Está en la página 1de 21
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA. [Unidad Orgénica [Municipalidad Distital de San Cristobal - Calacoa ‘AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO| [Actividad Y RESERVORIO TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE ‘SIUUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL — CALACOA MARISCAL NIETO - MOQUEGUA” DENOMINACION DE LA CONTRATACION Elaboracién del Expediente Técnico del proyecto denominado: “AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE SLIUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL — CALACOA MARISCAL NIETO ~ MOQUEGUA” con CUI N° 2236018 AREA USUARIA Municipalidad Dietrtal de San Cristobal, area Sub Gerencia De Infraestructura y f Desarrollo Ureano, FINALIDAD PUBLICA La contratacion del servicio de un consutor que permitiers proseguir con la’ elaboracién de! expediente técnico del proyecto denominado ‘AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE SMIUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL — CALACOA MARISCAL NIETO = MOQUEGUA” eon CUI N® 2236018, En beneficio de mejorar las condiciones y calidad de vida de los beneficiaros del rea de infiuencia, Mejorando la efciencia de, conduccién y dstibucion dolasredes Y Sistemas de rego (Incluyen bocatomas, canales principales entre otros), con e! objeto de inerementar fa preductvidad agricola y mejorar la productibiidad de los agricuitores. ANTECEDENTES > La infraestructura actual de riego ha sido aperturado por los mismos ‘gricutores a través de faenas comunales, aproximadamente un tramo de 1 km Debido a que viene sufiendo escases de recurso hidrico, més si cuenta con freas agricolas que se encuentran en descanso por el défit que existe del recurso hidrico. Considerando la topogratia accidentada de la zon, se ha Planteado para el primer tramo desde la progresiva 0+000 a 1+940 serd fentubado con tuberia HOPE 315mm y et segundo tramo sera revestido on conereto simple desde la progresiva 1+940 a la progresiva 3+390, > La unidad formuladora registra el PIP N® 218945 y meciante informe N° 087- 2012-RDFH-OEPUMDSC-C de fecha 13 de junio del 2012, y remite el documento de misma fecha a la oficjaa de programacién e inversiones (OPI), de la Tmunicipaiad distital de San Cristébal-Calacoa, | proyecto de inversién Publica: “AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE SIJUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL = CALACOA MARISCAL NIETO ~ MOQUEGUA”, para su respectva evaluacion. > La OP! con informe N® 053-2012-RPCG-OPUMDSC-C, de fecha 26 de junio det 2012, revisa el proyecto y emite el informe de evalvacién del PIP N° 218945, donde determina que el PIP en mencién se encuentra OBSERVADO, recomendando e! levantamiento de observaciones correspondientes > La unidad formuiadora mediante INFORME N° 172-2012-ROFH-OEPUMDSC- En la Directiva del sistema nacional de programacién mutianual y gestion de inversiones del Invierte-pe, yen el Articulo 27. VIGENCIA DE LA DECLARACION DDE VIABILIDAD, donde indica que la declaracién de viabildad de los proyectos de inversion tiene una vigenca de tres (03) aos contados desde su registro en el Danco de Inversivies. Transcurnido dicho plazo sin haberse iniiado la, elaboracién del expediente tecnico o documento equivalente, se debe actualiza la fica técnica o el estudio de pre inversién que fundamento su declaratoria del Vibilidad y registrar cicha actuaizacién en el Banco de Inversiones, bajo responsabilidad de la UF que formulo el proyecto de inversién,o de la UEI segiin corresponda. . » Se tiene ejecutado en Noviembre y Diciembre del 2015 por la Municipalidad Distital de San Crist6bal - Calacoa la suma de S)- 11,903.58, > Asimismo se tiene ejecutado en Diciembre del 2016 por la Municipaldad Disttal {de San Cristébal ~ Calacoa la suma de S': 31,000.00. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION Contratar 2 una persona natural o juriica, con insripcién vigente en el Registro "Nacional de Proveedores, (en adelante EL CONSULTOR) debidamente acrecitedo y solvente que debera cumplir con los términos de ceferencia y requerimientos {tecnicos minimos, Es pertinente contratar un consultor con amplia experiencia que desarrolle Proyectos y Expedientes Técnicos, para nuestro caso el consuitor elaborara el lexpediente técnico deneminado: TAMPLIAGION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO. TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE SIJUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL. ~CALACOA MARISCAL NIETO ~ MOQUEGUA” con CUI NP2236018 > Objetivo General: a realizacion de los Estudios para la amplacién y construccién del canal de rego y reservorio, en lalocalidad de Sijuaya, del Distrito De San Cristobal ~ Calacoa, se orienta hacia el objetivo de contar a corta plazo con un sistema de abastecimiento de agua de rego cuyo impacto se reije en una mejora ‘general de riego beneficando alos agrcultores de la zona, ‘Se espera ademas que su incidencia represente un mejoramiento de su Calidad de produecién agricola, al contar can un adecuado sistema para ‘cubrir las necesidades y demandas del recurso hidrico y cubrit las ecesidades de la falta de agua para riego, y mejorar la economia de cada no de las familias de la poblacién decicada a la agricutura, > Objotive Especitico: ‘De manera particular, el objetivo de la realizacion de los Estudios es contar on el expeciente que pueda ser presentado por la Municipalidad Distial ‘San Cristébal - Calacoa con ineamientas para Agro Rural, bajo la poltica financiera del mencionado Agro Rural. El Estudio a presentarse sera de tal Calidad que asegure la Vablidad Técnica del expediente La solucién éptima a la problemética planteada debe cumplir con los Roramates mince descades yt is Manicpaldeo en cuano @ te aspectos técnicos, ambientales, comunitarias,institucionales, de gestién, ‘econémicos y financieros. UBICACION DE ESTUDIO Elpresente proyecto so encuentra en la zona de Regisn Moquegua Provincia Mariscal Nieto Distito San Cristébal - Calacoa Localidad Sijuaya Regién natural Sierra Altitu 3180 ms.nm. ALCANCE Y DESCRIPCION DE LA CONSULTORIA Actividades a desarrotiar El siguiente trabajo serd desarroliado por el Consultor de conformidad con los mas alos festéndares de profesionalismo, transparencia, responsabilidad, informacion, particinacién comunitana y coordinacién con otfos actores responsables del proceso. A todas sus acciones tendientes al logro de los productos especificados en estos TOR, le conferiré una alta desis de valor agregado de modo que su labor sea claramente iferenciada de otros trabajos de la competencia. Se pretende la elaboracién del Expediente Técnico denominado “AMPLIACION Y CONSTRUCCION DEL CANAL DE RIEGO Y RESERVORIO TUMAPATJA EN LA LOCALIDAD DE SIJUAYA, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL — CALAGOA MARISCAL NIETO -MOQUEGUA" con CUI N° 2236018 > Preparar el proyecto en su etapa de disefo defintivo > Ajustar el dimensionamiento del proyecto, establecer los pardmettos y la tecnologia _constructva mas adecuada y que cause el menor impacto negative a suentomo, 8 PLAZO DE PRESTACION DE CONSULTORIA Plazo 1 plazo total para la reaizacion de los estudlos descrtos en el presente document, es de 80 dias calendars contabizados desde ela silent dela ecepcion la orden de ‘service yo firma del contra, [ [LAZO DETJECUCION EN DIAS CALENDARIO] 60 die 15 alas calendaios 10-iascalendaros |calendarios | levantamento ae a lempleca aldia [empieza aldia | obaervaciones) mee siguiente de sguientose [empieza una vez suserilo el contrat | euscrto ‘acanzado ae contrat, ‘Soservaciones de Ia evalacion, Presentaciony Aprobacién del Pian de [Trabajo | ‘As proventacion del ests cameo [Ala Aprobacion del proyecto ‘Avances porcentuales Tae 3% 0% 9 PRODUCTOS 0 ENTREGABLES 9.1 Presentacién de producto Se deberd de efectuar la presentacion del product tales como: + Laparteiteral se desarrollaré en MS Word + Los Calcules seran realizados con Software adecuado. + Los mapas se realizaran en AutoCAD ylo ArcGIS, serdn geo-referenciados, + El estudio de topografia asi como ol expediente sera evaluado y revisado de ‘acuerdo a los lineamientos de AGRO RURAL Ninguno de los archivos cigitales debera contener contrasefias ni restricciones de edicién, Los impresos de los textos deben presentarse on papel de formato Ad, los planos fen Ai, A2 © AS debidamente sellados, frmades y folados en cada una de sus paginas, 8.2 Productos esperados Una vez aprobado el expediente técnico, EI Consultor Entregara (02) Ejemplares el Estudio de! Expediente Técnico concluido con todos los estudios omplementaries, frmados por el profesional especializado en fisio y Digital Los productos que se indica son de cardcter obigatorio, por cuanto el Consultor \debera presentar el siguiente producto, Estos aleances no son limitativos para la Consulta quien a consideracién personal ‘deberd amplar yo profunizar los alcances de los servicios, siendo responsable de todos los trabajos y estucios que realice Una vez aprobado el expediente técnico, El Consultor Entregara (02) Ejemplares el Estudio de! Expediente Técnico concluido con todos los. estudios, complementarios, frmados por el profesional especializado en fisio y Digital Los productos que se ingica son de cardcter obigatario, por cuanto el Consuitor \debera presertar a siguiente producto, Estos alcances no son lmitativos para la Consulta quien a consideracién personal \debera ampiiar yl profundizar ls alcances de los servicios, siendo responsable de todos los trabajos y estucios que realice, Contenido del Expe 1, NOMBRE DEL PROYECTO 2, RESUMEN EJECUTIVO ‘3. MEMORIA DESCRIPTIVA Y SITUACION ACTUAL. 3.41 Memoria Deseriptiva, 32 Situacion Actual 4. INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1 Planteamiento o Planeamiento Hidréulico 42 Grtens y consideraciones de Diserio Hidraulco-Estructural 43 Descripcién técnica de las Obras Hidraulcas proyectadas 44 Presupuesto de obra, andlsis de costos untarios, metrados y relacién de Insumos, 4.5 Especificaciones técricas 4.6 Programacién y cronograma de elecucion de obra 4.7. Seguridad y salud en obra 48 Panos a nivel constructive 5. ESTUDIOS BASICOS 5.1 Estucio de Topogratia 52. Estudio hidrolégico 5.3. Impacto ambiental 54 Estudio de geologia 55. Estudio de Geotecnia y Sulos 5.6 Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad 5.7 Estudio Social Nota La informacién se entregara en flsico y Cd Respectivo para su revision Jmpresion por parte de la Municipalidad Distal ESTUDIOS BASICOS. ‘A continuacién, se indican los estudios bsicos a realzarse para el expatiente técnico en mene Estudio Topoarifice Se realizar estudios de topografa digital, uiizando estacion total, gps diferencia, on la fnalidad de obtener polineas geo referenciadas con detalles de 1 metro de clevacisn. Los trabajos topogréfices deben proporcionar la informacién necesaria, con la exactitud adecuada del drea de influencia del proyecto, Les levantamientos se Feaizaran utiizando poigonales principales y secundarias enlazadas entre si. Como presentables para este servicio: Deberd reaizarse el levantamiento topogritica de la zona en estudio, debiendo ‘epresentarse mediante un plano y a una escala adecuada el relieve del terreno existonte, El plano debera contener las curvas de nivel cada 1.00 metros, se debera indicar ‘ademas el Norte Magnético, B.M, de referencia de las eurvas de nivel), detalléndose fen el mismo las estructura y otros detalles si existieran ‘Se deberd presentar pianos de cortes del terreno existent afin de poder determinar los corte y rellenos necesarios, La topografia deberd incluir todos los detalles existentes, incluyendo colas, construcciones existentes, etc Panel fotogrifico Incluir fotografias que demuesiren solamente las principales caracterstca Topogréficas. Prosentacidn del Estudio. + LaPresentacién del Estudio se efectuara de la siguiente manera + Lapart itera! se desarrllaa en MS Word ‘Los Caleulos serain reaizadas con Software adecuado, + Los mapas se realizarén en AutoCAD y/o ArcGIS, serén geo-teferenciados + El estudio de topografia asi como el expedient sera evaluado y revisado de ‘acuerdo a los lineamientos de AGRO RURAL. \Ninguno de los archives digitales deberd contener contrasefias ni restricciones de edicion Los impresos de los textos deben presentarse en papel de fermato AA, los planos fen At, AZ © A3 debidamente sellados, frmados y foliados en cada una de sus paginas ESTUDIO MECANICA DE SUELOS, GEOTECNICA Y GEOLOGIA Se realzardn estudios de mecénica de suelos y complementarios de geologia y (eotécnica, que incluyan la siguiente informacién A. Estudio de Geotogia ALCANCES Y DESCRIPCION DEL SERVICIO ACTIVIDADES > Anidlsis de la estructura geolégica del terreno intervenido, los macizos rocosos ¥ ls tipos de suclos existentes, > Valoracién de los procesos geamrtolégicos > Ientiicacion del comportamiento de las formaciones geologicas en cuanto a su grado de fragiidad ante los agentes meteorizados. > Evaluacién del comportamiento geodindmica del érea de estusio en relacién a ‘actores favorables condicionantes y del entorno, relacionado con procesos de remocién en masa y fenémenos moro dinamicos. > Elestudio geolégico deberd inclu 8) Descripcién visual de los diferentes tipos de rocas ») Grado de meteorzacién de dichas roces ©) Fallas y otros defectos de las rocas, los cuales pueden incdir en el proyecto. 4) Deseripcién visual de los diferentes tipos de suelos. ©) Identfcar zonas donde pueda ocurrir problemas y requeriré la ejecueién de studios especiales, P > Se debe desarolar la geologia regional y local del érea de emplazamiento det || Proyecto, describiendo los aspectos estraigraticas, geomorfoligicos,Iitologicos | Y esiructurales del emplazamiento E ‘TRABAJOS DE CAMPO > Los trabajos do campo deberin cub suirtemente ambos lados de froyeco fle asi que perma nica las unidaes geomoryieas do [a zona, tales come | a) Cuencas fuviles ») Cauces ©) Cones de deyeccién 4) Desprendimientos ) Laderas agretadas 1) Laderas desizantes ) Pantanos Fh) Zonas inundabies 1) Nivel fretico ato i) Otros Por tanto, el trabajo de campo del estudio geolégico deberd consistir en Reconocimiento visual y de ser necesario complementar con la apertura de calcatas 0 sondeos de I extraidas para efectuar los ensayos de identitcacin, Y perforaciones donde se identlique condiciones ericas que puedan infur en la ruta de canal CONTENIDO MINIMO DEL ESTUDIO GEOLOGICO. El informe det estudio geolégico, contemplara la geolagia local detallada del area de inuencia el proyecto, y el sector de emplazamiento, en base al cual se c*fectuara la interpretacién geologica. También la geadindmica externa y, sectores ctticas. Evaluacion e interpretacién de los procesos de geodinémica externa en el area de influencia 0 riesgo sobre el proyecto, con las correspondientes recomendaciones de control, debidamente dimensionadas, Pano geoiégico local del proyecto a escalas respectivas, segin los estandares correspondiente, Eleestudio Geolégico asi como el expadiente sera evaluade y revisado de acuerdo 40s ineamientos de AGRO RURAL. B Estudio de Geotecnia y Suetos Deberd elaborarse en cumpimiento a la Norma E. 050 Suelos y Cimentaciones, Deberé contener como minimo los. siguientes rubros: Memoria. descripiva, pardmetros de disefio para la cimentacién, cdlculo de la capacidad porate, jvonctusiones y recomencaciones, plano de ubicacién de calicatas y fotos de los trabajos de campo en un minimo de 04, Sera oblgatoro que el estudio de Mecanica {de Suelos deberd ser frmado por un Ing. Dela especialidad, debiendo adjuntar su certicado de habildad vigente Ensayo de suelos: Analisis granulomético por tamizade Limite liquido Limite pléstico e indice de plastcidad CClasifcacion SuCS CClasificacion AAshto Paramotros a determinar: vy DDeterminar ia granulometia de los diferentes horizontes de los suelos de fundacién determinar Ia compacidad de los suelos de fundacién. Caleulo de la capacidad portante Calculo de cohesion yficcién Panel fotogritico Incluir fotografias que demuestren solamente las principales caracteristicas ‘geotécnicas. Presentacién del Estudio. La Presentacién del Estudio y se efectuard dela siguiente manera: La part iteral se desarrollara en MS Word. Ubicacién ylo recomendacion de las Canteras, Los Caiculos seran realizados con Software adecuado. Los planos se realzardn en AutoCad ylo ArcGIS, serdn geo-eferenciados. El estudio de Geotecnia y suelos asi como el expediente sera evaluado y revisado de acuerdo a is ineamiantos de AGRO RURAL. vyyvy Ninguno de los archivos digitales debera contener contrasefas ni restcciones de exicién Los impresos de los textos deben presentarse en papel de formato Ad, los planos fen Al, A2 0 AS debidamente sellados, firmades y folados en cada una de sus Paginas, Estudio Hidroléaico. Desarroliar estudio hidrolégico de las micro cuencas o subcuencas en estudio, eterminando los aspactos generales, descripcion general y earacteristicas ‘Seomorfoldgicas de las subcuencas, ecologla, geologia y suelos; cimatologla, tratamiento de la informacion pluviométrica e hidrométrica, generacién de las escargas medias, y eventos extremos, Los estudio tendrn en cuenta la delimitacin de la cuenca hidrogréfica. El estudio hidrotégio tendr como objtivs: > Establecer las caracteristicas hidrolégicas de los regimenes de avenidas Imaximas y extraorainaras y los factoreshidrdulicas que conilevan @ una real ‘preciacién del comportamiento hidrdulco de la quebrada, > Los estucios do hisrologiae hidréulca para el disefo de Ia Bocatoma deben permitirestablecer lo siguiente: Caudal maximo de disero, comportamiento hidrdulco del rio en el tramo que comprende el proyecto, nivel maximo de ‘agua y previsiones para la construccion del proyecto, > Analisis y tratamiento de ta informacion hidremeteorolégicae hidrométvca, ‘Se realiza un andlisis de las variables metecrolégicas (Preciptaciones maximas 24 hrs.) Como se trata de cuencas de pequefia extonsién, propias de este curso alto del io, {8s de suponer de aplicacién los métodos simplificados de célculo de caudales bbasados en correcciones del métode racional.En efecto, este método cansttuye un Iétodo de célcula hirolégico reconocido, cuya utlidad trasciende mas alla de su Uso en obras y puede converts en método aproximado de uso general A. Hec Geo His (Hydrologic Modeling System) B. Hicroesta © Gs D. —wotro que garantce el cdiculo presentado, Generatidades Descripcién de la morfologia dela zona de estucio ‘Analisis de la informacion pluviomeétrica Analisis de maximas avenigas Introduccién Estimacién de las descargas maximas probables CCalculo del caudal maximo calculado Calculo de la profundidad de socavacion Conclusiones y recomendaciones del estudio ‘Anexos El estudio Hisrolégico asi como el expedionte seré evaluade y revisado de ‘acuerdo alos lineamientos de AGRO RURAL A 8 ©. D. E, F 6 #. t J kK de impacto Ambiental El Consuttor deberd elaborar el Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo a las ccaracteristicas y magnitud del proyecto, tomando como referencia ia ley N° 27446 Ley del Sistema Nacional ce evaluacen de Impacto Ambiental a rivel de Expediente Técnico del proyecto La Evaluacion Ambiental consstré en identifica los impactos ambientales en la etapa de ejecucién de la obra (etapa de construccién) asi como en la etapa de ‘peracién y funcionamiento de la misma, adjuntando los Cuadros de Identiicacion {de Impactos Ambientales y sus respectva Calficacin, asimismo se deberd realizar el respectvo analsis de los costos que signifcaran la solucién a dichos problemas ambientales Del Informe Técnico de impacto ambiental: El Informe Técnico debe contener la informacién, evaluacién y andlisis de los ‘efectos del impacto ambiental que generaréla obra durante sus elapas de ejecucion ¥ operacién, asimismo recomendard las medidas de miigacién a aplicar de ser | 6280 en los nveles fsico,bdtco y socioeconémico, determinanda inveluerados con Sus respectivas responsabildades, El Consultor deberd incorporar en el disefo de ingenieria las medidas de contro! ambiental recomendades para cada uno de los impactos identiieades en la ‘evaluacién ambiental, cuidando que dichas medidas recomendadas y sus costos ‘comrespondientes sean efectivamente incorporados en el presupuesto del proyecto, El contenido minimo del Informe Técnico debe respetar las Especiicaciones Tecnicas de la Guia Ambiental del SEIA Estudio de Riesgo y Vulnerabilidad Se realzara estudios de la geologia regional y local considerando diferentes factores geodinémicos con lafinalidad de detectar sectores vunerables y sectores, no wwinerables, de acuerdo a la clasiicacién proporcionada por el INDECI se ‘eterminara los sectores de alto riesgo y vunerabilad También se realizaré estudios de procesamiento de imagenes sateltales de diferentes ahs con la fnalidad de obtener pardmetros geodinamicos a gran escala ‘Se considerard el cartografiado geolégico en escalas 1:500 y 1:1,000, con detalles e interés técnico de riesgo para la construccién del proyecto. Como presentables para este servicio: 1. Mapa de riesgos regional 2. Mapa de riesgos local 3. Mapa de procesos geodinémicas Panel fotogratico Incluie fotografias que demuestren solamente las principales caracteristicas ‘geoldgicas, Presentacion del Estudio, La Presentacion del Estudio se efectuard de la siguiente manera + La parte literal sa desarraliaré en MS Werd + Los Calculos ser reaizados con Software adecuade, * Los mapas se realizarin en AutoCad ylo ArcGIS, serén geo- referenciados. * El estudio de riesgo y vulnerabiiiad asi como el expediente seri ‘evalvado y revisado segtin los ineamientos de AGRO RURAL. \Ninguno de los archives digtales debera contener contrasefia ni estricciones de edieien, Los impresos de las textos deben presentarse en papel de formato Ad, los planos| fe Al, AZ 0 AS debidamente sellados, frmades y folados en cada una de sus paginas, DISENOS DE INGENIERIA Normas v procedimientos de dis > Se detallaé a referencia alas Normas utitzadas como guias de los cisefos. » Se describirin los procedimientos de disetio empleades. » Cuando se haya demostrado y justiicado los erterios de disefo, el drea usuaria podré disponer la ejecucién del dsefi final de cada uno de los ‘Componentes del Sistema Integ Disefio de las conduccione: > Disefio hidraulco-santtario de las nuevas lineas de conduccién, > Diseho de estructuras especiales en el tramo del canal segtin céleulos, Disefo de Ia estructura de almacenamiento > Disefo hréuiico sanitario de a nueva estructura de almacenamient, > Disefo estructura de ls componentes de Ia estructura de almacenamiento y reservora, Concepcién técnica del proyecto El proyecto seré concebio técnicamente de tl manera que plantee la solucién al Problema objeto del Estudio, durante el tiempo previsto de vida ut. Se espera que la aterativa que se lleve a cisero final satisfaga completamente las demandas y ‘ecesidades de los agricultores Incluidas en el disefio. Por otro lado, el proyecto debe estar concebide de una manera absolutamente compatible con los objetivosplanteados La concepci6n técnica deberd evidenciar que el funcionamiento propuesto sea coherente ‘on el dimensionamiento establecdo y las recomendaciones de los estudios de Ingenieria realizados, Definiré por tant, con precision los riesgos (previsibles) que Pudieran impedir total 0 parcialmente la ejecucién u operacién del proyecto En tol vtud, | Estuuiy debe defn y sustentar con absoluta ciaridad los siguientes ‘aspectos: > Planteamiento de las obras necesarias para. la constnuccién de la estructura de almacenamiento, > Estimacién de la vida remanente de la linea de conduccién y almacenamiento, ego de que se realicen las mejoras propuestas, > Identficacion de nuevas estructuras y accesorios que sean necesarios para el buen funcionamiento de la linea de conduecion y almacenamiento, > Disefo hidraulico de nueva linea de conduccién, > Diseo hiréulico-sanitario de la nueva estructura de almacenamiento (reservoro), > Planteamiento de las obras necesarias para mejorar la linea de conduccién g 10 PENALIDAD Sin periuicio de las responsabildades @ que hubiera lugar, en caso de incumplimiento y/o retraso injustifcado por parte del Consultr en la ejecucin dela Prestacién objeto del contrato dentro de los plazos establecides (entrega de Productos y levantamiento de observaciones), se aplicara autométicamente una ;Penalidad por mora por cada dia calendario de araso, hasta por un monto méximo equivalente al diez por ciento (10%) del manto contractual de acuerdo con la siguiente férmula: 0-10 x monto contractual | Penalidad Diaria= 0" : Fxplazo en dias | Donde F tiene os siguientes valores: '@) Para plazos menores o igusles a sesenta (60) dias, para bienes, servicios fen general, y consultorias: F= 0.40. ) Para plazos mayores a sesenta (60) dias, para bienes, servicios en general y consultorias: F= 025, El monto del pago corresponde al monto @ ser pagado al Consuitor segun la forma estipuiada en el Contato, El plazo corresponde a la prestacion que debe eecutarse © eniregarse y que fue materia de retraso. La penalidad serd deducida del monto que corresponda pagar al consultr segin la forma de pago establecida, La entdad tiene derecho para exigir, ademas de la penaldad, el cumplimiento de la obigacion, 11 REQUERIMIENTO DEL POSTOR Y DE SU PERSONAL DEL PosToR: orresponde a una persona natural o jurdica CON RNP VIGENTE, asi mismo debera demostrar haber facturado en los Uhimos 10 afios dos veces el monto relerencial, la facturacion deberd ser por la elaboracién de proyectos a nivel de pre inversion (peri), expedientes tecnicos, servicios de estrucuras, estudio de suelos, topografia © estucios similares, Asimismo debe tener los siguientes requsitos: EQUIPO TECNICO Y PROFESIONAL Y Y No estar impedido para contratar con el estado Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores como Consuttor. Otros que solicit la Entidad de acuerdo a norma ‘Monto de la Propuesta, El contratista proporcionara el siguiente personal minimo referencial y ne imitative: 11-Jefe de Proyecto: Especialsta en Disefo Estructural e Hidrulico, 2.-Especiaista - Geologia y geotecnia, 3. Especialista— costos y presupuestos. REQUISITOS DE CALIFICACION 8 ‘CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL EXPERIENCIA DEL PERSONAL CLAVE Requisitos 1, JEFE DE PROYECTO: ESPECIALISTA EN DISENO ESTRUCTURAL E/ HIDRAUL| Experiencia en general: Minimo unos (05) alos de experiencia profesional como proyectista,formulador ylo evaluador, donde participa elaborando ylo evaluando ‘oxo tipo de estudio y/o proyactos y/o experiencia en dlsefo estructural para todo tipo de estudios ylo proyectos. Los proyectos o estudios que se consideraran serdn: PIP menor ylo Peril ylo Pre factbilidad, Factbildad yio Expedientes ‘Técnicos ylo Estudios Definitvos en general Experiencia especifica: Minimo un (01) aio como especiaista en diseo hidrdulico yo disefio estructural en proyectos similares al objeto dela convocatoria ‘Se considera estudios y/o proyectos similares, alos desarrollados a nivel de perfil Yio pre factiblidad yio fatibldad yio expedientes tecnicos en proyectos de rego ylo bocatomas yo sistemas de conduccion de agua yo infraestructuras hidrauicas yo afines. 2, ESPECIALISTA EN GEOLOGIA Y GEOTECNIA: Experiencia en general: Minimo unos (03) afios de experiencia profesional elaborando todo tipo de estusios 0 proyectos yo experiencia come especialisa en {geologia ylo gectecnia para todo to de estudio y/o proyectos piibleos ylo en ‘empresas privadas. Experiencia especifica: Minimo (01) afio como especialista en geologia y ‘geotecnia ylo mecénica de suelos en proyectos de ingenieria para el ambit pablico ylo empresa privada, 3. ESPECIALISTA_ COSTOS Y PRESUPUESTOS, Experiencia en general: Minimo unos (03) aos de experiencia profesional {*laborando todo tipo de estudios y/o evaluando proyectos de todo tipo de estudlos yilo proyectos piblices ylo en empresas privadas, Experiencia especifica: Minimo (08) meses como especialista en costos y Dresupvestos en proyectos de Ingenieria para el ambito publica ylo emery Acroditacién: La experiencia del personal se acresitaré con cualquiera de los sigur documentos: () copia simple de contratos y su respectva conformidad 0 ( constancias o (i) certficades o (v) cualquier otra documentacién que, de manera {ehaciente demueste Ia experiencia del personal clave propuesto, ‘CAPACIDAD TECNICA Y PROFESIONAL B2 | EQUIPAMIENTO ESTRATEGICO -uistos: Tu DESCRIPCION ‘CANTIDAD 1 | Equibo de Tepograta (GPS), OF 2 | Camara fotogifica digital oF 3. [Estacion Total or 4-[Camoneta Rural [or — ee Acteditacién: Copia de documentos que sustenten la propiedad, la posesién, el compromiso de compra venta © alquiler u otro documento qué actedte la disponiiidad, del equipamiento estratégico requerido. ‘GALIFICACIONES DEL PERSONAL CLAVE FORMACION ACADEMICA Roauisitos: -JEFE DE PROYECTO: ESPECIALISTA EN DISENO ESTRUCTURAL E HIDRAULI Ingeniero Givi yl Ing. Agricola: Profesional tui ynabitedo, creado con copia smpl de tuo riesiona ESPECIALISTA EN GEOLOGIA'Y GEOTECNIA; Ingeniero Glogo yong. Civil: Profesional tiuadoy habit, axedtad con copa simple de titulo profesional | ESPECIALISTA -COSTOS V PRESUPUESTOS: Ingeniero Civil yong. Agricola: Prtesoal uatoy habia, areas con copia simple tila profesional Acreditacin: EI TITULO PROFESIONAL sera veriicado por el érgane encargado de las Ccontrataciones o el comité de seleccién, segin corresponda, en el Registro Nacional de Grados Académicos y Tituios Profesionales en ‘el portal’ web de la ‘Superintendencia Nacional de Educacién Superior Universitaria - SUNEDU a través del siguiente link: htps:/eniinea sunedu gob pel En caso TITULO PROFESIONAL no se encuentre inserto en el referdo registro, e! Bostor debe presenta la copia del diploma respective a fin de acredtar ia formaciGn| ‘academica requerida 2 | CAPAGITACION Requisttos: -JEFE DE PROYECTO: ESPECIALISTA EN DISEH}O ESTRUCTURAL E HIDRAULICO. €specazacin ocapactacin en estusos de Posigyado en Estuturas un minio d 300 horaslec Acreditacion, Se acreditara con copia simple de CONSTANCIAS, CERTIFICADOS, U OTROS DOCUMENTOS, SEGUN CORRESPONDA. Importante ‘Se podré acrediter Ja capacitacion mediante certifcados de estudios de ‘postgrad, considerando que cada crédito del curso que acredita la cepactacion equivale a ciecisis (16) horas lectvas, segin la normativa de la materia, EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD ~~ | Reuisits: a El postor debe acrecitar un monte facturado acumulado equivalente a SI. 41,600.00 uarenta y un mil quinientos con 00/100 SOLES, por la contratacion de servicios | de consuitoriaiguales 0 similares al objeto de la convocatoria, durante los enc (6) afios anteriores ala fecha dela presentacién do ofertas que se computaran desde ie fecha de la conformidad o emisién del comprobante de page, seqin correspond, Se consideran servicios de consultora similares a los siguientes EXPEDIENTES TECNICOS 0 ESTUDIOS SIMILARES AL OBJETO DE LA CONVOGATORIA (EXPEDIENTES "TECNICOS, ELABORACION DE. FICHAS. TECNICAS FORMULAGION, MECANICA DE SUELOS, ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE INVERSION, ELABORACION DE 'PROYECTOS, ELABORACION. DE ‘COMPONENTES DE ESTRUCTURAS, TOPOGRAFIAS) a FACTORES DE EVALUACION EVALUACION TECNICA (Puntaje: 100 Puntos) Importante para la Entidad De acuerdo con el aticulo 51 del Reglamento, se debe establecer al menos uno de los Siguiente factores sa avaluacién: PUNTAJE Al FACTORES DE EVALUACION METODOLOGIA PARA ‘SU ASIGNACION EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD [70] puntos | M = Monto. facturado /acumulado por e!postor| Por la prestacién de| servicios de consultora, Evaluacién El postor debe acreditar un mento facturado acumulado {equivalente a SY. 41,500.00 (cuarenta y un mil quinientos con (00/100 soles), por la contratacién de servicios de consuitoria iguales 0 similares al objeto de la convocatoria, durante los inco (6) afios anteriores a la fecha de Ia presentacion de ofertas que se computarén desde Ia fecha de la conformidad |M > 2 veces el val © emisién del comprobante de pago, segin corresponda. —_|referencial 170} puntos | Acreditacin: a Teporte de estado de cuenta, cualquier ale documento emilide or Entiad del sistema financiero que acredite el abono 0 |M > 1 vex et valor ‘mediante cancelacién en el mismo comprobante de pago | referencialy < 1.5 veces ‘el valor referencia, Las disposiciones sobre el requisito de calficacién “Experiencia del poster en Ia especiaidad’ previstas en el| £35] puntos lteral C dol numeral 3.2 del Capitulo Ill dela presente seccion do las bases resutan apicables para el presente factor 8, METODOLOGIA PROPUESTA {20} puntos. Evaluacion ‘Se evaluaré la metodologia propuesta por el postor para la — 1. RELACION DE ACTIVIDADES 20] puntos eL tien metodologia que’ Acreditacién: 0 puntos CLAVE ieee | CAPACITAGION ‘Citerio Mas de (187) ‘Se evaluaré en funcién del tiempo de capacitacién del | lectivas Personal clave propuesto como: JEFE DE PROYECTO: | [30] puntos ESPECIALISTA EN DISENO ESTRUCTURAL & HIDRAULICO: Mas de [151] hasta horas lectvas: 7 Especializacién o eapacitacién en estudios de Postgrado | [20] puntos en Estructuras ‘Mais de (120) hasta Acteditacin: [150] horas lectvas: Se actectardn con copia simple de CONSTANCIAS, | [40] puntos CERTIFICADOS, U OTROS DOCUMENTOS, SEGUN CORRESPONDA. importante "+ Este factor evalia la Cantidad de horas lecivas que supero| €t requisito de calicacin. Por ejemplo, si el requisto de L_IL caticacion es 120 horas tectvas, el factor debe evaluar| women caoncm |) ls te 20 ras asta TaD horas yaa? Socoaraman rasta un masta 350 ras {el curso que acredta la capacitacion equivale@ 16 horss| * Se podra eorediar la capactacion meclantecertiicados| | Sexcurenseres de studios de postgrado, cansiderando que cade crédito LL Para acceder a la etapa de evaluacién econdmica, el postor debe obtener un puntaje técnico minimo de ochenta (80) puntos. EVALUACION ECONOMICA (Puntaje: 100 Puntos) PUNTAJE FACTOR DE EVALUACION METODOLOGIA PARA SU ASIGNACION RE eee et Evaluacién: ‘Se evaluaré considerando la oferta econémica del | La evalvacién consists en poster. asignar un punta de clen (100) puntos ata oferta de Acteditacién Precio mas bajo y otoraa a Se acreditaré mediante et registro del monto de la. | 28 demas ofertas puntajes oferta en ef SEACE 0 documento que contiene el | inversamente Precio de a oferta (Anexo N° 7), segin corresponda, | Proporcionales a sus respectvos precios, segun la siguiente Formula Onx PMP. On = Precio de la oferta mas ba. PMP = Puntaje méximo del precio PUNTAJE TOTAL 100 puntos, 12 RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA 12.1 de las responsabilidades ‘+ Conformar un equipo tecnico altamente calficado y con experiencia profesional {uien sera el responsable del estcio, * El Proyectisa es directamente responsable que el proyecto se ejecute con la calidad técnica requerida en los términos de referencia y la proplesta tecnica, ofertada, por lo que los errores u omisiones y las consecuencsas por 60 los Drofesionales de su equipo serdn de su entera y exclusiva responsabildad, * Durante et estudio, deberé mantener constante comunicacién con el area \designada por La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN CRISTOBAL y realoar las coordinaciones indispensables, a fin de unficar crierios técnices en el desarrollo del Proyecto, + Todo el Estudio Definitve presentado por el Proyectsta, a nivel de planos 0 ocumentos, deberdn ser debidamente folados, selados y fimados por profesional responsable de cada especialidad, ademas del Proyectista,siendo Fequisto indispensable para su revision, * EI Proyectista se compromete a particpar en la absoluciin de consuitas u jobservaciones sobre el contenido del expediente técnico, “de manera que Permita esclarecer las posibies intrrogantes, asi como, absolver todas las Cconsuitas durante la etapa constructva. ‘+ Es de Gnica y exclusiva responsabilidad del Proyectista, el cumplimiento de la rogramacisn de las metas previstaz en eu propuesta y adovier las medias, ‘necesarias para su cumplimignio, ‘+ El Proyectsta deberd adjuntar boleta de habiidad expedide por el colegio profesional respective, * El incumpimiento por parte del Proyectista de lo sefialado en los presentes [Términos de Referencia, conlevard a la apicaciin de las muta sefalades ox las Bases del Concurso yo en el contaio respectivo, 12.2 de las responsabilidades * Elaborar y presentar oportunamento los entregables y otros estudios segin los lazos establecidos para el desarollo de la prestacin y adecuada custocia por Parte de la Entiad, + Absolver oportunamente las observaciones que se formulen a través del supervisor 0 inspector. ‘+ Ejecutar los trabajos de acuerdo a lo sefalado en el presente documento, {arantizando que la ejecucién dela prestacién sea de calcad + Cumplir con la paticipacién del personal especialsta y de apoyo propuesto en su oferta, * Contar con la tecnologia de informacion (software y hardware necesaria que le Permita la reaizacién de reuniones vituales de todo el personal especiasta y ‘mantener informado a la Entidad en donde se puedan presentar los diferentes vances, consultas y cualquier sitvacién que amerite y sea solctada por la ‘Supervision y la entdad de manera anticinada ‘+ Aceplar cualquier procedimiento de supervision lo fiscalizacién que se efectie en cualquier momento y sin previo avso del personal designado por la Entilad Para lo cual brindara las faciidedes del caso, Esta labor de supervision no Intererir la ejecucion de los trabajos encomendados. * Elcontratista reconoce que es de su unica y exclusiva responsabilidad cualquier \dafo que puciera suffr el personal asignado durante la prestacién de! service, \iberando en este sentido ala Entidad de toda responsabildad, En consecucncie, queda expresamente aclarado que, para todos los efectos contracivalos, Personal del contratista no quardarelacén laboral ni dependencia alguna con la Entdea, * Cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con la ‘ormativa vigente sobre la materia + Presentar el Certficado de Habiidad Profesional, emitde por el colegio Profesional correspondiente en el Peri de cada uno los. profesionales Propuestos, antes de su paticipacién y eulminacién de prestacion del servicio. * Proporcionar a su personal todos los elementos para su plena identficaciin de Partcipacion durante la ejecucién del contrato. ‘+ Tod et personal profesional especilista vinculado al proyecto estard obigado @ viajar @ la zona donde se desarrollaré el estudio. asi como axitr s las euniones que convoque la Entidad através del supervisor inspector * Elaborar la prestacién de servicio cumpliendo las normas. sectorales resoluciones ministeriales y viceministeriles,y tras resoluciones, ineamiontos, directvas, que se encuentran vinculadas. 13 COORDINAGION Y SUPERVISION El control de la correcta elaboracién y aprobacién del Expediente Técnico es Tesponsabiliad del area de Unided Formuladora 0 del area do Superveor Liguidacién de ia entidad, respectivamente. Asi mismo el contratisa estara suelo & 'a verfcacién de ta partcipacion del personal profesional y técnico antes y durante la ejecucién contractual Estas dreas de coordinacién y supervision acompafard la ejecucién del servicio, a fin de garantzar la calidad y entrega de los productos en los plazos establecides El proyecto culminado sera evaluado y aprobado por, el Programa de Desarrolo PProductivo Agrario Rural (AGRORURAL), 14 FORMA DE PAGO La forma de pago 6 realizar, por un total de S. 41,500.00 (cuarenta y un mil ‘uinientos con 00/100 soles), includes todos los Impuestos de Ley. Se pagara el 100 % del valor referencial a la entrega y aprobacién del Expediente Tecnico @ Informe Técnico de conformidad del Responsable del Area de ‘expedientes técnicos ylo aprobacion del supervisor respective, 18 CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio serd emitda por el Area de ejecucion de Proyectos, previo informe técnica de conformidad del drea de Ejecucién de Proyectos y supervision respectva, 16 OTRAS CONSIDERACIONES. 16.1 Subcontratacién Ena presente contratacién se admite la subcontratacién, sblo para la prestacién de estutios basicos, 16.2 Confldencialidad El consuitor se obliga a guardar confidenciaidad y reserva absoluta de todos los Conocimients, informacién y documentacién relacionada con el servicio al que tenga acceso, quedando expresamente prohibido de revelardicha informacion = terceros, Esta obligacién perduraré atin después de finalzado el contato en un tiempo de diez (10) aftos. Queda entendido que corresponde a la entidad la Propiedad de toda la informacién producida en cumplimiento del. presente Contrato. La informacién vinculada al procedimiento de contratacién (en su {staltad), aun cuando sea de cardcter publco, no pod ser utlizada por el Contratsta (consultor) para fines publitaris o de ditusion sin permiso escrito do la entidad. Los estusios, informs, videos y todo lo demas que forme parte de su Oferta ylo que se deriven de las prestaciones contratadas, seran de exclusiva Propiedad de la entidad, por lo que el CONTRATISTA (consuitor) no tendré ningun ‘derecho sobre ellos. El incumplimiento de lo anteriormente sefialado dard derecho f la entdad a iniciar las acciones legales que correspondan 16.3 Responsabilidad de vicios ocultos El consuitor es responsable por la calidad oftecida y por los vicios ocutos de |o8 servicios ofertados por el plazo de tres (03) aos, contado a patr dela emsion {e la conformicad del timo servicio prestado. La conformidad de recepcién de la restacin por parte de la entdad no enerva su derecho areclamar posterionmente Por defectos 0 vcios acultos,

También podría gustarte