Está en la página 1de 2

Resumen de la información proporcionada:

1. Seminología Forense:

- La seminología forense se centra en el estudio y análisis de evidencias relacionadas con crímenes,


especialmente en casos de abusos sexuales. Se recolectan diferentes tipos de evidencias, como fluidos
corporales, prendas de vestir, orina, pelos, entre otros, para su análisis forense.

2. Tipos de Fluidos/Material Biológico:

- Se recopilan varios tipos de fluidos y materiales biológicos en casos forenses, como fluido vaginal,
fluido seminal, sangre, saliva, sudor, muestras de material fecal, uñas, pelos, orina, y evidencias físicas.

3. Luz en Ciencias Forenses:

- Se utilizan diferentes tipos de luz, incluyendo ultravioleta (UV), violeta, azul, cyan, verde, ámbar, roja
y blanca, en investigaciones forenses. Cada tipo de luz tiene propiedades específicas para revelar
detalles no visibles a simple vista.

4. Antígeno Prostático Específico (PSA):

- El PSA es una glicoproteína producida en la próstata y se utiliza como marcador en la detección de


semen. Su presencia en muestras biológicas, junto con otras pruebas como la de fosfatasa ácida, puede
indicar la identificación de semen.

5. Fosfatasa Ácida Prostática:

- La fosfatasa ácida prostática es una enzima producida por la próstata. En investigaciones forenses, se
utiliza como marcador para la identificación de semen, especialmente en casos de agresiones sexuales.

6. Semenogelina (Sg):

- La Semenogelina es una proteína producida por la vesícula seminal y es responsable de la formación


del coágulo seminal. Junto con el PSA, se utiliza en ciencias forenses para la detección de semen en
muestras biológicas.

7. SERATEC PMB Test:


- Esta prueba es un inmunoensayo cromatográfico diseñado para la determinación rápida de la
hemoglobina humana y el dímero D humano. Se utiliza para identificar la sangre periférica y/o la sangre
menstrual en muestras forenses.

En el ámbito forense, estas pruebas y técnicas son esenciales para identificar y analizar evidencias
biológicas, contribuyendo a investigaciones criminales y casos judiciales. La confirmación definitiva de la
identificación y la determinación de la identidad del individuo suelen requerir análisis más avanzados,
como pruebas de ADN.

También podría gustarte