Está en la página 1de 2
couenia pues) SIEMBRA DE AVENA PARA ForRAJE EN LA ZONA CENTRAL, Daniel Claro Ma. Las determinaciones que se tomen al momento de la siembra son claves en el uso dela avena coma forraje, La eleccidn del potrero, la variedad seleccionada, a época de establecimiento y la dosis que se use no sélo determinan un buen resultado, sino también si el cultivo servré de apoyo en el critica periodo invernal 38 L ‘vena es una graminea euya siembra en el pais tiene gran cobertur: lesde Aconcagua a Magallanes, Ade- mds, es uno de los cultivos que ocupa ‘mayor superficie y su produccidn se des- tina como grano a alimentacién humana © animal, a forraje verde, semilla y ex portacién, Entre sus cualidades adiviona- Tes, posee un efecto limpiador de suelos al romper el ciclo de los hongos causan- Sembra de avena Hut, tes del mal del pie en trigo (ver artculo en Ia pagina 16), Para obtener un buen resultado en la siombea de avena se recomienda tenet presentes los factores que se desarrollan a continvacién, Epoca de siembra En primer lugar, se debe elegie poreros aque estén libres de problemas de hume dad en inviero, para evitar dais pose riore ene eultvo como consecuencia del pastore, La época de siembra es un factor clave, debiendo hacerse lo més temprano posi bles en rego durante cl verano, yen se- can en oto, antes del inicio de la tem porada de Iluvias, Cuando se establece ‘temprano, el crecimiento de la avena es muy répido y se logra un volumen de so- bre 20 toneladas de Forraje verde por hectiea a Tos 60 as despus de Ia siembra. Ademés se aprovecha la tempe- ratuca del suelo y se obtiene una acelera- «ia germinaciin y desarrollo dels pri- mera eapes del cutive. Cuando bajan Th dt 48 Mae ‘Urano, ur eas varedades de avenarecarendadas ara producindeoaje en a ona ental, Jas temperaruras esta primera fase del crecimiento se hace muy lenta, de modo due una siembra en mayo-junio produce forraje que esté disponible solo en agos- ‘0, Elo significa que gran parte del pe- rfodo més ertico en cuanto a disponbil dad de alimentos para los animales se debe enfrentar con forrajes conservados, de mayor costo, Para el sector de riego, Ta avena tarda no es una solucidn si se requiere de forrae fresco en el inviemo, En el caso del secano, se recomienda también una siembra lo més anticipada posible, “en polvo”, fines de marzo 0 ‘comienzos de abril. antes del inicio de la temporada de Ilias. Si se quiere utili- zar la avena como productora de grano forrajero, también se debe sembrar muy temprano, pues precisa de una mayor cantidad de agua que el trigo para cum- plir su cielo productivo,y siembras pos terioresafectan mucho su produccin. Un atraso en el establecimiento produce una importante disminucign en la pro- dducciGn total, sobre todo en el desarrotlo invernal. Este menor rendimiento es Thr er 4 0 ‘Sena lms acta posible “en poh". consecuencia tanto del acortamiento del perfodo de crecimiento durante la esta cin fra, como del impacto de las condi- ciones climéticas ambientales adversas (hajas temperatura, baja luminosidad y alta humedad en el suelo). Cama de semilla La cama de semilas debe ser firme y rllida en los primeros centime! eto noes necesario que sea tan fina como en el caso de las especies forra- jeras. La avena se adapta bien « la mi nima labor y a cero labranza cuando se realizan en la forma correcta. Si se tie- ne una preparaién de suelos del tipo convencional, se deberé pasar rdillo antes dela siembra para apisonar el suclo, de modo que al caminar sobre te no se etierre ma Cuando se exblecetenprano el crecinentn dea my pido logan von deste je ede por ctr ls 6 dis. zapato, Después de la siembra, se pase rodillo nuevamente, para dejar la semi- Ila en estrecho contacto con el suelo, con el fin de que, dado su pequefiota- ‘maiio, no quede a mis de 2.6 3 em de la superficie, Variedad a utilizar Es necesariodefinir bien el cbjetivo del cutivo a fin de elegir la variedad amis apropiada alas exigencias produc- sivas del agricultor. Se dan grandes di ferencias entre ls diversas opciones disponibles, siendo algunas especiali- zadas en la produecién d en volumen de forrae y otras mixta. Las hay de crecimiento lento y otras ms precooes. Todas esas diferencias vatietales determinan que algunas sean mejores que otras para un determinado objetivo. Para produceisn de forraje en la zona central, se recomienda las Vee riedades Nehuén, Urano y Saturo, esta dima muy precoz grano, otras Dosis de siembra La dosis de siembra es ms alta al des- sina fa avena como forraje invernal, ya que las condiciones climaticas redu- ‘en la germinacién, y los sistemas de utilizacién en forma de pastoreo direc: 10 0 de soiling producen una gran pér- did de plantas La dosis recomendada en case de uso como foraje invernal es de 160 kilos de semilla por heer, cfra superior ala gue acostumbra la mayoria dels a caltores, Cuando la poblacin de avena 10 es suficentemente at, no slo la produecién es menor, sno que también «queda mucho espacio disponible para una invasion de malezas. Fertilizacion La fetlzacin dependeré de los nu- trientes del suelo, lo ual se refieja en un andlisis de fertldad del suelo (ver art culo sobre toma de muestras en la pina 36). Por lo general en la 6* Regis se aplica todo ala siemba y las dosis por hectirea fuctian alrededor de 60 a 90 kg. de nitr6geno: 100 a 130 kg de fostoro y $0 2.60 kg de potasio. Lo ideal es que cada producto determine su programa de fertlizaci6n para cada uno de los po treros que siembra. A. 39

También podría gustarte