Está en la página 1de 2

¿Cómo elaborar objetivos?

, según Bloom

Debemos dejar claro que un objetivo lo que hace, es señalar que pretende esa
investigación.
1- Utilidad de los objetivos
 Dan las pautas de lo que debemos seguir.
 Es una guía del trabajo que se debe ejecutar.
 Evita duplicar los esfuerzos.
 Delinea la forma en que se lleva a cabo las actividades y su orden

2- Tome en cuenta antes de crear un objetivo estas consideraciones


 Deben ser claros.
 Deben evitar desviarnos del proceso investigativo.
 Deben ser alcanzables.
 Deben ser medibles.
 Deben tenerse en cuenta durante todo el proceso investigativo.
 Deberán ser congruentes entre sí.

3- ¿Qué es la taxonomía de bloom? Generalidades


Es una clasificación de objetivos de acuerdo a diferentes niveles cognitivos del ser humano
establecidos por Benjamín Bloom, parten de los más básicos, a los más complejos.
Para ello se debe indicar que se debe llevar coherencia es decir iniciar en los objetivos
específicos con verbos de conocimientos básicos y de ahí subir hasta más complejos, es
decir no podemos usar el verbo explicar que es de la categoría de análisis, sin antes no
usar verbos de las categorías de conocer, comprender y aplicar que nos llevar a poder
explicar a través de todo ese proceso.
4-Uso de la taxonomía.
Como ya se indico debe llevarse coherencia, para ello se debe empezar usando verbos de
categorías básicas hasta llegar a las más complejas. También debe tomarse en cuenta que
las categorías conocer, comprender y aplicar se usan para proyectos cortos, que no
poseen un tiempo amplio para su desarrollo, se usan generalmente para proyectos más de
diplomados, profesorados, mientras que las de analizar, sintetizar y evaluar son para
proyectos a más largo plazo, que requieren procesos cognitivos más profundos,
metodologías y técnicas de recolección de datos para llegar a un resultado del estudio se
usa mucho en proyectos de licenciatura.

También podría gustarte