Está en la página 1de 2

El lider que no tenía cargo (Reseña del libro de Robin Sharma)

En esta fábula, el autor de “El monje que vendió su Ferrari”, Robin Sharma, nos ofrece su
particular visión del liderazgo, apoyándose en seis personajes instrumentales, Blake, el
aprendiz, Tommy su mentor y cuatro “maestros” que le irán desvelando los secretos
del oficio de Lider. Cada uno de estos personajes le irá conduciendo por el camino del
liderazgo interior; como es sabido, al fin y al cabo a quien primero tenemos que liderar
es a nosotros mismos. El autor nos plantea un método de cambio que, aunque
sencillo, nos exige una puesta en práctica cuando menos sistemática y que requiere,
además de tiempo, convencimiento.

Con la aplicación práctica de los siguientes principios, que en forma de acrónimos


aparecen en el texto, podremos "reposicionarnos" como personas y alcanzar, según el
autor, nuestro liderazgo interior, seremos "Lideres Sin Cargo".

 I-M-A-G-E

- Inovación
- Maestria
- Autenticidad
- Gran valor en los negocios
- Ética

 S-P-A-R-K

- Sinceridad
- Priorizar
- Adversidad (crea oportunidad)
- Responder (no reaccionar)
- Kudos (ensalzar)

 S-E-R-V-E

- Ser servicial
- Escuchar
- Relacionarse
- Valorar la diversión
- Estimar y cuidar

 S-H-I-N-E

- Saber percibir
- Hacer ejercicio
- Inspiración
- Nutrir lazos familiares
- Elevar el estilo de vida
Nombre que le dan a las aportaciones basadas en sus experiencias vitales, que
proporcionan cada uno de esos maestros.

Tenemos que poner de nuestra parte, no es gratis, y aunque en el fondo no se está


esbozando nada revolucionario, sí que estimula al lector a replantearse algunas
cuestiones cotidianas que muchas veces pasan desapercibidas por ser,
aparentemente, irrelevantes. Y es que nuestra forma de pensar, la manera en como
vemos la realidad, puede llegar a condicionar notablemente lo que nos acaba
pasando. De ahí que haya entresacado en el mapa la frase "El primer pensamiento al
despertar y el último antes de dormir, condicionan lo que pasará entre uno y otro".

Como ayuda a la puesta en práctica del método, el autor nos propone lo que
denomina "Los Siete Fundamentos del Liderazgo Personal".

1. Aprendizaje (en función de nuestros objetivos).


2. Afirmaciones (mensajes positivos).
3. Visualización.
4. Utilización de un diario.
5. Fijación de objetivos.
6. Hacer ejercicio (mens sana…).
7. Controlar la Nutrición.

El libro resulta de fácil lectura, con un estilo cercano, aunque peca a mi gusto de la
utilización de un lenguaje tan coloquial que resulta excesivo, forzado, además de
innecesario (habría que preguntarse cuál es el público objetivo de este trabajo...).

Creo que está muy apoyado en el éxito de "El monje…".

Al final del texto, el autor aprovecha para ofrecer servicios de valor añadido mediante
una serie de recursos en la red, direcciones de páginas, web 2.0, etc.

También podría gustarte