Está en la página 1de 4
LOS LENCAS HISTORIA La presencia del Pueblo Lencas data de la era prehispanica asentandose en la zona central del pais abarcando unos cinco departamentos de Honduras extendida en la regién del Rio Lempa en la frontera entre Honduras y el Salvador; seguin datos y registrados por historiadores desde época del descubrimiento de América. Los lencas son un grupo étnico mesoamericano, hablan las llamadas lenguas lencas y ocupan parte del territorio de Honduras y de El Salvador desde tiempos precolombinos. Su filiacién con otros idiomas esta en disputa entre los lingilistas. Los lencas se caracterizaban por una sociedad dividida en clases sociales y una agricultura basada, principalmente, en el cultivo del maiz, frijol, ayote, chile y el cacao. Las guerras entre si eran comunes y una forma de mantener la paz, era a través de alianzas que conocemos ahora como Guancascos. El Pueblo Indigena Lenca es uno de los siete pueblos indigenas de Honduras. Su poblaci6n actualmente esta repartida en cinco departamentos del pais: Lempira, La Paz, Comayagua, Intibuca, Francisco Morazan y Yoro donde confluyen altos indices de pobreza y desigualdad. Itanipuca. Fue la deidad principal del pueblo lenca, era conocido como “el gran padre’, felacionado con el cielo y el movimiento de los astros, para los pueblos mesoamericanos era importante este elemento dentro de su cosmologia, por ende se dice que fue la deidad principal. COSTUMBRES Y TRADICIONES LA COMPOSTURA EI Pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas através de la Compostura, el cual consiste en un rezo a la madre tierra utilizando candelas, semillas, copal. Ellos también se consideran losguardianes de los recursos naturales como los rios, bosques, flora y fauna; yaque ellos a través de generaciones han convivido en perfecta armonia con susrecursos naturales. EL GUANCASCO Desde mas de 500 afios celebra el Guancasco, una ceremonia dereconciliacién entre pueblos y que representa un sincretismo entre latradicion Lenca y la iglesia catdlica en los tiempos de la colonia. El Guancascode Intibuca es calificado por los historiadores como el mas puro, conservandolos detalles transmitidos de generaci6n en generacion e incluso _losinstrumentos originales como el tambor, baston de mando, banderas, elgracejo una mascara de barro y un pito. Esta ceremonia se sigue celebrando hoy en dia, siempre durante la fiestapatronal de uno de los pueblos participantes. Los invitados llevan a lalocalidad anfitriona a su Santo Patron en medio de una gran fiesta GASTRONOMIA La Gastronomia Lenca, es de las mas variadas y ricas de todas las etnias que hay en Honduras, sopa de gallina india con vegetales, Sopa de Pinol (Sopa de maiz blanco molido) con Gallina India, tamalitos de elote “Montucas’, . Ticucos (Masa de Maiz, con frijoles enteros o licuados, y con plantas como ser el chipilin y la flor de loroco.)empanadas de maiz, Tamales de Pollo o Cerdo. Estos platillos tipicos lencas, son cocinados enfogones de barro que son muy comunes entre las familias lencas. Desde Santa Rosa de Copan, Ocotepeque, Lempira, La Paz, hasta La Esperanza Intibuca, usan fogones de barro, donde las manos de las Mujeres lenca prepara delicios estos platillos tipico. ACTIVIDAD PRINCIPAL La actividad econdmica del pueblo Lenca se basa principalmente en la agricultura, la alfareria y la artesania. Las mujeres juegan un papel muy importante en la economia de su pueblo ya que ellas trabajan también en la agricultura. Su actividad principal es la agricultura basada, en el cultivo del maiz, frijol, ayote, chile y el cacao. Los lencas aportan mucha cultura al pais centroamericano. Uno de esos aportes valiosos es la historia del Cacique Lempira. HISTORIA DE HONDURAS LICENCIADO CRISTHIAN SAMUEL DIAZ SALGADO ALUMNA: ALEJANDRA MARIA GARCIA FLORES TEGUCIGALPA, M.D.C. 28 DE JULIO DEL 2023. Innovacién, Valores, Liderazgo

También podría gustarte