Está en la página 1de 62
AUTODIAGNOSTICO PARTICIPATIVO GUIA PARA LA RECOPILACION DE INFORMACION DE COMUNIDADES © RECINTOS A, INFORMACION GENERAL Fecha: Facilitador/a: 1, INFORMACION GENERAL DE LA COMUNIDAD © RECINTO Nombre: Ubicacion: cantén Parroquia: sur: Este: Oeste: Numero de familias: Numero de casas: | | — | | | | | | 85 | B, POBLACION MAPA PARLANTE DE COMUNIDADES 0 RECINTOS eons apa pants ‘Trasjan 405 personae dea comunidad Inlormacn quae obtine Poblactn por sso y odd Snir maseuia fomanioas iNvoldoinstuccion gr sono yaad Fue mitoses Problemas qu easing la migracin Servos comicsaros beens Notes Popes A FOOAL MG como mine 7 ( ) isl Lg ‘Teresa C. casa comuna _eonero nant ORD p> “Ghebrede Er Saeco 86 Juan Tacuri 4 30 20 16 Jefe Espaha asosasequlroara| elabaracin delmana; 1. Dibujar la comunidad cenos limites 2. Dbular todas las casas ée la comunidad y Ponevies un aamero Cada casa debe tener a siguenteinform- aaién: sitiene agua sitieneluz ‘itiene servicio higlénkco Sitiene teléfono convenelonalocalular Dibuler todas la personas que vven ena casa ylacedad que tienecada uno deelios Si alguien de la casa ha mlorado, a que lugar? Le nstruccin de todos os que vven en la ‘casa: Anlfabeto (A), pimaria complete (6), primariaincomleta (PI), secundar +ra(S),universidad (U) Lead de cade una de los que viven en 2 bao etrina hz PL —F Asus @ cetono cur & swipe comecionat Si se trata de Jefaturas mascutinas © Femeninas, 43. Dlbujarlaescucla, siexiste 4. Dibujarelcolegistexiste S.Dibujarla Casa Communal, slexiste 6.bibujarlalalesiao capa, sh eiste ‘7.Dibujar la cancha, slexiste ‘.bibufarlas baterlassantarias pblicas 9,bIbujarel centro infant Para fa informacin la poblacion de cada Viviende ‘se puede utlizer ol papelote, ‘donde se colocare el rimero de viviensa con fl que fue enumerado en el mapa, Es muy Iimportante'detalar ef lugar a donde migra De esto mapa se puede sistematizar infor macién de poblacén por grupes de edad, nivel deinstruccin dela poblacién, servicios domiilaros, services camunitaries, rigrar én y su cestino. 87, MIGRACION 4. £Cuéntas familias han emigrado definitivamente de la comunidad? 2. éPor qué se han ido? 3. €A dénde se han ido? 4, 2En qué se trabajan en su nuevo lugar de residencia fos hombres y mujeres que han migrado? Hombres Mujeres 5. LLos que han emigrado envian dinero a las familias? SiC) No( ) 6. En qué se invierte ese dinero? 7. dn qué afecta a las familias la migracion? 88, ZEn qué afecta a la comunidag? 9. £Cudntas familias de otras sitios han llegado a vivir dentro de la comunidad? 10, 2A qué actividades econémicas se dedican estas personas que han llegaco? 11, dn qué ha afectadc esto a la comunidad? 88 D. VIVIENDA 1 wines | | proses | Mimmese | | cago | Mingo a a ane ‘eaten ra i oo Presa ep _ : E, OTROS SERVICIOS (marcar con una x) ae ‘oie Nara ‘aumorado peo castes | Sanatca | ove cain | Urspere | tate 89 : ACTORES LOCALES ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Tecnica cuoela Doberd ce onadapor ligated cada oxganizacién ‘esters ena omnia Intrmactn que se see Inverter dels organzacinee de primer y segundo sao (Capaido de eaten dine organizacones Ipsticones que actan on altro (Capacided de peston de los geo octos Matis Hacemos un listado de todas las organizaciones que existen en la comunidad y entregamos una ficha a cada una de ellas. ‘Nombre de la organizacén: azén social (actividad Fecha de ereacin eTlene legaizaciéa? Si¢) No) Fecha de legalizacon En que Institucion se legates INimera de acuerdo ministerial {A qué organizaciin de segundo grado pertenece? Nomera de socios 9 miemras: Hombres (¢ ) Mujeres (|) Total ¢ ) {Cuales son las actividades que realzan hombres y mujeres dentro dela organizaci6n? HOMBRES MUJERES, ESTRUCTURA DE LA DIRECTIVA: NOMBRE CARGO ‘Tene nombramientoactualzad la drectiva? Fecha def ima actuaizacién: é€ada qué tempo tay eeccones? Forma en a que se ‘ealzan las elecsones: Eada que tlempo se reine la Asamblea? Eada qué tlempo se reine la Directive? ECémo se toman las decsiones dentro de la organizaciin? {Céma participan las mujeres dentro de la organizacén? aundo se realizan las elecones a dignidades 0 se nombran comisiones? Se busca que las ujeres participen? OL il NQIOVZINVSUO V1 3G NOLIS39 aq avarovdv> 92 ECémo se decide sobre los proyectos que va a gestionar o realizar le organizacién? La organizacién cuenta con técnicos y/o promotores locales? si( ) No( ) Numero de Técnicos Numero de técnicas Nimero de Promatores, Numero de promotoras Es remunerado el trabajo de técnicos © promotores (as}? si) No( ) De dénde obtienen el dinero para pagarles? Can qué organizaciones coordinan? ‘oominon ‘nor elon Problemas mie frecuentes que tiene la organizacién: 93 INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS. ‘ease | se ‘ree sx 94 GOBIERNOS LOCALES 1, Proyectos ejecutades por la Junta Parroquial Tneasipcece | Aiapacssciaaces | coonaubisucnes? | Cominioies nobcraiae Qué proyectos han sido gestionados, pero no han recibido respuesta favorable? éCémo decide la Junta Perroquial que proyectos o actividades son Importantes para la poblacion? t En qué espacios la Junta Parroquial informs a la poblacién sobre sus gestiones y resultados? t {May espacios permanentes de reunién de la Junta Parroquial con la poblacién, cules son, cada que tiempo se dan y que se hace en ellos? eHace la Junta Parraquial rendicién de cuentas a la comunidad? SiC) No ) ’Céme lo hace? como lo hace? He propuesto la Junta Parroquial al Municipio la elaboracién de alguna ordenanza o norma? si() No( ) eCudles? <¢Ha elaborado la Junta Parrogulal polfticas de desarrollo para la parroquia o las ha propuesto al Municipio? Si() Not ) cuales? éCémo se han distribuido los roles y funciones dentro de los integrantes de la Sunta Parroquial? 96 G. SALUD Trabajo gual Tecnies Parelpan 0 § prsonas dea comand, Prinpeosenferndade da hombres y mores Estado oportinidad eno sovee do ead leforcin quo s obdone resenciseiporancia dela mecha redonaly sisagonoe. ENFERMEDADES {Dine se atondon? Principals enfermedades 2émo se curen? vies ‘randro_| Unie de salud cio prtoulr 7 z - _| {Dinas ae ationden? ‘comoce conan Sela nitory nist” | Curandero [Unidad de salud [ude parteuar) 2 Principal nformodades ——— JCémo se cuan? ‘de hombres “Curandero | Unidod de stud [iéleopartcuor| 97 SERVICIOS DE SALUD ‘ayn etn = a Sremieeaiedr | cu sas sa een ertamera yo dering? sca shen comet use | ssc | oe vwcics [PRES Toso QUE servicios ofrece al Centro de Salud? 2A dénde son remitides los pacientes graves que no pueden ser atendidos en el lugar? Assu criterio la atencién que dan en el centro de salud es Buena) Mala( ) Regular) ‘A su criterio el equipamiento del centro de salud es Bueno( } Malo( ) Regular) A su criterlo el local del centro de salud es Bueno( ) Malo( ) — Regular( ) El personal del centro de salud sale a realizar atencién médica en las comunidades y en Iss escuelas SiC) Not ) El personal del centro de salud da capacitacién para que las personas aprendan a prevenir las enfermedades, si) NOC) 98 SEGURIDAD ALIMENTARIA: NUTRICION Productos que consumen diariamente las familias en la comunidad | —_L Escriba en qué consietié Ia alimentacién de una familia en los ditimos tres dias, owe ta syer (A) éCules son los productas que casi nunca se consumen dentro de la dieta familiar? éCudles son los productos a los que las familias no pueden acceder? 40d) SYINVSALUY Pron 9 Pett sour | ameungenonn | Seana, aed nong | etvtmna | cpa apncr | wing | ““aptetene Seat | emis | (pepiunuio> sod) YYANIW NOIDONGOUd 115 FICHA DE INGRESOS FAMILIARES Tere AMANO DE LAS PROPIEDADES (por comunidad) ane tr tn ora TENENCIA DE LA TIERRA (hectdreas) ran en | Pad sms — | Tra an | —— sn HACIENDAS (propiedades de mas de 20 hectareas) iste | geal ress Taso sete 116 aR aT ome = wae, AVGINNWOD W1 3G WALLONGOUd VUNLONYLsavasNT 17 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ‘soto awl | St ee ee | cee | ee i ORGANIZACION DEL RIEGO | éHan existido problemas o conflictos por el agua de riego? Si) No( ) eCudles? 118 19 renee —|_ ernie | ctemiees | amapetemnne | cman |, SOIDIAWAS 3G VUNLONULSAVUANT om | et ‘S31VLS3UO4 SOUSAIN 3. COMERCIALIZACION CIRCUITOS DE MERCADO Hacer un listado de los bienes (productos agropecuarios y no agropecuarios, artesanias, etc.) y servicos (albaflleria, mecénica, servicio doméstico, turismo, ‘educacién, salud, etc,) de le comunidad que se destinan al mercado, ‘lanes productos ‘Volimanes: Formas embalae | Praco promedio servos ‘anna te porconas | gree meno! existe una plaza o mercado en la comunidad © parroquia que sirva para la ‘comerclalizacién de os productos? Ubicar Jos tres principales mercados a los que acuden las personas de la comunidad (considerar que uno de los mercados es la. misma comunidad. 120 Dita I omnia aaa waneportutzade pa aca productos Productos av ss vendor Volimenes Prion Mercado 2 esi tranorte ura par azar lox produce “Servicios ques vendo anda ae personae Ingress mene 121 Distancia da comunidad eto anspor utizad para sears products Enumere los 3 principales problemas que tiene su comunidad respecto a la comercializacién: 1 122 ECémo y auién fija los precios de los productos? ECémo se Informan los productores sobre los precios del mercado? Los productores tienen conocimientos sobre la demande de sus productos? Se planifica la produccién en funcién de la demanda, de que productos? Se promocionan los productos, cudles? Se le da Informacién especial al consumidor sobre el tipo de producto? | 123 | K. CREDITO Y SISTEMAS FINANCIEROS RURALES Cuando lag familias necesitan dinero para resolver una necesidad urgente, quehacen? En qué consiste ese préstamo, y comose|o devuelve? Cuando las familias necesitan dinero para invertir en actividades productivas, quehacen? éLas familias de la comunidad acceden a sistemas formales de crédito, cules? ‘ah Ae in Cape Any ECémo funciona ese sistema? Garantias | ,Montos Tara de | Taxa de Sowope | miniony | race | Tage | guru | Qué porcentaje de la comunidad accede a ese servicio? La comunidad esta satisfecha con el servicio que le presta esa Institucién, or qua? 124 Las Familias son socias de ese sistema? | Qué requisites tienen que cumplir para ser socios? Qué obligaciones tienen que cumplir cuando son socios? Qué heneficios tienen las familias socias? Las familias de la comunidad ahorran? SiC) NOC ) En dénde lo hacen? {hoy ecémo funciona ese sistera? {lene que mantener Requistos | Tazade | afonto | Tene que manton Beneficios quonay que | Inerés | mimo ‘complementarios ‘anda accede ‘cumpli” | que pops | deahorro | cuando accode ‘ws orece 125 L, RECURSOS NATURALES “eon Trabao grup Parteipan 405 persona royce its ata Poploesymareadores En un papelote dibujamos el mapa de los recursos naturales de la comunidad hace 30 afios, y en otro papelote hacemos uno actual Ubicar: Limites de fe comunidad Zonas erosionadas Quebradas, rios, lagunas Animales presentes Bosques naturales ‘Atvoctivos turisticos Chaparro Suelos ricos y suelos pobres. Humedales Cultivos predominantes Fuentes hidricas Presencia de dreas protegidas. Bosques plantados Presencia de minas (explotadas 0 no) Zonas erosionadas 126 FLORA Protons FAUNA NATIVA fetes) Bou pe as 127 FUENTES DE AGUA i ‘romgsan | PO? 128 ma | eom5 alefofelyirlel[wlvi[wlala (einboued) yD | | a see Le | aren est me = (pepiunwos 40d) SODTASTINL SOALLOVELY 129 PROYECTOS AMBIENTALES Proyectos anes | Out opnzca soma | ts | reg, Suits promtaes)_JCéno seve acer para ftlosSutinesates |" Togestansr | sienna | “UNE Bs setae? ‘nate? PROBLEMAS AMBIENTALES Escriba 3 problemas am! 1 unidad: 2 3 M. HISTORIA Y CULTURA ene Trabajo gral Partcpan 40 5 personas dea comunidad ‘stole de a comunidad Informacion que se oben Pereonsjes importantes ‘Conocminteesncesrles apes y GRUPOS ETNICOS % ines estas Seinen season BREVE HISTORIA DE LA COMUNIDAD Ato Hecho importante eT 206 bleleran? FIESTAS Y CELEBRACIONES ‘= | time | em | "Rata omeras | | oi 131 PERSONAJES MiTICOS Personale CONOCIMIENTOS ANCESTRALES a) evecare owes Un cuento tradicional propio de la comunidad (Si es que lo hublere) Qué tradiciones 0 costumbres comunitarias han desaparecido? 1 2, 3. Qué tradiciones © costumbres se han mantenido? 132 eExisten todavia relaciones solidarias y colaborativas en la comunidad? Mingas () ‘Cambia manos ( ) Trueque ( ) Chala (_") (Ayuder a sembrar o cosechar y luego llevar productos semillas a casa) Ponge 3 platos tipicas que hay en la comunidad 1 133 EQUIDAD Téenies “Yabao gropal Parcipan 405 personas de is comunidad Informacion que 68 obtiene Folos de hombres y muloes dentro del comunidad Relaciones de inequlda on laa le comunidad Tips de cscriminaclonexstenes Papelats y marcodor DiA A DEA FAMILIAR (HOMBRE, MUJER, HIJOS /AS ) ora Actin tata mjor | Actand anomie | de ‘5s ta manne det mntana dota manana 10de a matane weastaa ‘eels tade Sots are Sola todo 7 deta nacho 8 deta noche deta noche 11 ola roche 134 2QUIEN HACE... QUE? ‘Aatvidadas Homies Majors atop ow into een ace ants ‘Conger Paros sais ‘aes ey gins 7 ‘eso ce gis ‘ee ys es ors ‘Cones ars praia ta (oar y rap acs Una lori cr Selena mtogeonel pe Paops nines Tasers ‘en lo pcos ‘Sindee “Aogaa poh alcarae 135 EDE QUIEN SON LAS COSAS? onto aera os eos yas Tes ayer Ta ans Ene 4Bxisten casos de maltrato dentro de la comunidad? éCusles? Qué se hace cuando esto sucede? Cémo viven y qué problemas tienen los ancianos y ancianas de la comunidad? eAlguien se preocupa de manera especial por ellos; quién y céma? Los blancos, mestizos, indigenas y negros son tratados de manera igual en su comunidad?, Por qué? Escriba tres tipos de discriminacién que se dan en su comunidad: 136 0, ASPECTOS SOCIALES “eenea “Trabajo grupal Participan 405 personas dof comunidad Seguridad ctudadana ae Percapcion de sus problemas por parte de las comunidades Pereapein dels slucionos FODA ¢e la paroqula Prapelotes y marcadores SEGURIDAD CIUDADANA Informacién a ser obtenida con el Tenlente Politico, Presidente de la Junta Parroquial Cudles son los delitos mas frecuentes dentra de la comunidad? 1 2 3. £Cudles son las instancias para resolverlos? 4Se han dado casos de violacién de los derechos humanos dentro de la ‘comunidad? A criterio de la comunidad écudles son las posibies soluciones? 139 AUTODIAGNOSTICO PARTICIPATIVO: NOMINA DE PARTICIPANTES EN EL AUTODIAGNOSTICO: ‘Comunidad: Fecha: Promotores: Lista de participantes: Nombresy ape Fea dope 140 __ GUIA PARA LA APLICACTON DEL TEORIA DE LA ORGANIZACION HUMANA “TOH ‘Preguntas gonerorae {Paci comonidadon, Lint soon de paren, furor Pe asda iat ar a ora) sat cn? (ques, qn marion ece,cane ae “thrbuyen os brat) = Ei cl ear es) gar? Gieoon ssn, tree, een) “ixtat gre moter gastro? ‘Segara SST (parc se eee) £303 ath meses prep de 2008 Yee tre Ss prac st Yuen do do Gorton es ri para sta? 2 Manan ” | gods iris in ano racy Prospero aston Spano de ora 141 7 Orgininacin oa = 40ub ode eganzacen?(Cobldo, Cope, ‘rsosacin do Ages) «Selmi una orpananoén acti? or dn ambi ‘Grectan trian acute) Poranoss ganzactn oot gato supotr? Eset os guns ornate bee ores “do rujrs cates) = [olsen opto eect en (enaloras eaten Vtaend? * Eoaed ace ge tere etn Wabjnds? 5. Recracn lesson seas do reseacon dos hombres 46 “fons oman fests? les preva? U[Scpmetean doors? “hegre y une expsoncne “ence est ca slenorta deo © eso So operon yoseran comodo, amas uorae (Sepia msi? edo tempo cadena recreate? = 0 formas de comnienn silane: era ea? {Seuss nd one crncnicn pa Comoe cesar corncacn ene fis, ere gots yamine, ne ages gonna ‘oruntan ne gies oer abs vein ion us oa rpanznoanes comico? 1 [Geng ian do eomanian ueea coun? 1 Genaus esd a reuse lois de comune? Gen aos de veeponsy mova? = Zhenen lone carat? = fean ged tema? “algun oni ern habla oma? 7 Besoin Hvis gnats de asc dos adios Bierce cgi? 2Oue tp do asc y elope ene? {uses pes: ta {Exton carton de etal na oma? "Se psiepratogara cos? = {ainsi secs? chal ub ats aman oa pute nes iodo escut? "Parlen os ptesores ania vlad scons? "bon prones de comand qo han seaeato ‘planar? Ena cen? 142 Patron Tene ora oo comune? amar remo ooo povadaen “seen eras coma? {Cuter stassn on misoin strain da aa? {Guiles son sus pine uentos 3 irareoe anplen cere) is son ne omar de sore? Quen atin y ants tor ocuses? Un queue arr uo gone? {beeen de rene ator? £208 os econ rates pudon sr conse sano Satter corto: panes, heres Je pus Seu, + [Dhan de tosses canals case comura, seria drags proc, as ale son ns pnp ach produces? {Custes sono alas proto soc? Ghar qusca race porta vos ora cou? odo sno po da anos que mer? {Sides ic ne a Se expotan is recursos testes, coma? ‘site pin oan oa sro aes + {Din vende as prodaon? {age foma de ssl par ordre pastes = {0tmo sano reo devant? 10. vatees Niro cs y mrs qu 0 practean + ies sn us ncaa rors quose prac? {Sues wna ce alsin yu pron? {Gee an inst Raloso qu we en coma? + (me prc ano ets chads omnae? * Fete essonan or comaners ata coe anon ‘econ a guos ce us compos? 1 Eeve pegar spend a cima ode Sesates "atrals(paelorpendeiones)? = [Game pevenen elon esa ala yoni? =e nerd ae do mare ein tare soca on su to? Gatien gun tq cen eo? ‘ston rotomaa deeb? 143 "fees de atorodoo gees? — = [ime 8 nontra oe ece? {Gada as torgo combats orien? an us eevnca ve inary utr hac? (Gana prcpale craic er ne deconesprtats? {oma be dane alcoos ton os camuniatoe 0 proaune? - [Ge rion acrid 0 parocl on ntucenes poy tame oan is pvaras ov ae stvearas la comuniodo Spropeaae) £8 parte ta myn a digo. barons He pmo cio prepa a mua ans dolores? "edmese dan Sons desu lssora sono patio prsat {me pte, ana se arenas conve comataos? Codes vn formas do casinaaron més carunes? Ces san fils (lo) mis coma? avon coro pelos oar? At nrmasrapameniey yes abdecen persons, ‘anil, os sega coma? mote dryenton nein en tity 60 ‘mung? Patten ios mje dels does? | Zatti eta oe proms do ete ‘torent tps = [teen lio proto: toras, de apie tox? = Sues pip mao oogonia, 6 ‘mania ym pero? = spare chess oar my buns oles re? Laurie de paras san doar ou? "Kran chor ear eno sun ha pare Favela a so erie con eal. [Hoy perojes to seats dra des parequa? {Berwconooy vars pat dele rer? {[Camce pean anor wcenciiots Han renzo oparopads on cance? No dobe olvidarse que estas son solo pre- dguntas gulas; la creatividad de los actores va 3 enriquecer Ia informacion en el taller de “Todas las pautas dadas pueden, Inclusive, completarse con preguntas coma! ECUANDO? £COMO? ZPOR QUE? 2DONDE? ECON QUIEN? ete. Es posible que en un taller no pueda resol- 144 verse todo el andlsis,sobretodo, por fata de ‘alguna informacion secundaria. Estona debe ser un obstaculo pues, por titimo, luego se Doud connpletar fa inforcion felon: Al Fespeco, la experiencia nos muestra que los Setores que partelpan conocen tanto de su ‘ealidad que el resultado de este proceso es bastante tic en informacion, princpalmen- te, cualtetva; ademés, es suficiente como para orientar una primera ientiicacon de os macroproblemas, ORIENTACIONES PARA APLICAR LAS PAUTAS METODOLOGICAS EN. ‘AREAS DE TRABAJO CON PROCESOS INICIADOS. En diferentes émbitos socioterrtoriales de las mieroregiones del PROLOCAL, es muy probable que exstan process inilados de Planifencién del Desarrollo Local, lo cual nes va a diferenciar ves shuiaciones genera- (A) Procesos en marcha para la formu laekdn de Plan de Desarrolo Local (PDL); (8) (Casos en los que ya existe un PDL en el que 1 se ha aplicado a pautn metodoldgica ce PROLOCAL; (C) Procasos en los que existe tun POL preparada con ls plicecén de la pauta metodoldoica. A continuacin se pre= Sentan algunas erientaciones pare cad no fester casos. ‘A. _ PROCESOS EN MARCHA PARA LA FORMULACION DE PLANES DE DESARROLLO LOCAL ‘Setrata de procesos enlos cuales un actor local (generalmente las goblernos locales \ organizaclones de base do segundo 0 {ercer grado) han emprendido la tarea de formular un PDL bajo un acuerdo 0 convenio can alguna instueion publica 3 privada, 2. Para ta firma de cuslqaier convenio con PROLOCAL, previamente, un actor local endré qué haber side calicade como Entidad Fjecutor. 3. PROLOCAL esté Interesado en apoyar los rocesos en. marcha, respetanda [as Metodologias a utiizarse; sin embargo, matodolégica que peraita fortalecer fun~ damentalmante: (}) le promocién de lo ‘que es el desaralio local (i) Ia infor- macion de! proceso de formulacén del POL; (i) el evantamiento de informacién dd las fchas de autosingndstico comunt= tario; (iv) fa valdaciéry retroalimenta- in del POL; (va socalzacién del POL, 4.Parala_concertacién metodolégica se ffectuardn reuniones 9 talleres con Is asistencia de responsabies de: (I) actor focal que ha. tenido. la inicativa de femprender el praceso de planificncén del fesarrollo local, (0) Institucdn publica © privada que faciitara et proceso de Formulacton cel PDL; (i) PROLOCAL. 5. Se debe considerar al factor tlempo como fl determinants para defnir quién se ‘encargara de faclitar el levantamiento de informacin de las fichas de autodiag- ‘nostico comunitaro y de Ta validacién y ‘etroalimentacién del POL Es importante definir claramente si en el Convento entree! actor local Ta instituelén publica 0 privaca (que fecitard ta formula- in del PDL} na existe problema de exten Gerse en el plazo de entrega del PDL, de tal ‘manera de incorporar las actividades y sub- productos de la concertacién metodoliglea (Gegin fo especicado en el numeral 3). Si teste es al caso, no ce requeri§ que le enti- dad ejecutera ‘del PROLOCAL contrate un proveedar de servicios locales que factelos Subproductos de la. concertacin metodo~ Iogiea efectuada, sino que podra estabiecer tinadendum a! acuerdo o convenio existente ‘con taentidad que faciitaré el proceso, Si no se puede ampiiar el tiempo para la fentrega del PDL (conforme al acuerdo 0 convanto nical entre sl actor de a invcativa Ya Insttucién que facitard la frrmulacén {el PDL), se recuerird que el primero de los ‘nombrades (que ya ha habra sido caliieado como entidad ejocutors del PROLOCAL), contrate un proveador se servicios localos fue realce las actividades deseritas en el umeral es. Los resultados de estas activi {dades serviran camo insumos para el Plan de Desarrollo Local En caso de no existir una. concertacién metodoldgica (conforme al numeral 3), se ‘esperar que se concluye la formulacin del POL y posteriormente se procedera confor te al MeralB (Procesos en los que existe un 145 POL como preducto en los cue no se han ‘aplicado 185 pautas metoioiégicas de! PRoLocAL}. B. PLANES DE DESARROLLO LOCAL, ELABORADOS CON. DISTINTAS PAUTAS METODOLOGICAS 4. Se debe considerar Ia fecha en que se calming Ia formulacién ds! POL. Si es ‘menor 0 igual 2 dos aflos atris, no se aplicaré la "Guia para evaluacon del rive, Ge involueramiento de acteres locales en Ia formulacién de PDL’s exstantos" ya ‘ue resultaria desgastante pare ios acto- Fes locales. En estos casos se efectuaran las sigutentes actividades: ()valicacicn y Fetroalimentacién del PDL (sas0 nueve de festapauta; (Il) Preparacion de un plan ‘operativo (paso once de esta pauta; (Ii) sfusién de! POL valicaco, 2, Sles que han pasado més ce és aos en {que setermind la formulacin del PDL, se ‘plicaré la “Guile para eveluacin del nivel Ge Involueramiento de acteres locales en Ta formulacion de PDL's exlstentes Los resultades de Ia aplicacion de esta gula pueden determinar que: () se requiera Solamente la socializacién det POL. (es decir a citusién y/o publicaion del mis- mo}; (i) validacin 'y sodalizaciin (en uy caso primeramente se seguiran los pasos nueve y once de este peut; Yl 146, dltusién y/o pubicacin del POL vatidada; Ui) refermulacidn del PDL, en cuye caso se aplicarin todos los pasos de esta pauta se concuird con la difusin y/o publien= {9 del POL reforrulada, Sin embargo, para este proceso se rescatard del PDL Bnterior toda la. informacion que, se onsidere relevante, Puede darse el caso en que. peser de que un POL ha sido formulado hoes menos de os afios, e! mismo actor que tuvo la Iniciativa feconozca que no exstié el su> lente involucramiento o participacién de factores locales en su farmulecion y sole tke 9, PROLOCAL Ia reformulacian cel Irismo, Enestas creunstarcias, se proce: tderd a la reforeulacién Gel mismo, tal ‘como seestablece en el numeral anterior C._ PLANES DE DESARROLLO LOCAL FORMULADOS CON. APLICACION DE LAS PAUTAS METODOLOGICAS DEL PROLOCAL ‘Cuando se obtenga un PDL producto de a faplicaciin exclusiva de la pauta metodo Ieglca de Planeomiento Local Parspative del PROLOCAL, se realizar la evaluacion {dal mismo utizando fa lista ce cheque {que se presenta a cantinuacion. Se trata de-una constatacion de la validez del proceso que realiza el Equipo Técnico del Proyecto.

También podría gustarte