Está en la página 1de 23
“Dacento de as Personas con Dscopeciod en e Pera” “AR de a Dversiicacion Prosuciva y del Fortlceimiant dels Educacion Trujillo, ZAde octubre del 2015, OFICIO N2 2366-2015-GRLL-GGR/GREMH Sr. JAVER RODRIGUEZ VASQUEZ Alcalde Municipalidad Distrital de Laredo Jr. La Reforma N* 360, Laredo Laredo ASUNTO Remite Resolucisn Gerencial Regional N” 1}3-2015-GRLL-GGR/GREMH REFERENCIA. Solicitud de fecha 17.06.2015 ~ SISGEDO 2456221 Reciba mis cordiales saludos; y en atencién al documento de la referencia se le remite adjunto en tres (03) folios, la Resolucidn Gerencial Regional N° (#3 -2015-GRLL-GGR/GREMH, el cual resueive Aprober Ja Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Electrificacién Rural del Sector Campifia La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT 10KV Triféisico y Redes Secundarias 380/220 Vy conexiones domicilfarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad; en donde es titular su representado; asimismo se adjunta el Informe N° 043-2015-GRLL-GGR/GREMH/RHAN-ECAM en Lun total de diecinueve (19) folios que la sustenta; para su conocimiento y fines. 5 propicia la oportunidad para relterar a usted, las muestras de mi especiat consideraci6n y estima personal Atentamente, FiGhRES Rogen SHDOTAL sworv0: 026 BBOBG Senenre EAPEDIENTE: 02333005 “Justicia Social con Inversion” Disecin: ir. Grau N" 733, teetenos: O44-205733 teeta 265733 eee ResOlUciOn ceRenciat REGIONAL N2 133 -2015-GRLL-GGR/GREMH Trujillo, 23 de octubre del 2015 sto: El expediente con ragistro N° 2456221, de fecha 17 de junio del 2015, presentados por la Municipalidad Distrtel de Laredo a través de su Alcalde don Javier Rodriguez \Vésque2, mediante el cual solicité la aprobacién de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “"electrificacién Rural del Sector Campita La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT 10KV Tritésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domicliarias, distrito de Laredo, provincia d= Trujilla, departamento La Libertad”; y, demas documentos que se acompafian en un total doscientos ochenta y siete (287) folios: y, ‘CONSIDERANDO: ‘Que, mediante Ley General del Ambiente N* 28611, se regula y modifica la situacién en cuanto ala proteccién ambiental an todas las actividades en el territorio peruano: Que, Is Ley N° 28749, Ley General de Flectrficacién Rural, tiene como objetivo establecer el marco normative para la promacién y el desarrollo eficiente y sostenible de la clectrficacién de zonas rurales, localidades aistadas y de frontera del pais: Que, mediante Decrto Legislative N° 1041 se modificaron diversas normas S {del Marca Normativo Fléctrico, entre ellas el articulo 15° de la Ley mencionada, estableciéndose que z “para Io ejecuclén de los obras de os SER se presentard una Deciorocisn de Impacto Amblcatal (DIA) & ante la entidad competente, de conformriad con las normas ombientales y de descentrakzacién vigente”; Que, el articulo 39° del Reglamento de la Ley General de Electrificacién Rural, aprobado mediante Decreto Suprema N” 025-2007-£M y modificado mediante Decreto Suprema N* 011-2009-EM, dispone que “..para el caso de fas instalaciones de Transmisién que integren los Sistemas Eléctricos Rurales (SER), antes de iniclar cuolquier obro, s2 necesitaré contar con fa aprobacién de un Estudio de Impacto Ambiental. En los demds cosos se necesitard la aprabacién de una Declaracién le Impacto Amblental, antes e Iniciar una obra”; Quo, asimismo el contenide minime de la Declaracién de Impacto Ambiental correspondiente deberd ser presentado de acuerdo a lo sefialada en el Anexo 1 del Decreta Suprema mencionado; Que, mediante Resolucién Ministerial N* 223-2010-MEM/DM se aprueba los, Lineamientos para la Participacién Ciudadane en las Actividades Eléctricas; Que, mediante escrito con registro N* 2496221, de Fecha 1/ de junie del 2018, presentados por a Municipalidad Distrital de Laredo a través de su Alcalde don Javier Rodriguez vasquez, mediante el cual solicit la aprobacidn de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Elcctrficacién Rural ce! Sector Campifia La Mercad parte Alta y Baja Redes Primarias en MT 10KV Trifésico y Redes Secundaries 380/220 V y conexiones domiciliarias, distito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad”; Que, el estudio presentado fue evsluado, formuléndase el Informe N* 037- 2015-GRLL-GGA/GREMH/RHAN-ECAM, de fecha 08 de septiembre 2015, autorizado por la Gerencia ce gia, Minas e Hidrocarburos para continuar con el trémite correspondiente, sustentado con el Ofiia N° 1875-2015-GRLL-GGR/GREMH, de fecha 08 ce septiembre 2015, per al cual se requicre al administrado absolver las observaciones formuladas @ la Declaracién de Impacto Ambiental, Que, mediante escrito con registro N° 2639104, de fecha O1 de octubre 2015, la Municipalidad Distrital de Laredo presenta el levantamiento de observaciones de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Electrficacién Rural del Sector Campifa La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT IOKV Trifésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domicliarias, distrto de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad”; Que, mediante escrito con registro N* 2657324, de fecha 20 de octubre 2018, la empresa INGEMYME E.R.L, presenta informacién complementaria de la Declaracién de Impacto Ambiental cel proyecto “Electrficacién Rural del Sector Campifia La Mercad parte Alta y Saja Reces Primarias en MT 10KV Trfésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domiciliaras, dstrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad” en donde es titular la Municipalidad Distrital de Laredo; Que, el area técnica y legal de la Gerencia de Energia, Minas € Hidrocarburos, procedié a realizar la evaluacién de la documentacién presentads, emitiendo el Informe NB 043-2015-GALL-GGR/GREMH LL/RHAN ECAM, concluye que la Municipalided Distrital de Laredo ha absuello las observaciones planteadas a la Dedaracién de Impacto Ambiental del Proyecto “Elecriticacién Rural del Sector Campifa La Merced parte Alta y Baja Redes Primaries en MT 10KV Trifdsico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domiciharias, distrito de Laredo, provincia de Trulil, depertamento La Libertad” y en Aprabar la indica Declarecién de Impacto Ambiental, de acuerdo @ lo establecido en ol Decreto Suaremo N° 011-2008-£M; Que, se dio cumplimiento a lo estabiecido en la Resolucién Ministerial N° 223-2010-MEM/OM, con la publicecidn det estudio ambiental'en la pagina web de la entidad, y en ef Diario Oficial Ei Peruano y Satélite de fecha 23 ce septiembre 2015; En uso de las facultades conferidas mediante Ley N" 27783, Ley de Bases de la Descentralizacién; Ley 27867, Ley Organica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Ordenanza Regional N° 002-2014-GR-LL/CR y coms normas vigentes antes acotadas; y contando con la visacién de la Sub Gerencia de Energia e Hidrocarburos; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- APROBAR la Declaracién de Impacto Ambiente! del proyecto “Electrificacién Rural del Sector Campifia Lo Merced parte Alto y Baja Redes Primarias en MT 1OKV Trifésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domicillarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad”, en donde es ttwiar ia Vunicipaldad Oistetal ce Lareco; en virtue al contenido del informe NF O83 2015 GRLL GGR/GREMH-LL/RHAN-ECAM, de fecha 26 de octubre del 2015, el cual se adunta coma anexo de la presente Resolucién Gerencial y forma parte integcante ce te misma ARTICULO SEGUNDO.- ESTABLECER que [2 Municipalidad Distrtal de Laredo, se encuentra abligado a cumplir con lo estipulado en la Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) aprobada, asi como con la presente Resolucién y las compromisos asumidos a través de los recursos ‘complementarias presentados por éste. ABTICULO TERCERO.- La aprobacién de la presente Declaracién de Impacio Ambiental (DIA) no constituye el otorgamiento de auterizaciones, permisos y otros, que por leyes ‘orginicas © especiales son de compotencia de otras autoridades nacionales, sectoriales, regional 0 locales, ARTICULO CUARTO.- REMITIR la presente resolucién y copia del expediente administrativo que la sustenta al Organismo de Evaluacién y Fiscelizacién Ambiental (OEFA], aara los, fines de supervision yfiscalizacion correspondiente. ARTICULO QUINTO.- NOTIFICAR a lz Munieipalidad Distrtal de Laredo la presente Resolucién y el informe que la sustenta, para conocimiento y fines REGISTRESE Y COMUNIQUESE sisctDo: 02684002 Seen 02343015 San ee Papacy JUSTICIA SOCIAL oo) ; Co INVERSION “Decenso dens Persoras con scezacdod ene Pend” Aan dele OvercicordnProcuctvay de! Fertoleinverte def CSveeebe INFORME N© 043-2015-GRLL-GGR/GREMH-LL/RHAN-ECAM ASUNTO : Evaluacién del Levantemionte de Observaciones Declaracién de impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Flectrficacién Aural, Red Primaria en 10Ky y Secundarla 380/220V y Conexiones Demiciliarias, Sector Campifa La Merced parte Al:a y Baja, Distrito de Laredo, Provincia de Truillo, Regidn La Libertad” REFERENCIA. = Registro: 2456221, 2525125, 2581744, 2639104 y 2675324 2015. FECHA Trujillo, 26 de Octubre del 2015 1. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: 1. BASELEGAL: 2) Ley N® 28611, Ley General del Ambiente. 2) Ley N® 28248, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestién Ambiental Big” ©) Ley N@ 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién del Impacto Ambiental, y modificatoras. 8) Ley N8 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas. 2) Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sélidos. 1 Ley N& 27444, Loy del Procedimiento Administrative General 2) Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas. h) Ley Ne 28749, Ley General de Electrificacién Rural I) Decreto Suprema N# 011-2009-EM, que modifican Decreto Supremo N® 025.2007 EM, Reglamento de la Ley N® 28748, Ley General ce Flectrificacién Rural. }) Decreo Suprema N® 029-94-EM, Reglamento de Proteccién Ambiental en las Actividades Eléctricas K) Resolucién Ministerial NO 222-2010-MEM/DM, Lineamientos para Ia Participacién Ciudadana en las Actividades Eléctricas 1) Ordenanza Regional N° 008-2012-GR-LL/CR modificado mediante Ordenanza Regional IN? ©12-2012-GRLL/CR, que aprueba e Reglamento de Organiaci6n y Funciones del Gobierno Regional de La Libertad (ROF). 1m) Cédigo Nacional de Electrieidad Suministro 2011 1.2, ANTECEDENTES: a) 17 junio 2028, con registro N® 2456221, la Municipalidad Distrital de Laredo, a través de su Alcalde don Javier Rodriguer Vasquez, remile el Expediente de Declaratoria de Impacto Ambiental del proyecto "Elcetrificacién Rural del Sector Campifis La Merced parte Alta y Saja Redes Primarias en MT 10Xv Trifésico y Redes Securdarias 380/220 V y conexiones domiciliarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Ubertad”, bb) 20 de julie del 2015, a través cc! Oficio N2 542-2015-GRLL-GGR/GRAMB, | Gerencia de Ambiente remite el Informe NY 013-2015-GRLLGGR/GRAME/FAS, el cual contiene cobservaciones de la Declaracién de Impacto Ambiental en evaluacion €) 30.de julie 2015, con el registro N° 2525125, la empresa consultora INGEMYME E.LR.L, remile ef levantamiento de obscrvaciones del estudio smbiental, realizadas por lz Gereneia de Ambiente. “Justicia Social con Inversion” “Decenio de is Personas con iscapecaad ene! en” “sho deo Directo Prose del Fortoecimieno do Eoin” ) 05 de Agosto del 2015, mediante el Oficio N? 570-2015-GRLL-GGR/GRAMB, al Gerente Regional del Ambiente Mg. Mercedes Léper Garcia, Remite proyectos de wlectrificacién encontrandose entre ellos e! presente estudio, al ser la Gerencia Regional de Energia, IMinas e Hidracarburos la Autoridad Ambiental Competente para evaluar y/o aprobar de ser el caso el presente estudio ambiental €) 25 de agosto 2015, a través del Oficio NB 1733 2015-GRLL-GGR/GREMH, se notificé al titular del proyecto el Informe N® 034.2015-GRLL-GGR/GREMH/RMAN ECAM, conteniendo las Observaciones de su estudio ambiental, de acuerdo a la normatividad vigente. f) 01.de septiembre 2015, con registro N® 2581744, mediante documento INGEMYME-054- 2035, la empresa INGEMYME E.LR.L, solicits ampliacin de plazo para el levantamiento de Observaciones de su estudio ambiental 2) 08 de septiembre 2015, seatin el Oficio N° 1875-2015-GRLL-GGR/GREMH, se remite a lo ‘empresa INGEMYME .L.8.L, ol Informe N® 037-2015-GRLL-GGR/GREMH/ECAM, €! cual concede la ampliacién de plaze solicitada O1 de Octubre del 2015, con registro N° 2639104, 3 través del Oficio NE 363-2015- AMDI, el Alcalde de Is Municipalidad Distrital ce Laredo, remite e! levantamiento de observaciones de la Declaracién de Impacto Ambiental del proyecto “Electrificacion Rural del Sector Campina La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT LOKY Tiifésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones domiciliarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamenta La Libertad” i) 15 de octubre 2015, mediante el Memorando N© 083-2015-GRLL-GGR/GREMH/HIVLL, se dispone Ia difusién del estudio ambiental en la pagina web de la GREMH i) 20 de Octubre del 2015, con registro Né 2675324, a través del documento INGEMYME- 074.2015, el Gerente General de ls firma INGEMYME E.LRL, Sr. Jorge Jéuregui Velésquez; alcanza informacién Complementaria al Levantamiento de Observaciones Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto "Electrificacién Rural, Red Primaria ‘en 10Kv y Secundaria 280/220V y Conexlones Domiciliarias, Sector Campifa Le Merced parte Alta y Baja, Distrito de Laredo, Provincia de Trujillo, Regién La Libertad’ h DESCRIPCION DEL PROYECTO: DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO ‘Nombre or216n el Skul del proyecto MURIEDALIDAD DST Aw/infeale: — inén feforms NE36D Laredo Distro: trad Urpaniaacon: Provinciat_Trujle Departamento: 5 Uberad ‘Representante Legal Dr Taver A. Rodrigues Vasque Teléfono: _O1-135S19 [Email — wew.muntaeda gob pe [Instrumente Ambiental aprobado (*) = DESCRIPCION DEL PROYECTO Precisar el nivel de tensién de las redes de distribucién o fin de determinar si el proyecto corresponde a un proyecto de distribucién que integre un SER. 2.5.1. Red primarla Las Redes de Distrioucién Primaria son de tige radial, aéreas, con postes de concrete 12m y de las rmismas caracteristicas que las redes en las que derivan. El suministro para el sector Campina La Merced parte Alta y Saja sera con red primaria Trtésica, 3 fases de conductores, con un nivel de tensién de 10 kV, con 07 Sub Estaciones, 1 de 10 KVA, 2 de 18 kVA ya de 25 KVA. Subestaciones de distribu ‘Todas las Subestaciones de Bistribucién serin aéreas trifisicas, y se instalaran en armados tipo monoposte, con transformadores de las siguientes caracteristicas: ‘#01 Transformador de 10 KVA, Trifasica, con relacién de Transformacién de 10/0.38-02? KV +02 Transformadores de 15 KVA, Trifésica, con relacién de Transformacién de 10/0.38 022 KV #04 Transformadores de 25 KVA, Trifdsica, con relacién de Transformacién de 10/038-022 KV “Justicia Social con inversion” “Decenia ets Personas con Dscopacind eno er ‘ano dela Divers acon routing y del Fotcecimiento de ia Eaueacin” Para el dimensionamiento de los transformadores se ha consideracio la demanda que tendrén las localidades en un periodo de 20 anes, de tal forma que el transformacior opere en un rango entre 60% y 100% de su capacided nominal Alcances de las infraestructuras eléctricas proyectadas y caracteristicas técnicas de las mismas: Caracteristicas bSsi Tensién Nominal 1oKy Numero de Fases 3 fasos Conductor Aluminio AAC de 3Smm2 Posteria Cemento Armado Centritugado (CAC) + 12/300/2/168/360, 12/400/2/165/360 Accesorios de Concreto = Ménsulas de C.A.V. de 0.60, 0.80 y 1.0m Palomillas de CAV. de 1.30 m. Media Loza de CAV. de 1.10 m. Aisladores Tigo PIN ANSI $6-2 y Suspensién Poliméricas 27 KV. ibestaciones de Distribucién: Las Subestaciones de distribucién serdn aéreas barbotantes monoposte, soportadas mediante una estructura, tipo monoposte con transformaderes de las siguientes caracteristicas: Potencia 10, 15 25 kVA Relacidn de transformacién 10/0.44-0.22 kv. sistema Tritésico £' equipamiento de proteccicn ene! lado de 10 KY considera seccionadares fusibles tipo Cut-Out, de 100A, 27 bv. Normas Técnicas Aplicables: Para el divfio de las Redes de Distribucidn Primaria en 20 bY, en lo Que se rafiere ala Linca de Mesia tensicn, se ha elaborado teniendo en cuenta + Ley general de electrificacin rural Ley NY 28749, Codigo Nacional de Electrcidad Suministo 2011 = F1Cédigo Nacional de Electricidad Usizacién 2006 a Norma Técnica de Calidad de los Servicios Elctricos D'S. N¢020:97-64 = La ley de Concesiones Elctricas NP 25844 y su Reglamento El Reglamento dela Ley de Concesiones Eléetriess DS, N?020-97 EM = Las Normas Téereas y de procedimientos DGE/MEN £1 Roglamento Nacional de Conetrueciones = La Resoluciin de Consejo Directivo OSINERG NE 142-2003-05/CD que fa los valores méximos del presupuesto de conexion y cargo mensual de repasicién y mantenimiento aplicable & usuarios finales Las Normnas de HIORANDINA S.A = Ingenieria Basica - Estudio de Mercado y Configuracién Optima. = Puntos de Diseo HIDRANDINA S.A © Lay de Protecciéa del Medio Ambiente y Proteccién del Patrimonio Cultural ce la Nacién sexin correspond. Sistema Legal ce Unidades de Media del Per (SLUMP) - En la etapa de ejecucién del proyecto, deberé considerar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad ce Salud en e Trabajo de las Actividades Flécticas (RSSTA®) - _Distanclas Minimas de Seguridad Sept las Normas indicadas anteriormente, se ha considerado como ditancias minimas de seguridad, para la zone del Proyecto, los sigutontes valores: Areas ne transtadas por Vehlcules 5.5 m. #Al cruce de carreteras: 7.0 m. #Al cruce de calles y caminos: 6.5. m. +f lo largor de correteras: 6.5 m, +h lo largo ce eales y camines: 5.0 m. eAl cruce y a lo largo de calles no transitabla: 5.0 m. sDistancia minima entree! conductor inferior y ios drboles: 25 m. Distancia vertical enive el conductor y cualquior parte det 40m. +Techo © estructura simile, “Justicia Social con Inversion” “pecenio a8 (2s Personas con Discapocgod ent Per” “ao deo Duersfcsen Producti y dl fortolecmieno deo duces normalmente no accesible. Distancia vertical entre el conductor y cualquier parte del: 3.5. m. sTecho 0 estructura similar, normalmente no accesible. Distancia radial entre el conductor y paredes, y otras: 2.5 m. Justficacién del Proyecto. Bencficiar 2 la poblacién perteneciente a la Campifia La Merced, de! distrite de Laredo, Presupuesto de construcelén: §/. 1°507,513.00 (Un Millén Quinientos Siete Mil Quinientos Trece (00/100 Nuevos Sales) Zz Hida att Deseripcién de las obras preliminares, movimiento de tieeras, canstruccién de las obras {accesibilidad, dreas acupadas, emisién de equips, maquinarias y vehiculos, desechos sélidos y liquidos}:-Levantariente y replantee topcgrstice de les lineas de trazo;-Transparte de pastes de concreto, ferreteria y equipos como transformadores a la zona del proyecto; -Limpieza o despeje de la fala de servidumbre de 5.50 m de ancho; -Excavaci6n de hoyos para izamiento de postes de conereto; -Tendida de conductares da aluminio, en lo que corresponde a linea de eistibueién y redes secundaria y prueba su puesta en servicio. 2} Pregaraciéa del Terreno: -Desbroce y nivelado del terreno, -Movimiento de tierra paca instalacién de pastes. -isposicién final de desmontes en lugares autorizados. b) Requerimiento de Energia: Ducante las obras se consumird petrdleo diesel para la operacién de la maquinaria pesada (camiones, asi como energia eléctrica para el alumbrado y operacién de equips (méquins soldadors, mécuinas herramientas) La energia eléctrica seré proporcionada por le concesionaria de le zona Kidrendina S.A. €) Requerimiento de Agua’ El agua que se utlzard se abasteceré mediante cisterna, abterida del fio Moche. 4) Residucs Generados: En ta preparacién del terreno no se generarsn residuos. La tierra producto del movimiento de la misma seré destinada @ las reas desniveladas, pare obtener un terreno nivelado y compactado. La rmaduinaria emplesda en ia etapa de construccién emitirs Sietlola Suckel con iveoratén” “Dacemo sets Persons con copocdad ne 2004" a deo Onersficacien Praductivo yd Fortalecimiento de Educcisn material gaseoso, el tipo de emisiones de combustin seran: particulas de hollin, didxide de carbone (C02), dxidos de nitrégeno (NOx), éxidos de azutre (SOx) monéxido de carbono (CO) y compuestos organicos volatiles y no volatiles. vias de Acceso: El sector de Campifa la Merced parte alta y baja se ubica en el distrito de Laredo. Se ubice politicamente en el distrito del mismo nombre, provincia de Trujillo, regién o departamento de La Libertad y geogréficamente se ubica al Sur - Este del distrita de Laredo, margen derecha del rio Moche, Valle de Santa Catalina, a unos 5 minutos aproximados desde Laredo, dependiendo cel medio de transporte elegido. Fase de operacién: Manterimiento y la operacién de ced eléctrica construida, que comprende basicamente el reemplazo de luminarias, ferreterias, renovacién de postes y cables a medida que con el uso y el tiempo se vayan deteriorando; -Debido a la demands de servicios generados por el proyecto ejecutado, tales como: instalaciones domiciliarias de enerpla elécttica, comercio {de luminarias (faces) y otros relacionados; -Generaclon de empleos temporales pars trabajos de mantenimiento; -Movimiento migratorio desde las zonas dispersas 0 alejadas hacia localidades 0 ndcleos (Anexos, Comunidades y casitales de provincia y distritos). Esta migracién no es una actividad del proyecto, sino mas bien seré un efecto debido al proyecto Mantenimiento y la operacién de red eléctrica construida, que comprende bésicamente el reemplazo de luminarias, ferreterias, renovacién de pastes y cables a medida que con el uso y el tiempo se vayan deteriorando; -Debido a la demanda ce servicios generados por el proyecto ejecutado, tales como: instalaciones domiciliarias de energia eléctrica, comercio de luminarias (focos) y otros relacionados; -Generaci6n de empleos temporales para trabajos de mantenimiento; -Movimiento migratoria desde las ronas dispersas 0 alejadas hacia localidades © nticlecs (Anexos, Comunidades y capitales de provincia y distritos). Esta migracién no es una actividad del proyecto, sino mas bien serd un efecto debido al prayecte. DESCRIPCION DEL AREA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO. CARACTERISTICAS DEL ENTORNO Precisar si el proyecto se desarralia en un érea natural protegida 0 zona de amartiguamiento. No se encuentra dentro de areas naturales protegidas © zona de amortiguamiento, por lo que no require de opinién técnica favorable del SERNANP. Precisar ubicacién y el 6rea de influencia. Coordenadas UTM 23785, 4620 Este 9106894.6599 Sur Altitud 119 ms.n.m, zona 2 Rural Distrito Laredo Provincia Trujito Departamento: La Libertad Region bertad Arg de influencia Directa: La delimitacion se realiz6 considerando dos momentos: Ia primera la etapa de Construccién, la segunda la etapa de operacién y Mantenimiento, Para el caso de la elapa de Construccidn el drea de influencla directo esté compuesta por una franje de terreno que se std considerando hasta 1 km de radio a cada lado del eje del trazo, Teniendo come criteria principal el drea de asentamiento ecolégica de las especies existentes asi como las emisiones de uido, presencia de equipos y maquinarias tanto para la construccién de la linea primaria compuesto aor una faja de servidumbre de 5 m de ancho. Area de Influencia incirecta: Para la determinacién del érea de influencia indirecta del presente estucio, se han utlizado diversos clomentos y criterias, a fin de que se tenga algun tipo de vinculacién maxima superficial con la construccién de la linea primaria y secundaria, el area de influencia indirectz comprende la demareacién politica del distrito que constituye una aproximacién importante del érea de influencia y nivel minim de informacidn socieecondmica disponible. “Justicia Social con Inversion” *Decerio dels Personos con Discopecdad ene Peni” ‘Ato de la Diversccctn Producto y zl fortcecimlento de a Eaucaclsa”™ Servidumbre: El traze del reccrride de las redes de Media Tensién proyectadas se ha fijado en calles existentes y/o calles proyectadas, por lo que no es aplicable el saneamiento de la Servidumbre a terceros. Descripcién de! use actual del terreno donde se desarrollard el proyecto. Informe Arqueolégico. Durante los trabajo de reconacimiento arqueoligico realizado con | método de prospeccién on campo on toda Ia extensién o recorrido de las redes provectadas, no se identified ninguna evidencia de restos arqueolégices. £1 proyecto Ambiental cuenta con e! Informe Arqueolégico y el CIRA emitido por ol Ministerio de Cultura con Oficio N@ 1301-2013 DDC-LIB/MC. Vias de acceso lima. tre 39720 [sfotods rule avede Tae aad a inreso come aa Ocha CaO oe ta mereos ‘Ambiente fisico: Geologia y sueles: su relieve geografico es plano en las zonas de siembra de caha de azicar, con algunos desniveles, formados por rezagos de formaciones rocosas. Los suelos sirven para la agriculture fundamentalmente el cultivo predominante en ia zona es la aha de auicar El distrito de Laredo cuenta con uns topografia ligeramente plana, en la parte baja del valle y con suave pendiente y variedad de accidentes geograticos hacia la parte alta del valle, por donde e! Alo Mache surea el distrito de este 4 oeste. Los suelos en todos Ios casos son estables y adecuados en el lugar donde se desarrollaré el proyecto con resultadas satisfactorios considerande su capacidad portante, granulometria, consistencia, humedag, etc. Cimatologia smperatura, pr i6n, humedad atm aaa ee} Ge Ho—— Recursos hidricas (hidrologia superficial: El rio Moche, que origina un sistema de canales, como La Mochica, £1 Moro, Quinhuac y Menocuche, las cuales permiten filtaciones, aumentanda el nivel de Ie napa fredtiea. Cercania a los cauces de las quebradas El le6n, San Carlos, Santo Dominga, San Idetfonso, las Chinos, alte de Guitarras y Avendafo, las que constituyen un riesgo cen épocas de lluvias. indices amblentalos de calidad do airo, agua, ruido: én el area del proyecto no se han visualizade industrias ni parque automotor de relativo desarrollo, de manera que no existen emisiones propiamente dichas.y el grado de contaminacién del aire seria nulo. No ‘obstante, se concluye que las condiciones del aire en las localidades incluidas dentro cel prayecto Aipetiels Sectal eon beereae* “Decenio de is Prsones con Dscopaclind ene Peni” “Ato dela Divarsieoeién Productive y del Foralsimiente deo Eeucocisn son las narmales dentro de un ambiente no disturbado, Los valores no exceden los estindares de calidad ambiental para ruide - 0.5. N2 OB5-2003-PCM, por no existirindustrias, parque automotor de relativa desarrollo 0 fuentes generadoras de niveles de ruido con posibles efectos a la salud de las personas o al componente bistico del dea de estudio. No se han identificado fuentes d= ‘agua que pudieran ser afectadas por las actividades del prayecte; ademas los impactos negativos de las act vidades propias de los proyectos de clectrificacién son casi nulos en el agua. Ambiente Bioldgico: Flora: Las especies arbéreas que vienen prosperando de manera positiva, en la zona son: Fucalipto (Eucaliptus spp}, Molle (Schinus molle}, Tara (Caesalpina spinosa], Saco {Sambucus peruviana], Hieroa de Ia balsa (Leucaena sp.) Anil afl [Indigofera sp.), Huarango, espino (Acacia huarango], Palo verde (Cercidium precox}, Tuna (Opuntia picus indica), frutales: como duraznos, mangos, guabas, altos y tundamentalmente pidtsno (Musa spp), ubicados en plantaciones macizas, cercos perimétricos, plantaciones de proteccién y a nivel de huertos familiares por indicar las mas representativas del Ambito de ejecucién del oroyecto, sin embargo existen olras especies mas que se encuentran en la zona en menor cantidad y en determinados pisos ecolégicos. Familia AsterScea: Chileo macho (Baccharis saicfolia), Turre mache (Spilanthes lecocarpa), Mataloba (Encelia canescens); Fanilia Boraginacea: Flor de arena {Tiquifia paronychioides), Hieroa de alacrén fHeliatrapium curassavicum); Familia Fabces: Cascabelillo (Crotalaria incana}, Pie de perro (Desmodium molliculum); Familia Posvea: rabo de zorro (Setaria verticilata) Grama (Cynodon cactilom), Carrizo (Runéo donax), Canta brava (Gynenum sagillatum), Cadillo (Cenchrus eauinatus}. Fauna: Fauna Doméstica: Entre las orincipales especies criadas en el Ambito del proyecto, se tiene: el ganado vacuno (Bos taurus], para la produccién de leche, carne y como yuntas, ovinos (Ovis aries), para abastecerse de carne y lang, camélidos sudamericanas, criades por su fibra para lana, carga y carne, caballos utlizades coma medio do transporte, asnos empleados como animales de carga, medio de transporte y apoyo a la agricultura en la zona rural, porcines, para autoconsumo y animales monores como los conejos, ccuyes, gallinas para el autoconsumo, venta local y regional para obtener ingresos adicionales a nivel familiar, asimismo existen palomss domésticas. AVES: Familia Furnariidac: Geosita peruviana “Minero peruano", Familia Caprimulgidae. Chordeiles sp. “Chotacabras de la ala bandereada”, Familia Emberczidae, Ammodramus sp. "Gorrién pecho Rulfo", Volatinia acarinia “Saltapalito", Familia Columbidae, Eupelia cruziana “Tértola", Columba sp. “Paloma” Familia Strigidze, Glacidium peruvianum “Paca paca, lechucita peruana’, Familia Catartidae, Coraayps atratus “Gallinazo cabera negra”. REPTILES: Especies de la familia Tropidiridae "Lagartjas” INSECTOS: Especies de la familia Odonata, Hymenoptera y diptera (aun por clasificar taxenémricemente). Medio Socio Econémico: Demograia y servicios sociales: El rea de ejecucién del proyecto posce un total de 200 habitantes entre varones y mujeres los que serén beneficiados por la ejecucién del proyecto. La Unidad Epidemiolégica de la Red de Laredo describe lo siguiente: -Tasa de crecimiento intercensal es de 0.01 %. -Tasa Global de Fecundidad de 2.49%, -Tasa brula de netalidad por mil nacidos vivos es de 28.4%, Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos de 28.4%. -Tasa de mortalidad general por mil habitantes de 6.16%, Salud {a localidad cuenta can puesto de salud en los sectores Menocucho y Simbal, las enfermedades més comunes que se prosontan son la gripe, las enfermedades diarroicas agudas (EDA) y las, Infecciones respiratorias agudas (IRA). EducaciGn: La cobertura del servicio educativa, esta centrada bésicamente on tres niveles: inical, primaria y secundaria. EI nivel predominante es el inicial y primaria, Siendo asi que el 70% posee educacidn primaria, el 20% son analfabetos y sole el 10% pose nivel educative entre secundaria y superior Ambiente de interés humano: Recursos Arqueoligicos: En el area del proyecto se revortan lugares de interés arquecldgico, en les ronas de la Huaca del Sol y la Luna. Recursos turisticos: Los atractivos turisticos que se encuentran dentro del proyecte son diversos de esta manera podemos mencionar as siguientes: sitios naturales, paisajisticos, para practicar los deportes de aventura, ecoturismo, Breve descripcién de los principales problemas ambientales del entorne del proyecto: Se determina que el drea de influencia del Estudio, es una zona netamente rural abierte. No existen ‘“eetiele Bock con biveraséa* “Decent de es Persoras con alscapacidad ene Per Vo de e Dversicacion Procuctia y del Fortoleciniento eo Eeacion” impactos sobre patrimonics culturales y acqueclégicos, porque no se ha identificado traslapes de uso territorial entre los espacios destinados al proyecto y los que acupan aquellos patrimanios IDENTIFICACION ¥ EVALUACION DE LOS IMPACTOS Topor del j reves apa stn de otras yalmscnes tomato tchadenymovmiens ee eras Inpainsance pera seers ree > Westin on ac rcs tlds ent + _Dstrbuan de eng operadn Ge Une ce DsbuaonySbesae87) ace nei gel erposariens eases oreers *emortae se onestoreasore aztont Dexmonine de ennturen = Rate] Bara Fee a foeer + Conpuacin > estan ge ampere onarutien opr | 5 Aare enon + Movin demas esipesypunentt elton suse Ceneaelén eresdscomanes ye ensue | 7 Raverssmvaese | + Mowat emulate equipo pears Comstcény mio Paris, cO2 | + Umpiessceatanaceseridumoreyscmsen [oy | Reraiony mviniens deters | piton + warmed BE RIE | + ttle de compare Fowmccin opancry T eramemne | pita eaten eserdumbe yaccesns Encore yodninte deters ere ainda + imate eta ge arddurvy D505 Conan y « Fertds de meoberara | + Morale de expos ets pres 1 _ Tendo yeenade de conductores ed a 7 Cendae deca] + Uae ea ane seruney acon CoE Pantin sonsones. | + sae trips, tea _abinsono- der ides ctenes sbersora REREGRET_—— [> Cntr volcan] = glam ears dese yaccs——ansicsn aperacny ae c “a Foss yori | 1 Cabin delmesractrn |» Unplr etaari sowiumie yccnos an ui — + salacious inraesrvur eae pots, - eget sided) dasttale Beales cca tier “ecenio de os Personcs con Oscopaciéed en el Per” “Ae dele Diverfcciin Products y del rookie 86a uci “Justicia Social con Invereién”™ “Decenio dein Personas con Dscapoctod eno Peni* “ato dela wversicaciéa Productive y del Fortalecimienco deo Educoisn MEDIDAS DE PREVENCION, IVITIGACION ¥/0 CORRECCION DE IMPACTOS Breve descripcién de las medidas de prevencién En la Etapa de Construccién: Al inicio de fa Obra. En una etapa previa antes de iniclar los trabajos de campo para Ia ejecucion de la lines primaria, se realizaran las. siguientes acciones y actividades: La entidad encargada de la ejecucién de la obra coordina’ ¢ informard 2 las autoridades y otros invalucrados de la zona, sobre los trabajos, abjelivas y alcances del proyecto. La informacién ser3 amplia y permitieS explicar que las tierras de la franja a expropiar serén pagadas por acuerdo mutuo a un justiprecio a fin de que no se vean perjucicados los propietarios. Esto se realizaré durante la entrega del terreno al contratista. El contratista sera responsable por | buen comportamiento de sus trabajadores y de mantener buena conducta con Ios lugarefios; ademés el contratista instalara campamentos en zonas cercanas a la obra, su ubleacién seré oropuesta por 6! y aprobada por el Supervisor. Durante la ejecucién de los trabajos se realizarén coordinaciones y acciones informativas hacia los pobladores de la zona, a fin de no ecasionar molestias por desinformacién. Durante ta Ejecucién: En la mavilizacién de equipos y materiales: El Contratista utilizar las vias existentes que permitan llogar a los tramos de liness aroyectadas. La movili2acién de maquinaria, materiales y equipos, se deters realizar en las orimeras horas del dia a fin de no perjudicar ¢! trénsito normal de la zona. Mantener en lo posible apagado las matares de combustidn interna de los vehiculas de carga y/o manipuleo en las zonas de trabajo. Durante fa apertura de la franja de servidumbre: Afectar estrictamente la franja de 6 my de 11m, desbrozando o talando la vegelacion que perturbaré el Lendido del cable y el desplazamiento del personal durante el traslade de materiales (cables, postes, accesories varios, etc) Recomendar a los propietarios de parcelas con cultivos de porte alto, a fin de que sustituya con cultivos apropiades de tallo bajo (preferentemente los deneminados ‘agranémicamente transitorios) pero que sean rentables y que no perturben a la linea de conduccién rit 2 las actividades de mantenimiento posterior. Durante lo excovacidn, izaje de postes y tendido de cobies: La tierra extraida se devolvera y nivelard alrededor del poste y del transformador. -Fjacién de los postes con material diseflado en el proyecto. Tendido de cables {de acuardo 3 las normas sécnicas, tomando todas la precauciones de precisién y seguridad. -En las dreas donde se considere la posibilidad de oxistencia de restos arquoolégicos sera necesaria la presencia de un representante del INC durante los trabajos de excavacién. Durante el uso y construccién de vias de acceso requerido: Dada a que las localidades beneficiadas se encuentran cercanas a la carretera, no serd necesario construir muchos nuevos caminos carreteros. Las lecalidades que no cuentan con camines de acceso, presentan caminos de herradura que serin ampliadas para movilizar equipos y materiales; en todo caso, nuevas aperturas seran escasas y adecuadamente manejadas. Impactas Sobre el Medio Fisica: Rieseo de Afectacién de la calidad de las aguas: Las medidas dee rmitigacién frente ala posibilidad ce afectacién de las aguas ce las quebradas, y diversas fuentes y cursos de agua, durante Ios trabajos de construccién, se ha establecida el cumplimiento abligetorio de los siguientes procedimientes de trabajo seguro: -El titular o los contratistas, encargades responsables de capaciter y proporcionaran @ sus trabajadores, manual de precedimientos y carlllas de manipuleo de combustible, aceites y lubricantes, de acuerdo a los, uso y manipulacién sustancias toxicas y peligrosas. -Tedas las unidades metorizadas que sean necesarias emplear (camiones, volquetes, arias, etc] de propiedad del titular o contratistas, que ingresen 0 se acerquen al curso de agua, deberdn estar en perfecto estado de eperacién, que se calificara con una cerlificacién © constancia de revisién técnico mecénico, lo cual deberd ser veriticade previamente por el supervisor encargado, quien emitiré el pase respective. -£l manipuleo de hidrocarburos sera de responsabilidad de los contratistas, y serd fiscalizado por el titular. El abastecimiento de combustibles para los equipas ¥ unidades motorizadas, se realizara exclusivamente en los surtidares de los almacenes del titular o la contratista o en areas seguras, establecidas con las condiciones nacesarias de seguridad de acuerdo a las normas especificas aplicables. £1 cambio de aceites y lubricantes de los equipos, se realizaré unica y exclusivamente fen los talleres y maestranza del titular 6 contratista. Esta terminantemente prohisido cualquier “Justicia Social con Inversion” “pecene ae ins Persones con Dszopeesnd ene Peru” “ao deo Duersficacien Productive y de Forairinient de Fducocn” tipo de reparacién o cambio de lubricantes y similares en les areas de trabajos. Solo en caso de emergencia se transportaran combustibles hacia las dreas de construccién, Dicho traslado deberd efectuarse en depésitos hermélicamente cerradus. Todas las unidades motorizadas que ingresen a las areas de trabajo, deberén contar con equipos de comunicacién para informar oportunamente cualquier incidente ambiental. Asimismo, deberén contar minimamente con materiales absorbentes para actuer répidamente ante posibles derrames menores de lubricantes, combustibies o similares. En caso de ccurrir eventos de emergencia por derrames, se actuaré de la siguiente manera: -Asegurarse 1a detener y apagar el equipo y/o vohiculo y climinar las, posibles fuentes de segregaciin o derrame. -Retirar todo personal extrafo del drea a una redonda de 25 3 30 m. No tocar ni caminar sobre el material derramado. Intentar de detener 'as, fugas/cerrame sin incurrir en riesgo. -No permitir el drenaje de combustibles y/o sustancias, afin de impedir que ingresen a cursos de agua. -Confinar el producto con material absorbente, tierra 52¢8, arena U otro material no inflamable y recuperar e! producto. -Comunicar inmediatamente la lemergencia a la Supervisién de la ebra, pare activar el plan ce contingencias. Modificacién de la capeeicag de_uso. cel suele: Este impacto inevitable no puede ser mitigada en esta etapa del proyecto, es generado por el emplazamiente fsico del proyecto e infraestructura auxiliar y por el establecimiento de la Taja de servidumbre. Sin embargo como medidas para minimizar este impacto, se tiene previsto que las actividades constructivas del proyecto afecten la menor cantidad de tlerras, procurando que sean las esiriclamente necesarias. Asimismo, las éreas ocupadas gor las actividades constructivas del proyecto y que no serén empleacias durante la etapa de operaeién del mismo, seran materia de la aplicacién de acciones de rehabiltacién para recuperar sus caracteristicas de uso inicial. Generacion de Gases v. Material Particulad.en el aire La generacion de este tipo de agentes cantaminantes es impacto negativo, considerando el érea del proyecto y las actividades del mismo. Sin embargo, como lineamiento general, la mitigacién de impactos por generacién de material Particulado a partir de vias de accesos y plataformas, podria realizarse en base al uso de camiones cisterna que regarian con agua sobre las superficies generadoras de polvo, en el casa de ser muy considerable el levantamiento de pelvo, por gempio en temporada seca. Es importante considerar Io proteccién adecusds de los trabajadores con respiradores en caso de que sus labores los expongan demasiado a este problema y no se logre un control directo en relacién a su labor. como podria ser en caso de posibles labores de perforacién, voladuras y excavacidn. Sin embargo, es preciso sefialar que dobido al reducido nlimero ce unidades motorizadas a empleer, el impacto a generarse tendré tuna magnitud reducida y focalizada al entorno inmediato de Ia zona de trabajo de tales equipos. Por otro lado, la generacién de material Particulado sera bésicamente molesta en la 20na de trabajo cuando las condiciones de viento la apudicen, Se estima que las nivelas de concentracién ‘no sabrepasaran los limites de los Estndares Nacional de Calidad Ambiental del Aire (DS. N (974-2091-PCM), las medidas de mitigaciGn a seguir son las siguientes: -Las fuentes méviles de ‘combustién usadas durante la construccién de las obras, no pocrin emitir al ambiente particulas de monéxido de carbon, hidrocarburos y dxidos de nitrdgeno por encima de los limites establecidos por la OMS pera dichas fuentes. -Las actividades para el control de emisiones atmesféricas buscan asegurar el cumplimiente de las normas, para Io cual todos los vehiculos y ‘equipes utilizados deben ser sometides a un programs ce mantenimiento y sincronizacién preventiva antes del inicio de la obra. £1 vehiculo que no garantice sus emisiones, con contenides dentro de les limites permisibles, deberd ser separado de sus las operaciones revisado, reparado y ajustado antes de entrar auevamente al servicio del transporte. Generacién, de Ruldos y Vibraciones: Al respecto, producto dela experiencia y criterlo profesional del eculpo cconsultor, se estima que el transporte de materiales y equipas hacia el area del proyecto, asi ‘como la operacién de equipos utllizado durante la construccién resultara en un incremento temporal en los niveles de ruico local. Los niveles maximos de ruido generados por el tipo de maquinaria que puede ser utilizada en la construccién seran de 80 dBA (a una cistancla de 05 metros). Esto significa que los niveles de ruido serin reducidas a 60 dBA (el ruido de una conversacién normal) dentro del drea’ de 200 metros correspondiente a las actividades de “Justicia Social con inversién® “Decenia de ins Personos con Dsconaeta ene Pen” “iio dela vers Fesen Producti y det Fortalecimient de uci construccidn, y se atenuarén hasta 50 0 40 dBA (e! ruide de fondo natural cerca de un rio) en un radio de 1 kilSmetro. De acuerdo a Io explicado, dichos niveles de ruide pueden afectar a la posible fauna que pueda habitar muy cerce de la zona de trabajo y en un grado casi nulo a los pobiadores de ls comunidades vecinas debido a que los puntos de trabajo se efectuaran lejos de las dreas de viviendas. Adicionaimente, se ha previsto tomar las siguientes medidas para mitigar la generacion de ruidos por los equipas que serdn utlizados curante la construccién: -Los vehiculos y maquinaria pesada deberén estar en buenas condiciones de cperacién y rmantenimiento, asi como con los silenciadores on perfecto estado para minimizarlos ruidos. Este efecto es temporal y por la magnitud de la obra no es de alta concentracidn. -Quedan prohibidos, la instalacién y uso en cualquier vehiculo destinado 3 la circulacicn en vias publicas, de toda clase de disposttives 0 accesarios dise*ades para producir ruido, tales coma valvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de frenos de aire. -En el caso del empleo de equipos de perforacién y maquinarias diversas, deberdn estar acandicionades can sus éispositivos de silenciadores y en buen estado de manterimiento, Asimismo, operand en condiciones técricas con el uso adecuada uso de aire y agua. En el caso de empleo de equipos motorizados: Traciores, alas, camiones deberan contar con los dispasitivos de silenciadores y deberin estar en buen estado de mantenimiento de motores y partes. En dreas de generacién de ruido, los trabajadores utilzarén en forma obligatoria los dispasitivos para la proteccisn euditivo. Se efectuarén charias de educacidn en riesgos por emisiones de ruidos Impactos Sobre el Medio Siolégico: Eliminasién.v/o.alteracién. de habits tercestras: Este es un impacto ocasionado inevilablemenie por el mantenimiento de las areas de la faja de servidumbre libre de flora, en las excavaciones para la cimentacién de los pastes y retenida, asi como en fa posible habilitaciGn de caminas de acceso hacia las areas de trabajo. Curante esta etapa es muy poco Io que se puede efectuar para mitigar este impacto; la perdida de cobertura asociada a la remocién de! suelo, implica la pérdida y/o alteracin de habitats terrestres. Al respecto, como medidas para minimizar este impacto, se tiene previsto que las actividades constructivas del proyecto afecten la menor superficie posible, procurando que sean las estrictamente necesarias. Asimismo, las areas ocupadas por las actividades constructivas del proyecto y que no serdn empleadas durante la etapa de operacién del mismo, serdn materia de la aplicacién de acciones de rehabilitacién para recobrar sus caracteristicas de uso inicial y permitir la recuperacin natural de los #eosistemas y hébital de la zona. Eliminacién de la Cobertura Vegetal (flaral: Del mismo modo que en el caso anterior, este impacto es inevitable y la mitigacin es lenta de forma de adecuacisn pues la eliminacién de la cobertura vegetal, sin embargo como medidas para minimizar este impacto, se tiene previsto las siguientes actividades: vitar el desbroce innecesario de la vegetacién fuera del drea de realizacién de las obras. - Emplear técnicas apropiadas para la limpieze y desoroce. Asi por ejemplo: los cortes de la vegetacién se deberd efectuar con sierra de mano y no emplear por ningin mativa equipo pesado, a fin de no dafiar los suelos y la vegetacién adyacente. -Retirar el suelo arganico y almacenarlo en un lugar adecuado para su posierior reutilizacién. -De ser necesario, con el fin de disminuir los pasibles dafios a los érboles que deben de quedar en ie, los que ven a ser derrivados deberan caer hacia el centro del area que se impia. -Siempre que fuera necesario, los arboles deberan ser corlados en secciones, de arriba hacia abejo, con el fin de evitar dafios a estructuras; y a otros drboles. -Una ver finalizada la obra, realizar a la brevedad posible la recuperacién de las 2onas afectadas y vias de acceso que no fueran utilizadas. - Para la recuperacién de drea degrada se tiene previsto efectuar una reforestacion y revegetacién utilizando especies dominante autéctona pare control de erosion, la estabilizacién de suelos, el mantenimiento del paisaje y la contiouidad morfolégica del area afectada. Dichas especies cuentan con las propiedades naturales de le vegetacién para: amortiguar el impacto de la luvia, disminuir la velocidad de agua {velocidad ce escorrentia), promover {a filtracion de la precipitacién en el suelo, ¥ fortalecer el suelo con ios sistemas radiculares, todo en conjunto ayudard para restringir el movimiento del suelo. -Climinacién y/o alteracién de habitats de fauna silvestre: Este Impacto esta asociado a Ta pérdida de suelo y cobertura vegetal; como medida ‘Justicia Sooksl con laversién” ‘aecenia de os Personas con Discaracided en el Pen “af dele OversfesoinProcuctvay de Fortoleevents de fe CSveacén” para minimizar este impacto se estableceré que tomar las siguientes acciones; La prohibicién de Ie cacerla, para el caso de especies de aves, roedares y fauna mayor. Sin embargo para la fauna menor, artrépodos, e invertebrades en general, 20 es posible evitar la posible destruccién de su InSbitat en el momento de Ia remccién de la vegetacion y excavackin de materiales superficiales La Unica ventaja consiste en la dimensién menor del impacto, lo que evitaré la formacisn de islas y faciitara la recuperacién natural de los ecosistemas, -Limilar las actividades de construccién y ‘operacién estriclamente a la rea de ampliacién y servidumbre, evitando de este modo acrecentar los dafios 3 los habitats de la fauna terrestre (zonas de dascanso, refugio, fuente de alimento y nidificacién). -Prohibir estrictamente al personal la recoleccién de huevos y atras actividades de colecta y/o extraccidn de fauna, -Determinacidn y senalizacisn de los lugares de almacenamiento de residuos sdlidos. -Etiquetado de los contenedores de residuos sdlides. -Recoleccién y disposicién final adecuada de los resicuos. Por otre lado, considerande que las estructuras eléciricas pastes) se encuentran distanciados y teniendo en cuenta la topografia accidentada del terreno para cada pequero sistema eldetrien, se hace dificil y costaso reunir el material excedente de las excavaciones realizadas, para ser depositados en un botadero. Por tal motive, Este material sera dispuesto en pequenas depresiones ubicadas en el entorno de los postes eléciricos, sin afectar cobertura vegetal y cursos naturales de agua. Como ya se mencioné anteriormente las oficinas y almacenes, se ubicaran en locales alquilados al interior de localidades, los cuales cuentan de servicios municipales de recojo de basura; y la generacién de residuos sélides peligrasos tales como aceites, lubricantes, filtros y baterias, producto del mantenimiento do los vohiculos usados durante la obrs (camioneta, camién grua, camién para transporte de personal y otros materiales) serén producidos en talleres particulares en las localidades donde se realizan estos trabajos y estarén a cargo de una EPS-RS. Programa de Relaciones Comunitarias: Tiene la finalidad de preservar la salud ambiental y asegurar que la infraestructura no afecte al medio social y éste no afecte ni el servicio ni las instalaciones, Para ello se adjunta el Plan de Relaciones Comunitaria y se propone la ejecucién de las siguientes mecidas: Convecar 8 reuniones y comités que incluyan la representacién de comunidades locales, con el abjete de deliberar sobre preacupaciones ambientales y establecer por consenso de opinién los procedimientos de manojo y disposicién adecuados para la ‘operacién en cuestidn. Estas recomendaciones y procedimientos seran transmitidas con claridad a todas las comunidades locales, contratistas y compart afiiadas. Evitar la intensificaci6n de ruldos, per lo que los silenciadores de las méquinas empleacas deberdn estar en buenas condiciones. Programa de Manejo de Residuos Sélidos: Manejo de Residuos Domésticos: Debide @ que no cexistirin campamentos provisionales puesto que la totalidad de los trabajadores residiran en los poblacos aledaries a los lugares donde se realicen las cbras, la dispasicién de los resisuos sdlidas Y liquidos domésticos se haré a través de los servicios publicos con quc cuente cada poblado o cludad. De igual ferma, la ingesta ce alimentos se realizara en restaurantes o lugares de pensiones en las localidades donde se eneucntren jos obreros laborando. En caso de que ingieran ‘sus alimentos en e! lugar de trabajo, las residuos serdn embolsados o se dejardn en las viandas, retonando asi al reslaurante © pensiGn para luego ser dispuestos adecuadamente. Mangio de Residues de Actividades de Conscruccién: Busca disponer adecuadamente los residues s6lidos provenientes de las laveres propias de instalacién y tendido elécirico, tales como tapos, eartones, envases, material excedente de les excavaciones realizadas, etc, para evitar el deterioro del paisaje y la contaminacidn del suelo. £1 manejo de residuos seré implementado sobre la base de los siguientes aspectos: -Capacitacién de los obreros sobre principios de manejo de residuos. -Segregacién de residuos sélides. -Minimizacién de produccién de residuos. - Maximizacién de reciclaje y reutilacién operaciones, asi coma aquellos que pudieran resultar afectatlos por las mismas, se adhieran a estas decisiones mutuamente aceptadas. Durante la Etapa de Oneracién: En el marco de la normatividad ambiental relacionada con la ‘actividad elictrica, lz empresa concesionaria contratara los servicios de un profesional en medio ambiente, pare que monitoree el cumplimiento del Plan; Implemente la misma en las tareas, “Justicia Social con Inversion” -Decemae os Personas co Oscapacitad eno ee ‘ano dela Diersfcacin Praductvay del Foiclecmientode ia Eeucacisn” centrales de capacitacién al personal, cervices y la poblacién involucrada; genere las informaciones proventivas sobre riesgos y la cifusién ambiental inherente al servicio de energia eléctrica. La empresa Concesionaria debera incorporar e! Plan de Manejo Ambiental de este servicio eléctrico rural a su Pian de Gestlén Ambiental general, a fin de someter a una audit ambiental anual © por lo menos a una bianual. El Auditor Ambiental ser quicn cmita les resultados de Io gestién ambiental asi como las recomendaciones para los correclivos que sean necesarios incorporer para una adecuada operacién. Otras actividades necesarias a desarrollar durante le operacién, son: Verificacién periédica del estado de conservacidn de los conductores. =verficacién del estado de limpieza de los aisladores.-En las zonas donde exista vegetacién, verificar el mantenimiento periddico de la ruta de la linea, que consiste en mantener a la vegetacion en no mas de 1,50 m de desarrollo. -Verificacién de la capacidad de los equipos ante el incremento de nuevas cargas en el suministro de energia. -Realizar un adecuado control de desechos s6lidos en su manipuleo, evacuacién y confinamiento. -Verificacidn anual de las seftales, de seguridad. Programa de Monitoreo Etapa de Construccidn: Durante la etapa de construccién, se procederd al monitoree de todas las, actividades a ser desarrolladas, para asegurar que se eviten impactos negatives sobre el entorna ambiental; asi como el cumplimiento por parte del Contratista de la normativicad ambiental vigente. Ne se procaderd al monitoreo de parémetros como PM10, CO, NOx para el case del aire, fii pH, SST, aceites, etc, para el caso de agua, por considerarse que la emisién de estos parimetros es irrelevante no generindose ningun impacte significative sobre el ambiente. Se monitoreard los siguientes aspectos: -Revisién diaria de Ia adecuada disposiciGn final de los resicuos slides; de los lugares de trabajo, asi como de las zonas de tendidle de conductores eléctrice. -Revisar peridelcamente los caminos utlizades para el transporte manual de los materiales, @ fin de minimizar la afectacién de especies vegetales. -Revisién diaria de le seflalizacién de seguridad, especisimente de las excavaciones para estructuras. -Establecimiento de un Plan de Monitorea Arqueolsgico durante las actividades de excavaciones a cargo de un arqucéloge registrado en el INC, para las locaciones de las pastes donde se debe verificar la no existencia de restos arqueolégicos; en aquellos lugares donde se presuma la existencia de restos arqucolégieos, debers realizarse las eoordinaciones con el Instituto Nacional de Cultura, a fin de tomar las medidas correspondientes, Etapa_de Operacién: EI programa de monitoreo permitiré realizar un seguimiento del comportamiento de los agentes fisicos contaminantes identificados, principalmente en los cuerpas raceptores y permitird vigllar que los niveles de los contaminantes fisicos a evaluar, se encuentran dentro de los limites maximos permisibles, establecidos por la normatividad ambiental nacional o de ser el c350, par notmas internacionales aplicables para el caso que puedan servir de referencia. De acuerdo a las caracteristicas de la actividad en estudio, el programa considerars evaluar principalmente las emisiones de dos agentes fisicos de contaminacién atmosfeérica: las radiaciones electromagnéticas y los niveles de ruides. Monitoreo de [0 Lineo Primaria: -Monitorear gue los cables no pasen muy cerca a las aditicaciones, verificanda que cumplan con las especificaciones técnicas de distancias de seguridad establecidas por el Cédigo Nacional de Electricidad © similar. Verificar ol estado de conservacién de los conductores (mantenimiento preventive). -Verificar el estado de limpieza de los aisladores. - Verificar las sefiales de segurided alrededor de las torres. Radlaciones electromagnéticos: Para cefectuar las mediciones de las radiaciones electromagnticas se empleard un Gausimetro Digital, ‘con rango de deteccién aproaiado, con una sensibilidad de 0.1 mili Gauss # 4%. Se considera la frecuencia dentro del rango para las actividades eléctricas en el Perd que es de 60 Hz. 4.8.5 Niveles de Ruido Para la medicion de los niveles de ruido ambiental se empleard un Decibelimetra © sonémetro analdgica c digital, debidamente calibrado, programado para operar ‘en la escala de ponderacién dBA y con un nivel de respuesta Lento (LOW). El rango de medicién ser’ de 40 9 130 dBA. Frecuencia de monitorea: De acuerdo a las caracteristicas de la actividad, se considera necesario efectuar cl presente programa de monitoreo ambiental con una “Justicia Social con Inversion” “pecenia dels Personas con Discanzedod en 2 Pe ‘af dele Dversficcin Productive ye! Foraieimiert def Edveeiin frecuencia TRIMESTAAL de acuerdo a las Cartas de Compromiso presentadas por of titular del proyecto PLAN DE ABANDONO Durante la etapa de abandono y cierre, se realizard el recojo de todos residuas generados durante la construccién del proyecto, asi mismo se repondran las especies vegetales de la zona que fueran retiradas durante Ia instalacién de Ios postes, tralando de recuperar la estética natural dela zona de ejecucién del aroyecte. Esta etapa implica la aplicacién del Plan de Cierre y Abandono, cuyas actividades y acciones estan destinadas @ adecuar y recuperar las condiciones iniciales 0 més préximas a ella de los componentes ambientales afectados por las actividades de construccién y operacién de! proyecto elictrico. En este sentido la mayor parte ce los pesibles impactos ambientales que pueden ser generados durante esta etapa, tienen un carécter positivo en virtud de los principios de recuperacién de areas disturbadas EVALUACION DEL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DEL INFORME N2 031-2015-GRLL- (GGR/GREMH/RHAN-ECAM: A) Anca Técnica OBSERVACION N8 01: ABSUELTA El Trular debera presentar e| Presupuesto de Construccién y Cronograma de Ejecucién (AAnexo |, Apartado I! del Decreto Supremo N® 011-2009-EM). RESPUESTA EI Titular aleanza en pag. 22 del Expediente, apartade 2.6 Presupuesto del Proyecto, cl cual asciende 2 §/. 1 507 513, En pags. 75 al 77 Anexe 9.1 Cronograma de’Ejecucion de Obra en Ms Project, 75 dias en total ‘OBSERVACION N¢ 02: ABSUELTA El Titular deberd precisar si el proyecto se desarrolla en un area natural protegida 0 20! amortiguamiento, en cuya caso se deteré contar con la opinién técnica previa favorable de SERNANP antes de la aprobacién del DIA. (Anexo |, Apartado Il1 del Dacreto Supremio N° 011-2005-EM) RESPUESTA EI Titular alcanza lo solicitado cn pag. 27 del Expediente, Apartedo 4.1 Identificacién de Aceas Naturales Protegidas. OBSERVACION N2 03: ABSUELTA EI Titular deberd presentar Informe Arqucoléxico. (Ancxo 1, Apartado ill.2 del Decreto Supremo N® 011-2009-£M). Asimismo el Plano N° MT-01-1/2 debe ser firmado y sellado. Por Ing. CIP Electricista/Mecénico Electricista Habilitado que realizo el Proyecto. RESPUESTA FI Titular alcanza fo solicitado en pags. 78 al 83 Anexo 9.2 Certificado de Inexistencia de Recursos Arcucclégices N@ 2013-300-DDC-LIB/MC, fimado por Arql. Guillermo Moncada Aponte, RNA N® CIV-07105; Oficio N° 1301-2013-DUC-LIB/MC firmado por la Directora det Ministerio de Cultura, Mg. Teresita de Jess Bravo Malca, Asimismo alcanza en pgs. 119 y 116 Planos N®: MT ~ 01-1/2 y MT-01-2/2, firmado gor Ing. Eloctricista CIP 29378 Antonio Velésquez Gallegos OBSERVACION N2 04; ABSUELTA El Titular deberd presantar informacin sobre: Climatologia (orecipitacién y humedad atmesférica), tio de cultivos, areas y niimero de propietarios afectados, indices “Justicia Social con Inversion” "Decenio dos Personas con Dicopacidod en el Peti™ “Af def Biverfcecion Productive y de Fortolecimiento dela Educacén’ ambientales de calidad de aire, agua, ruido, recursos arqueolégicos, calidad visual y calidad de vida. (Anexo |, Apartada Il del Decreto Supreme NY 011-2009-EM) RESPUESTA EI Titular alcanza Io solicitado en pags. 30 al 36 del Expudiente, apartado 4.6 Componente Fisica. Asimismo alcanza en Intormaci6n Complementaria Datos Meteoroldgicos de los meses Octubre 2014 a setiembre 2015 de Estacién Meteorolégica de la Empresa Agroindustrial Laredo SAA sobre variables: Temperatura (Minima, Maxima), Precipitacién (mim), Humedad relativa HR (%), Precipitacién (mn), OBSERVACION NE 05: ABSUELTA El titular deberd prasentar las Técnicas de Evaluacién de impactos Ambientales. (Anexo |, Apartado V.4 del Decreto Supremo N® 011-2009-EM). RESPUESTA EI Titular alcanza lo solicitado en pags. 40 al $7 del Expediente, apartado 5.0 Técnicas de Evaluacién de Impacto Ambiental ‘OBSEAVACION N® 06: ABSUELTA El Titular deberd presentar un plano en el que se indique en coordenadas UTM la ubicacién de los puntos de monitoreo, asi como le direccién del viento firmade por un profesional; segin lo establecido en Ia Ley N? 1053. (Anexo |, Apartado VI del Decreto Supremo N° OL1- 2009-EM). RESPUESTA EI Titular alcanza lo solictade on pig. 114 dol Expediente Plano N® MON. VI Puntos de Monitoreo-Direccin de! Viento, firmade por Consuiter Ambiental Blge. Omar Colan Garay, cP 9431, OBSERVACION N27: ABSUELTA Er Titular devera presentar ung Carta de Compromise por e! Monitoreo de la calidad del aire ¥ del ruido con una frecuencia trimestral en la fase de operacion, de acuerdo a los pardmetros establecidos en el D.S. N¥ 074-2001-PCM y el D.S. N® 085-2003-PCM. (Anexa I, Apartado VI del Decreto Supremo N2 011-2009-EM) RESPUESTA EI Titular aleanza io solicitade en pdgs. 86 y 87 del Expediente Ancxo 9.4 Carta de Compromiso de Monitoreo del Aire y Ruido, firmado por el Alcalde de la Municipalidad Distrtal Javier A. Rodriguez Vascuer. ‘OBSERVACION NE 08: ABSUELTA EL Titular deberd oresentar una Carta de Comoromiso por el Manejo de Residuos Sélidos Peligrosos y No Peligrosos generados en el establecimiento en la fase do construccién y Operacién, de acuerdo al 05, N® 057-2004-PCM “Reglamento ce la Ley General de Resicvos Sélidos". De acuerdo Anexo | [Apartado VI) Decteto Supremo N& 011-2008-E64 RESPUESTA EH Titular alcanes fo solictsdo en dg. 88 y 89 del Expediente Anexo 9.5 Caria de Compromiso de Residues Sédlidos Peligrosos ¥y No Peligrosos, firmade por ef Alcalde de la Municipalidad Distrital Javier A. Rodrigues Vasque. AREA LEGAL ‘OBSERVACION Ne 02: ABSUELTA La Declaracién de Impacto Ambiental (DIA) debe ser elaborada y suserita por un equipo de profesionoles interdisciplinarios habilitados (mas de un profesional); para lo cual debera ‘iis Radial ann deine Decenia den Brsonas can hicnpoe ded ene Pen “Ao de le Diversicacién raductvay do Forolvimiento def ESUCDEn™ ser suscrito por otra profesional, debiendo adjuntar el Curricula Vitae y su Certificade de abilidad correspondiente (0.5. N2 011-2009-EM), RESPUESTA EI titular ha cumplida con acresitar que el estudio ambiental ha sido elaborar por dos profesionales, conforme a la suscripcidn del estudio ambiental dal Bidlogo Omar Colan Garay, OBSERVACION N° 10: ABSUELTA El titular (representante legal] deberd suscribir (firmar) el estudio ambiental (DIA), anexos y demas documentacién complementaria. (Art. 502 del 0.S. N® 019-2009-MINAM y DS. NY 011.2008-EM) RESPUESTA El titular ha cumplido con suscribir el estudio ambiental, conforme 3 lo establecide en le normatividad vigente. QBSERVACION N° 11: ABSUELTA EI Titular de! proyecto debe acreditar que ha cumplido con presentar copias del Resumen Ejecutivo a cada una ce las entidades que se indican a continvacién: Direccién General de Asuntos Ambientales Energévicos, Municipalidad Provincial de Trujlla y Muntejpali¢ac Distrital de Laredo. (Articulo 45° Resolucion Ministerial N® 223 2010 MEM/DM). RESPUESTA El titular ha cumplido con presentar copias de los cargos de recopcidn de su estudio ambiental en la Direccién General de Asuntos Ambientales Energéticas, Municipalided Provincial de Trujillo y Municipalidad Distrital de Laredo. OBSERVACION N® 12: ABSUELTA E titular deverd publcer en el Diario Ofidal El Peruano y en un diario de mayor crculacidn el Estudio Ambiental de su proyecto (formata adjunto): y presentar Ins paginas originales completas de los diarios (Articulo 43° dela Resolucin Ministerial N® 223-2010-MEM/DM} RESPUESTA E titular ha cumplido con presentar las paginas originales completes de los diarlos donde ha realizado la difusién de su proyecto (Ei Peruano - 23 de septiembre 2015; ySatéite 23 de septiembre 2015} OBSERVACION NE 13: ABSUELTA El titular deberd adjuntar copia de la Resolucién de cesignacién como Alcalde Distrital de Laredo, asi como copia de ONI. RESPUESTA El titular cumple con presentar su Credencial del Jurado Electoral Especial de Trujillo, que lo acredita como representante de ls Municipalidad Distital de Laredo, asi como copia de DNI. OBSERVACION N° 14: ABSUELTA El titular deberd adjuntar el Certificada de Habllidad vigente del Bidioge Omar Oswaldo Coldn Garay. RESPUESTA Fltitular cumple con adjuntar el Certificado de Habilidad original soliitado, OBSERVACION N° 15: ABSUELTA El titular deberd presentar dos juegos del levantamiento de las observaciones, fisica y digital; ademas de una copie adicional del Estudio Ambiental (DIA inicial) en forma fisica y digital RESPUESTA Justicia Social con Inversi6n” vw “Deena dels Personas con Daconacd eno P00 “Ah dee Dvrsicccn Predutvay el Fortolecininta a Ed uccin” Eltitular cumple con presentar lo solictado, ANALISIS: 4.1. £1 proyecto “Flectrificacién Rural del Sector Campifi La Merced parte Alts y Baja Redes Primarias en MT 10Kw Trifésico y Redes Sccundarias 380/220 V y conexiones domicliarias, distrita de Laredo, provincia de Trujillo, departamento La Libertad*. comprende en la instalacién de redes primarias en 10 Kv. 4.2. ofectos de cumplir con el proceso de participacién ciudadana, las Decla Impacto Ambiental seran puestas en el portal web de la autoridad encargada de su evaluacién por un plazo de siete (07) dias calendario ..)" 4.3. El proyecto en mencién se desarrellé en concordancia con lo cisouesto en el articulo 39° del Roglamento de la Ley General de Electrificacién Rural, aprobada mediante Decreto Suprema: 25-2007-EM modificada por el Decrelo Supremo N® 011-2005-EM, por encontrarse dentro de Ios alcances de la misma, y de acuerdo a la Resolucién Directoral N® 126 2015. MEM/DGE de fecha 27 de mayo 2015 que clasifica al proyecto como Sistema Eléctrica Rural 4.4, De otro lado, si bien el estudio es considerada coma un DIA et cual no requiere la realizacion de Talleres Partieipativos ni Audiencias Piiblicas, no obstante la GREMH a efectos de realizar 2! proceso de participacién ciudadana he considerade lo estipulado en los articulos 438, 452 y 468 de la Resolucién Ministerial NP 223-2010-MEM/DM. 455. De lo sefialado en el pérrafo anterior, tanto el titular como Is GREMH ha cumplido con lo dispuesto en la citada norma nes de CONCLUSION Luege de la evaluacion del escrito en referencia, se concluye: 5.1. Que, la Municipalidad Distrital de Laredo ha absuelto las observaciones planteadas a la Declaracién de Impacto Ambiental del Proyecto “Electrificacién Rural del Sector Campi La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT 10Xy Trifasico y Redes Secundarias 380/220 Vy conexiones domiciliarias, distrite de Laredo, provincia de Trujillo, degartamento La Ubertad” 5.2, Aprobar la Declaracién de Impacto Ambiental del Proyecte “Electrficacién Rural del Sector Campifia la Merced parte alts y Baja Redes Primarigs en MT 10Kv Trifésico y Redes Secundarias 380/220 V y conexiones damicilarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, epartamento La Libertad’, presentada par la empresa INGEMYME E.R. en donde es titular la Municipalidad Distrtal de Laredo, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 011-2009-EM. RECOMENDACION: 6.1, Revisar y visa el presente informe, 6.2. Visar el proyecto de Resolucién Gerencial Regional por medio del cual se resuelve aprobarla Declaracién de Impacte Ambiental del Proyecto “Electrificacién Rural del Sector Campifia La Merced parte Alta y Baja Redes Primarias en MT 10Kv Trifésico y Redes Secundarias 380/220 Vy conexiones domicllarias, distrito de Laredo, provincia de Trujillo, Gepartamento La Libertad”, donde es titular la Municipalidad Distrtal ce Laredo: “Justicia Social con Inversion” ‘Deena de los Personas con Disezpocidad en ei Prd” “ane de le Berson Prelutva y el Forclecenerta de a Fauci” 6.3. Remitir la Resolucién Gerencial Regional, asi como el presente informe, a la Municipalidad Distrital de Laredo para su conacimiento y fines correspondiente. 6.4. Remitir la Resolucién Gerencial Regional, asi como todo lo actuado al Organismo de Evaluacion y Fiscalizacién Ambiental - OEFA, en forma tisica y digital, para su respectiva supervision y fiscalizacién 6.5. Publicar en la pagina web de la Gerencia Regional de Energia, Minas e Hidrocarburos de La Libertad, la Resclucidn Gerencial Regional, asi como al presente informe, a fin de que se encuentre a disposicién del publico en goneral. 6.6. Visar los proyectos de Oficios que se adjuntan al presente informe. Es lo que informamos a Usted para su conecimiento y fines, salvo mejor parecer Atentamente was tether Nokes fab fasta Work rea Técnica ‘Area Legal [AL GERENTE REGIONAL DE ENERGIA, MINAS E HIDROCARBUROS DE LA LIBERTAD. El Sub Gerente de Energia e Hidrocarburos de La Libertad, ha rovisado y aprucba ol presente informe, por lo que permite sugerir a vuestro desoacho, continde e! trémite correspondiente. Trujillo, 26 de Octubre dal 2015 masher ANGER WERENS (SUBGERENTE, Clueticle Sactel con inversian”

También podría gustarte