Está en la página 1de 12
CONSIDERACIONES PARA LA APLICACION DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION TRIFASICOS. A.M, LOCKIE, CONSULTING ENGINEER, INTRODUCCION Las caracteristicas, ventajas y desventajas de las diferentes conexiones internas de los devanados de un transformador han sido ampliamente discutidas en diferentes ocasiones y por muchos afios. Sin embargo, en los Ultimos afios, han tenido lugar cambios en los sistemas de distribucién; estos cambios han tenido una gran influencia en la relativa convivencia de las conexiones que pueden ser usadas en los transformadores trifasicos. En el pasado, la conexién més comin en el lado de alta tensién (primario) fue la Delta y la Estrella en e! lado de baja tensién (secundario). En la actualidad, esta conexién es raramente usada en los sistemas de distribucién subterranea: la mayoria de los transformadores para estas aplicaciones estan conectados en Estrella con neutro a tierra en sus dos devanados, alta y baja tensién. La razon de este cambio no tiene una evidencia inmediata, y puede ser de gran ayuda revisar el porque se est4 usando y sus consecuencias, en términos de operacion de los sistemas de distribucion. GOMPARACION GENERAL DE LAS CONEXIONES DELTA/ESTRELLA Y ESTRELLAESTRELLA. Cada conexién tiene sus ventajas y desventajas a continuacién se listan aquéllas caracteristicas que resultan pertinentes para esta discusién y en cada caso, considerando que el alimentador primario esta efectivamente conectado a tierra a) en la subestacién, en el caso de la conexién Delta en el primario, b) y en todo el sistema, en el caso de la conexién Estrella en el primario. CONEXION DELTAWESTRELLA 1. La conexién Delta en el primario provee una trayectoria a través de la cual la corriente circulara si la carga de un transformador trifésico no esta balanceada. Esta corriente producird un ineremento de pérdidas y calor en el transformador. En el caso extremo de un desbalanceo el cual se presenta en una falla de linea a tierra en el lado secundario, esta cortiente circulante sera muy grande. 2. La conexién Delta en el Primario también provee una trayectoria por la cual pueden circular las corrientes de tercera armonica (y sus multiplos); éstas estan presentes en ia corriente de carga y la corriente de excitacién del transformador. La trayectoria tiene la ventaja de mantener fuera de! alimentador dichas corrientes arménicas. Esto, sin embargo, produce un incremento de pérdidas y calentamiento en el transformador cuando ta ‘carga tiene un contenido de grandes corrientes arménicas, como es frecuente en el caso donde se utilizan equipos en estado sélido “ACONDICIONADORES DE POTENCIA" para rectificacién, regulacion de voltaje 0 control de velocidad; se aumenta el calentamiento y pueden tenerse serios problemas. 3. El voltaje que aparece a través de un fusible que ha operado y en otros dispositivos monofasicos de operacién con carga (tales como los codos coneciores) es un voltaje de linea a linea, por lo tanto esos dispositivos deben seleccionarse para soportar dicho voltaje. 4. Un cambio de 30° por fase ocurre entre los voltajes y corrientes primarias y secundaria, las cuales deben ser considerados si dos 6 mas transformadores se conectan en paralelo. 5. El transformador puede ser construido con un nucleo de 3 piernas, sin problemas de calentamientos en el tanque, debido a fallas 0 desbalanceo de cargas en el sistema secundario. 6. Ferro resonancia; es posible que se presente cuando se realizan “switcheos” monofasicos. 7. Como fuente de suministro se puede utilizar un alimentador primario con tres hilos. CONEXION ESTRELLA / ESTRELLA. 1. La ausencia de la conexi6n Delta en el primario previene la circulacién intera debido a desbalanceos en el secundario, asf las corrientes debido a desbalanceos de carga y fallas en el secundario de linea a tierra se reflejan en los alimentadores primarios. Entonces, el efecto de corrientes circulantes se evita y las protecciones de sobrecorriente en el primario efectivamente protegerdn al transformador. 2. Las corrientes arménicas en las corrientes de carga y de excitacién no estén limitadas dentro del transformador; asi el incremento de pérdidas y calentamiento debido a dichas corrientes se evitan, pero el flujo de estas corrientes arménicas en el sistema de alimentacién primario pueden producir interferencias electromagnéticas o interferencias telefénicas. 3. El voltaje a través de un dispositive monofasico de apertura con carga no excede el valor de linea a neutro a menos que exista una falla e linea a linea en el secundario, sin incluir tierra, o algunas de las cargas secundarias ‘que estén conectadas de linea a linea. 4. No hay cambio de fase entre los voltajes y corrientes primarias y secundarias. 5. Unnicleo de cuatro a cinco pienas se requiere para prever calentamientos en el tanque debido al desbalanceo de cargas o condiciones de falla. 6. La ferro resonancia, debido a switcheos monofasicos remotos, es dificil que se presente, pero no imposible. 7. Se requieren alimentadores primarios de cuatro hilos con uno de ellos efectivamente conectado a tierra, RESUMEN La lista anterior claramente muestra por qué la conexién Delta/Estrella predominé por muchos afios. a. Esta fue preferida para usarse en los primeros sistemas de distribucién, los cuales fueron predominantemente sistemas de 3 hilos evitandose la necesidad para un cuarto conductor en el primario. b. Esta no requirié nucleos con cuatro 0 cinco piemas, los transformadores generalmente fueron pequetios y ligeros. ¢. Los problemas debido a terceras arménicas no afectaban a los sistemas primarios, donde podian causar interferencias telefénicas. . La vulnerabilidad para la ferro resonancia no tuvo serios problemas. Dos cambios en las practicas de distribucién alteraron esta situacién; una fue la tendencia de usar cuatro hilos, con circuitos primarios multi aterrizados, los cuales son predominantemente nuevos en construcciones aéreas, y el uso casi universal de sistemas subterraneos, esto elimina la ventaja ‘a’. El otro cambio fue la tendencia hacia la distribucion subterranea, lo cual significa que muchos, © tal vez la mayoria de los transformadores de distribucién trifasicos son alimentados a través de cables subterraneos. Con el blindaje en los conductores primarios y enterrados, asi como el incremento de los circuitos telefonicos con cables y también enterrados, la interferencia telefénica y, con esto, desaparece la ventaja °C" de la conexién Delta. Lo mas importante, tal vez, es el uso de conductores primarios con cables que, incrementan grandemente la posibilidad de la ferro resonancia, tal como se vera. La ferro resonancia viene a ser un serio problema de operacién que probablemente contaria para hacer un cambio general en la conexién de los transformadores pedestal hacia la conexién estrella aterrizada. Por esta raz6n, una revision de la relativa vulnerabilidad de la conexién Delta 6 Estrella a la ferro resonancia, resulta ser interesante. FERRO RESONANCIA Muchos estudios sobre ferro resonancia se han hecho, y muchos articulos se han escrito, aqui revisaremos las bases del fendmeno, resumiendo las condiciones en las cuales puede presentarse ¢ indicaremos valores que pueden ser considerados para minimizar la probabilidad de que se presente. En la figura 1, se muestra un fuente trifésica, la cual est efectivamente aterrizada, los cables de alimentacién con monofésicos blindados y existe una capacitancia a tierra (Co), pero esencialmente no existe de fase a fase. En el extremo de los cables se tiene conectado un transformador trifasico con el devanado primario conectado en Det. Cuando el “switch” es conectado sélo en la fase “A” segiin se muestra en la Figura 1, la no linearilidad de la impedancia de excitacién del transformador se energiza en serie con la capacitancia de los cables a tierra de las fases B y C. Inicialmente estas capacitancias actiian similarmente como un cortocircuito, Produciéndose grandes cortientes. Dependiendo del magnetismo residual en el nucleo, y del punto de la onda de voltaje en el cual el “switch” es cerrado, el niicleo del transformador puede saturarse, permitiendo un mayor incremento en la corriente debido a la no linearidad del nicleo y al valor de la carga existente en la capacitancia de los cables; el resultado es un cambio periodico de energia enire el transformador y los cables conectados a las fases B y C. Esto puede producir sustancialmente grandes sobre voltajes entre las fases B y C a tierra, y a través de los devanados del transformador. Cuando la segunda fase es energizada, el sobre voltaje puede persistir, y puede ser ain més critico. Puede producir cambios en la secuencia de fases, fallas en los apartarrayos, y fallas de aislamientos del transformador 0 en otros equipos en el sistema primario. En general, la ferro resonancia es posible se presente si los devanados del primario de un transformador no estan aterrizados, tal como se indica en la Figura 2. En adicién, la fuente debe estar también aterrizada y debe existir un capacitancia de fase a fase ylo de fase a tierra entre las terminales del transformador y los “switches” monofasicos. La capacitancia de cada conductor monofasico como lo cables aislados utilizados en sistemas de distribucién subterrénea es del orden de 0.25 a 0.75 microtaradios por milla, mientras que en los cables de sistemas aéreos es el orden de 0.01 microfaradios por milla; asf, la reactancia capacitiva de un circuito subterréneo es tipica del orden de 2% de aquélla que se tenga en un cable aéreo de la misma longitud, Esto es claro; la probabilidad de la ferro resonancia es mucho mayor en sistemas subterréneos que en sistemas aéreos. ‘Cuando la conexién de devanado primario no es aterrizada la probabilidad para que se presente la ferro resonancia puede reducirse si se ti las condiciones que se mi la parte superior de la Figura 96 to de asic i el “switcheo" es realizac n las terminales del transforr ? ificil que se presente la ferro esonancia, pero cabe mencionar que se ha presentado en sistemas de distribucién del alto voltaje (34.5/19.9kV). Esto se debe a la resonancia entre la reactancia de magnetizacién del transformador y su capacitancia interna. Los sobrevoltajes debido a la ferro resonancia sera limitados a valores aceptables si se tiene conectada en el lado secundario del transformador una carga resistiva grande. La magnitud de la carga es funcién del tamafo del transformador, la longitud de los cables y del voltaje primario, pero generalmente un carga resistiva del 5 a 10% de la capacidad del transformador es suficiente. Una cuarta alter ini ilidad de la ferro resonancia cuand del transformador, es el uso de conexién Estrella aterrizada / Estrella aterrizada en un transformador; esto no quiere decir que no se presentara, como veremos, si no que su probabilidad es minima. Finalmente, si el transformador fuera del tipo triplex, el cual consiste realmente de tres transformadores monofasicos en un mismo t trifasico fuera cambiad SOBREVOLTAJES CON LA CONEXION DE LOS DEVANADOS EN. ESTRELLA ATERRIZADA, Vamos a considerar ahora el transformador mostrado en la Figura 4, con sus devanados primarios conectados en estrella aterrizada. Consideremos que el secundario esta sin carga, y no esta mostrado en la figura; los cables que alimentan el transformador son monofasicos, del tipo blindado, como es el caso usual. Asi, no hay acoplamiento capacitivo entre fases pero hay acoplamiento magnético, a través del ndcleo del transformador. Esta situacién puede producir sobrevoltajes, pero de un tipo diferente de aquellas que nosotros hemos estado considerando. En verdad, se ha considerado que estos sobrevoltajes no son verdaderamente debidos a la ferro resonancia. Sin embargo, pueden presentarse y causar problemas. Y se han definido con cualquier nombre. Para explicar este fenémeno vamos a considerar que el “switch” en la fase “A” est cerrado, energizando la terminal “HI” del transformador. Por simplicidad, vamos a despreciar el cable C; entonces, el circuito mostrado en la parte superior de la Figura 5 representa la condicién necesaria. Puede observarse que el nécleo del transformador puede tener tres, cuatro 6 cinco piemas, pero esto es inmaterial para nuestra discusién. Ahora, el voltaje desde la terminal *HI" a tierra es fijado por la fuente de voltaje. La terminal del transformador “H2" esta conectada a tierra a través de la capacitancia del cable de la fase "B”. El transformador s6lo se comporta como de dos devanados, con una relacién de uno a uno. El circuito equivalente aproximado se muestra en la parte inferior de la figura 5. Aqui, “ZH1-H2" es la impedancia entre los dos devanados primarios y "ZM" es la impedancia equivalente de magnetizacién. ‘Como la capacitancia entre “H2" y tierra, en la figura 5, se incrementa de cero (Circuito abierto), Ia corriente capacitiva en la impedancia de alta tensién (ZH1-H2) se incrementara y el voltaje de “H2" a tierra también se incrementara Te6ricamente, si la impedancia en el circuito equivalente fuera lineal y no resistiva, habria un valor de *C” el cual causaria que el voltaje de "H2” a tierra se vaya al infinito; afortunadamente, esto no oourre, ya que las pérdidas y la no linearidad de la impedancia prevén que el voltaje se vaya a aquéllos valores tan altos. Recientes pruebas han mosirado que voltajes mayores a los voltajes nominales de los devanados aparecen en las terminales abiertas si suficiente capacitancia esta conectada desde las terminales no energizadas a tierra, pero estos valores no excedieron 2.1 veces el valor pico del voltaje aplicado. Esto no significa que los transformadores con estrella aterrizada/estrella aterrizada son tan susceptibles a altos sobrevoltajes como los Delta/estrella aterrizada. Aunque hay diferencias entre los diferentes resultados obtenidos or varios investigadores, es claro que la longitud de los cables para asegurar que la ferro resonancia no se presentard con transformadores conectados en DeltalEstrella aterrizada debe ser muy corta; del orden de 10 a 50 pies. En contraste; pruebas con unidades conectadas en estrella aterrizada/estrella aterrizada nos indican que longitudes de 300 a 600 pies se pueden utilizar y que, cuando se presentaron sobrevoltajes, éstos fueron relativamente pequefios. El analisis anterior y los resultados de pruebas claramente muestran que el uso de la conexién estrella aterrizadalestrella aterrizada en transformadores alimentados a través de cables blindados es el mejor medio para minimizar la probabilidad de que se presenten sobrevoltajes resonantes donde se hagan “switcheos” remotos, La experiencia satisfactoria de las compafiias suministradoras de energia eléctrica con estos transformadores tiende a verificar estas conclusiones. La anterior discusién de sobrevoltajes los cuales son posibles, pero muy improbables con la conexién estrella aterrizada, fue presentada aqui para explicar los fenémenos; en los casos raros donde ésto ocurra, para refutarlo, exposiciones realizadas dicen que es imposible que se presenten sobrevoltajes si se utiliza la conexién estrella aterrizada en el primario. CALENTAMIENTO DEL TANQUE CON LA CONEXION ESTRELLA ATERRIZADA, El concepto de que excesivos calentamientos en el tanque pueden ocurrir en transformadores conectados en estrella aterrizadalestrella aterrizada, con ndcleos de tres piernas es perfectamente conocido. Esto ocurre porque tales, ‘ransformadores son disefiados de tal manera que el flujo en las piernas del ndcleo tiende a la saturacién en todas sus piernas bajo condiciones de cargas desbalanceadas. Bajo condiciones de cargas desbalanceadas, una o mas de las piernas del nicleo se saturaran, y el flujo seré forzado a salir del nucleo entrante al espacio que lo rodea; la pared del tanque forma una trayectoria para este flujo disperso pero, es un conductor magnético pobre. Este fiujo causa pérdidas eléctricas las cuales resultan en calentamientos del tanque. Un caso tipico de este fendmeno es ilustrado en la Figura 6. Aqui, una falla a tierra en la fase “A” del alimentador primario causa que el fusible en la fase “A” opere, pero el conductor de la fase “A” permanece aterrizado. Un andiisis de este circulto, usando parémetros tipicos, muestra que un desbalanceo de voltaje de 30% del voltaje nominal se presentara en el transformador, y la corriente en el fusible de la fase “B" y °C” probablemente no causen que el fusible opere. Con un 30% de desbalanceo en el voltaje, el flujo en el nucleo del transformador se escapa y se producen calentamientos en los tanques. Algunos casos han ocurrido en los, cuales la temperatura del tanque alcanz6 un nivel tal que caus6 que la pintura ‘se ampoyara, y en algunos de ellos, el transformador fallé térmicamente. Para evitar la posibilidad de calentamientos en el tanque no se utiizan nacleos de mas de tres piernas; la mayoria de los transformadores conectados en estrella aterrizada se construyen con niicleos de 4 6 5 piemas. La pierna 6 piemas adicionales proveen una trayectoria adicional al flujo debido a condiciones de desbalanceo similares a las que se muestran en la Figura 6, donde el desbalanceo puede ser del orden del 33%, y asi evitar calentamientos en el tanque en tales casos (ver figura B). Hay sin embargo, alguna remota posibilidad, pero que puede presentarse, la cual puede conducir a desbalanceos que excedan el 33%. La figura 9 muestra una situacién en la cual una falla de fase a fase entre las fases “B y C” ocurre, causa el recierre en la fase “B" para abrir y desconectar la falla. Analizando con pardmetros tipicos, muestran que esta situacién puede producir desbalanceos del orden del 38% en el transformador. Esto puede causar saturacién del nicleo atin en la construccién de 4 6 5 piernas, produciendo calentamientos en el tanque. En otro caso, una Compajiia suministradora trat6 de mantener el servicio, después de que dos conductores primarios tuvieron abierto su circuito, conectando todas las terminales de los transtormadores trifasicos a los conductores restantes. Esto fue equivalente a un desbalanceo del 100% causando un rapido y severo calentamiento en el tanque. En resumen, los transformadores conectados en estrella aterrizadalestrella aterrizada son susceptibles a calentamientos en el tanque bajo condiciones de desbalanceo si son construidos con nicleos de tres piernas. Los transformadores con nicleos de 4 0 5 piernas, como cominmente Se construyen, no experimentan calentamiento en el tanque a menos que el desbalanceo sea muy severo. La experiencia con tales transformadores ha sido altamente satisfactoria. VOLTAJE NOMINAL REQUERIDO PARA LOS FUSIBLES PRIMARIOS. Los fusibles limitadores de corriente no pueden operar adecuadamente si el voltaje de recuperacién a través de sus terminales, cuando ellos operan, excede su voltaje nominal. Asi, los fusibles usados en las terminales primarias de un transformador conectado en delta/estrella aterrizada deben ser seleccionados para un voltaje de linea a linea, entonces las condiciones en las cuales causan que los fusibles operen exponen a ellos a voltajes de recuperacién de linea a linea. Debe notarse aqui que los fusibles limitadores de corriente usados con un voltaje de linea a linea, en sistemas efectivamente conectados a tierra el cual usa apartarrayos del 80% del voltaje, pueden producir descargas de los apartarrayos cuando el fusible opera en el instante en que el fusible limitador de corriente genera los altos voltajes, los cuales pueden producir descarga del apartarrayo; la corriente de falla en el circuito y la energia asociada almacenada en la inductancia del circuito puede ser grande. Parte de esta energia es descargada a través del apartarrayo, y puede ser dafiado (ver referencia # 10). En el caso de transformadores con la conexién estrella aterrizada/estrella aterrizada, el voltaje de recuperacién a través de los fusibles primarios generalmente no exceden el voltaje de linea a tierra. Puede ser en el caso raro de las fallas secundarias de linea a linea las cuales no involucran la tierra (ver referencia # 9) el uso de fusibles seleccionados con voltajes de linea a linea en estos aparatos significaria substancialmente un incremento en el tamafio y costo. En esta base, y la pequefia probabilidad de fallas de linea a linea las cuales no involucran la tierra, muchos usuarios han seleccionado fusibles con voltaje nominal de linea a tierra para estos aparatos. En forma similar, los conectores de apertura con carga usados en transformadores con delta/estrella aterrizada, siempre tendrén un voltaje de recuperacion igual al voltaje de linea a linea, y deben ser asi seleccionados. En transformadores con estrella aterrizadalestrella aterrizada, los conectores de apertura con carga pueden tener un voltaje de linea a linea cuando se RESUMEN No hay una conexién de los transformadores trifésicos la cual no sea totalmente libre de objecién cuando los sistemas primarios de distribucién fueron predominantemente de 3 hilos, los transformadores con su primario coneciado en delta fueron los mas econémicos, su vulnerabilidad a la ferro resonancia no fue un serio problema y ellos fueron ampliamente usados. Cuando los sistemas de distribucién empezaron a ser de 4 hilos, multiaterrizados y la distribucién subterrénea rapidamente se extendi6, la vulnerabilidad de los transformadores con primarios no aterrizados a la ferro resonancia present serios problemas. El uso de transformadores con sus primarios aterrizados redujo considerablemente la probabilidad de la ferro Fesonancia en estos sistemas; asi, los transformadores trifésicos conectados en estrella aterrizada/estrella aterrizada son casi universalmente usados en la distribucién subterrénea en los Estados Unidos. Mientras que sobrevoltajes resonantes y calentamiento del tanque puedan ocurrir con estos transformadores, esto es muy raro si se utiizan nucleos con 4 6 5 piernas. Cabe mencionar que la experiencia de las Compajiias suministradoras de energie eléctrica con ellos, ha sido altamente satistactoria. FERRORESONANCIA CABLE BLINDADO =A SIN CARGA Xe, Xoo 40 FERRORESONANCIA ES POSIBLE Si LOS DEVANADOS PRIMARIOS ESTAN CONECTADOS EN DELTA Pr ESTRELLA NO ATERRIZADA Ay ©T NO ATERRIZADA aL v ‘EXISTE CAPACITANCIA DE FASE A FASE Y/O FASE A TIERRA ENTRE EL SWITCH MONOFASICO Y EL TRANSF. 5 uf /MILLA (SISTEMA SUBTERRANEO) ©C=0.01 uf/MILLA (SISTEMA AEREO) FIG. 2 FERRORESONANCIA PARA MINIMIZAR SU PROBABILIDAD USO DE SWITCHEO TRIFASICO ‘@SWITCHEO SOLO EN EL TRANSFORMADOR @CARGA RESISTIVA DEL 5-10% EN EL LADO SECUNDARIO ES DIFICIL QUE SE PRESENTE SI LOS DEVANADOS PRIMARIOS ESTAN CONECTADOS EN: ESTRELLA ATERRIZADA aA ©T ATERRIZADA a MUCHOS ARTICULOS MENCIONAN QUE LA FERRORESONANCIA NO SE PRESENTA CON ESTAS CONEXIONES DE LOS DEVANADOS, Fic. 3 FERRORESONANCIA FERRORESONANCIA FORMA IDEAL FG, 5 Av dy CALENTAWIENTOS EN EL TANGUE "DEL TRANSFORMADOR *AMPOLLAS EN LA PINTURA NUCLEO DE 3 PIERNAS Fic. 6 vd CALENTAMIENTOS EN EL TANQUE "DEL TRANSFORMADOR ‘eVAPORES EN LA LLUVIA NUCLEO DE 3 PIERNAS He dvds CALENTAMIENTOS EN EL TANQUE DEL TRANSFORMADOR *SOLUCIONES 4 ' 4 i (ESE) -EEN 5 PIRMS Vo~3X 4 ERNAS TRES UNDADES NONOFASICAS Yo=100% 8. 8

También podría gustarte