Está en la página 1de 10
1 Ingenieria 25 (2): 99-108. ISSN: 22 Resumen ‘Un tema importante hoy dia a a ora de realizar ajstes a as precciones es tener el conociniento y la ceteza ‘de os parimetros de Ios elemento a proteger. st Heya a ser un punto neuro en el conocimiento dela proteceion de un sistoma cctrico de potencia pues gran parte de los equipos carecen de la informacion necesaria para realizar los ajstes y su dbida proteccin: en especial porque ene cas de los tansformadores de potenci,tenen un costo ‘Miioal as prushes bisieas y su cosio pra Megara ser considerable. Dicho valores primordial para poteger ‘equipos en conexién estes principalmente,debido a que estos tienen un conductor a neuro, que noralmente ‘st Slidamente aterzado. Ast mismo, ala hora de realizar estudio de sbeetnsions el valor de impedancia de ‘Secuencia cero toma importancia. El modelo de componentessntricosdesatllad pot CL. Fortescue, etablece ls ‘condiciones pra el clculo de Is fll eifsies, isis, bitscas a irra y monisias. Las dos tkimas poseen ‘componentes de scuencia ceo, por lo que su eulo es de gran tascendencia. La siguiente not técnica desarolla ‘de manera sstemitica emo obtener dicho parimetro de acuerdo ala noemas TEC e TEEE y apegado ala tori que Fundamenta ete principio. Palabras clave: componeatessiméticas,impedancias de Secuencia, protecin a sistemas de potenci elétrica. Abstract An important top today a the moment of making adjustments fo the power system protctons is to have the ‘knowledge ad the certainty ofthe parameters ofthe elements to prot, I eads to neural point inthe knowledge ‘ofthe protection ofan elcrcal system of power due othe fet that great prt ofthe equipment acks the necessary information to make the adjustments andthe corresponding, for instance the case ofthe power Wansformers. They have an addtional cont ode asi ets anc sch cont might be considerable, This values Basie to protic equipment in major conection principally, da othe fact that these havea diver to neutral, which normally soil earthed [Likewise a the moment of stiles on overvotae the vale of impedance of sequence zero tums relevant, The mods ‘of components symmetial developed by C1. Fortescue, established the conitons fr the ealulation ofthe the phase two-phase wo-phase alt to earth a single-phase. The two ast ces possess components of sequence 260, for what its calculation i important. The fllowing technical note systematically develop how to obtain the parameter mentioned above acconfing to the standard of IEC and IEEE together with the theay that supports this concep Index term: Componens symmetrical, impedances of sequence, poteton to spstems of electrical poster. [Recibid: 6 de noviembre de 2014 Aprobado: 20 de agosto de 2015 INTRODUCCION ‘az6n muchas veces solo se pueden realizar en las {abricas con los equipos adecuados. Un ejemplo es Elealculode parimetrosen msquinaseléctricas la impedancia de secuencia cero. Este parimetro w otros elementos del sistema de potencia, puede presenta limitaciones téenicas en implementacién llegar a ser muy difiil incluso costoso; por esta dcbido a que requiere equipos de gran capacidad ED sre npn Lc de Crone Commons. Ann -No Cone Compa at 100 Ingenieria 25 2} 99-108, SSN: 2215-2682; 2015, San José, Costa Rica Componentes de Secuencia Posiva ij! Figura 1b, Componentes de Secuencia Negative Wo Ves Figura Te. Components de Secuencia Cro Figura 1, Componentes de secvencias para tensions tisicas Yy potencia para poder calcular su valor. BI valor Ge impedancia de secuencia cero es importante, pues es un parimetro para ajustar las protecciones de un sistema de potencia, hacer estudios de sobretensiones, parametrizacién de equipos, céleulo de impedancias de secuencia, entre ottos, Por estarazin su estimacin es un insumo valioso & mprescindible principalmente para las protecciones de falas a tierra y coordinacién de aistamientos, 2. COMPONENTES SIMETRICOS En 1918 se presents el documento: “Method of Symmetrical Co-ordinates Aplied to the Solution of Polyphase Networks” (Fortescue, 1918), donde se desarrollé e! modelo matemstico de los componentes simétricos, para el andlisis de redes polifisicas, Fste trabajo demuestra que un sistema desequilibrado den vectores relacionados entre sf, pueden descomponerse en 8 veetores equilibrados denominados componentes simétricos de los vectores originales. Esto fue dde gran importancia, debido a que a partir de este principio Tos sistemas eléetricos se pueden modelar a partir de la red de secuencia positiva, negativa y cero, segtin se muestra en la Figura 1 Donde se observa: + Figura la, Los componentes de seeuencia positiva, formados por tres vectores de igual médulo, con diferencias de fase de 120° y con la misma secuencia de fase que los vectores originales, + Figura 1b, Los componentes de secuencia negativa, formados por los vectores de igual médulo, con diferencias de fase de 120° y con la secuencia de fases opuesta a la de los vectores originales, + Figura Ie, Los componentes de secuencia 0, formados por tres vectores de igual médulo y con una diferencia de fase nula, ‘GOMEZ: Medicén de impesancia de secvencia cero. tot ‘Comocadaunodelos vectores desequilibrados originales es igual a la suma de sus componentes (ver Figura 2), los vectores originales expresados cen funci6n de sus componentes son: De esta manera y utilizando el operador a=1<120° se obtiene la siguiente ecuacién ‘matricial para las tensiones: i a1 Va) 1 a all 7 a aly. 7 e aa a De igual manera para obtener las corrientes de secuencia se procede de la misma forma: Mal ee aan ea fe 3|1 a al|%| 7 1a aly. Figura 2. Suma vectril de componentes de secuencias pata onsionesuifsieas El caso de tener conectada una carga al sistema elsctrico en esticlla se muestra en la Figura 3 Donde: Vi Voss Voc tonsiones de linea Van: Vo? fensién de fase a neutro (a) y tensién de neutro respectivamente 14; b3 [a comtientes de fase dy: comtiente de neutro Zy: impedaneia por fase Zq: impedancia en neutro A Jesarrollando Ia ecuacién matricial Veo) [@y+3Zy) 0 07 [lao efor? sm) Vea! 0 0 2! De esta manera se hace el siguiente andlisis, ra 3. Red de secueniat pa sistema tnifsco en ‘tela con creat mz Ingenieria 25 2} 99-108, SSN: 2215-2682; 2015, San José, Costa Rica + | n vo L [ fxs vtoenea Figura 4 Cxcit de secvencia cer equivalente 1 2 as Ta iL Figura 8 Circuito de seaencla postive equivalents referencia Figura 6, Circuito de secuenca negativa equivalente 2.1 Red de secuencia cero Veo a Bay) l= a) Lap a La Ecuacién 1 relaciona la tensi6n de secuencia cero Vio con la corriente de secuencia cero Ty ¥ €8 Util para definir Ia impedancia de secuencia cero Z, segin se muestra en la Figura 4 Red de secuencia positiva Ver= Zy dys = Zy) dep 2 Donde Z, se Tlama impedancia a la corriente de secuencia positiva (impedancia de secuencia positiva) seguin se muestra en la Figura 5. 22. Red de secuencia negativa Vea Zy bas Zs) bas 8) Donde Z, se llama impedancia a la cortiente de secuencia negativa (impedancia de secuencia negativa) segtin se observa en la Figura 6. Evidentemente en sistemas eléctricos conectados en delta, el anslisis anterior para la impedancia de secuencia cero no se aplica, ya que estos no poseen conexidn de neutro. Esto es de suma importancia, debido a que el estudio de componentes simétricos da 1a posibilidad de andlisis de fallas en sistemas de potencia y por ende el estudio y andlisis de cortocircuitos en redes eléetricas, asf como el anélisis. de sobretensiones ocasionadas por las fallas en los sistemas de potencia. Por ello, para establecer GOMEZ: Meticisn z 4 4. Modelos en mpadancins de Secuencia para una Falla Mono limpedanca de seevencia cero. tos 10 | ecm] |], fodelos en Impedancias de Secuencia para una Falla ilisica v0) Rea Secuencia Negative 4. Modelos en Impedancias de Sesvencia para ua Fala “ifisica oT FO wn ue a vue) PReaBeezenea ,] Retsecrenea Rea Secoenee | [Reserva J] nsgaiva ». Modelos enImpedancias de Secuencia para una Falla Bifisica «Titra Figura 7. Modelos de Impadancias falls para sistemas de potenia| una correlacién del tipo de falla y su andlisis se debe modelar como se presenta en la Figura 7. Asimismo, se podri establecer un modelo ‘equivalente para cada uno de los elementos de un sistema de potencia segin se puede apreciar ven Ia Figura 7.donde se muestran los modelosequivalentes de fallas monofisicas,bifisicas, trifisicasy biffisicas ‘tierra respectivamente, Tales eriterios aplian para los elementos principales del sistema de potencia ‘como Jo son lineas de transmision, miquinas sinerénicas y (ransformadores de potencia (Roeper, 1985; Blackbur, 1993). 2.3. Impedaneias de secuencia en lineas de transmision La impedancia de secuencia _positiva y negativa son iguales, ya que cuando se ‘esarrollaron las ecuaciones para la inductancia ¥ capacitancia no se especitiea algiin orden para fas fases. Al ealcular la impedancia de secuencia cero debe tomarse en cuenta la resistencia ¢ inductancia de los conductores que sirven de retomo a la corriente y el campo magn debido a la corriente de secuencia cero. 18 Ingenieria 25 (2) 99-108, ISSN: 2215-2682; 2015, San Jos, Costa Ries 24 Impedancias de secuencia en miquinas sincrénicas Este tipo de impedancias normalmente son ‘obtenidas en fdbrica. Eleircuitode impedancia positiva ‘contiene Ia tensin interna inducida y la impedanciade secuencia positiva, El cireuito de secuencia negativa ro contiene fuentes y Ia impedancia de secuencia negativa es muy similar la impedancia de secuencia positiva. El circuito de secuencia cero tampoco ccontione fuentes y la impedancia de secuencia cero ‘es menor a las impedancias de secuencia postiva y negativa respectivamente, 3. IMPEDANCIA DE SECUENCIA ‘CERO EN TRANSFORMADORES DE POTENCIA El propésito de esta prueba es una técnica para el calculo de las condiciones de falla para un transformador de potencia donde se requiere tener conocimiento de los componentes simétricos. Algunos de los procesos en los efleulos de redes de carga simétricas trifisicas (corrientes, tensiones, reactancias, etc) pueden ser analizados ‘monofisicamente desde Ios valores de otras fases simplemente cambiadas por 120° y teniendo la misma magnitud. Esto es solamente vilido para cortocircuitos trifisicos. (IEC 60076-1, 1989; IEEE C57.12.90, 1999) Para sistemas tifésicos desbalanceados, en una falla monofisica; cada fase ha sido analizada yy calculads por separado ya que las impedancias Son diferentes a esa en un sistema simétrico Estos requ componentes simétricas y de las caracteristicas de secuencias de fase de forma individual Para utilizar este método es posible convertir algiin sistema tifésico desbalanceado en uno balanceado, sabiendo: + Valor de Secuencia Positiva (ABC) + Valor de Secuencia Negativa (BAC) + Valor de Secuencia Cero (magnitudes en la misma direccién) Los componentes de tensién y_corrientes de secuencia en cada componente trfésico son combinadas con sus tres correspondientes impedancias, las cuales serén positiva, negativa ¥y cero respectivamente, En transformadores de potencia Ia secuencia positiva y negativa son iguales, sin embargo, la impedancia de secuencia cero Z, puede diferir significativamente de la impedancia de secuencia positiva, dependiendo de la conexi6n del transformador, del disefio mismo del transformador, el tipo de aterrizamiento y de la calidad de la malla a tierra de Ia subestacién, 34 Definicién de la impedancia de secuenci La impedancia de secuencia cero es la impedancia medida entre las terminales de fase y el neutro cuando las tres fases estén conectadas juntas segin se observa en la Figura 8. La impedancia de secuencia cero puede solamente desarrollarse en cconexiones estrella en transformadores trifsicos, debido a que los sistemas eléctricos conectados en delta carecen del conductor a neutro. (Blackburn, 1993; Roeper, 1985) A continuacién se muestra en Is Figura 8, segtin las normas internacionales (IEEE C57.12.90, 1999) (IEC 60076-1, 1989), la conexién tipica para realizar la prueba en condiciones de laboratorio © fuera de este, mientras se tenga disponibilidad de condiciones adecuadas: La impedancia de secuencia cero es relacionada a cada una de las fases individuales y cs tres veces el valor medido, ZA U,/D 4 Donde: Uy: valor de tensi6n (fase a neutro) E:corriente en el neutro La impedancia de secuencia cero es normalmente dada como un porcentaje de la impedancia base Zb del transformador, como es el ‘caso para la impedancia normal de corto circuit (circuito impedancia de secuencia positiva). La impedaneia base puede ser deducida como: Z= (W218) 2 © (GOMEZ: Medicin de impedancia de secvencia ero, los a » * se Impedaocia de Secvenia Ceo para tansformndor de potecia de tes devanados Figura 8. Conexisn Gener Figura 9, Cizcito General de Medic de Impesaaci de Sscbeacia Cero Nora: AT Alta Tens6n, Gi Tensin de Puente monofésca), C: Banco de Capacitres (ventualmentenecesrios pars realizar compensacism, CT: Transformador de Corrente, VT: Trunsformador de Potencia, TT Tansformadar bajo Prasha Donde: S, = valor de potencia U, = valor de tensin fase a fase E] valor relativo de impedancia de secuencia ccero puede ser descrito como: So (Za! Z) #100 © La impedancia de secuencia cero tiene dos ‘componentes en Ia impedancia: la resistencia de secuencia cero R, y la reactancia de secuencia XO. En la préctica, como Ry << X, entonces la resistencia puede ser despreciada, en otras palabras la impedancia de secuencia cero es casi igual a la reactancia de secuencia cero asumiendo también nula la resistencia de falla y la resistencia de arco propias de una falla monofisica 32. Cireuito de Medicién El citcuito de prueba se muestra en la Figura 9, Ia medicién sera realizada a un mismo valor de frecuencia. La medicién de corriente no deberd exceder un 30% de la corriente nominal a fin de proteger el devanado, La tensién de alimentacién no deberd exceder la tensién fase — tierra con el que opera normalmente. (Roeper, 1985; Blackburn, 1993) EI circuito equivalente de secuencia cero segiin la conexién de transformadores de 06 Ingenieria 25 (2) 99-108, ISSN: 2215-2682; 2015, San Jos, Costa Ries ‘Tabla 1. Diggramas bisios de conexi6n para medir impedancia de secuencia cero en ‘ransformadores de potencia "0 ‘Wonstormaor ireato de Melon Snort eae — . 1 = —_ = = Tabla 2, Resultados obtenidos de impedancie de secuencia cero para diversas psiciones de cambiadordedervacione en transformador de potencia Pesciin Tenn olin) Corrente Amperin) Za) ih 1 s rau 700 same 2 sos Isao1 ots sasts 3 pasa 1s308 oo 5.210% 4 3.565 ise 6880 sane s pa31 san 6500 su67 ‘GOMEZ: Medicén de impesancia de secvencia cero. tor ‘cualquier tamaiio (IEC 6076-1, 1989; IEEE ‘C57.12.90, 1999) se expone en la Tabla 1, basada en los criterios de los eircuitos equivalentes de la Figura 7. 4. EJEMPLO DE APLICACION Seaanalizé un transformadorcon las siguientes ccaracteristicas: + Tensidn: 34,5/13,8 kV + Corriente: 25,1/63 A + Potencia Nominal: 1500 KVA. + Impedancia Nominal medido en fabrica: 55% + Conexién: Delta-Estrella + Posiciones de cambiador de derivacior 5 De esta manera se tomarén los siguientes valores base para el edleulo de Ta impedancia de secuencia cero segtin lo descrito anteriormente: © Viue=138KV + OBA © Phae=1500 KVA, © Zu. =126.96 Q Realizando la conexisn del cireuito bésico No 2.de la Tabla 1, se obtuvieron los resultados en las cinco posiciones del cambiador de derivaciones, los cuales se presentan en la Tabla 2. ‘Se estima que un transformador en conexién cstrella-Delta podri tener un valor del 85-100 % de la impedancia nominal (Roeper, 1985). Para 1 transformador en cuestién el valor nominal de fibrica fue 5.5 %, y el valor medido es 5.21 % (Gmpedancia de secuencia cero), de esta manera se tiene un valor cercano al 95 % de la impedancia nominal, el cual, para el tipo de transformador y la corriente nominal es aceptable. En este caso se aplicé 15,33 Alo que equivale ‘aun 24,28% de la corriente nominal secundaria, De esta manera se garantiza la integridad del devanado pues la norma permite un valor méximo de un 30 % para obtener valores satisfactorios. Para lograr dichos valores se requitié de una fuente regulable cuya capacidad es: ‘+ Tensién de prueba: 2400 voltios regulables AC + Corriente de Prueba: 50 Amperios 5. DISCUSION FINAL 5S. Conelusiones La prueba de impedancia de secuencia cero ces de suma importancia para la parametrizacién de las protecciones no solo de un transformador de potencia sino un sistema eléetrico de potencia asi como todos sus elementos, Se hace por lo tanto necesaria su obtencién con el propésito de afinar cl ajuste de las protecciones y hacer cileulos de sobretensiones y de esta manera brindar mayor contiabilidad ai sistema de potencia. Con ello se lograré mantener una alta selectividad en las protecciones y una buena coordinacién del aislamiento. 5.2 Recomendaciones La técnica experimentadaaplica a transformadores de potencia pequetios (menores 5 MVA) por To que hace falta experimentar en transformadores de potencias mayores. La gran limitamte es el trasformador de pruebas, pues este deber’ tener unaimpedancia muy cercana al objeto de pruebas a fin de que el acople de impedancias no ocasione problemas en Ia medicién debido la inductancia tan alta del transformador a probar. Una manera de minimizarlo es acoplando capacitores a fin de compensar la reactancia inductiva del transformador de pruebas y el transformador a probar junto con la reactancia ccapacitiva, afin de lograr corrientes mayores, tal ¥y como lo indica la Figura 8, Igualmente es importante analizar Ia impedaneia de seeuencia cero en funcién de los arménicos, pues gran parte de la fallas a tierra ticnen componentes importantes de arménicos ‘que también deben ser considerados, Finalmente ces necesario, implementar una metodologia de pruebas y verificar el valor medida con respecto al valor obtenido en fabrica a fin de mantener un estricto control de este valor tanto para ajustes de protecciones como para los diversos estudios que deriven de este dato, 10s Ingenieria 25 2} 99-108, SSN: 2215-2682; 2015, San José, Costa Rica 6. LISTA DE ABREVIATURAS ICE: Instituto Costarticense de Blectricidad TEC: International Electrotechnical Com- IEE IE: Institute of Electrical and Electronies Engineers LIMAT: Laboratorio de investigacién y ‘mantenimiento en alta tensign AT: alta tensién BT: baja tensién KV: kilovoltio A: cortiente eléetrice en amperios Q— Ohmios U: fase U Vi faseV W: fase W REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Blackburn, J. L. (1993). Symeirical Components Jor Power System Engeenering. New York, USA: Marcel Dekker Ine. Fortescue, C. (1918). Method of Symmetrical Co-ordinates Applied to the Solution of Polyphase Networks, 34th Annual Convention of the American Institute of Electrical Engineers, 1027-1140. IEC 60076-1. (1989). IEC 60076-1. High Voltage Test Techniques Part-I: General difinitions ‘and test requierements. Europa: IEC, €57.12.90. (1999). IEEE C57.12.90. Zero- hase-sequence Impedance. USA: IEEE. Roeper, R. (1985). Corrientes de Cortocireuito en Redes Trifésicas, Espafia: MARCOMBO, IE SOBRE EL AUTOR Ing. Gustavo Adolfo Gémez Ramirez. Ingeniero de Laboratorio de Alta Tensién ICE-LIMAT, Profesor en Ia Escuela de Ingenierfa Eléctrica de la Universidad de Costa Rica y profesor en Ia Escuela de Inge Electromecénica en el Instituto Teenolégico de Costa Rica. ‘Teléfono: (506) 2533 3060, correo electrénico: ggomezra@ice go.cr

También podría gustarte