociales, empleo y migración N.° 174, 2016, consultado en febrero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

2. EL IMPACTO DEL AUMENTO DE LA


EDAD MEDIA DE LA MANO DE OBRA
EN LA ECONOMíA ESPAÑOLA
Para sugerir recomendaciones las diferencias geográficas en la 1960, y para el conjunto de la
razonables de políticas públicas estructura etaria de la mano de población, era de alrededor
sobre cómo aprovechar las obra entre las distintas provincias de 70 años, en 2021 alcanzó
oportunidades y hacer frente españolas como las diferencias la cota de más de 83 años.
a los desafíos del cambio observadas entre las industrias.⁷ (Adviértase que, en el caso de
demográfico en España, es muchos países, la disminución
necesario que primero definamos 2.1 ENVEJECIMIENTO DE LA de la esperanza de vida en
con la mayor precisión la POBLACIÓN Y REDUCCIÓN 2020 respondió principalmente
cuestión que nos ocupa. Por ello, DE LA MANO DE OBRA a los efectos de la pandemia de
abrimos la presente sección con COVID-19.⁸)
un análisis descriptivo que nos Gracias a los avances en
permita evaluar el impacto de la la medicina y la atención Al mismo tiempo, en la mayoría
longevidad de la mano de obra sanitaria, la población vive más de países desarrollados, este
en la economía española. En y de forma más saludable. cambio ha venido acompañado
primer lugar, investigamos qué En consecuencia, en muchos de una drástica reducción en
cambios se han producido en países la esperanza de vida las tasas de fecundidad. En
la estructura etaria de la mano ha aumentado en las últimas la Figura 2 se aprecia cómo
de obra y cuáles son los que se décadas. La Figura 1 muestra la tasa total de fecundidad -
prevén en España. En segundo cómo, durante los últimos definida ésta como el número
lugar, comparamos los cambios 60 años, y en varios países total de hijos que tendría una
en España con los de otros desarrollados, la esperanza mujer si viviese hasta el final
países desarrollados, analizando de vida ha aumentado muy de sus años fértiles-, en los
además la heterogeneidad etaria significativamente. En el caso países de la OCDE analizados
de la mano de obra en España. de España, la esperanza de en este informe ha descendido
Y, por último, analizamos tanto vida media que, en el año notablemente de los dos a tres

Figura 1: Esperanza de vida en países de la OCDE entre 1960 y 2020

Años

85

80

75

70

65
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

7
En esta sección, utilizamos datos agregados (p. ej., de la OCDE o de los ministerios españoles) y datos microeconómicos (de la MCVL) 9
para llevar a cabo nuestro análisis. Además, utilizamos datos y previsiones del modelo económico mundial de Oxford Economics.
8
Véase José M. Alburto, et al., «Quantifying impacts of the COVID-19 pandemic through life-expectancy losses: a population-level
study of 29 countries», International Journal of Epidemiology 51, N.° 1 (2022) pp. 63–74, consultado en enero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

suponen que, en las últimas de personas mayores de 65 Figura 3: Población mayor de 65 años en países de la OCDE
Según las proyecciones demográficas, décadas, y en la mayoría de años aumente en un 138 % en
el número de personas mayores de 65 países desarrollados, se ha idéntico lapso temporal (2000- Índice 2000 = 100
años en España aumentará en un 138 % producido un envejecimiento 2050), pasando de 6,8 a 16
entre 2000 y 2050, alcanzando, en el 250
continuado de la población, millones de personas longevas,
final del periodo, la cifra de tendencia que, de acuerdo con lo que constituye la tasa de

16 millones.
las proyecciones demográficas, crecimiento más elevada
seguirá manteniéndose en el entre los países de la OCDE 200
futuro inmediato. La Figura analizados en el
3 ilustra cómo el número de presente informe.
personas mayores de 65 años
se ha ido incrementando Este grado de envejecimiento 150
desde el año 2000 y cómo, de la población tendrá
en el caso de los países de la graves consecuencias para
niños nacidos por mujer en OCDE analizados en el presente las economías de los países 100
1960 a alrededor de 1,5 niños informe, se prevé que siga afectados. A medida que las
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
en 2020. En el caso concreto haciéndolo hasta 2050. Y personas envejecen, se jubilan y
de España, la tasa total de así, en países como Francia, dejan de trabajar. Por otro lado,
fecundidad se redujo desde los Alemania, Italia, Japón, Portugal una baja tasa de fecundidad Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido
casi 2,9 niños nacidos por mujer y el Reino Unido, la población significa que menos personas
en 1960 a los menos de 1,4 en de personas de edades jóvenes ingresarán a la mano
2020, cifra que refleja una caída avanzadas aumentará entre un de obra. Y, como resultado Nota: las líneas discontinuas representan proyecciones
porcentual de cerca del 52 %. 70 y un 100 % en el periodo de todo ello, la población en Fuente: Oxford Economics y Eurostat
2000 - 2050. Es especialmente edad laboral, definida como
Una mayor esperanza de vida y significativo el caso de España, la comprendida entre los
una menor tasa de fecundidad donde se prevé que el número 15 y los 64 años, disminuirá
Figura 4: Población en edad laboral en países¹⁰ de la OCDE

Figura 2: Tasa total de fecundidad en países de la OCDE entre 1960 y 2020 ⁹ Índice 2000 = 100

Nacimientos por mujer 150

130
3
110

90

2
70

50
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
1
1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido
Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido

Nota: las líneas discontinuas representan proyecciones


Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE Fuente: Oxford Economics y Eurostat

10 9
La tasa total de fecundidad se define como el número total de hijos que tendría una mujer si viviese hasta el final de sus años fértiles. 10
La población en edad laboral comprende a las personas entre 15 y 64 años. 11
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

indefectiblemente. La Figura finales de la década 2020- promedio. Mientras que algunos las distintas provincias de trabajador. La Figura 6 ilustra el
4 muestra la evolución de la 2030, iniciándose entonces un países, como Estados Unidos, el España. La Figura 5 muestra cambio previsto en varios países Se prevé que en España la tasa
población en edad laboral continuo proceso de reducción. Reino Unido o Francia, tendrán dicho cambio en el horizonte hasta 2060 en lo que se refiere de dependencia de las personas
desde el año 2000. Una De 31,5 millones en 2020, se una dinámica más favorable, 2020-2050 y en el conjunto de a la tasa de dependencia de mayores aumente de un 33 % en
evolución que, en el caso de prevé pasar a 28,5 millones en otros, como Alemania, Italia, las provincias españolas. Son las personas mayores, definida 2021 a un

60 %
los de la OCDE analizados en 2050, cifra que es equiparable Portugal o Japón, registrarán de destacar las importantes ésta como la proporción de
este informe, se prevé que se con la alcanzada ya en el año disminuciones aún más diferencias observadas. Si, en personas mayores de 65 años
siga produciendo hasta 2050. 2000. En comparación con acusadas. algunas provincias, la población con respecto a la población
En el caso de la población otros países desarrollados, la en edad laboral disminuirá de entre 20 y 64 años. En
española, y en lo que se disminución de la población El cambio previsto en la en casi un 40 %, en otras se España, esta tasa ya ha
refiere a la edad laboral, ésta en edad laboral en España población en edad laboral registrarán aumentos de hasta aumentado considerablemente en la década de 2050.
se espera que aumente hasta se encuentra en el rango varía sustancialmente entre un 30 %. Las provincias que en los últimos años, yendo de
registrarán la disminución aproximadamente un 27 %
más acusada se ubican en en 2000 a casi un 33 % en
Figura. 5: Evolución prevista de la población en edad laboral en las diferentes provincias las comunidades autónomas 2021. Y, entre 2050 y 2060,
españolas entre 2020 y 2050 de Castilla y León y Galicia, se estima que pueda alcanzar mayores en España será un
pertenecientes a la región un porcentaje cercano al 60%. 10 % superior a la prevista
noroccidental de España. Dicho de otro modo: que por como media para la OCDE.
cada tres personas en edad Recordemos que, como
Bilbao
Un aumento en la población laboral, haya casi dos de 65 ya se dijo, una tasa alta de
Galicia
mayor de 65 años, sumado a años o más. dependencia de las personas
una disminución de la población mayores conllevará importantes
Cambio en (%) en edad laboral, significará Si se cumplen las estimaciones, desafíos sociales y también
De -40 a -30 Castilla y León un incremento en el número entre 2050 y 2060, la tasa de económicos, pues un grupo
promedio de jubilados por dependencia de las personas cada vez más pequeño de
De -30 a -20 Barcelona

De -20 a -10
Figura. 6: Tasa de dependencia de las personas mayores¹¹
De -10 a 0
Madrid
De 0 a 10 en %
De 10 a 30 Valencia
85

75

65

55
Sevilla 45

Málaga 35

25
Ceuta Melilla 15
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060

Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido OCDE

Nota: Ceuta, Melilla, las Islas Baleares y Canarias no han sido representadas a escala para facilitar su visualización en el gráfico. Nota: Las líneas discontinuas representan proyecciones.
Fuente: Oxford Economics y Eurostat Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

12 11
La tasa de dependencia de las personas mayores se define como la proporción de personas mayores de 65 años respecto de la 13
población de entre 20 y 64 años.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

RECUADRO 1: EXPLICACIÓN
DE LA PARTICIPACIÓN EN LA
Entre el grupo de trabajadores
Para evaluar razonablemente las
consecuencias económicas del
mucho más rápidamente en el
grupo de trabajadores españoles
FUERZA LABORAL
de 65 años o más, la tasa de envejecimiento de la mano de de más edad que en comparación La fuerza laboral está La tasa de participación en la
participación en la fuerza laboral obra, también se debe considerar con la media que presentan los conformada por aquellas fuerza laboral se define como
española se sitúa, con datos de quién está efectivamente países analizados de la OCDE. personas de la población en la fuerza laboral dividida entre
2021, en el 3,3 %, muy por debajo trabajando o buscando trabajo. La Para el grupo etario de 55 a 64 edad laboral que se encuentran el total de la población en edad
de la media de la OCDE , que Figura 7, de acuerdo, una vez más, años, la tasa de participación en la empleadas actualmente, de trabajar.
alcanza cotas del con el comportamiento de los fuerza laboral de España coincide así como por quienes,

15,5 %.
países de la OCDE seleccionados con la media de la OCDE. Pero, en desempleadas, buscan trabajo
para este informe, ilustra cómo el grupo de 65 o más, y en el caso activamente y están disponibles
las tasas de participación en la español, ésta es mucho más baja para trabajar.
fuerza laboral difieren a través (un 3,3 % en comparación con el Población
de los diferentes grupos etarios. 15,5 %, como media de la OCDE). en edad
La tasa de participación en la La comparación entre España y laboral
fuerza laboral se define como Japón es aún más sorprendente. (edades entre
la proporción de personas de La tasa de participación en 15 y 64)
trabajadores deberá financiar un grupo que forma parte de el grupo de 65 años o más
a otro cada vez más grande la fuerza de trabajo, lo cual de Japón es casi ocho veces
de jubilados. Si no se ponen en significa que están empleados más alta que en España. Estas
práctica iniciativas políticas para o desempleados (y buscando cifras revelan la oportunidad,
contrarrestar estos escenarios trabajo activamente, véase y la necesidad, para España.
de futuro, el envejecimiento Recuadro 1). Si bien, para el grupo de seguir considerando
de la población podrá ejercer de entre 25 y 54 años, la tasa de la importancia de la
una presión relevante sobre las participación en la fuerza laboral incorporación y participación Con trabajo* Sin trabajo
finanzas públicas y desacelerar española es mayor que la media activa de su población mayor
el crecimiento económico. de la OCDE, dicha tasa cae en el mercado laboral.

Figura 7: Tasas de participación en la fuerza laboral en 2021 para los diferentes Busca trabajo activamente y está disponible para trabajar
grupos etarios, países seleccionados para el informe y media de la OCDE

en % Si No
90
80
70
Personas empleadas Personas
60
50
40
30 No forma parte de la
Fuerza laboral fuerza laboral
20
10
* En esta categoría incluimos las personas que han trabajado con empleo remunerado durante ,al menos, una hora en la semana anterior y/o a
0
quienes, teniendo un trabajo, temporalmente no están trabajando debido a una enfermedad, licencia o acción sindical.
15-24 25-54 55-64 Más de 65
Fuente: Oxford Economics
Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido OCDE

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

14 15
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Estas diferencias en las tasas de empleo. Dicha tasa se define la segunda tasa más inferior para Figura 9: Tasa de empleo en 2021 en los diferentes grupos etarios y países seleccionados
participación en la fuerza laboral como el número de personas el grupo etario de 55 a 64 años. de la OCDE. Incluye media de la OCDE
entre diferentes grupos etarios, empleadas de un grupo etario
sumadas al envejecimiento de la determinado, expresado como Combinar las tasas de empleo en %
población, se traducirán en una porcentaje del número total con los cambios en la población 100
disminución de la fuerza laboral de personas de ese mismo produce trasformaciones
en muchos países desarrollados. 90
grupo.¹² La Figura 9 muestra las esenciales en el empleo total.
La Figura 8 muestra el cambio diferencias de la tasa de empleo En el caso de España, se espera 80
en el tamaño de la fuerza entre diferentes grupos etarios que el empleo total alcance su 70
laboral, así como la previsión de y varios países de la OCDE punto máximo alrededor de 60
futuros cambios en varios países en 2021. La imagen resultante 2030, previéndose que caiga por
50
desarrollados. Para España, se es similar a la de la tasa de debajo de los niveles actuales
prevé que el tamaño de la fuerza 40
participación en la fuerza hasta 2050 (véase la Figura 10).
laboral para 2050 caiga a los laboral. La tasa de empleo de 30
niveles que se registraron por los trabajadores de más edad Obsérvese que, entre 2005 20
última vez en 2005. es mucho más baja en España y 2010, el punto máximo del 10
en comparación con la media empleo total para España está
0
La tasa de participación en de la OCDE. Para el grupo de 65 impulsado principalmente por
Francia Alemania Italia Japón España Reino OCDE
la fuerza laboral incluye la años o más, la tasa de empleo los cambios demográficos,
Unido
proporción correspondiente solo alcanza el 3 % en España, ya que la población en edad
tanto de personas que trabajan mientras, como media de los laboral en España pasó de 27 15-24 25-54 55-64 Más de 65
como de aquellas otras que países integrantes de la OCDE, millones de personas en 2000
están buscando trabajo. asciende al 15 %. De hecho, entre a 31 millones en 2010¹³ , lo
Para analizar únicamente la los países seleccionados para que posibilitó, como segunda Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
proporción de personas que este informe, España ostenta la palanca, que la tasa de empleo
trabajan, se debe evaluar tasa de empleo más baja para el en España creciera del 56 % en
convenientemente la tasa de grupo etario de 65 años o más y 2000 al 66 % en 2007.¹⁴
Figura 10: Empleo total en los diferentes países seleccionados de la OCDE

Figura 8: Fuerza laboral de los diferentes países seleccionados de la OCDE Índice 2000 = 100

Índice 2000 = 100 150


140 140
130
130
120
120
110
110
100
100 90

90 80
70
80
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
70
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido

Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido Nota: las líneas discontinuas representan proyecciones.
Fuente: Oxford Economics e Instituto Nacional de Estadística
Nota: las líneas discontinuas representan proyecciones.
Fuente: Oxford Economics y Banco Mundial

16 12
Véase el Recuadro 1 para obtener la definición de empleo. 17
13
Véase OCDE, «Working Age Population: Aged 15-64: All Persons for Spain», extraído de FRED, Federal Reserve Bank of St.
Louis, consultado en febrero de 2023.
14
Véase OCDE «Employment rate (indicator)», consultado en febrero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

En el periodo que va de los empleo hasta 2050 (véase reducciones en su población mantiene para ciertos grupos empleadas ha aumentado
años 2020 a 2050, el cambio la Figura 11). La región en edad laboral. etarios. Si bien casi el 63 % de forma constante entre los
previsto en el empleo varía noroccidental de España, de hombres, entre 55 y 64 trabajadores de más edad,
significativamente entre donde se encuentran las Por último, constatar que años, estuvieron empleados en el caso de los hombres
las diferentes provincias de comunidades autónomas se mantiene una marcada en 2021, esta cifra solo alcanzó esta se redujo durante la
España. Si bien se espera de Galicia y Castilla y León, diferencia entre hombres alrededor del 49 % en el caso Gran Recesión y solo pudo
que, en algunas provincias, registrará la mayor reducción y mujeres en la actividad de las mujeres del mismo recuperarse a inicios de 2014.
como Málaga y Almería, se del empleo. Esta conclusión es del mercado laboral de las grupo etario. Esta brecha se ha No obstante, la brecha de
amplíe el número de personas coherente con las previsiones personas mayores. La Figura reducido de forma sustancial género en España, en relación
empleadas, se prevé que la que revelaban que dichas 12 muestra que la amplia en los últimos años. Mientras con las tasas de empleo, sigue
mayoría de las provincias provincias registrarían brecha de género en la tasa que, desde el año 2000, siendo amplia.
registren una reducción del en España las mayores de empleo de España se la proporción de mujeres

Figura 11: Evolución prevista en el empleo en las diferentes provincias españolas entre 2020 y 2050 Figura 12: Brechas de género en la tasa de empleo en España entre 2000 y 2021

en %

100
Bilbao

80

Cambio en (%) 60
De -30 a -20
40
De -20 a -10 Barcelona

De -10 a 0 20
De 0 a 10
Madrid 0
De 10 a 20
2000 2005 2010 2015 2020
Valencia
15-25 (hombres) 25-54 (hombres) 55-64 (hombres)
15-25 (mujeres) 25-54 (mujeres) 55-64 (mujeres)

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

Sevilla

Málaga

Ceuta Melilla

Nota: Ceuta, Melilla, las Islas Baleares y Canarias no han sido representadas a escala para facilitar su visualización en el gráfico.
Fuente: Oxford Economics e Instituto Nacional de Estadística (INE)

18 19
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

2.2 EL ENVEJECIMIENTO DE la mano de obra española se


LA MANO DE OBRA produjo especialmente entre Entre los años 2005 y 2020, la
2005 y 2008. edad promedio de los trabajadores
El envejecimiento de la españoles pasó de una media
población no solo ha reducido El cambio en la edad cercana a 38 años a algo más
la población en edad laboral en

de 43.
promedio de la mano de
muchos países desarrollados, obra está impulsado, en gran
entre ellos España, sino que medida, por un aumento en
también ha cambiado la el porcentaje de trabajadores
estructura etaria de la mano de más edad. La Figura 14
de obra. La Figura 13 muestra ilustra, con respecto al total
el crecimiento significativo de de personas empleadas entre
la edad promedio y la media 2000 y 2021 en los países
de la mano de obra de España seleccionados de la OCDE el
durante los últimos 15 años. incremento en el porcentaje de
Entre 2005 y 2020, la edad personas empleadas mayores
promedio de los trabajadores de 55 años. En España, este
españoles pasó de alrededor porcentaje pasó de alrededor
de 37,8 a 43,3, en tanto la del 10 % en 2000 a casi el 20 %
edad media aumentó de en 2021. Otros países de la
forma aún más significativa, OCDE también registraron
pasando de 36,6 a 43,5 incrementos notables. En
años. El envejecimiento de la actualidad, el porcentaje

Figura 13: Evolución de la edad promedio de la mano de obra española entre 2005 y 2020

Años

44

42

40

38

36
2005 2010 2015 2020

Promedio Mediana

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)

21
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

se sitúa en más del 30 % en de la mano de obra en 2021, Figura 15: Distribución etaria en 2021 de la mano de obra en los diferentes países
En España, el porcentaje de Japón. En muchos países podremos observar que los seleccionados de la OCDE. incluye media de la OCDE
empleo de los mayores de 55 occidentales como Italia, trabajadores jóvenes y de
años, con respecto al total de el Reino Unido y Estados edad intermedia conformaron en %
empleados, pasó de alrededor del Unidos, este porcentaje el grueso de la mano de obra
10 % en 2000 a casi el también aumentó en las de España. Los trabajadores 100

20 %
últimas décadas y alcanzó un de entre 15 y 54 años
nivel entre el 20 y el 25 % en supusieron alrededor del 80 %
80
2021. Si bien el porcentaje de de la mano de obra, tal como
España está por debajo del de se muestra en la Figura 15. Del
otros países, el cambio se ha 20 % restante, cerca del 18 % 60
en 2021.
producido con mucha mayor de trabajadores oscilan entre
rapidez: entre 2000 y 2021, los 55 y los 64 años. Y menos 40
el porcentaje de trabajadores del 2 % superan los 65. Si se
empleados mayores de 55 compara la distribución etaria
20
años aumentó en España en de la mano de obra de España
aproximadamente 11 puntos. con la de los otros países
Durante el mismo periodo, seleccionados de la OCDE, 0
este porcentaje ascendió hallaremos que la proporción Francia Alemania Italia Japón España Reino OCDE
alrededor de 10 puntos de trabajadores mayores de Unido
porcentuales para la media 55 años en la mano de obra de
de la OCDE y solo cerca de 8 España es menor que la media
puntos en Japón. de casi todos ellos (más del 23 15-44 45-54 55-64 Más de 65
%), Italia (alrededor del 23 %) y
Si analizamos con mayor Japón (alrededor del 31 %), y
detalle la distribución etaria solo está Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

Figura 14: Porcentaje de personas empleadas mayores de 55 años del total de personas
empleadas entre 2000 y 2021 en los países seleccionados de la OCDE

en %
35

30

25

20

15

10

0
2000 2005 2010 2015 2020

Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

22 23
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

ligeramente por encima de de las provincias de España. obra de las zonas norteñas diferencia en el ritmo del ascendió del 15 % al 18 % en
Francia (casi 19 %). En el grupo La Figura 16 muestra las y occidentales tiende a ser envejecimiento. La Figura 17 15 años. Varias provincias de
de los trabajadores de 65 diferencias en la edad mayor, con edades promedio muestra el cambio etario en la Comunidad Autónoma de
años o más, el porcentaje de promedio de la mano de obra entre los 44 y los 46 años. En la totalidad de la mano de Castilla y León registraron
España es menor que la media entre las provincias españolas las Comunidades Autónomas obra española entre 2005 y un incremento mayor -de
de la OCDE (casi 6 %): Italia en 2020.¹⁵ Si bien la mano de Castilla y León, Asturias 2020. En tal periodo, la edad casi siete años- en la edad
(más de 3 %), Japón (casi 14 %) de obra de las áreas central, y Galicia se encuentran las promedio se incrementó en promedio. Sin embargo, no se
y Francia (cerca de 2 %). oriental y sur de España es provincias españolas con la todas las provincias españolas, percibe un patrón geográfico
relativamente joven, con mayor tasa de edad de la registrándose aumentos de definido.
La estructura etaria de edades promedio que oscilan mano de obra. entre cuatro y siete años.
la mano de obra es muy entre los 41 y los 43 años, la El incremento promedio de
heterogénea en el conjunto media etaria de la mano de También existe una gran la edad de los empleados

Figura 16: Edad promedio en 2020 de la mano de obra en todas las provincias de España Figura 17: Cambio en la edad promedio de la mano de obra de todas las provincias de España entre 2005 y 2020

Bilbao Bilbao
Asturias

Edad promedio Cambio en años

De 41 a 42 De 4,0 a 4,5

De 42 a 43 Barcelona De 4,5 a 5,0 Barcelona

De 43 a 44 De 5,0 a 5,5

De 44 a 45 De 5,5 a 6,0
Madrid Madrid
De 44 a 45 De 6,0 a 6,5

De 45 a 46 Valencia De 6,5 a 7,0 Valencia

Sevilla Sevilla

Málaga Málaga

Ceuta Melilla Ceuta Melilla

Nota: Ceuta, Melilla, las Islas Baleares y Canarias no han sido representadas a escala para facilitar su visualización en el gráfico. Nota: Ceuta, Melilla, las Islas Baleares y Canarias no han sido representadas a escala para facilitar su visualización en el gráfico.
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)¹⁶ Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)

24 15
Téngase en cuenta que las provincias de España corresponden al nivel NUTS-3. 25
16
Los datos mostrados en las Figuras 16 y 19 se han tomado de Eufinger et al. (2023), donde se calcularon a partir de la MCVL.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

2.3 DIFERENCIAS ENTRE LAS hostelería», la fracción de


INDUSTRIAS EN ESPAÑA trabajadores empleados de En España, la proporción de
más de 55 años se sitúa en trabajadores empleados de
Cada sector industrial exige 2020 en torno al 13 % - 14 %, 55 años o más osciló entre el
diferentes habilidades y esta alcanza alrededor de 13 % en el sector de «servicios
capacidades. Asimismo, un 24 % en los sectores de financieros» y el
la preferencia por una u

24 %
«agricultura, silvicultura y
otra ocupación varía entre pesca» y «administración
los jóvenes y los adultos pública y servicios sociales».
mayores. Por lo tanto, la También se puede apreciar
estructura etaria de la mano que el porcentaje de personas
de obra es distinta según empleadas en España, en «agricultura, silvicultura
los diferentes sectores mayores de 55 años, entre y pesca».
industriales. La Figura 18 2005 y 2020, ha aumentado
ilustra el cambio respecto a en todas las industrias.
la proporción de trabajadores
empleados de 55 años o más
en los diferentes sectores
industriales de España. Si
bien en algunas industrias,
como «servicios financieros»
o «comercio, transporte y

Figura 18: Proporción de trabajadores empleados mayores de 55 años en España respecto al


total de personas empleadas en las diferentes industrias entre 2005 y 2020¹⁷

en %

Agricultura, silvicultura y pesca

Construcción

Servicios financieros

Información y comunicaciones

Manufactura y minería

Servicios profesionales

Administración pública y servicios sociales

Actividades inmobiliarias

Comercio, transporte y hostelería

Otros servicios

0 5 10 15 20 25

2020 2005

Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)

17
Para clasificar las diferentes industrias en sectores, hemos tomado como referencia el documento «Clasificación estadística de 27
actividades económicas en la Comunidad Europea» (NACE Rev. 2).
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

RECUADRO 2: CORRELACIÓN
ENTRE LA EDAD Y EL SALARIO DE
Asimismo, el cambio operado
en España en el porcentaje de
LA MANO DE OBRA
personas empleadas mayores La edad de la mano de obra construcción y servicios.¹⁸ Cada servicios (marcado en amarillo).
de 55 años, entre 2005 y también guarda correlación punto o aspa representa un Diferentes sectores pueden
2020, registró una variación con diferentes resultados par de comunidad autónoma e favorecer las habilidades de
significativa en la comparación sociodemográficos y industria. Se puede apreciar que trabajadores jóvenes y mayores
de las diferentes industrias. económicos. La Figura esta relación depende del tipo de forma distinta. Si bien el
Como se muestra en la Figura 20 muestra la relación, o de sector económico. Mientras sector de servicios, como el de
19, este cambio va de casi correlación, entre el promedio que una mayor edad promedio hostelería, pueden ofrecer una
un 61 % en la administración de la edad y del salario de la de la mano de obra está mayor remuneración por las
pública y los servicios sociales mano de obra en todas las asociada a un salario medio más habilidades o características
a cerca de un 135 % en la comunidades autónomas y elevado en el sector industrial de los trabajadores más
construcción. los sectores económicos de (marcado en rojo en la figura) y jóvenes, por contra, los sectores
España en 2020. Los sectores en el sector de la construcción industriales valoran más las
económicos se dividen en (marcado en azul en la figura), habilidades y la experiencia de
Figura 19: Cambio en la proporción de trabajadores empleados mayores de 55 años del total tres categorías: industria, sucede lo contrario en el sector los trabajadores de más edad.
de personas empleadas entre las diferentes industrias españolas entre 2005 y 2020

en % Figura 20: Correlación entre la edad y el salario de la mano de obra en las comunidades
Agricultura, silvicultura y pesca autónomas españolas en 2020

Construcción Salario medio (en €)


Servicios financieros

Información y comunicaciones
35.000
Manufactura y minería

Servicios profesionales 30.000


Administración pública y servicios sociales

Actividades inmobiliarias 25.000


Comercio, transporte y hostelería

Otros servicios 20.000

0 50 100 150
15. 000
41 42 43 44 45 46 47 48
Edad promedio
Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)
Industria Construcción Servicios

Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de Eufinger et al. (2023) y los datos del Instituto Nacional de Estadística

18
La categoría de industria incluye los siguientes sectores: «industrias extractivas», «industria manufacturera», «suministro de
energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado» y «suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y
descontaminación». La categoría de servicios incluye los sectores «servicios de comercio al por mayor y al por menor; servicios
de reparación de vehículos de motor y motocicletas«, «transporte y almacenamiento», «actividades de servicios de alojamiento
y de comidas y bebidas», «información y comunicaciones», «actividades financieras y de seguros», «actividades inmobiliarias»,
«actividades profesionales, científicas y técnicas», «actividades administrativas y servicios auxiliares», «administración pública
y defensa; seguridad social obligatoria», «educación», «actividades sanitarias y de servicios sociales», «actividades artísticas,
28 recreativas y de entretenimiento», «otras actividades de servicios», «actividades de los hogares como empleadores de personal 29
doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio» y «actividades de organizaciones
y organismos extraterritoriales». La categoría «construcción» está conformada por el sector de «construcción».
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

3. UNA MANO DE OBRA DE


MAYOR EDAD FORTALECE LA
RESILIENCIA ECONÓMICA
En la sección 2 se destacó 3.1 ANTECEDENTES DE envejecimiento de la mano
cómo el envejecimiento de LAS REPERCUSIONES de obra.²⁰ Un incremento en
la población y de la mano de ECONÓMICAS DEL el porcentaje de hombres
obra son fuerzas potentes ENVEJECIMIENTO mayores tuvo un impacto
en España. Por lo tanto, es negativo en los beneficios
importante entender cuáles 3.1.1 Edad y productividad de de las empresas, mientras
son las consecuencias la mano de obra que un mayor porcentaje de
económicas de estos cambios. La evidencia en las trabajadoras de más edad
publicaciones que estudian las tuvo un impacto negativo en la
repercusiones de la estructura productividad de las empresas.
etaria de la mano de obra en el Estos resultados muestran
rendimiento de la economía y la que se deben tener en cuenta
productividad es algo confusa los aspectos específicos del
y no concluyente. Algunos género en el envejecimiento del
estudios sugieren que existe entorno laboral. Otros estudios,
una relación negativa entre una que analizan la productividad
mano de obra de mayor edad laboral y el porcentaje de
y la productividad, mientras trabajadores de 55 años o
que otros concluyen que no se más, y que indican que existe
puede observar dicha conexión un impacto negativo de los
e incluso encuentran que existe trabajadores de más edad
una relación positiva. en la productividad, sugieren
que diferentes políticas, como
Un estudio empírico, mejores sistemas de asistencia
fundamentado en datos sanitaria y un mayor gasto
de empresas belgas, indica público en I+D, podrían ser
que existe una correlación un atenuante²¹ en el efecto
negativa entre el porcentaje negativo de tales factores.
de trabajadores de más edad
y la productividad.¹⁹ Esta Por el contrario, muchos
conexión es particularmente estudios empíricos concluyen
sólida para las empresas del que no existe tal relación de
sector de la tecnología de la impacto negativo. O incluso
información y comunicación demuestran la relación positiva
(TIC). Por consiguiente, que se da entre la edad de la
los autores sugieren que mano de obra, el rendimiento
aumentar la edad de jubilación económico y la productividad.
debería complementarse con Por ejemplo, algunos estudios
programas de formación para encuentran una relación
las personas de mayor edad, positiva entre la productividad
especialmente en el sector por empleado, así como
de la TIC. Otro estudio sobre cambios en la productividad
empresas belgas destaca y la participación de la mano
la dimensión de género del de obra de trabajadores de

19
Thierry Lallemand y François Rycx, «Are older workers harmful for firm productivity?», De Economist 157, N.° 3 (2009) pp.
273–292, consultado en enero de 2023.
20
Vincent Vandenberghe, «Are firms willing to employ a greying and feminizing workforce?», Labour Economics, N.° 22 (2013) pp.
30–46, consultado en enero de 2023. 31
21
Shekhar Aiyar y Christian H. Ebeke,«The Impact of Workforce Aging on European Productivity», IMF Working Papers, N.° 238
(2016), consultado en enero de 2023, Iñigo Calvo-Sotomayor, et al., «Workforce Ageing and Labour Productivity in Europe»,
Sustainability 11, N.° 20 (2019), consultado en agosto de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

40 años y más (mientras Un estudio, fundamentado en general. Otro estudio, que 3.1.2 Edad de la mano de obra más leales a la empresa y como «la capacidad de las
que la correlación para los datos de empresas coreanas, intenta explicar las actividades y resiliencia económica estar más comprometidos economías locales, urbanas
trabajadores menores de 30 revela que no existe una de registro de patentes, con esta en los momentos o regionales de recuperarse
años parece ser negativa).²² relación importante entre los utilizando la estructura etaria Asimismo, hay varias formas difíciles.³¹ Esto puede ser de perturbaciones y
trabajadores de más edad y de la mano de obra, revela que y mecanismos mediante los especialmente importante disrupciones: la forma en que
Un tema recurrente en los los costes laborales ni entre las innovaciones regionales cuales una mano de obra de cuando no hay un estado estas se ven afectadas y la
estudios económicos es los trabajadores mayores dependen de las habilidades mayor edad puede, en teoría, de ánimo favorable y los rapidez con que se recuperan
la productividad de los y la productividad de la de los trabajadores jóvenes. aumentar la resiliencia de las empleados ven su futuro […].»³³ Por lo tanto, es
trabajadores de más edad y empresa.²⁶ En consonancia Y que esas habilidades están empresas ante las crisis: con incertidumbre. posible distinguir dos formas
sus salarios (posiblemente) con sus conclusiones, la autora reforzadas por la presencia • Ética del trabajo. Los distintas de resiliencia: la
más altos. Varios estudios considera necesario acabar de trabajadores de más edad, • Experiencia y trabajadores de más edad estática y la dinámica. La
revelan que el porcentaje de con la creencia de que los ya que los trabajadores más conocimientos suelen mostrar una ética resiliencia estática, a veces
trabajadores de más edad trabajadores de más edad jóvenes y los de mayor edad especializados. Los laboral y una dedicación también denominada en la
no solo guarda una estrecha representan mayores gastos son complementarios en la trabajadores de más a su trabajo más sólidas.³² literatura profesional como
correlación con una mayor y no son lo suficientemente producción y transferencia de edad suelen tener Esto puede ayudar a robustez, es la capacidad
productividad, sino que, productivos. conocimientos.²⁸ más experiencia mantener la productividad de un sistema para ser
además, sus salarios más y conocimientos y atender las necesidades capaz de mantenerse
altos están justificados.²³ La Otro estudio reciente destaca En un estudio anterior de especializados en su de la empresa durante las funcionando durante una
experiencia laboral parece un aspecto interesante respecto Oxford Economics para campo, lo cual llega a épocas de crisis. crisis. La resiliencia dinámica
sustentar entre el 40 y el 43 % al tema del envejecimiento CENIE se presentaron las ser valioso en tiempos se define específicamente
de las mejoras salariales de la mano de obra y la contribuciones económicas de de crisis. Es posible En consecuencia, nuestra por la rapidez y el nivel de
de los trabajadores.²⁴ Otro productividad, pues sostiene la economía de la longevidad que comprendan hipótesis es que las empresas recuperación que manifiesta
artículo arroja conclusiones que la población de mayor en España.²⁹ Dicho informe mejor cómo funciona con una mano de obra de un sistema ante los cambios
similares, con la salvedad edad acelera la automatización, muestra que hay una mayor la empresa y puedan mayor edad pueden ser que deba afrontar.³⁴
de las industrias de alta lo cual a su vez aumenta la proporción de trabajadores aportar conocimientos y más resilientes ante las
tecnología, donde el perfil de productividad.²⁷ Según los mayores de 50 años en puestos soluciones valiosas para crisis económicas. En este El tema de la resiliencia recibe
antigüedad-productividad autores, el cambio demográfico que requieren una mayor resolver los problemas que informe, definimos resiliencia cada vez más atención. Y,
muestra una relación negativa.²⁵ es el causante de la escasez cualificación. surjan.³⁰ Los trabajadores económica como la forma en el caso de la resiliencia
Esta circunstancia confirma de trabajadores de mediana de más edad también en que las empresas, económica, los estudios
la hipótesis de que el rápido edad que estén especializados pueden ser mentores industrias o economías empíricos están teniendo
cambio tecnológico podría en actividades de producción de los trabajadores más reaccionan en respuesta a las una presencia constante y
acelerar la depreciación de las manual. Esta escasez estimula jóvenes, orientándolos y perturbaciones de su entorno destacada.³⁵ Las variables
habilidades de los trabajadores la automatización, que apoyándolos al afrontar y su capacidad de superar típicas que se analizan para
de más edad. aumenta la productividad en los retos de una crisis. las crisis. De un modo aún evaluar la resiliencia de una
• Lealtad. Los trabajadores más amplio, se puede definir economía son el empleo, el
de más edad suelen ser la resiliencia económica valor añadido per cápita o

22
Bernhard Mahlberg, et al., «Ageing, productivity and wages in Austria: evidence from a matched employer-employee data
set at the sector level.», ECON Working Paper N.° 2 (2011), consultado en agosto de 2023, James Feyrer, «Demographics and
Productivity», The Review of Economics and Statistics 89, N.° 1 (2007), pp. 100–109, consultado en agosto de 2023. 30
Véase David W. DeLong, «Lost knowledge: Confronting the threat of an aging workforce», Oxford University Press (2004).
23
Véase Judith K. Hellerstein, et al., «Wages, productivity, and worker characteristics: Evidence from plant-level production 31
Véase Linda K. Stroh y Anne H. Reilly, «Loyalty in the age of downsizing», Sloan Management Review 38, N.° 4 (1997) pp. 83–89,
functions and wage equations», Journal of Labor Economics 17, N.° 3 (1999) pp. 409–446, consultado en enero de 2023, Ana R. consultado en enero de 2023..
Cardoso, et al., «Are older workers worthy of their pay? An empirical investigation of age-productivity and age-wage nexuses», 32
Véase Peter S. Thoursie, (2007) «Happy birthday! You’re insured! Gender differences in work ethics», Economics Letters 94, N.° 1
DeEconomist 159, N.° 2 (2011) pp. 95–111, consultado en enero de 2023, y Jan C. Van Ours y Lenny Stoeldraijer, «Age, wage and (2007) pp. 141–145, consultado en enero de 2023.
productivity in Dutch manufacturing», De Economist 159, N.° 2 (2011) pp. 113–137, consultado en enero de 2023. 33
Véase Ron Martin, et al., «Local growth evolutions: recession, resilience and recovery», Cambridge Journal of Regions, Economy
24
Anu Madgavkar, et al., «Human capital at work: The value of experience», McKinsey Global Institute Report, consultado en and Society 8, N.° 2 (2015) pp. 141–148, consultado en febrero de 2023.
agosto de 2023. 34
Adam Rose, «Economic resilience to disasters», CARRI Research Report 8 (2009), consultado en enero de 2023.
25
Francesco Daveri y Mika Maliranta, «Age, seniority and labour costs: Lessons from the Finnish IT revolution», Economic Policy 35
Hay muchos artículos empíricos que estudian la resiliencia económica. Véase por ejemplo Stefan P.T. Groot, et al., «The crisis
22, N.° 49 (2007) pp. 117–175, consultado en enero de 2023. sensitivity of European countries and regions: stylized facts and spatial heterogeneity», Cambridge Journal of Regions, Economy
26
Joobong Kim, «Aging Workforce, Firm Productivity and Labor Costs in Korea: Are Older Workers Costly to Firms?», Asian and Society 4, N.° 3 (2011) pp. 437–456, consultado en febrero de 2023, Philip R. Lane y Gian M. Milesi-Ferretti, «The Cross-Country
Economic Journal 33, N.° 2 (2019) pp. 115–142, consultado en enero de 2023. Incidence of the Global Crisis”, IMF Economic Review, N.° 59 (2011) pp. 77–110, consultado en febrero de 2023, Lewis Dijkstra, et
23
Daron Acemoglu y Pascual Restrepo, «Demographics and Automation», The Review of Economic Studies 89, N.° 1 (2022) pp. al., «The effects of the global financial crisis on European regions and cities», Journal of Economic Geography 15, N.° 5 (2015) pp.
32 1–44, consultado en enero de 2023.. 935–949, consultado en febrero de 2023, Silvia Rocchetta y Andrea Mina, «Technological coherence and the adaptive resilience of 33
28
Melanie Arntz y Terry Gregory, «What Old Stagers Could Teach Us – Examining Age Complementarities in Regional Innovation regional economies», Regional Studies 53, N.° 10 (2019) pp. 1421–1434, consultado en febrero de 2023, y Fabiano Compagnucci, et al.,
Systems», ZEW-Centre for European Economic Research Discussion Paper No. 14–050 (2014), consultado en agosto de 2023. «Asymmetric responses to shocks: the role of structural change on resilience of the Euro area regions», Applied Economics 54, N.° 37
29
Oxford Economics, «Investigating the Economics of Longevity in Spain», 2021, consultado en febrero de 2023. (2022) pp. 4324–4355, consultado en febrero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

el PIB per cápita. La mayoría en el sector de servicios fueron 3.2 DE QUÉ FORMA LA Hemos analizado el efecto
de los estudios comparan el más resilientes en relación con MAYOR EDAD DE LA de una mano de obra de Una edad promedio un año
rendimiento de diferentes el empleo.³⁸ Finalmente citar MANO DE OBRA INFLUYE mayor edad en la resiliencia mayor de la mano de obra genera
empresas, regiones o que un estudio posterior sobre el POSITIVAMENTE EN LA económica, calculando la forma un aumento de

0,8
industrias de un país con lo desarrollo económico de España RESILIENCIA ECONÓMICA en que la distribución etaria
acaecido en otros países. durante la Gran Recesión asume de la mano de obra influye
Los recientes aportes a las que el capital humano, medido En esta sección, analizamos si causalmente en diferentes
publicaciones se centran por el nivel educativo de la una mano de obra de mayor resultados económicos; en
en la Gran Recesión o en la población local, mejora la edad puede aumentar la concreto, las ventas, el empleo,
pandemia de COVID-19, que resiliencia económica.³⁹ resiliencia de una economía la productividad y la inversión puntos porcentuales en el
tuvieron fuertes repercusiones ante las crisis. Y, de ser así, en después de la Gran Recesión crecimiento de las ventas
en las economías de todo el A nuestro entender, somos qué medida. en España.⁴⁰ Estos resultados acumuladas, cinco años después
mundo. los primeros en analizar se escogieron como los del inicio de la Gran Recesión.
empíricamente el nexo causal La importancia de la resiliencia indicadores clave de la forma
Al analizar qué condiciones entre la estructura etaria de la económica quedó patente en que una empresa supera
influyen en la intensidad de la mano de obra y la resiliencia durante la Gran Recesión en las crisis derivadas de una
perturbación, así como en la económica. España, la cual produjo una recesión. Una empresa que se
rapidez y la recuperación ante caída sustancial del PIB y ve sustancialmente afectada
la misma, algunos de estos un aumento del desempleo. por una crisis tiene más
artículos tienen en cuenta los Una economía más resiliente probabilidades de registrar una
factores demográficos. Un podría haber reducido las caída en las ventas, el empleo,
estudio, que analiza las tasas consecuencias negativas de la la productividad, la inversión
de desempleo en los distritos Gran Recesión en la economía o en todas estas variables.
locales de Gran Bretaña española. En efecto, una mayor Por lo tanto, para valorar el
durante la Gran Recesión, resiliencia estática habría rendimiento de una empresa
revela que las regiones con amortiguado el impacto directo durante y después de la Gran
poblaciones de mayor edad de la crisis, mientras que una Recesión, seleccionamos
sufren una disminución más mayor resiliencia dinámica estos cuatro elementos
acusada del empleo.³⁶ habría permitido a la economía como indicadores claves de
española recuperarse con más resiliencia económica. Para
Algunos estudios investigan rapidez de la recesión. nuestro análisis, utilizamos
la resiliencia económica datos de panel (MCVL y Sabi)
en el contexto de la Gran Debido a que la Gran Recesión agregados a nivel granular de
Recesión en España. Al afectó negativamente a industria-región en España.⁴¹
analizar los diferentes sectores una gran proporción de la
económicos, uno de ellos población española, mejorar
revela que las regiones con la resiliencia de la economía
industrias más dinámicas y española es importante para la
productiva, como la energía, sociedad en general. Por tanto,
la manufactura y los servicios es fundamental identificar los
avanzados del mercado, factores que pueden aumentar
fueron más resilientes ante la la resiliencia de una economía
crisis.³⁷ Otro de los estudios ante las crisis y aprovechar la
consultados concluye que las aportación de estos factores.
regiones que se especializan

36
Anastasios Kitsos y Paul Bishop, «Economic resilience in Great Britain: the crisis impact and its determining factors for local
authority districts», The Annals of Regional Science 60, N.° 2 (2018) pp. 329–347, consultado en enero de 2023.
37
Juan R. Cuadrado-Roura y Andrés Maroto, «Unbalanced regional resilience to the economic crisis in Spain: a tale of specialisation and 40
Los resultados de esta sección corresponden a los de la Sección 6 de Eufinger et al. (2023). La especificación del modelo de
productivity», Cambridge Journal of Regions, Economy and Society 9, N.° 1 (2016) pp. 153–178, consultado en enero de 2023. regresión con datos del panel de referencia se indica en la ecuación (1) de ese artículo. Las estimaciones, de la Figura 21 a la Figura
34 38
Ana M. Angulo, et al., «Measuring resilience to economic shocks: an application to Spain», The Annals of Regional Science 60, 27, corresponden a las estimaciones para ψ h en esa ecuación. Puede consultarse el anexo para ver las funciones detalladas de 35
N.° 2 (2018) pp. 349–373, consultado en enero de 2023. respuesta a impulsos.
39
Adelheid Holl, «Local employment growth patterns and the great recession: The case of Spain», Journal of Regional Science 58, 41
En el anexo y en Eufinger et al. (2023) se puede encontrar una descripción detallada de la metodología empírica y de los datos
N.° 4 (2018): pp. 837–863, consultado en enero de 2023. empleados.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

3.2.1 El efecto de la edad Concluimos que la edad la cual la edad de la mano de los inicios de la Gran Recesión, aumento en el crecimiento de
de la mano de obra en el de la mano de obra influyó obra influyó positivamente en cinco años después, una edad las ventas acumuladas de casi
crecimiento de las ventas positivamente en el crecimiento el crecimiento de las ventas, es promedio un año mayor se 19 (24) puntos porcentuales.
de las ventas durante la robusta con respecto a diversas traduce en un aumento de Nuevamente, se puede observar
Las ventas son un indicador Gran Recesión en España. El medidas de la estructura etaria 0,8 puntos porcentuales en que el efecto tiende a aumentar
de resiliencia de una empresa, crecimiento de las ventas se de la mano de obra. La Figura el crecimiento de las ventas con el tiempo.
ya que muestran la capacidad ha definido como la variación 21 muestra la forma en que una acumuladas. Se observa un
que ésta tiene para adaptarse porcentual en las ventas entre edad un año mayor de la media panorama similar cuando Por lo tanto, concluimos que
a las condiciones económicas un año específico después de la mano de obra genera un se considera el porcentaje contar con una mano de
desfavorables. Se considera de la Gran Recesión y el año aumento en el crecimiento de de trabajadores mayores de obra de mayor edad ayudó
que una empresa es más 2007, último antes de la Gran las ventas. Se puede observar 50 (55) como una medida a las empresas españolas a
resiliente si, en momentos Recesión. De este modo, que el efecto tiende incluso a de la estructura etaria de la obtener un mayor crecimiento
de perturbación del entorno, estimamos que tal efecto se aumentar con el tiempo. Si bien mano de obra. Un porcentaje de las ventas durante la Gran
ha sido capaz de mantener produjo entre 2008, hasta la edad promedio un año mayor de un punto porcentual Recesión.
el nivel de demanda de sus cinco años después (de 2009 a de la mano de obra genera superior de trabajadores
productos o servicios y no ha 2013), que puede considerarse un mayor crecimiento de las mayores de 50 años, cinco
interrumpido su oferta ante las el último año de la recesión en ventas acumuladas de menos años después del inicio de
adversidades económicas. España. La conclusión, según de 0,1 puntos porcentuales en la Gran Recesión, genera un

Figura 21: El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento de las ventas acumuladas

en puntos porcentuales en puntos porcentuales

0,9 30
0,8
25
0,7
0,6 20
0,5
15
0,4
0,3 10
0,2
5
0,1
0,0 0
2008 2009 2010 2011 2012 2013

Edad promedio un año mayor de la mano de obra (eje izquierdo)


Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 50 años (eje derecho)
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 55 años (eje derecho)

Fuente: Eufinger et al. (2023)

36 37
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Recesión, ya que suele ser Esta conclusión se mantiene 3.2.3 El efecto de la en el crecimiento de la Un aumento de un punto
En España, una edad media de un indicador muy fiable del en todas las variables de la edad de la mano de obra productividad acumulada. porcentual en el porcentaje
la mano de obra de un año por rendimiento de una empresa. estructura etaria de la mano en el crecimiento de la Los resultados determinan de trabajadores mayores de
encima del promedio global, Durante la Gran Recesión, de obra: la edad promedio de productividad que una mano de obra de 50 años, tres años después
generó un aumento de muchas empresas en España la mano de obra, el porcentaje mayor edad tuvo un efecto del inicio de la Gran Recesión,

0,5
se vieron obligadas a despedir de trabajadores mayores El tercer indicador que positivo en la productividad incide favorablemente
a trabajadores para poder de 50 años y el porcentaje utilizamos para determinar el de las empresas durante la en el crecimiento de la
sobrevivir. Sin embargo, de trabajadores mayores rendimiento de una empresa Gran Recesión. Nuevamente, productividad acumulada
una empresa que mantiene de 55 años. Por ejemplo, es el del crecimiento de esta conclusión se mantiene en 1,3 puntos porcentuales.
constantes sus niveles de haber contado con una edad la productividad.⁴² Si una para diversas variables de la Se obtuvieron resultados
puntos porcentuales en el
empleo durante una crisis promedio un año mayor de empresa, en comparación estructura etaria de la mano similares para el porcentaje
crecimiento del empleo
tiene más probabilidades de la mano de obra, cinco años con otras, logra volverse de obra. Más concretamente, de trabajadores mayores de
acumulado, cinco años después
afrontarla y superarla que después del inicio de la Gran relativamente más productiva el aumento de un año en la 55 años.
del inicio de la Gran Recesión.
aquella otra que tiene que Recesión, significó un aumento durante una crisis, puede edad promedio de la mano
despedir a sus empleados. del crecimiento del empleo seguir funcionando de forma de obra está relacionado
acumulado de alrededor de 0,5 eficiente, lo que evidencia un con un aumento de casi
La Figura 22 ilustra el efecto puntos. Para el porcentaje de mayor grado de resiliencia. 0,05 puntos porcentuales
3.2.2 El efecto de la edad de la edad de la mano de obra trabajadores mayores de 50 en el crecimiento de la
de la mano de obra en el en el crecimiento del empleo. años, un aumento de un punto La Figura 23 muestra el productividad acumulada,
crecimiento del empleo Mostramos que haber contado porcentual significó, cinco años efecto estimado de la cuatro años después del
con una mano de obra de después del inicio de la Gran edad de la mano de obra inicio de la Gran Recesión.
El segundo indicador mayor edad el año anterior Recesión, un mayor crecimiento
económico que hemos tenido a la Gran Recesión conllevó del empleo acumulado
en cuenta es del crecimiento tasas más altas de crecimiento de alrededor de 13 puntos Figura 23: El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento de la productividad acumulada
del empleo durante la Gran del empleo durante la crisis. porcentuales.
en puntos porcentuales en puntos porcentuales

Figura 22: El efecto de la edad de la mano de obra en el crecimiento del empleo acumulado 0,06 2,0

0,05 1,5
en puntos porcentuales en puntos porcentuales
0,04
0,6 16 1,0
14 0,03
0,5 12 0,5
0,02
0,4 10
8 0,01 0,0
0,3 6
4 0,00 -0,5
0,2 2 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0,1 0
-2
0,0 -4 Edad promedio un año mayor de la mano de obra (eje izquierdo)
2008 2009 2010 2011 2012 2013 Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 50 años (eje derecho)
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 55 años (eje derecho)
Edad promedio un año mayor de la mano de obra (eje izquierdo)
Fuente: Eufinger et al. (2023)
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 50 años (eje derecho)
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 55 años (eje derecho)
42
Eufinger et al. (2023) mide la productividad de las empresas, según la información elaborada por Ricardo J. Caballero, et al., y
Fuente: Eufinger et al. (2023) contenida en al artículo «Zombie Lending and Depressed Restructuring in Japan», American Economic Review 98, N.° 5 (2008):
pp. 1943–1977, consultado en julio de 2023:
Productivity=ln(sales)-2/3 ln(employment)-1/3 ln( fixed assets)
En general, el método más común, y también el empleado por Eufinger et al. (2023), para calcular la productividad total de los
38 factores es la función de producción de Cobb-Douglas, que divide la producción total de una empresa entre la media geométrica 39
ponderada del capital y el trabajo. Las medias ponderadas habituales son del 0,7 para el trabajo y del 0,3 para el capital (véase,
por ej., Robert J. Gordon, «The Rise and Fall of American Growth: The U.S. Standard of Living since the Civil War», Princeton
University Press (2017).
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

inversión de las empresas en la tasa de inversión neta⁴³. 3.3 ANÁLISIS ESPECÍFICO DE depender también del sector todas las analizadas en
Una edad promedio un durante la Gran Recesión. El incremento de un punto LA INDUSTRIA Y LA REGIÓN industrial y de la región en los nuestra muestra en 10
año mayor de la mano de porcentual en el porcentaje de que opera la empresa. categorías, repitiendo nuestro
obra genera un aumento de Las empresas invierten para trabajadores mayores de 50 Es oportuno señalar que análisis para cada categoría

0,4
aprovechar las oportunidades años, cinco años después del también existen otros La región en la que se ubica industrial.⁴⁵ Observamos que
de crecimiento en el futuro, inicio de la crisis, conlleva un factores que pueden influir una empresa puede influir en la mayoría de las categorías
a costa de los recursos del aumento de la tasa de inversión en el efecto de la edad de la la resiliencia económica de la muestran un efecto positivo
presente. Una empresa que neta en más de 8 puntos mano de obra en la resiliencia misma. Las regiones más ricas de la edad en la resiliencia
puede invertir durante una porcentuales. Se obtuvieron económica. En tal sentido, suelen tener una economía más económica, al igual que
puntos porcentuales en la tasa
crisis, tiende a estar en mejores resultados similares para el los dos principales factores diversa, lo cual disminuye el ocurría en nuestro análisis
de inversión neta, cinco años
condiciones y a contar con porcentaje de trabajadores influyentes son la industria y riesgo de una desaceleración principal. Se estima que los
después del inicio
más recursos para economizar. mayores de 55 años. la región en las que opera la económica significativa. efectos más beneficiosos
de la Gran Recesión.
Ambos aspectos indican un empresa. Asimismo, pueden acceder a se dan en las categorías
mayor grado de resiliencia. En resumen, insistimos en una mejor infraestructura y a «industria manufacturera,
nuestra convicción de que, en Las diferentes industrias más recursos, como el capital industrias extractivas y otras
La Figura 24 muestra las España, contar con una mano están sujetas a diversos y el trabajo, que en su conjunto industrias» e «información y
3.2.4 El efecto de la edad de estimaciones para el efecto de de obra de mayor edad y, por tipos de riesgo, algunos ayudan a superar las crisis. Por comunicaciones». La Figura
la mano de obra en la tasa de la edad de la mano de obra en lo tanto, indiscutiblemente más con más probabilidades de lo tanto, la riqueza de la región 25 muestra el efecto del
inversión neta la tasa de inversión. Se puede experimentada, generó mejores crisis que otros. Asimismo, en la que opera la empresa aumento de un año en la edad
ver que, cinco años después del resultados económicos para las industrias pueden tener puede influir en el efecto de la promedio de la mano de obra
Para el último indicador inicio de la Gran Recesión, un las empresas durante la Gran comportamientos muy edad de la mano de obra en en el crecimiento de las ventas
de resiliencia económica, aumento de un año en la edad Recesión. En consecuencia, distintos en la medida en que la resiliencia económica. En acumuladas, el crecimiento
hemos analizado el efecto promedio de la mano de obra concluimos que una mano de dependan de la experiencia consecuencia, hemos realizado del empleo, el crecimiento
de la mano de obra de genera un crecimiento de más obra de mayor edad ayudó a de los trabajadores de más varias pruebas de robustez de la productividad y la
mayor edad en las tasas de de 0,4 puntos porcentuales las empresas a superar la crisis. edad durante una crisis. para examinar el efecto de la tasa de inversión neta en la
Por ejemplo, una empresa edad de la mano de obra en primera categoría industrial.
manufacturera de alta la resiliencia económica de Y la Figura 26, en la segunda.
Figura 24: El efecto de la edad de la mano de obra en la tasa de inversión neta tecnología puede beneficiarse diversas industrias y regiones.⁴⁴ Estos resultados sugieren
más de los conocimientos de que las industrias con
en puntos porcentuales en puntos porcentuales los trabajadores de más edad 3.3.1 Industrias procesos de producción
durante una crisis que una más activos, como los dos
0,5 20 empresa minorista de baja Para investigar si las tipos citados, se benefician
0,4 15 tecnología. Por consiguiente, el conclusiones de la sección 3.2 más de la experiencia de los
0,4 efecto de la edad de la mano son distintas en las diversas trabajadores de mayor edad
10 de obra en la resiliencia podría industrias, agrupamos a durante una crisis.
0,3
0,3 5
0,2 0
0,2
-5 44
Eufinger et al. (2023) llevan a cabo varias pruebas de robustez adicionales que no se analizan en este informe. Entre estas se incluyen
0,1
las de utilizar ponderaciones alternativas de agregación, llevar a cabo una regresión ponderada, excluir del análisis los pares provincia-
0,1 -10
industria con menos de 10 trabajadores, excluir a las grandes empresas y excluir una provincia y una industria a la vez. En su especificación
0,0 -15 principal, Eufinger et al. (2023) utiliza las ventas de las empresas para agregar los datos a nivel de empresas de SABI al nivel de
2008 2009 2010 2011 2012 2013 provincia-industria. Para las ponderaciones alternativas de agregación, utilizan los activos totales de las empresas, en lugar de las ventas.
La fundamentación racional detrás de la regresión ponderada es representar los diversos tamaños de los pares de provincia-industria
Edad promedio un año mayor de la mano de obra (eje izquierdo)
en los datos. Utilizan las ventas totales de la empresa al nivel de provincia-industria como ponderaciones. La prueba de robustez para
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 50 años (eje derecho) excluir del análisis los pares de provincia-industria con pocos trabajadores se lleva a cabo para mitigar la posibilidad de que los pares
de provincia-industria con valores potencialmente extremos sesguen las estimaciones. Otra variable a contemplar es el hecho de que
Porcentaje de un punto porcentual superior de trabajadores mayores de 55 años (eje derecho)
las grandes empresas tienden a tener varias sedes. Por lo tanto, cabe la posibilidad de que una proporción significativa de empleados
Fuente: Eufinger et al. (2023) no esté trabajando en la sede principal a la asignada a dicha empresa durante la agregación al nivel de provincia-industria. Para mitigar
esta circunstancia, los autores excluyen al 5 % de las empresas con mayores ventas en 2007. En todo caso, es preciso señalar que los
principales resultados, así como las conclusiones de este artículo permanecen invariables en todas las pruebas de robustez.
45
El agrupamiento de las industrias se fundamenta en el nivel de agregación más alto de NACE Rev. 2. Las diez categorías son
40 43
La tasa de inversión neta se define como la tasa de inversión en activos fijos, la cual corresponde a la tasa de crecimiento de los «agricultura, silvicultura y pesca», «industria manufacturera, industrias extractivas y otras industrias», «construcción», «servicios de 41
activos fijos. comercio al por mayor y al por menor, transporte y almacenamiento, actividades de servicios de alojamiento y de comidas y bebidas»,
«información y comunicaciones», «actividades financieras y de seguros», «actividades profesionales, científicas, técnicas, administrativas
y servicios auxiliares», «administración pública, defensa, educación, actividades sanitarias y de servicios sociales» y «otros servicios».
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Figura 25: El efecto de la edad promedio de la mano de obra en la resiliencia económica en la 3.3.2 Regiones de vista estadístico, no hay
categoría «industria manufacturera, industrias extractivas y otras industrias» diferencias significativas entre
Para examinar de qué forma las provincias con PIB bajo y
en puntos porcentuales en puntos porcentuales el efecto de la edad de la alto.⁴⁷ Por ello, concluimos que
mano de obra en la resiliencia la riqueza regional no invalida
0,010 0,001 depende de la riqueza las conclusiones de la sección
regional, analizamos las 3.2 anterior.
provincias según su PIB bajo
0,005 0,0005 y alto.⁴⁶ La Figura 27 ilustra
el efecto del aumento de un
año en la edad promedio
de la mano de obra en el
0,000 0 crecimiento de las ventas
acumuladas en provincias
con PIB bajo y alto. Se puede
-0,005 -0,0005 observar que, en ambos
2008 2009 2010 2011 2012 2013 grupos de provincias, el
efecto de la edad promedio
de la mano de obra en el
Crecimiento de las ventas Crecimiento del empleo
crecimiento de las ventas
Tasa de inversión neta Crecimiento de la productividad (eje derecho) es positivo para la mayoría
de horizontes temporales.
Fuente: Eufinger et al. (2023) Además, desde el punto

Figura 26: El efecto de la edad promedio de la mano de obra en la categoría «información y Figura 27: El efecto de la edad promedio de la mano de obra en el crecimiento de las ventas
comunicaciones» acumuladas

en puntos porcentuales en puntos porcentuales en puntos porcentuales

0,02 0,002 0,012

0,008
0,01 0,001

0,004
0,00 0

0,000
-0,01 -0,001
2008 2009 2010 2011 2012 2013 -0,004
2008 2009 2010 2011 2012 2013
Crecimiento de las ventas Crecimiento del empleo
Tasa de inversión neta Crecimiento de la productividad (eje derecho) PIB bajo PIB alto

Fuente: Eufinger et al. (2023)


Fuente: Eufinger et al. (2023)

42 46
Más concretamente, utilizan como umbral la mediana del PIB nominal per cápita en todas las provincias en 2007. 43
47
Eufinger et al. (2023) también estiman el efecto de la edad promedio de la mano de obra en el crecimiento del empleo
acumulado, el crecimiento de la productividad y la tasa de inversión neta llegando a conclusiones similares.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

4. RECOMENDACIONES DE
POLíTICAS
El envejecimiento de la Por otro lado, los trabajadores 4.1 AUMENTO DE LA EDAD
población en España de más edad necesitan DE JUBILACIÓN
se traducirá en un gran ofertar su mano de obra en
aumento del porcentaje de el mercado (el lado de la Una opción de política para
personas mayores de 65 oferta de mano de obra). incrementar la participación
años (según se ilustra en la Una opción para aumentar de los trabajadores de más
sección 2). En consecuencia, la oferta de mano de obra edad en la fuerza laboral
este cambio dará lugar a la de las personas de mayor es aumentar la edad de
reducción de la población edad es retrasar la edad jubilación. La Figura 28,
en edad laboral - definida de jubilación. Sin embargo, que muestra un análisis
ésta como las personas de ello es solo una parte de la comparativo de los países de
entre 15 y 64 años-, y a un solución, ya que también es la OCDE seleccionados para
aumento significativo en la necesario fomentar que los este informe, muestra las
tasa de dependencia de las trabajadores de más edad edades oficiales de jubilación
personas mayores, definida permanezcan en la fuerza actuales de una persona que
como el número de personas laboral hasta su edad oficial ingresó a la población laboral
mayores de 65 años respecto de jubilación. Con tal fin, las a la edad de 22 años, sea
a la población de entre 20 autoridades responsables hombre o mujer. En España,
y 64 años. Estos cambios deben asegurarse de que el la edad oficial de jubilación
podrían desencadenar un trabajo siga siendo atractivo es de 65 años en ambos
crecimiento económico más para los trabajadores a casos, relativamente alta en
lento y suponer problemas medida que envejecen. Por comparación con otros países,
significativos para las otro lado, las empresas como Francia (64,5 años para
autoridades responsables. también deben considerar el hombres y mujeres), Italia (62
valor de contratar y retener años para hombres y mujeres)
El presente informe a empleados de más edad o la media de la OCDE (64,2
sostiene que, para superar (el lado de la demanda de años para hombres y 63,4
estos desafíos, es esencial mano de obra). Solo si los años para mujeres).
considerar a los trabajadores trabajadores de más edad
de más edad como una ofertan su mano de obra, y
oportunidad y un activo. Al las empresas la demandan,
asegurarse de que estos se podrán seguir siendo
mantengan como miembros miembros productivos de la
productivos de la fuerza sociedad.
laboral, se puede promover el
crecimiento y el aumento de
la resiliencia de las empresas
españolas ante las crisis
(véase la sección 3).

Al analizar las opciones


de políticas públicas para
impulsar la participación
de los trabajadores de más
edad en la fuerza laboral, las
autoridades responsables
necesitan tener en cuenta
tanto la oferta como la
demanda de mano de obra.

45
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Sin embargo, la edad oficial edades promedio de jubilación Figura 29: Edad promedio de salida efectiva del mercado laboral en 2020⁴⁹
En España, la edad promedio de jubilación solo ofrece una más altas para hombres
efectiva de jubilación se sitúa en visión incompleta, ya que, por lo corresponde a Japón, donde Edad en años
torno a los 61 años, general, las personas empiezan llegó a alrededor de los 68 años
en los hombres, y a los a retirarse de la fuerza laboral en 2020, a pesar de que la edad 70

60 años
antes de llegar a la edad oficial oficial de jubilación es de 65.
68
de jubilación. Para representar De forma opuesta, en Francia,
a estos jubilados anticipados, la la cifra es notablemente inferior, 66
Figura 29 muestra las edades situándose por debajo de los
promedio de salida efectiva 61 años. La edad promedio de 64
en las mujeres, cifras más bajas
del mercado laboral en 2020, jubilación en España se sitúa
que las que se dan en la mayor 62
tanto para hombres como para en torno a los 61 años en los
parte de los países de la OCDE
mujeres. La edad promedio hombres y a los 60 años en las
seleccionados para el 60
de salida efectiva del mercado mujeres en 2020. Esto significa
presente informe.
laboral —o edad promedio de que la edad promedio de 58
jubilación efectiva— se define jubilación en España se sitúa
como la edad promedio en la muy por debajo de la media 56
cual los trabajadores de más de la OCDE, tanto para los Francia Alemania Italia Japón España Reino OCDE
edad se retiran de la fuerza hombres (en torno a los 64 Unido
laboral. Esta edad puede ser años), como para las mujeres Hombres Mujeres
mayor o menor que la edad (más de 62 años). De hecho, la
oficial de jubilación. En ambos edad promedio de jubilación de
casos, se puede observar que las mujeres en España es la más Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
existen grandes diferencias baja de entre todos los países de
entre los países. En la Figura la OCDE.⁴⁸
29, observamos que una de las Como consecuencia de lo Aun así, todavía hay margen
señalado, si bien las para tomar más medidas. Las
Figura 28: Edades oficiales de jubilación en 2020 autoridades responsables en autoridades responsables en
España deben contemplar España podrían considerar
Edad en años aumentar la edad oficial de aumentar los costes de la
jubilación jubilación anticipada para los
70 —como ha sucedido en varios empleadores⁵¹ o directamente
otros países con mano de anular la jubilación
68
obra que envejece, casos anticipada.⁵² Por otro lado,
66 de Japón o Alemania— las autoridades responsables
este informe recomienda en España también deben
64 que la prioridad de las procurar mejorar, mediante
autoridades responsables sea diferentes políticas, la
62 la de desincentivar la situación de los trabajadores
jubilación anticipada entre los de más edad en el mercado
60
trabajadores de más edad. El laboral, cuestión que
58 acceso a cualquier régimen de abordamos específicamente
jubilación anticipada existente en la siguiente subsección.
56 debería ser más riguroso. En
Francia Alemania Italia Japón España Reino OCDE España, se han adoptado
Unido medidas al respecto, como
Hombres Mujeres el aumento de la cantidad
mínima de años de cotización
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE necesarios para tener derecho
a una pensión completa.⁵⁰

48
Las conclusiones de que España presenta, como promedio, medias oficiales de jubilación para hombres y mujeres, pero edades de 49
La edad promedio de salida efectiva del mercado laboral se calcula como la edad promedio de salida de la fuerza laboral para trabajadores
46 jubilación efectiva relativamente bajas, se mantienen cuando se compara con todos los demás países de la OCDE. Véase la Figura 45 de 40 años y más. 47
y la Figura 46 en el anexo. La edad promedio efectiva de jubilación, comparativamente baja para hombres y mujeres en España, no se 50
OCDE, «Spain: Key policies to promote longer working lives», 2018, consultado en febrero de 2023
debe a una menor esperanza de vida respecto a los demás países. De hecho, la baja edad efectiva de jubilación en España se traduce 51
Véase OCDE, «Belgium: Key policies to promote longer working lives», 2018, consultado en febrero de 2023.
en que el número de años de jubilación previstos es uno de los más altos, según se muestra en la Figura 44 del anexo. 52
Véase OCDE, «Netherlands: Key policies to promote longer working lives», 2018, consultado en febrero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

4.2 CALIDAD DEL TRABAJO comparación con otros países, Figura 30: Precariedad del mercado laboral entre los trabajadores de entre 50 y 64 años en 2015⁵⁶
En España, la pérdida de sueldo DE LOS TRABAJADORES DE como Francia, Italia y el Reino
esperada tras el desempleo, MÁS EDAD Unido. En España, la pérdida en % de ingresos anteriores
ascendía en 2015 al de sueldo esperable, asociada

11 %
Un factor importante, que al desempleo, alcanzaba, en 12
determina si los trabajadores 2015, y para los trabajadores
de más edad permanecen en de entre 50 y 64 años, una 10
la fuerza laboral o se jubilan disminución de casi el 11 % con
anticipadamente, es la respecto al sueldo anterior,
del sueldo anterior para los 8
calidad del trabajo que muy alejado de lo ocurrido
trabajadores de entre 50 y 64 años.
desempeñan⁵³, identificando en otros países desarrollados
la estabilidad del mercado como Francia (1,7 %), Italia (3 %) 6
laboral, es decir, el riesgo de o el Reino Unido (en torno al
desempleo, como uno de los 2 %). 4
componentes claves.⁵⁴
La medida general de la 2
4.2.1 Precariedad del precariedad del mercado
mercado laboral entre los laboral se puede descomponer 0
trabajadores de más edad en diversos campos, como Francia Italia España Reino Unido
son el riesgo de quedar
Los trabajadores de más desempleado, la duración Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
edad en España suelen del desempleo (riesgo de
correr el riesgo de perder su desempleo), así como el Figura 31: Desglose de la precariedad del mercado laboral entre los trabajadores de entre 50 y
trabajo. La Figura 30 ilustra seguro proporcionado por el 64 años en 2015
el grado de precariedad del Gobierno tras el desempleo
mercado laboral entre los (seguro por desempleo). en %
trabajadores de entre 50 y La Figura 31 muestra que el 45
64 años de diversos países aumento de la precariedad del
en 2015. La precariedad del mercado laboral en España 40
mercado laboral se define se debe, en gran medida, a un 35
como la pérdida, asociada al riesgo más alto de desempleo
desempleo, del nuevo sueldo (barras en azul oscuro; cuanto 30
esperable, en comparación más bajas, la situación mejora). 25
al percibido en el anterior En relación con el seguro
empleo, lo que a su vez por desempleo (barras en 20
depende del riesgo de quedar turquesa; cuanto más altas, 15
desempleado, de la duración la situación mejora), que
prevista del desempleo y de refleja la generosidad de las 10
la seguridad proporcionada prestaciones por desempleo, 5
por transferencias asociadas así como su accesibilidad,
al desempleo públicas, como España se compara 0
prestaciones por desempleo y favorablemente con Italia, Francia Italia España Reino Unido
asistencia social.⁵⁵ pero desfavorablemente con
Francia o el Reino Unido. Riesgo de desempleo (cuanto más bajo, mejor) Seguro de desempleo (cuanto más alto, mejor)
Se puede observar que el
grado de precariedad del Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
mercado laboral entre los
trabajadores de más edad es
mucho más alto en España en 55
Más concretamente, el riesgo de quedar y permanecer desempleado se mide utilizando datos sobre la duración del desempleo
para calcular la proporción de tiempo medio que el trabajador puede esperar estar desempleado. El grado de seguridad depende de
la accesibilidad a las prestaciones por desempleo y su generosidad. Véase también OCDE, «Measuring and assessing job quality: the
OECD job quality framework», Documentos de trabajo de la OCDE sobre asuntos sociales, empleo y migración N.° 174, 2016, p. 23,
48 53
Véase Alun Humphrey, et al., «Factors affecting the labour market participation of older workers», 2003, consultado en febrero de consultado en febrero de 2023. 49
2023. 56
En lo sucesivo, la precariedad del mercado laboral de la OCDE se define como la pérdida de sueldo esperada asociada al
54
Véase OCDE, «Measuring and assessing job quality: the OECD job quality framework», Documentos de trabajo de la OCDE sobre desempleo. Depende del riesgo de quedar desempleado, la duración prevista del desempleo y el seguro proporcionado por
asuntos sociales, empleo y migración N.° 174, 2016, p. 23, consultado en febrero de 2023. transferencias públicas al desempleado.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

4.2.2 El entorno laboral para oportunidades de aprender y diversos países en 2015 se el presente informe, los correspondientes a Francia
En España, el grado de los trabajadores de más edads desarrollar sus carreras. Por representa en la Figura 32. Se trabajadores de más edad en (27 %), Italia (32 %) o el Reino

tensión
el contrario, los trabajadores puede observar que el grado España tienden, con relativa Unido (31 %).
Otro factor importante, que están sujetos a exigencias de tensión laboral entre los frecuencia, a estar sujetos
influye en el hecho de que laborales poco estimulantes trabajadores de más edad a situaciones físicamente

laboral
los trabajadores consideren cuando han de realizar es más alto en España en exigentes. Alrededor del 33 %
atractivo y estimulante el tareas físicamente exigentes comparación con los demás de los encuestados manifiesta
trabajo que desempeñan, es o cuando tienen jornadas países del grupo considerado. convivir con factores de
la calidad del entorno laboral. de trabajo largas y rígidas. riesgo para su salud física.
Para medir dicho factor, la Un mayor grado de tensión Se puede analizar el índice Esta condición solo fue
que mide la calidad del entorno OCDE propuso un «índice laboral deriva de trabajos con expuesto, descomponiendo mencionada por el 30 % de
laboral, entre los trabajadores de más de tensión laboral».⁵⁷ Este más exigencias, como plazos sus diferentes factores, para los trabajadores encuestados
edad, es, en 2015, más alto que en índice refleja en qué medida apremiantes o factores de así poder entender mejor en Francia, el 22 % en Italia
Francia, Italia o el Reino Unido. los trabajadores tienen acceso riesgo para la salud física, las fuentes de la tensión y el 31 % en el Reino Unido.
a recursos en el trabajo y de con menores recursos, como laboral en España. La Figura En España, con relativa
qué forma están sujetos a oportunidades de aprendizaje 33 ilustra las fuentes de las frecuencia, los trabajadores
exigencias laborales. o apoyo social en el empleo. exigencias laborales entre los de más edad también están
trabajadores de entre 50 y sujetos a jornadas laborales
Los trabajadores reciben El grado de tensión laboral 64 en 2015. En comparación rígidas. Así lo manifiesta casi
recursos en el trabajo cuando entre los trabajadores de con los demás países de la el 33 % de los encuestados,
gozan de autonomía y tienen entre 50 y 64 años de los OCDE seleccionados para frente a porcentajes inferiores

Figura 32: Índice de tensión laboral entre los trabajadores de entre 50 y 64 años en 2015⁵⁸ Figura 33: Desglose de las exigencias laborales entre los trabajadores de entre 50 y 64 años
en 2015
Índice de tensión laboral
en %
40
60
35
50
30

25 40

20
30
15

10 20

5
10
0
Francia Alemania Italia Japón España Reino 0
Unido Factores de riesgo para Jornadas laborales prolongadas Jornadas laborales inflexibles
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE la salud física

Francia Italia Japón España Reino Unido

57
Véase también OCDE, «Measuring and assessing job quality: the OECD job quality framework», Documentos de trabajo de la Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
OCDE sobre asuntos sociales, empleo y migración N.° 174, 2016, pp. 24–26, consultado en febrero de 2023..
58
La tensión laboral se define como «trabajos en los que los trabajadores están sujetos a exigencias que superan el número de
recursos de los que disponen». Véase OCDE, «Measuring an assessing job quality: the OECD job quality framework», Documento
50 de trabajo de la OCDE sobre asuntos sociales, empleo y migración N.° 174, 2016, p. 23, consultado en febrero de 2023. Entre 51
las exigencias laborales se encuentran plazos apremiantes o factores de riesgo para la salud física. Los trabajos con muchas
exigencias y pocos recursos se caracterizan por un alto grado de tensión laboral. Los recursos laborales incluyen autonomía
laboral, oportunidades de aprendizaje y estructuras de apoyo social en el trabajo.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Si analizamos las fuentes Asimismo, únicamente cerca del 17 % de encuestados así 4.3 MEJORA DE LA 4.3.1 Reducción del riesgo de los trabajadores de más
de los recursos laborales, del 37 % de encuestados en lo afirmó en sus respuestas, SITUACIÓN DE LOS de desempleo del mercado edad. Por ejemplo, dado
la Figura 34 muestra que España declaró haber tenido porcentaje que supera al de TRABAJADORES DE MÁS laboral para los trabajadores que los trabajadores de más
España tiene una puntuación oportunidades de formación Francia (7 %), Italia (5 %), o al EDAD EN EL MERCADO de más edad edad tienden a ser menos
baja con relación a la mayoría y aprendizaje en comparación del Reino Unido (11 %). LABORAL competentes al utilizar
de los países de la OCDE a la tasa de casi el 53 % El desempleo es el principal recursos en línea para
seleccionados en dos de tres en Francia o alrededor del A la luz de la información impulsor del riesgo del postularse a un trabajo, ofrecer
categorías. Solo alrededor del 69 % del Reino Unido. No expuesta en la subsección 4.2, mercado laboral para los dichos programas a través de
18 % de encuestados disfrutó obstante, los trabajadores de las autoridades responsables trabajadores de más edad los canales en línea podría no
de autonomía laboral y más edad en España parecen podrían procurar mejorar la en España, en comparación ser la mejor opción. Además,
oportunidades de aprendizaje, disfrutar de oportunidades situación de los trabajadores con otros países (véase la dado que estos programas
un porcentaje menor que el de comparativamente de más edad en el mercado sección 4.2.1). Las autoridades pueden ser costosos, deben
Francia (30 %), Italia (19 %) numerosas de desarrollo laboral español, para así responsables en España centrarse en regiones donde el
o el Reino Unido (25 %). profesional, ya que cerca incentivarlos a permanecer en deberían tratar de reducir nivel de necesidad y el retorno
la fuerza laboral y no jubilarse el riesgo de desempleo del esperable de estas actuaciones
anticipadamente. mercado laboral para los sea el más alto posible. La
Figura 34: Desglose de los recursos laborales entre los trabajadores de entre 50 y 64 años en 2015 trabajadores de más edad, sección 2 del presente informe
mediante acciones centradas ya mostró cómo se prevé
en % en tres campos en concreto: que el área noroccidental de
España sea la más afectada
70
• Disminución de la por el envejecimiento de la
60 probabilidad de quedar población y la mano de obra,
desempleado así como por la reducción
50 • Disminución de la duración del empleo. Por tanto, esta
prevista del desempleo zona debería convertirse en
40 • Aumento de las un eje central de actuación,
transferencias públicas en en el que las autoridades
30
caso de desempleo responsables centraran sus
20 programas del mercado
Las autoridades responsables laboral. Mediante una ley de
10 pueden ayudar a reducir 2012, el Gobierno español
la duración prevista del adoptó la primera medida
0 desempleo, estableciendo para reducir la probabilidad de
Autonomía laboral y Formación y aprendizaje Oportunidad de programas activos del que los trabajadores de más
oportunidades de aprendizaje desarrollo profesional mercado laboral, como edad queden desempleados,
aquellos enfocados haciendo que sea más costoso
especialmente en ayudar a los para las empresas incluir a los
Francia Italia Japón España Reino Unido trabajadores desempleados empleados mayores de 50
de más edad para lograr años en despidos colectivos.⁵⁹
encontrar trabajo más
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE rápidamente. Los programas
deben diseñarse teniendo
en cuenta las necesidades

52 59
OCDE, «Spain: Key policies to promote longer working lives», 2018, consultado en febrero de 2023. 53
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

4.3.2 Mejora de la calidad de estas medidas, supondrá Por otro lado, las herramienta importante, Las tasas de participación
En España, en 2016, la tasa de del entorno laboral para los un incremento en el coste autoridades responsables que permitiría a los en programas de educación
participación en los programas trabajadores de más edad de contratación de los deberían proporcionar trabajadores de más edad y formación en España
de educación y formación para trabajadores, por lo que a los trabajadores de adquirir nuevas habilidades, son relativamente bajas en
trabajadores de En segundo lugar, las es conveniente que las más edad los recursos pueden ser los programas comparación con la de los

55 a 64
autoridades responsables autoridades responsables laborales que necesitan para de formación patrocinados otros países analizados en el
deberían mejorar la calidad tengan muy en cuenta seguir trabajando, como por el empleador. presente informe. La Figura
del entorno laboral de los la rentabilidad de dicha oportunidades de formación Desafortunadamente, las 35 muestra que, entre los
trabajadores de más edad⁶⁰, normativa. y aprendizaje, tal y como empresas no suelen ser trabajadores de 55 a 64 años,
lo que implica reducir el se describe en la sección muy partidarias de que sus solo el 3,7 % de la población
años fue menor que la media de
grado de las exigencias Los trabajadores de más 4.2.2. Por ejemplo, en varias trabajadores de más edad de España participó en
la Unión Europea, Francia, o Italia.
laborales de los trabajadores edad en España suelen de las encuestas realizadas, reciban formación. Para programas de formación en
de más edad (véase la estar sujetos a jornadas se obtiene como respuesta incentivar a las empresas 2016, porcentaje menor que
sección 4.2.2). Igualmente, laborales rígidas (véase la unánime el hecho de que, a que den este paso, la media de la Unión Europea
una prioridad para las sección 4.2.2). Este problema en la OCDE, los trabajadores los gobiernos podrían (5,7 %), Alemania (3,4 %),
autoridades responsables podría ser particularmente de más edad tienden a estar buscar vías para subsidiar Francia (13 %) o Italia (5,1 %).
debería ser la de reducir los grave para las trabajadoras menos familiarizados con programas de formación El 11,5 % de la población de
factores de riesgo para la de más edad. Como se dispositivos y aplicaciones dirigidos a empleados entre 55 y 64 años en España
salud física en el caso de los muestra en la sección 2.1, informáticos.⁶³ Una mayores. quiso participar en programas
trabajadores de más edad, existen amplias brechas de
ya que la salud se deteriora género en la tasa de empleo
a medida que las personas de los trabajadores y las
envejecen. Como resultado, trabajadoras de España. Figura 35: Tasas de participación en educación y formación durante las cuatro últimas
ciertas tareas se pueden Esto se podría explicar en semanas entre los trabajadores de entre 55 y 64 años en 2016
volver poco saludables parte por las necesidades
para los trabajadores de de asistencia a largo plazo en %
mayor edad. Una posible de sus familiares. Como
herramienta para abordar resultado, las autoridades 20
este problema sería la de responsables pueden
introducir una normativa fomentar la participación
adicional que tuviera, como de las trabajadoras de más 15
objetivo específico, el de edad en el mercado laboral,
proteger a los trabajadores asegurándose de que haya
de más edad, por ejemplo, opciones para atender a sus
mediante directrices de personas dependientes.⁶¹ 10
seguridad en el lugar de Además, las autoridades
trabajo. responsables podrían requerir
que las empresas ofrezcan 5
Además de la salud física, condiciones de trabajo
las autoridades responsables flexibles a los empleados con
deberían tener en cuenta los necesidades asistenciales,
problemas de salud mental para que así estos puedan 0
que, como consecuencia del permanecer en la mano de Francia Alemania España Italia Unión Europea
progresivo envejecimiento, obra.⁶²
pueden afectar al trabajo y Participó en programas de formación para adultos Quiso, pero encontró dificultades
a la vida, teniendo en cuenta
que la adopción responsable
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

60
Un informe para la Comisión Europea recomienda mejorar las condiciones del lugar de trabajo para las personas mayores como un
54 factor esencial para alcanzar una mayor participación en el mercado laboral. Véase Comisión Europea, «The Silver Economy», 2018, 63
OCDE, «Skills Matter: Further Results from the Survey of Adult Skills», 2016, consultado en febrero de 2023. 55
consultado en febrero de 2023.
61
Por ejemplo, véase la Ley de Asistencia 2014 de Inglaterra.
62
Véase la Ley de reforma sobre relaciones laborales (fórmula de trabajo flexible) de 2007 de Canadá.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

de formación, pero no pudo Estas conclusiones sugieren de que el Gobierno subsidiara 4.4 MOTIVACION DIRIGIDA subsidios salariales para
hacerlo; este porcentaje es que las autoridades estos programas, al mismo A LAS EMPRESAS PARA trabajadores de más edad
menor que la media de la Unión responsables en España tiempo que incentivara a las CONTRATAR Y RETENER A podrían ser una opción
Europea (12,1 %), Francia (11,7 %) deberían asegurar que los empresas para que asumieran TRABAJADORES DE MÁS valiosa para corregir el sesgo
o Italia (19 %), pero mayor que trabajadores de más edad parte del coste, por ejemplo, EDAD entre los empleadores. En
en Alemania (7,5 %). encuentren el tiempo para ofreciéndoles estímulos tal sentido, es oportuno
asistir a programas de fiscales. Las autoridades responsables recoger que el Gobierno
La Figura 36 presenta las formación, fomentando que deben asegurar no solo que español ha aplicado una
razones manifestadas por los empleadores ajusten los los trabajadores de más edad medida que permite, a
los trabajadores de entre horarios laborales de quienes quieran seguir trabajando, sino las empresas que ofrecen
55 y 64 años en 2016 para deseen participar en dicha que, además, las empresas contratos permanentes a
no participar en programas oferta formativa. Asimismo, estén dispuestas a retenerlos y los desempleados mayores
de formación, a pesar de las autoridades responsables contratarlos.⁶⁴ Las autoridades de 55 años, recibir un
querer hacerlo. En España, los deberían asegurarse de que responsables deberían descuento en su cotización a
motivos citados son conflictos los programas de formación promover el empleo de los la Seguridad Social.⁶⁶
de horario (casi el 39 %), para trabajadores sigan trabajadores de más edad
obligaciones familiares (cerca siendo asequibles para el a través de regulaciones e Por último, las autoridades
del 37 %) y altos costes (en grupo objetivo. Opciones incentivos. responsables deberían
torno al 32 %). posibles para ello serían las encontrar formas de
En primer lugar, se debería motivar a las empresas para
eliminar la discriminación por implementar prácticas de
Figura 36: Razones de los trabajadores de entre 55 y 64 años para no participar en programas edad en el reclutamiento, la gestión de la edad. Estas
de formación en 2016 promoción o la retención de prácticas deberían incluir el
empleados.⁶⁵ Con este fin, intercambio de conocimientos
en % las autoridades responsables entre grupos etarios.
deberían promulgar leyes que Considerando la información
50
prohíban la discriminación aportada en la sección 3 de
abierta por edad por parte este informe, los trabajadores
de las empresas. Además, de más edad podrían ser
40 las autoridades responsables especialmente valiosos para
habrían de establecer los aumentar la resiliencia de
mecanismos de control que las empresas ante la crisis,
30 asegurasen el cumplimiento ya que su experiencia les
preciso de dicha legislación. permite desempeñarse
Las campañas de mejor en entornos difíciles.
20 sensibilización pública pueden Por consiguiente, las
ayudar a transformar y empresas deberían asegurar
mejorar la percepción de los la preservación de estos
empleadores en relación a conocimientos, trasladando la
10
esta medida. experiencia de los trabajadores
de más edad a los trabajadores
En segundo lugar, las más jóvenes, mediante el
0
autoridades responsables intercambio de conocimientos
Distancia Costes Motivos familiares Motivos de salud Horario deberían considerar la o la puesta en marcha de
o edad
introducción de incentivos programas de mentoría.
Francia Alemania Italia España Unión Europea económicos para motivar
a las empresas a contratar
y retener a trabajadores de
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE más edad. Por ejemplo, los

64
Para un informe de la OCDE que recomienda e incentiva a los empleadores a retener y contratar a trabajadores de más edad,
véase OCDE, «Working Better with Age», 2019, consultado en febrero de 2023.
56 65
Para un informe de la OCDE que insta a terminar con los procesos de reclutamiento discriminadores por motivos de edad, véase 57
OCDE, «Promoting an Age-Inclusive Workforce: Living, Learning and Earning Longer», 2020, consultado en febrero de 2023.
66
Véase también Eurofound, «Spain: The role of governments and social partners in keeping older workers in the labour market»,
2013, consultado en febrero de 2023.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

5. CONCLUSIONES
El presente informe analiza e al aumento del promedio de obra de mayor edad beneficia
identifica la relación entre el jubilados que necesitan ser a la economía, aumentando
envejecimiento de la población financiados por un adulto la resiliencia ante la crisis.
y la mano de obra, así como el en edad laboral, la tasa de Mostramos como haber
modo en que ambos factores dependencia de las personas contado con una mano de
afectarán a la economía mayores, definida como la obra de mayor edad aumentó
española durante las próximas relación entre el número de influyó positivamente en la
décadas. Se prevé que, en personas mayores de 65 años resiliencia de las empresas
España, la población envejezca y la población de entre 20 y 64 españolas ante la crisis durante
significativamente hacia la años, ha aumentado en España y después de la Gran Recesión.
mitad de este siglo XXI, con una de un 27 % en 2000 a cerca Nuestra hipótesis es que los
cohorte poblacional de mayores de un 33 % en 2021. Y se prevé trabajadores de más edad han
de 65 años que alcanzará los que llegue a casi un 60 % en la acumulado más experiencia y
16 millones. Paralelamente, se década de 2050. atravesado más crisis durante
prevé que la población española sus extensas carreras. Como
en edad laboral se reduzca de Los trabajadores de más edad resultado, cuando llega una
31,5 millones de trabajadores en en España se enfrentan a un nueva crisis, están mejor
2020 a aproximadamente 28,5 entorno del mercado laboral equipados para ayudar a la
millones en 2050. difícil. La precariedad del empresa a desenvolverse en
mercado laboral, medida como dicho entorno.
Existen marcadas diferencias la pérdida de sueldo esperada
entre las regiones e industrias asociada al desempleo, es alta El informe también propone
con respecto a la estructura entre los trabajadores de más una serie de recomendaciones
etaria de la mano de obra en edad, en comparación con para, desde la responsabilidad
España. La región noroccidental otros países de la OCDE, como política, hacer frente a los
de España, en concreto las Francia, Italia, Japón o el Reino desafíos y aprovechar las
Comunidades Autónomas Unido. Además, los empleados oportunidades que ofrece la
de Castilla y León, Asturias, de mayor edad en España, en creciente longevidad de la
y Galicia, tienden a contar términos comparativos con mano de obra en España. Estas
con una mano de obra de otros países europeos, suelen recomendaciones incluyen
mayor edad que el resto del trabajar en entornos laborales medidas para aumentar la
país, con edades promedio más extenuantes, sujetos a participación de los trabajadores
de entre 44 y 46 años. La exigencias laborales que actúan de más edad en la fuerza
proporción de trabajadores como factores de riesgo para laboral, mejorando su situación
empleados de 55 años o más la salud física, o a jornadas en el mercado laboral y
varía sustancialmente entre las laborales más rígidas. Al mismo ofreciéndoles programas de
diferentes industrias: del 13% al tiempo, y en comparación con formación para asegurarse de
14 % en el sector de «servicios otros países, los trabajadores que sus habilidades sigan siendo
financieros» o «comercio, de más edad en España tienen importantes en un entorno
transporte y hostelería» al 24 acceso limitado a recursos profesional de constantes
% en «agricultura, silvicultura laborales, como autonomía cambios. Por último, para
y pesca» o «administración laboral y oportunidades de aprovechar la experiencia
pública y servicios sociales». formación o aprendizaje.. acumulada de los trabajadores
de más edad, es fundamental
La reducción de la mano Frente a visiones tan asegurar la transferencia de
de obra, junto con una prejuiciadas como extendidas, conocimientos de estos a las
población de mayor edad, este informe también generaciones más jóvenes,
se traducirá en importantes resalta un hecho relevante y fomentando la puesta en marcha
desafíos económicos. Debido novedoso: que una mano de de programas de mentoría.

59
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

APÉNDICE Posteriormente, se combinan los datos de empresas de Sabi y la información de los trabajadores
de la MCVL, siguiendo el rango de provincia-industria-año. Para ello, se agrega la información
financiera de las empresas a nivel de provincia-industria-año, ponderando las variables por las
ventas totales de las empresas. El conjunto de datos del panel final consiste en (una media de)
DATOS 3.573 pares de provincia-industria por cada año de nuestra muestra.

El análisis del efecto de la edad de la mano de obra en la resiliencia económica está METODOLOGÍA EMPÍRICA
fundamentado en dos fuentes de datos que se utilizaron en Eufinger et al. (2023): datos
administrativos anonimizados de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) e información Para medir el efecto del tratamiento medio de la estructura etaria de la mano de obra en la
integral sobre empresas en España de la base de datos Sabi. El periodo de muestra abarca de resiliencia de las empresas ante la crisis, se estima la respuesta de nivel medio ponderado del
2007 a 2013 y, por lo tanto, incluye la Gran Recesión en España. resultado de rendimiento de una empresa específica en la provincia j y la industria n en un
horizonte de h ≥ 0 tras el inicio de la crisis, referida como y j,n,h. Para medir la salud de las empresas
Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL) y su viabilidad durante la crisis, y, por ende, su resiliencia ante las repercusiones negativas
de la crisis, se utilizan las siguientes variables de rendimiento de la empresa: ventas, empleo,
Eufinger et al. (2023) utilizan datos administrativos anonimizados de la Muestra Continua de productividad e inversiones.
Vidas Laborales (MCVL). La MCVL es una amplia muestra (4 % aleatorio, no estratificado) de
trabajadores, pensionistas y personas españolas que reciben prestaciones por desempleo y está Primero, el crecimiento de las ventas es un buen indicador del rendimiento de la empresa porque
compuesta por una combinación de datos de la Seguridad Social, del impuesto sobre la renta y refleja la demanda de los productos o servicios de la empresa. Si la empresa registra ventas
de los censos. El conjunto de datos de la MCVL registra cualquier cambio en el historial de la vida relativamente más altas, suele ser una buena señal de que la empresa se está recuperando.
laboral de las personas, desde la fecha de su primer empleo o 1980. Segundo, si una empresa registra un crecimiento del empleo relativamente más alto, esto indica
que el negocio tiene solidez financiera y está creciendo más. Tercero, la productividad es un
Con los datos de la MCVL, se calculan las variables relacionadas con la edad de la mano de obra buen indicador del rendimiento porque refleja la eficiencia con la que la empresa puede producir
(la edad del trabajador promedio, así como el porcentaje de trabajadores mayores de 50 y 55, sus productos o servicios. Si una empresa puede producir relativamente más con relativamente
respectivamente) a nivel de provincia-industria-año. Con este fin, se combina información de menos recursos, esta suele ser una buena señal. Por último, las inversiones reflejan la confianza de
varias ediciones de la MCVL (2007-2020) y se desarrolla un panel mensual con la vida laboral la empresa en sus perspectivas. Si una empresa está realizando relativamente más inversiones en
de todas las personas de la muestra.⁶⁷ La MCVL nos permite recuperar los datos de toda la vida nueva tecnología, equipos u otros activos, suele ser una señal de que la empresa es más optimista
laboral de las personas desde 1980 o desde la fecha de su primer empleo. Por cada año de la acerca de su futuro y espera crecer más.
muestra, identifican a cada persona con la edad, el código de dos dígitos de la industria del
empleador de la persona y la ubicación del lugar de trabajo. Se eliminan las observaciones sin Para el análisis principal, se emplean las regresiones del panel utilizando la metodología de
información disponible sobre el sector y/o la ubicación del lugar de trabajo. A las personas que proyecciones locales (PL) de Jordà (2005) y se realiza una regresión de la diferencia acumulada
cambiaron de provincia o sector donde trabajaron durante un año específico se asignan a la Δ hy j,n,t+h, donde
provincia o al sector donde pasaron la mayor parte del año.⁶⁸
Δ hy j,n,t+h=y j,n,t+h–y j,n,t-1
SABI (Bureau van Dijk)
en las variables de tratamiento, junto con un conjunto de variables de control a nivel de provincia-
Se obtuvo información financiera integral para aproximadamente 2,9 millones de empresas industria. El método de PL no impone ninguna dinámica subyacente en las variables del sistema,
españolas de la base de datos Sabi (que es el subconjunto de empresas españolas y portuguesas lo cual ofrece la ventaja de que es más robusto a un error de especificación y no sufre la
en la base de datos Orbis), facilitada por Bureau van Dijk. La base de datos contiene información maldición de la dimensionalidad inherente a las autorregresiones vectoriales.
general detallada acerca de las empresas, así como información pormenorizada sobre sus
balances y cuentas de resultados. Igualmente, la base de datos incluye todos los sectores, así El formato general de nuestra especificación de regresión del panel de referencia es como sigue:
como las empresas cotizadas y no cotizadas en Bolsa. Las publicaciones anteriores han mostrado
que la cobertura de Sabi para el periodo de la Gran Recesión oscila entre el 81 % y el 90 % en Δ hy j,n,t+h=f j,n,h+r j,h,t+h+d n,h,t+h+Ψ h (Crisis t × X j,n,t-1)+Θ hW j,n,t-1+u j,n,t+h (1)
comparación con las estadísticas oficiales.⁶⁹
Donde h = 0,1,2,3,4,5 indica el horizonte (en años) en el cual se estima el efecto del impacto relativo.
Para los datos de Sabi, se utilizan las siguientes etapas de filtración. Primero, descartamos las
observaciones con información incompleta sobre la moneda o el tiempo. Segundo, se descartan Nuestras variables independientes de interés son varias variables relacionadas con la edad
las observaciones con activos fijos o totales negativos o inexistentes. Tercero, por cada empresa (referidas como X j,n,t-1). En concreto, la edad promedio de la mano de obra, el porcentaje de
solo se mantine el nivel de consolidación más alto. Por último, para establecer valores atípicos trabajadores mayores de 50 años y el porcentaje de trabajadores mayores de 55 años. Para
extremos iguales a un determinado percentil de los datos, winsorizamos nuestras variables asegurar la exogeneidad, se miden estas variables a nivel de provincia-industria en t - 1. Asimismo,
dependientes y de control al nivel del 3 %. Crisist es una variable dicotómica que es igual a uno en el año 2008 (el primer año de la crisis) y a
cero en los demás años.

67
Véase Roca y Puga (2016) para obtener una introducción a los datos de la MCVL y más información sobre el desarrollo del panel.
60 68
Si el tiempo que pasó en distintos lugares de trabajo es el mismo, asignamos a la persona al sector con el código de sector más 61
alto (y a la provincia respectiva).
69
Véase Sebnem Kalemli-Ozcan, et al., «How to Construct Nationally Representative Firm Level Data from the Orbis Global
Database: New Facts on SMEs and Aggregate Implications for Industry Concentration», NBER Working Paper 21558 (2022).
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Los coeficientes de interés en la regresión son Ψh, los cuales miden las respuestas en las variables La Figura 38 muestra el cambio y la previsión de la tasa de dependencia de la edad⁷⁰. Se
de interés de la empresa al impacto de la crisis en el horizonte h. Se realizan estimaciones de los espera que para 2040 esta tasa alcance el 75 %, lo que significa que, por cada 100 personas de la
resultados del rendimiento de las empresas hasta el horizonte de H = 5 años, ya que el año 2013 es población en edad laboral, hay 75 personas mayores de 64 o menores de 15.
el último año de la Gran Recesión en España.
Figura 38: Tasa de dependencia de la edad
Asimismo, se incluye un vector de controles rezagados a nivel de provincia-industria, referidos
como W j,n,t-1, donde incluimos activos totales, rentabilidad, tangibilidad, efectivo en caja en %
y apalancamiento como controles. Los controles se miden en el año t - 1 para asegurar la
exogeneidad con respecto al impacto de la crisis. Θh son los coeficientes de regresión asociados. 100

Asimismo, se incluyen efectos fijos. En concreto, se añaden efectos fijos para el crecimiento del 90
resultado acumulado en un horizonte h + 1 de la provincia j y el sector industrial n, referidos como
f j,n,h, así como efectos fijos de provincia-año e industria-año para un crecimiento de h + 1 años 80
medido en el periodo t + h, referidos como r j,h,t+h y d n,h,t+h, respectivamente.
70
Estos efectos fijos corresponden a impactos no observados que varían en el tiempo para una
provincia y una industria, respectivamente, así como a la heterogeneidad de cada provincia- 60
industria no observada invariable en el tiempo que podría afectar a los resultados del rendimiento
50
de la empresa. Se utilizan errores estándar consistentes con la heterocedasticidad en todas
nuestras estimaciones.
40
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
CIFRAS ADICIONALES
Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido
Cambios en la longevidad en España y otros países
Nota: las líneas discontinuas representan proyecciones.
En la Figura 37 se muestra el porcentaje de personas de edad avanzada de más de 65 años Fuente: Oxford Economics y Banco Mundial
para España, Japón y la media de la OCDE. Entre 2000 y 2021 este porcentaje aumentó de
aproximadamente un 17 % a casi un 20 % en España. Japón ha registrado un aumento aún más Heterogeneidad geográfica en la edad de la mano de obra en España
marcado: de ligeramente superior a un 17 % a casi un 29 % durante este periodo. También se ha
registrado un aumento en la media de los países de la OCDE: de alrededor del 13 % en 2000 a casi Las siguientes cifras muestran correlaciones entre la edad promedio de la mano de obra en las provincias
el 18 % en 2020. españolas y diversas variables económicas específicas de las provincias. Un punto en el gráfico
representa una provincia española, incluidos las Ciudades Autónomas españolas de Ceuta y Melilla.
Figura 37: Porcentaje de personas de edad avanzada de más de 65 años entre 2000 y 2021
La edad promedio de la mano de obra está correlacionada positivamente con el PIB per cápita de las
en % distintas provincias españolas. La Figura 39, con datos del año 2020, ilustra sobre cómo las provincias
con una mayor edad promedio de la mano de obra tienden también a tener un PIB per cápita más alto.
30
Figura 39: Correlación entre la edad de la mano de obra y el PIB per cápita de las distintas
provincias españolas en 2020
25
En miles de euros

20 35

15
30

10
2000 2005 2010 2015 2020 25

Japón España OCDE

20
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE

15
62 70
La tasa de dependencia de la edad se define como la proporción de personas dependientes respecto de la población en edad 41,5 42 42,5 43 43,5 44 44,5 45 45,5 46
laboral de entre 15 y 64 años. Edad promedio
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Asimismo, las provincias españolas con una mayor edad promedio de la mano de obra tienden a Además, la edad de la mano de obra está correlacionada negativamente con la tasa de desempleo. Las
tener un gasto de consumo per cápita más alto, como se muestra en la Figura 40. provincias españolas con una mayor edad de la mano de obra tienden a tener una tasa de desempleo
más baja. Esa relación se muestra en la Figura 42.
Figura 40: Correlación entre la edad promedio de la mano de obra y el gasto de consumo de las
distintas provincias españolas en 2020 Figura 42: Correlación entre la edad promedio de la mano de obra y la tasa de desempleo de las
diversas provincias españolas en 2020
En miles de euros en %

18
25
16

20
14

15
12

10
10

8 5
41,5 42 42,5 43 43,5 44 44,5 45 45,5 46 41,5 42 42,5 43 43,5 44 44,5 45 45,5 46
Edad promedio Edad promedio
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023) Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)

La Figura 41 muestra la correlación entre la edad promedio de la mano de obra y el gasto per cápita La Figura 43 muestra que las provincias españolas con una mayor edad promedio de la mano de
en comercio minorista de las diversas provincias españolas. Las provincias con una edad promedio obra tienden a tener un menor tamaño medio del hogar en 2020. Los dos valores atípicos son las
más elevada tienden a tener un mayor gasto per cápita en comercio minorista. Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, que se caracterizan por tener un mayor tamaño medio del
hogar.
Figura 41: Correlación entre la edad promedio de la mano de obra y el gasto en comercio
minorista de las diversas provincias españolas en 2020 Figura 43: Correlación entre la edad promedio de la mano de obra y el tamaño medio del
hogar de las diversas provincias españolas en 2020
En miles de euros
Tamaño medio del hogar
6
3,2
Melilla
Ceuta

5
2,8

4
2,4

3
41,5 42 42,5 43 43,5 44 44,5 45 45,5 46
2,0
Edad promedio 41,5 42 42,5 43 43,5 44 44,5 45 45,5 46
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)
Edad promedio

Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de Eufinger et al. (2023)

64 65
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España resiliencia de las empresas en España

Jubilación en España y otros países Figura 45: Edades oficiales frente a edades efectivas para hombres que ingresan al mercado
laboral en los países de la OCDE en 2020
La Figura 44 muestra los años de jubilación esperados para hombres y mujeres en los países de la
OCDE seleccionados para este informe. La alta esperanza de vida y la jubilación anticipada son los Edad efectiva de jubilación en años
causantes en España de una duración de la etapa de jubilación por encima del promedio general
de la observada en el conjunto de países de la OCDE. Se prevé que los hombres que se jubilan en 70
España en 2020 lleguen a tener 23 años de jubilación. Y que las mujeres perciban su pensión de
jubilación durante 27 años. JPN
68
Figura 44: Años de jubilación esperados en 2020⁷¹
66
Años

30 64

25
62
20 ESP

15 60
60 62 64 66 68 70
10
Edad oficial en jubilación en años
5
Nota: La línea en azul oscuro indica la línea de 45°. ESP significa España y JPN, Japón.
0 Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de la OCDE.
Francia Alemania Italia Japón España Reino Estados OCDE
Unido Unidos Figura 46: Edades oficiales frente a edades efectivas de jubilación para mujeres que ingresan
al mercado laboral en los países de la OCDE en 2020
Hombres Mujeres
Edad efectiva de jubilación en años
Fuente: Oxford Economics a partir de los datos de la OCDE
68
La Figura 45 y la Figura 46 muestran las diferencias entre las edades oficiales y efectivas de JPN
jubilación para hombres y mujeres en los diversos países de la OCDE. Cada punto turquesa 66
representa a un país. La línea en azul oscuro indica la línea de 45°. Para cualquier país que se sitúa
sobre esa línea, las edades oficiales y efectivas de jubilación son las mismas. De igual forma, para
64
los países que se sitúan por encima de la línea de 45°, la edad efectiva de jubilación es mayor que
la oficial. Sucede lo contrario en los países que se sitúan por debajo de la línea de 45°. Se puede
observar que, si bien España, para hombres y mujeres, registra edades oficiales de jubilación 62
relativamente equiparables a las de los demás países de la OCDE analizados en este informe, las
edades efectivas de jubilación son las más bajas para ambos sexos. ESP
60

58

56
56 58 60 62 64 66 68

Edad oficial en jubilación en años

Nota: La línea en azul oscuro indica la línea de 45°. ESP significa España y JPN, Japón.
Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de la OCDE

66 67
71
Los años de jubilación esperados se calculan como la esperanza de vida restante desde el momento de la edad efectiva de
salida de la fuerza laboral.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

Empleo temporal en España y otros países

La Figura 47 muestra las diferencias de empleo temporal entre los países de la OCDE en 2021.
El empleo temporal incluye a trabajadores asalariados, cuyos empleos tienen fechas de cese
predeterminadas.

Figura 47: Empleo temporal en los países de la OCDE en 2021⁷²

% de empleo dependiente

80

60

40

20

0
15-24 25-54 55-64 Más de 65

Francia Alemania Italia Japón España Reino Unido OCDE

Fuente: Oxford Economics, a partir de los datos de la OCDE

68 72
El empleo dependiente incluye a todos los empleados, excepto a los autónomos.
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

SOBRE EL CENIE

El Centro Internacional educativa y cultural. Con


sobre el Envejecimiento aquellas industrias y empresas
(CENIE) fundamenta su especialmente volcadas en
misión en la necesidad la generación de productos
de propiciar, acelerar e y servicios propicios a su
implementar investigaciones objetivo transformador. Con
y descubrimientos científicos, el mundo tecnológico, del
avances tecnológicos, que procederán muchas de
prácticas de comportamiento las herramientas a incorporar
y renovación de las normas a nuestra nueva realidad
sociales para que la vida de poblacional. Y también con
las personas longevas no los medios de comunicación,
solo suponga una existencia cuya labor es decisiva en la
saludable y gratificante para divulgación de los nuevos
ellas sino también para la conceptos y de las nuevas
propia sociedad a la que actividades que se desarrollan
pertenecen. Es más: que ser en pro de una más próspera e
longevo se identifique como innovadora longevidad.
uno de los más significados
vectores de crecimiento y El CENIE está promovido por
mejora en multitud de campos la Fundación General de la
de la convivencia comunitaria. Universidad de Salamanca,
junto a la Fundación
Para el CENIE, la longevidad General Consejo Superior de
no es equivalente a retiro, a Investigaciones Científicas,
inacción, a ausencia completa la Dirección General de
de participación, utilidad o la Salud de Portugal y la
productividad —entendida Universidad del Algarve,
esta no solo desde la en el marco del Programa
concepción estrictamente INTERREG V-A, España–
económica— sino, más bien, Portugal, (POCTEP), 2014-
todo lo contrario: longevidad 2020, del Fondo Europeo de
como el momento de la vida Desarrollo Regional (FEDER),
en que lo ya aprendido se y desea sentar las bases
convierta en un verdadero para la construcción de una
capital social, transferible al visión común entre España
conjunto de la comunidad. y Portugal frente a la nueva
realidad socioeconómica que
Para ello, el CENIE trabaja está emergiendo.
tanto con administraciones
públicas como con la
iniciativa privada; con
universidades y centros de
investigación; con instituciones
representativas de la realidad
social, económica, política,

73
El impacto de la edad en el mercado de trabajo y en la
resiliencia de las empresas en España

ACERCA DE
OXFORD ECONOMICS
Oxford Economics se fundó en 1981, como una sociedad Enero de 2024
comercial nacida y auspiciada por la Facultad de Toda la información que aparece en las tablas y
Negocios de la Universidad de Oxford, con el objetivo de gráficos que se presentan en este informe están
ofrecer modelos y predicciones económicas a aquellas basados en datos de Oxford Economics - salvo que
empresas e instituciones financieras del Reino Unido con en las notas al pie se mencione o indique lo contrario-,
deseos de expandirse en el extranjero. Desde entonces, y son propiedad de © Oxford Economics Ltd.
se ha convertido en una de las firmas de asesoría
independientes líderes en el mundo, aportando informes, El presente informe es material confidencial para
predicciones y herramientas analíticas en más de 200 el Centro Internacional sobre el Envejecimiento
países, 100 sectores industriales y 8.000 ciudades y (CENIE) y no puede ser publicado o distribuido sin
regiones. Nuestros modelos industriales y económicos su permiso previo por escrito.
mundiales de primera categoría, y nuestras herramientas
analíticas, nos brindan una capacidad inigualable para Autores del informe: Yann Girard, Johanna Neuhoff,
predecir las tendencias de los mercados externos y Jan Sun, Jonas Dietrich (Oxford Economics),
evaluar su impacto económico, social y comercial. Christian Eufinger (IESE Barcelona), Pablo Antonio
Muñoz-Gallego y Óscar González-Benito (CENIE-
Con sede principal en Oxford, Inglaterra, y centros Universidad de Salamanca).
regionales en Nueva York, Londres, Fráncfort y Singapur,
Oxford Economics tiene oficinas en todo el mundo, Si desea comentar o ampliar información sobre
incluidos Belfast, Boston, Ciudad del Cabo, Chicago, algún aspecto del presente informe, puede ponerse
Dubái, Dublín, Hong Kong, Los Ángeles, Ciudad de en contacto con nosotros a través de la siguiente
México, Milán, París, Filadelfia, Estocolmo, Sídney, dirección:
Tokio y Toronto. Cuenta con 450 empleados a jornada
completa, entre los que se incluyen más de 300 Dr. Yann Girard
economistas profesionales, expertos en industrias y ygirard@oxfordeconomics.com
editores comerciales, quienes conforman uno de los más
grandes equipos de macroeconomistas y especialistas Oxford Economics
en liderazgo de opinión. Su equipo internacional está Marienstraße 15
altamente especializado en una amplia gama de técnicas 60329 Fráncfort del Meno
de investigación y capacidades de liderazgo de opinión, Alemania
desde modelos econométricos, simulación de casos
Tel: +49 698 088 301
y análisis de impacto económico, hasta estudios de
mercado, estudios de casos, grupos de expertos y análisis www.oxfordeconomics.com
de datos de la red. Aviso legal: el informe que se muestra a continuación
es anexo al artículo de Christian Eufinger, David Guio,
Oxford Economics es un asesor clave para los Pablo Antonio Muñoz-Gallego y Oscar González-Benito
encargados de la toma de decisiones corporativas, (2023)⁷³, conteniendo información complementaria y
financieras y gubernamentales, y para los líderes de explicaciones no especializadas de las conclusiones del
citado artículo. Todas las cifras y resultados basados en la
opinión. Su base de clientes de todo el mundo ahora Muestra Continua de Vidas Laborales y la base de datos
incluye a más de 2.000 organizaciones internacionales, Sabi se obtuvieron de Eufinger, Guio, Muñoz-Gallego y
entre las que figuran empresas multinacionales González-Benito (2023). La modelización y los resultados
e instituciones financieras líderes; organismos presentados aquí se basan en información proporcionada
gubernamentales pertinentes, asociaciones comerciales, por terceros, en la que Oxford Economics se ha basado
para elaborar sus análisis y previsiones. Cualquier revisión o
universidades, consultorías y grupos de expertos de actualización posterior de dichos datos podría afectar a las
primera categoría. valoraciones y pronósticos aquí contenidos.

73
Este informe analiza el impacto que el aumento de la edad media de la población tiene en el mercado de trabajo y en la
capacidad de las empresas para afrontar la salida de situaciones de crisis del mercado. Para elaborar este informe se han utilizado
fuentes públicas oficiales, información interna de Oxford Economics y los resultados publicados en el Documento de Trabajo
74 del CENIE, elaborado por Christian Eufinger (IESE Business School), David Guio (IESE Business School), Pablo Antonio Muñoz-
Gallego (Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), Fundación General de la Universidad de Salamanca) y Oscar
González-Benito (Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE), Fundación General de la Universidad de Salamanca)
(2023), «Employee age and firm resilience», documento de trabajo de CENIE (2023), consultado en agosto de 2023.
Esta investigación forma parte
del proyecto “Programa para
una sociedad longeva”, iniciativa
aprobada dentro del Programa
de INTERREG V-A, España-
Portugal, 2014-2020, POCTEP.
del Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER).

Investigación promovida por:

También podría gustarte