Está en la página 1de 2

Nuestro mundo actual: El mayor desafío del

siglo XXI
Hoy vengo a hablar sobre un tema que considero muy importante, para el mundo,
para mí, y para todos nosotros. Vine a hablar sobre la grave problemática actual que
sufre nuestro planeta, debido a la contaminación y al ser humano. Pero no escogí este
tema porque quiero completar una tarea (que por supuesto también lo considero
importante); mis razones por exponer y argumentar sobre esto van más allá de eso. Este
tema realmente me importa. Siento la necesidad moral de intentarle abrir los ojos y las
mentes de las personas frente a la emergencia que enfrentamos, y que, al mismo
tiempo, nosotros como seres humanos hemos provocado hace muchos años, de manera
tal vez menos perceptible, pero más grave ahora.

La contaminación se presenta de diversas formas. Se produce debido al plástico, a la


tinta desechada en el mar, al dióxido de carbono en la atmósfera, a los desechos tóxicos
y radioactivos, entre muchos otros. A modo de ejemplo y para brindar información del
tema, expongo los datos que siguen:
Actualmente, diversos estudios han concluido que para el año 2050 habrá más plásticos
que peces en los océanos. Tal es así, que se han llegado a conocer 5 islas de plástico. La
más grande de todas se encuentra en el Océano Pacífico, y se la conoce como ``el
séptimo continente´´, ya que supera la superficie de Francia, España y Alemania juntas.
Según la OMS, se estima que una persona promedio consume cien litros de agua por
día, tanto para hidratarse, como para cocinar e higienizarse.
Si hablamos de la atmósfera, las plantas nucleares y la utilización de vehículos a base de
gasolina, contaminan terriblemente la atmósfera. Tanto es así, que la capa de ozono se
ha perforado en diferentes áreas, lo cual trae graves consecuencias para el planeta. Dos
de ellas, y la más populares, son el calentamiento global y el efecto invernadero,
provocados también por otras razones.

Pero más allá de datos y números, lo que quiero dejar en claro es la gravedad de la
situación que ha provocado el ser humano: con su afán de crear y experimentar a lo
largo de la historia, sigue hiriendo a la Tierra a pesar de ser consciente de las dolorosas
consecuencias. Claro que existe el libre albedrío, donde cada quien puede escoger, si
dejar que su casa se prenda en llamas, o actuar para salvarla del fuego. Pero el
verdadero problema es que muchas personas siguen actuando indiferentemente, sin
importarles lo que suceda en su propia casa, a pesar de que se esté cayendo a pedazos.

Lo que no puedo entender, es cómo teniendo los medios, no se toma acción alguna.
Tanta política, economía… ¿Para qué sirve al final, si nos vamos a quedar sin aire, sin
agua, sin comida, y todos seguiremos sufriendo? Porque a este paso, esa es la realidad
que enfrentaremos en un futuro no muy lejano.

También podría gustarte