Está en la página 1de 6
PUBL ‘A DE HONDURAS Procesamiento Técnico Documental Digtal UDL-DEGT-UNAH Secretaria de Energia, Recursos Naturales, Ambiente y Minas ELPRESIDENTE CONSTITUCIONAL DELA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que conforme al Artculo 145 dela ‘Constitucién de la Reptilica” se reconoce el derecho a la proteccién dela salud y por tanto es deber de todes participar en la promocién y preservacidn de la salud personal y de la comunidad, asimismo el Estado conservari el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas. CONSIDERANDO: Que conforme al Capitulo Il, Artieulo 92 literal e) de la “Ley General del Ambiente": Constituye delito ambiental: Fabrica, almacenar, importa, comerciar,transportar, usar o disponer sin observar lo dispuesto en las disposiciones Tegales sobre la materia, sustancias © productos t6xicos © contaminantes que causen o puedan causa riesgo peligro grave ala salud piblica oal ecosistema en general CONSIDERANDO: Que de conformidad alo establecido en el articulo 34, numeral 3, de la Ley Sobre Actividades Nucleares y Seguridad Radiolégica, contentiva en el Decreto Legislative No. 195-2008, publicado en el Diario Oficial a Gaceta No, 32,063 el 14 de noviembre de 2009, corresponde a la Secretaria de Estado en los Despachos de Energia, Recursos ‘Naturales, Ambiente y Minas (MiAmmbiente), emitir las disposiciones que regularin la Proteccién Radiologica encl pais, CONSIDERANDO: Que'es necesario dotara dicha Ley de la normativa reglamentaria, que defina, enmarque y haga ‘operacional cl sistema regulatorio de las fuentes de radiacion ‘onizantes, para asegurarel desarollo sostenible del pais y la salud de lapoblaciény elambiente CONSIDERANDO: Que conformeal Articulo 41 dela “Ley de Procedimiento Administrativo”,reformado mediante Decreto N° 266-2013 de fecha 23 de Eneto del 2014: Corresponde al Poder Kjecutivo expedir los reglamentos de laadministracién ‘liblica salvo disposieién contraria dela Ley. POR TANTO; Enuso de las facultades que le eonfiere los Articulos 245 y 11, 248, 255 de la Constitucién dela Replica; 29, 36 numerales 1,2,5,y8, L16y 118 de la Ley General de Ia Administracion Publica y Articulo 34, numeral 2, de la Ley Sabre Actividades Nucleares y Seguridad Radiolégica; 41 de la Ley de Procedimiento Administrativo (Reformado mediante Deereto N° 266-2013 de fecha 23 de Eneto del 2014), ACUERDA: PRIMERO: Aprobar cl REGLAMENTO DE. PROTECCION FISICA DE LOS MATERIALES. NUCLEARES Y RADIACTIVOS. OBJETO Articulo IE] objetivo de este Reglamento es establecer los requerimientos para la seguridad fisica de fuentes selladas y ‘materiales radiactivos, Articulo 2.-Elalcance del presente Reglamento se aplica all ‘manejo de Fuentes. Selladas Categoria 1, Categoria 2y Categoria 3 segin la Categorizacién del Onganismo Intermacional de Energia ‘Atémica (OIEA). Esta norma no aplica para fuentes selladas uilizadas en programas militares o de defensa DEFINI ON Articulo 3.-Los términos se interpretan segin se definen en el Glosario de Términos incluido en Anexo A que forma parte de este Reglamento, como también el Anexo B de Categorizacién porniveles de actividad en relacién con los radionticlidas de uso ‘CRITERIOS DESEGURIDAD FISICA Articulo 4.-Lo establecido on este reglamento son condiciones minimas que debe cumpliel titular de la Licenciao Autorizacién de Prictica no rutinaria y su cumplimiento no lo cexime de la responsabilidad de llevar a cabo toda otra accién que In Autoridad Reguladora considere necesaria para mejorar la soguridad fisica dela fuentes selladas o de instaaciones, equipos o dispositivos que las contengan ArticuloS-F1 Titular dela Licencia o Autorizacin de Prictica ‘no Rutinaria segin corresponda debe designar a satisfaccién de laAutoridad Reguladora, un Responsable por la Seguridad Fisica, ‘que puede onocoineidirconel Responsable Secundarioo Suplente ‘ocon el Responsable Primario segiin eorresponda, Cuando el Responsable por la Seguridad Fisicano sea Ia misma persona que el Responsable Primario, e] Responsable Secundario 0 ‘Suplente por la Seguridad Fisica debe sujetarse ala autoridad del Responsable o del Responsable Primario, segiin corresponda, Articulo6-F1 Titular de laLicencia o Autorizacin de Prictica no Rutinaria segtin corresponda debe presentar a la Autoridad Reguladora un plan de seguridad que contenga toda la documentacién técnica necesaria,incluidas los procedimientos operativos para demostrar, a satisfa Derecho Reservados ENAG PUBL ‘A DE HONDURAS Procesamiento Técnico Documental Digtal UDL-DEGT-UNAH Reguladora, que se ha alcanzado un nivel de seguridad fisica que coresponde los niveles de seguridad aplicables requerides para el manejo de ls fuentes selladas, Articulo 7.-El Titular de laLicencia o Autorizacién de Prictica ‘no Rutinariasegin corresponda, debe dedicar el recurso humano, ‘equipo y servicios disponibles y necesarios par: 1, Larespuesta en caso de un acto que afecte a seguridad fisica de las fuentes selladas;y, b. Lacooperacién con la Autoridad Reguladora y otros entes gubernamentales afin de ecuperar el control de cualquier faente huérfana que se haya perdido o haya sido robada de Jainstalacién del Titular. Articulo 8.-E1 Titular de la Licencia o de Autorizacién de Prictica no rutinaria, segiin corresponda, debe establecer e implementar un sistema de calidad adecuado en relacién a la seguridad fisica de las fuentes selladas. Articulo 9-Segin sea necesario ala lu.de los riesgos que se planteen y de la evaluacién nacional dela amenaza actual, el Titular de la Licencia o de Autorizacién de Prictica no ruinatia, segtin corresponda, debe: 1 Realizar una evaluacién de a seguridad fisica de las fuentes selladas, afin de reducir la probabilidad de lautlizacion de dichas fuentes con fines dolosos para causar dafios'a las| personas, la sociedad o el medio ambiente. Laevaluacién debe contemplar, para todas las etapas de manejo de las, fuentes selladas, los easos de robo o hurto de fuentes selladas; los casos de acceso no autorizado, pétdida o wansferencia no autorizada de las fuentes; los casos de sabotaje 0 daiio fuentes selladas; asf como los casos de intrusién, sabotaie o aio a instalaciones y equiposo dispositive que las contengan, y que produzeano pudieran poner en peligro de manera directa © indirecta la salud y seguridad personal de los empleados, el pblico o el medio ambiente debido a la exposicién a la radiacién oa la iberaeién de substanciasradiactivas; y, b. Implementar un sistema de seguridad fisica adecuado a la evaluacién dela seguridad fisica realizada segiin el inciso precedente Articulo 10,-La existencia de un sistema de seguridad fisiea adecuado que se encuentre operative en forma permanente es ‘una condicién necesaria para el manejo de la fuentes selladas, Articulo 11 -El sistema de seguridad fisica debe ser corde conelnivel de seguridad que corresponda aplicary debe ajustarse alos criteios siguientes: a, Nose debe implementar ninguna medida de seguridad fisica aque vaya en detrimento dela seguridad radiolégica; ’. Elsistema de seguridad fisica debe poseer la flexibilidad necesaria para aumentar o disminuir la intensidad de las ‘medidas de seguridad fisica de acuerdo con la amenaza; . Ninguna medida de vigilancia y seguridad destinada al resquardo de bienes patrimoniales i en desmedro de las medidas de seguridad fisica de las fuentes selladas; El disefio de los sistemas de seguridad fisiea debe basarse principalmente en la prevenciény la disuasin particularmente ‘mediante el uso de medidas pasivas; Enel disefio del sistema de seguridad fisca debe lograrse una adecuada complementacién entre los medios tenicosy los procedimientos operativos:y £ Los procedimientos operativos de seguridad fisica deben establecerse de manera tal que se minimice cualquier interferencia con los trabajos que normalmente realiza el personal de operacién. Articulo 12.-En el diseio del sistema de seguridad fisiea debe contemplarse! 4. Quela deferminacn de objetivo incluya: 1. \ Lacaracterizacién de a instalacién, compuesta por una _memoria descriptiva, los diagramas de flujo de procesos, Jos diagramas de planta, la lista de fuentes selladas y cequipos, incluyendo los correspondientes a seguridad fisica, alocalizacinde la planta y todo elemento grifico «que permita lograr un mejor conocimiento de la misma, TL Ladefinicién del tipo de amenaza actual. I, Laidentficacién delas Fuentes selladaso los equipos que presumiblemente pudieran ser afectados por los actos indicados ene Incisoa) del Anticulo 7 '. Lalinclusién de medidas de seguridad fisica destinadas, segin corresponda.a! L La deteceién de ingresos no autorizados y el accionamiento y evaluacién de las alarmas correspondientes a la disponibilidad de medios de comunicacién y a la implementacién de control de acceso, ete Tl. Lademoraala intrusion mediante guardias y barreras perimetrales,estructurales,y consumibles. IIL La respuesta, @ partir de Ia evaluacién de una alarma, frentea los actos indicados enel literal a) del Artculo 7. IV. Lacoordinacién con la Fuerza de Respuesta que debe acudir sewin corresponda en apoyo del sistema de seguridad fisicay los medios de comunicacién con esa fuerza. \V._Losmétodos paral evaluacién del desempetio de sistema de seguridad fisica y para el aprovechamiento de los resultados de esa evaluacisn. xe Derecho Reservados ENAG PUBL ‘A DE HONDURAS Procesamiento Técnico Documental Digtal UDL-DEGT-UNAH VI. Lacrganizacién, procedimientosyyentrenamiento de los medios utilizados para implementar las medidas de seguridad fisiea Articulo 13.-El sistema de seguridad fisica debe contemplar Ta adecuada confidencialidad de la informacién que pudiera ser utilizada en la comision de los actos indicados en el literal a) del Articulo 9 de est reglamento, La informacién especifica del sistema de seguridad fisica debe ser clasificada y en particular aquella que

También podría gustarte