Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO 5

1. Qué es un acuerdo, según el artículo 837 de la LFT ?


Se refieren a simples determinaciones de trámite o cuando decidan cualquier cuestión dentro del
negocio.

2. Qué señala el artículo 848 de la LFT ?


Los Tribunales no pueden revocar sus propias resoluciones salvo aquellas que se combatan a
través del Recurso de Reconsideración que contempla esta Ley.
Las partes pueden exigir la responsabilidad en que incurran los miembros de los Tribunales.

3. El secretario instructor del Tribunal, a petición de parte, podrá decretar las siguientes
providencias cautelares:
Artículo 857.- El secretario instructor del Tribunal, a petición de parte, podrá decretar las
siguientes providencias cautelares:
I. Prohibición de salir del territorio nacional o de una población determinada cuando haya temor
de que se ausente u oculte la persona contra quien se entable o se haya entablado una
demanda;
II. Embargo precautorio, cuando sea necesario asegurar los bienes de una persona, empresa o
establecimiento.
III. Requerir al patrón se abstenga de dar de baja de la institución de seguridad social en la que se
encuentra afiliada la trabajadora embarazada que haya sido despedida, cuando a juicio del
Tribunal existan indicios suficientes para presumir que fue separada en razón de su estado;
dicha medida se aplicará siempre y cuando se acompañe a la demanda certificado médico que
acredite el embarazo, emitido conforme a los requisitos y formalidades contempladas en la ley.
IV. En los casos que se reclame discriminación en el empleo, tales como discriminación por
embarazo, u orientación sexual, o por identidad de género, así como en los casos de trabajo
infantil, el tribunal tomará las providencias necesarias para evitar que se cancele el goce de
derechos fundamentales, tales como la seguridad social, en tanto se resuelve el juicio laboral, o
bien decretará las medidas de aseguramiento para las personas que así lo ameriten. Para tal
efecto, los demandantes deben acreditar la existencia de indicios que generen al Tribunal la
razonable sospecha, apariencia o presunción de los actos de discriminación que hagan valer

4. En los actos procesales de la fase escrita del procedimiento hasta antes de la audiencia
preliminar, el Tribunal podrá auxiliarse para el dictado de los acuerdos o providencias de un
secretario instructor, el cual podrá dictar los siguientes acuerdos:
Artículo 871.- El procedimiento ordinario se iniciará con la presentación del escrito de demanda
ante la Oficialía de Partes o la Unidad Receptora del Tribunal competente.
a) Admitir o prevenir la demanda y en su caso subsanarla conforme a las normas del trabajo y lo
establecido en la presente Ley;
b) Ordenar la notificación al demandado;
c) Ordenar las vistas, traslados y notificaciones;
d) Admitir y en su caso proveer respecto de las pruebas ofrecidas para acreditar las excepciones
dilatorias;
e) Dictar las providencias cautelares, y
f) Las demás que el juez le ordene.
5. Señale 3 procedimientos especiales de conformidad con el artículo 892 de la LFT
la designación de beneficiarios del trabajador fallecido, con independencia de la causa del
deceso, o desaparecido por un acto delincuencial, y los conflictos en materia de seguridad social.

6. Qué son los conflictos individuales de seguridad social ?


Artículo 899-A. Los conflictos individuales de seguridad social son los que tienen por objeto
reclamar el otorgamiento de prestaciones en dinero o en especie, derivadas de los diversos
seguros que componen el régimen obligatorio del Seguro Social, organizado y administrado por el
Instituto Mexicano del Seguro Social, y de aquellas que conforme a la Ley del Seguro Social y la
Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, deban cubrir el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y las Administradoras de Fondos para el
Retiro, así como las que resulten aplicables en virtud de contratos colectivos de trabajo o
contratos-Ley que contengan beneficios en materia de seguridad social.

7. Qué deberán contener los dictámenes que señala el artículo 899-E ?


Los dictámenes deberán contener:
I. Datos de la identificación y de la acreditación de la profesión de médico de cada uno de los
peritos;
II. Datos de identificación del actor, precisando el documento con el que se comprobó su
identidad;
III. Diagnóstico sobre los padecimientos reclamados;
IV. Tratándose de calificación y valuación de riesgos de trabajo, los razonamientos para determinar
la relación de causa efecto entre la actividad específica desarrollada por el trabajador y el
estado de incapacidad cuya calificación o valuación se determine;
V. Los medios de convicción en los cuales se basan las conclusiones del peritaje, incluyendo la
referencia a los estudios médicos a los que se hubiera sometido el trabajador; y
VI. En su caso, el porcentaje de valuación, de disminución orgánico funcional, o la determinación
del estado de invalidez.

8. Qué procedimientos se tramitarán, por mandato de la Ley, por su naturaleza o a solicitud de


parte interesada, requieran la intervención del Tribunal, sin que esté promovido
jurisdiccionalmente conflicto alguno entre partes determinadas ?
Procedimientos paraprocesales o voluntarios.

9. Explique brevemente lo señalado en el artículo 987 de la LFT.


Cuando trabajadores y patrones lleguen a un convenio o liquidación de un trabajador,
fuera de juicio, podrán concurrir ante los Centros de Conciliación solicitando su aprobación y
ratificación, En los convenios en que se dé por terminada la relación de trabajo deberá desglosarse
la cantidad que se entregue al trabajador por concepto de salario, de prestaciones devengadas y
de participación de utilidades.
Los convenios celebrados en los términos de este artículo serán aprobados por el Centro de
Conciliación competente, cuando no afecten derechos de los trabajadores, y tendrán efectos
definitivos, por lo que se elevarán a la categoría de sentencia ejecutoriada.

10. Qué señala el artículo 991 de nuestro Código Laboral ?


El patrón podrá acudir ante el Tribunal competente a solicitar que se notifique al trabajador el
aviso a que el citado precepto se refiere, por los medios indicados en el mismo. El Tribunal, dentro
de los cinco días siguientes al recibo de la promoción, deberá proceder a la notificación.

También podría gustarte