Está en la página 1de 6
PLANETA CIUDAD Enel transcurso del siglo XX se desarrollé un amplio y rdpido proceso de urba de Argentina: hoy, sus ciudades albergan el 90% de la poblacién total. grado de urbanizacion de Argentina es muyele- vado pero notablemente desparejo,yaque-sere- gistrauna fuerte concentracionenlas res ciuda- cdesmas pobladas: Buenos Aires capital federal del pais, tiene casi tres millones de habitantes), Cérdoba (capital de la provincia del mismo nombre, alberga a 1.300.000 habitantes) y Rosario (en la provineia de Santa Fe,tienealrededor deunmillén de habitantes).Sinembar- 0, para adquirir una nocion dl sistema urbano argentino esnecesario considerar sus aglomerados. Asi elreame- ‘ropolitana de Buenos Airescuentaconalrededor del4 mi- lignes de habitantes (mas deun tercio de la poblacién total del paisy diez vecesmasquela de Cérdobs). Esta fuerte primaciadelaglomeradourbanode Buenos Airesno es una herencia colonial Silas ciudades fueron el principal instrumento de conauistateritarial europea en América, en e] actual territorio argentino tuvieron una ‘magnitudacorde a su escasez de metales preciosos. Desde suarribo al Rode a Plata hasta revolicién de mayo de 1810, espafolesycriollosconstruyeron un verdadero siste- made poblados pequefiosy medianos apartirdellafunda- cidn de mas de doscientos asentamientos con criterios de control territorial (particularmente, en relacién alos pue- blos originariosy alaamenaza portuguesa) ode flujo co- ‘mercialy administrativoconel AltoPert. Luego dela ruptura dels azos coloniales con elimpe- rio espatiol el pronunciado incremento dela demanda de productos alimentarios por parte de los paises en curso de industrializacién transformé a las praderas de la pampa argentina en una maquina productiva, cuyo principal en- granajeeraelferrocarrilAloargode las lineasférreas que confluian en el puerto de Buenos Aires (y, en menor me- dia, enel de Rosario) se estructur6 un sistema urbano al servicio del transporte de laproduccin agricola-ganadera pampeana. Enla zona extrapampeana, el paulatino desarrollo de Jas agroindustrias, como laviticulturaen Mendoza, lain- dlustria ezucarera en Tucuman la actividad algodoneray forestal en Chaco, dio lugar la consolidacién de los cen- tos urbanos de esas provincias ya desde finales del siglo XIX. Hacia el Sur, la expansién de la frontera agrariay la climinacién de la poblacién originaria fueron acompafia- das por lacreacién de esentamientos urbanos en la cordi- llerayenlacosta patagsnicas, ‘Noobstante el avance de la urbanizacién en todo elte- rritorio nacional, el crecimiento del Aglomerado Gran 98 | EL ATLAS DE LAS CIUDADES Buenos Aires (AGBA) extendi rogrfica con el resto de las ciudades, inmigracién europea cural-urbanait rencfa de lo ocurrido en otros paises, c el cambio de modelo de desarrollo i claurbana portefia se trasladé de af le industrial.Lainfreestructuray/la disp pam jemuna sociedad urbana capazdeproduciTy POP tarsus modos de coexistencia es un objetivo tam esencial ‘como dificil dealeanzar. Laciuded anémnela Sadat a eceaporlosconguistadore eepafolesen] anda oj reasaoeintentodeencontarunatile fi ees preorsdel Ao Per, Buenos Altes vada por nd de dos sels sostenidaecondmict dan Teonuaband poicamente por laa "pent poreagucs- sr irlevanie eave de> de expand Para colonial permitiéa sus ets revo, lucionarias | deshacerse rapidamente del ‘dominio imperial lnconar impusondependentistahaiaetnorte del ‘Virreinato del Rio dela Plata, mds cercanos Ja fuerza gravi- {ptr del préspero Fei ‘sinembargo laheger sivamenteporel rest des err forma ala Argentina. En particuler, las rentas: del puerto: oro tree daputa En 1880, después de setentaafios de guerras (por laindependencia, primero, porla forma deere rtearon nacional, luego) lasolucin pas por ex tirparle su capital (y su puerto) a la provincia de Buenos ‘Arepra ie todas as ems provinces dieranp ciparigualmente de ‘ios derechos de aduana. La federaliza~ Dehecho, durante el crecimiento de a ciudad agroex- oradora (8801930) por linmigraidn lava bores Cariedad del acceso al espacio urbano se encontrabaen él interiorde las manzanas. Los conventillos, denominacién Portefa delos inquilinatos, eran ia principal modalidad hhabitaconal delos grupos de inmigrantes eciénlegados, ueconvivian encondiciones de hacinamiento, Muchosde ellosestaban enlasviviendas quehabfansidoabandonadas Porlossectoresacomodatis, que serelocalizaron al norte delniicleo indacional durantelas ucesivas epidemlasde fichreamarilla ccurridaseneltercio central del sigloXES, situaciGn que dio origen ala todavia vigente divisién 0 -sloespacial entreel norte yelsurdela ciudad, Reciéna partir del inicio del proceso de industriali= zacién ena década de 1930, ls expansién urbana regular encuentra sus primerosdesvios, La ineapacidad de incor porar latotalidad delosmigrantesintemosy externs la actividad econémica determiné la formaciény permanen: cia de asentamientos informales, que romplan con la llaurbana al norespetarelamanzanamiento regular Es- tosasentamientosinicialmenteprovisoros lamados villas ‘miseria, estaban ubicados prineipalmenteen los interst- cis dejados por las infrastructures ferroviariasy porta: rias.Algunos de ellos, comola Villa3t de Retiro Villa 21-24 de Barracas sobrevivieron incluso alarepresion ile galdelassucesivas dctadurasmilitaresy permanecenenla Buenos Airesactual, en a queyanosontin vestgio del pa- sado sino unadinmicamodalidadhabitacional yurbana ‘Masalléde arelevenciapolticayurbanistica delasvi= Ia, la formula predominantede la expansién urbana que desbordé los limites jurisdiccionales dele Capital Federal cubriendo paulatinamente un radio de hasta teintailé- metros hacia el sur, eloesteyyel norte fuela grille Aligual queen la pampa agrcola-ginadera,en a urbedelPlatael recurso abundante erac suelo,y fueusado ara construir tina metrépolis tan infinita comollasllanuras quelarodea- ban Siel poblamiento expansivodela ciudad fue posiil- tado por el tendido de una red tranviaria, elulteriorsleja- siento de centro urbano fue habiltado porlauilizacion deltendido ferroviario construidoparalaaproexportacién, Esqueleto ferrov! Elareametropolitanacrecié en tornoalasestacionesdelos diferentes ramales, dandole una nueva funcién ala infraestructurade transporte existente El tiempo devisje al centro de la ciudad (delimitado a su vez, grosso modo, por el tridngulo cuyos vértices eran las terminales ferroviaras de Constitucién al sur,OncealoesteyRetioal norte) superpusoa la tension entre el norte rico yel sur pobrelarelacionentreel centro, que conjugaba funciones ‘administrativas, financieras, comerciales yculturales, yla periferia residenciale industrial, A su vez, laestractura centro-periferiaserepetiagescalamenorencada ocalidad sgenerando una jerarquia socioespacial anidada, en lacual una centralidad periférica podia tener mas valor (econémico ysimbélico) queleperiferiadel centro. 102 /EL ATLAS DE LAS clUoADES En tanto, la puiante industria, exclusivamente) sobre as még ros Matanza-RiachuelovRecondul trépolis en una fabrica cielo ab jento obrero mareé os ritmo: vide cotidiana mareé el teri das unifamiliares, generalmente que poco apoco ban incorp palexpresién comuni i aungue estaban geograficementeale vinculos con eleentro civico «as dela Capital Rederal ylacons stopistasurbanas porpartedela paban el final de a ciudad industri canismos quella mantenian int fgualdades. Elavance de un nuevoy econémiea, centrado enel libre m boral yla mercantilizaciénde los bie cos secarecterizé pormarginar af blacién al punto de producirhaciame ‘unainéditaoleada leocupacionesde cconurbano por parte de los sectores cambios econémicos. Durantela década de 1920, laprot siones inmobiliariasa gran escala (p «a laconstruceion de centros comer rmiento) ylatransformacién de lamat +vésdela construceibn demuevasantop potenciaronenelespaciourbano os delaliberalizaci6n econdmicay elec ‘mos de proteccién social que tenen lugara Por primera vez desde el nacimienta dela toresmnds rcosdisputaronsuelOx y dels ferrocarriles (que fueron ade laneva red vil (concesionada ‘ruin, también por primera vez, delagrilla. ‘ de lametrépolis etabanporpi dad hizo propiale lbgica delmerca delos grandesinversores el sueloy! casparacrearen elviejopuertound Jacolade suhistoria al ranso (pordondesalianloscerealesy! unnuevomotorurbano, staves nitivo de pacto social delaciud Jeroslo quelas pampas leshabi alsuelo,igualdad politica) pobladorestransformabael desupervivenciaatravésdel cuitosilegales los sectores de may Ciudad de Buenos A municipios det conur Kilometros: [nivel socioeconémico estéestimadio segun ocho varibles, Entre elias: edad y nivel educative dela poblecién, adecuacion de favivienda y del beho, existencia de privacion material segin el petrimonioy elacceso a recursos corrientes de loshogares, privados yas nuevas torres de perimetro libre sin didlog® consuentomnoinmediato, residuos sélidas,¢l eongestionamien ‘Apesar de la restauracién de algunos mecanismosde _taminacién ambientallerecuerd protecciénsocial implementados por el Estado nacional alametrépolisquelafersilidadd con posterioridad alacrisis, la metropolis del Plata sigue agotandoyquelos cursos deaguaqu con su inercia marginadora: la ciudad produce exclusién _ yaesconderseo ignorarse porsfmismaapartirdel descontroldelmercado inmobilis- Tio, lasegregacion socioespacial ylaprivatizaciénodegra- niievo comienzo, Yanoeselescen: dacidn delosbienes y servicios piblicos.Porsuparte,las grandes ciclos dedesarrollo del instituciones de gobiernosesolapanyenzedansinnunca noque debe encontrar port mis terminar de articularse en torno alos desafios reales que _ maneradeproducirlacoexistenci enfrentanlos habitantes. tesenuncomplejoterritorio, a Mientras tanto, las nuevas formas de producciénycon- sumo de la ciudad empiezana encontrar suis limites am= bientales, Los desbordes de las cueneas hidricas, lasaru- LE MOND€ DIPLOMATIQUE EDICION CON SUR/F

También podría gustarte