Está en la página 1de 20
Imereoo Mu Sop 972023, 142309 9m ae: fel Vigne alae 2025 Fachaofeat Of dene 014092023 “pe deDocuenta Cape Geen ‘Dose: cu SEE 05514059475 soaDTIEORC.S aS Dotnet tts (1079 ) RIESGOS Y ESTRATEGIAS DE MITIGACION PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMINADOS 4.4 Calificacién y Validacién 1. INTRODUCCION 1 almacenamiento y transporte adecuados de medicamentos terminados son actividades erticas en una cadena de suministro integrade, Estos medicamentos terminados incluyen, entre otros, moléculas pequafia sensibles a la temperatura, vacunas, productos biolSgicos, Productos bioteenolégicos,radiofémacos y productos combinades, Con la globalizacién de la industria farmacéutica, varios individuos y ‘organizaciones de distintas partes del mundo pueden entrar en contacto con e! medicamento terminado, Los procesos de transporte y ‘’lmacenemiento de medicamentos pueden implicar complejos desplazamientos con diferencias en cuanto @ documentacién,reauisitos de ‘manejo y comunicacin entre diversas entidades durante toda la cadena de suministro, Los controles embientales desempetian un papel clave en el mantenimiento de la seguridad, calidad y eficacia de medicementos. La ‘temperatura es uno de los parémetros mas importantes que se debe controler. Los medicamentos deben almacenerse y transportarse segtin ‘condiciones predeterminadas (p.e, temperatura) con base en datos de establidad, Las excursiones de a temperatura fuera de las Condiciones respectivas de almacenamiento declaradss, por periods breves, pueden ser aceptables siempre que existan datos de estabilidad ¥ una justificacin cientifica/técnica que demuestren que la seguridad, calidad y efcacia del producto no fueron afectadas. Para mantener lacalided origina, toda¢ la partes implicadas en el elmacenamiento y rensporte de un producto terminado deben tener cconacimiento profundo de los riesgos del transporte y almacenamiento y contar con las estrategias de mitigacin apropiadas para controlar estos resgos. El propésito de este capitulo es identifica riesgos comunes en el transporte y almacenamiento de medicamentos y ecomendar ‘estrategias de mitigacién. Este capitulo no pretende prescribir enfoques especiicos ni discutir marcos reguladores actualmente vigentes, sino enfocarse en los riesgos y las estrategias de mitigacién de los procesos de calidad para mantener la itegridad del producto y la cadena de ‘suministo. Los principios de este capitulo pueden emplearse para facilitar el ransporte y almacenamiento de medicamentos a través dela cadena de suministro que se controla, mide y analiza para lograr mejoras continuas sin dejar de mantener la integridad del medicamento en su cenvase durante la distbucién, 2. ALCANCE Este capitulo es aplicable a organizaciones eindividuos involucrados en el transporte y el almacenamiento de medicamentos, que incluyen, entre otto, los siguientes: + Fabricantes de medicamentos, radioférmacos, productos bioldgicos y productos bleteenoligicos + Operaciones de reenvasado en lac que el producto puede eer propiedad de una compaiia distinta al fabricante principal + Profesionales einsttuciones de culdados de la salud como hospitales, entros de atencin pare pacientes externos, ambulatoriay de Urgencia profesionales de atencién domiciliaiaclnicas de vacunacin salas de emergencias y consultrios médicos, dentales y veterinarios + Farmacias,incluyendo entre otras, farmacias de venta al por menor, de preparaciones magistales (estéries y no estéiles), de ‘especialidades, de pedios por correo, hospitalarias, de esidencias pers ancianos y de centros de cuidados paliativos + Importadores y exportadores + Distribuidores mayorista «+ Proveedores externas de servicios ogisticos, brokeres, agentes de carga y consolidadores y otras organizaciones asociadas con el almacenamiento, los servicios de transporte terretre, martimo y/o aéreo ols distibuidores de correos que ofrecen servicios de transporte expeditoo con temperature controlada El alcance de este capitulo no comprende a fabricantes de ingredientes fermacéuticos actos, excipients, materi ispositivos médicos y suplementos dietéticas. Sin embargo, los conceptos,riesgos y estrategias de mitigaciontratadas en este capitulo pueden ser ites y aplicarse a estos casos, si se desea. para envasado, 3, ENFOQUE BASADO EN RIESGOS PARA EL ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMINADOS nla Figura 1 se ilustra el enfoque basado en riesgos de un sistema de gestion de calidad (SGC). En esta se representa cémo el conocimiento del producto y proceses faciitan la identficacién del riesgo, La figura también ilustra cémo las estrategias de mitigacion planificadae pata reducr lo riesgos identficados, clasificados en grupos, son los pilares de un SGC. ‘Sistema de Gestion de Calidad Documentacion Capacitacion Recursos: CalificacioniValidacion irene Desaroto de competences | intaesrucure, ‘Garanticar ie apt erndgeman Topsie| | yeapacard de nnmantr| iersonaly para elpropesto foci cee cergenzecon tepdsto'stema de enresedo! oe = ages Estrategias de Mitgacion Identificacion de Riesgo cs Conocimiento del Producto y Procesos: Figura. Enfoque batado enriesgos de un SBC £1 conocimiento del producto y procesos es el punto de partida para la identificacién de los riesgos relacionados con el transporte y almacenamiento de medicaments. El conocimlento del producto incluye, entre otros, lo siguiente: uso previsto, condiciones de almacenamiento, posible riesgos para el ambiente personal (pe hormonas, productos citotéxices yradiotérmacos);y vulnerabiicad inherente(p. alto patencial de adiccién, medicarentos de alto valor, atractivo para el robo de la carga, faleficaciones y desvios). El ‘conacimiento de los procesos incuye, entre otros, lo siguiente: conocimianto de los participantes de la cadena de suministos, mados fisicos de transporte (aére0, maritime, ferroviatl,terastre o una combinactén de modos),rutas de transport, y egulaciones nacionales © internacionales. Entender estos factores ayuda @ que una organizacién identifique los riesgos asociedos. El proceso de mapeo es una herramienta tl para que las organizaciones obtengan més conocimiento con respecto a un proceso y/u operacién en particular (p seleceién de rutas de transporte 0 patrones de carga 0 descarga de depésitos y vehiculos) La identiicacién de riesgos es el uso sistemdtico de informacién para identificar posibles fuentes de dafios(peligros). La infrmacién puede incluir datos histéricos, endlisis te6rico, opiniones informadas, conocimiento del producto y procesos,y las preocupaciones de las partes interesadas. La dentiicacién deriesgos abarce la pregunta: ",Qué podria salir mal?” Las estrategias de mitigacién forman parte del proceso de Control de riesgos, en especial a reduccién de riesgos. La reduccién de riesgos abarca la pregunta: “Qué puede hacerse para reducir o eiminar riesgos” De este mado, la reduccién de riesgos puede incur acciones para mitigar la gravedad de los dafios ole probabilidad de que se presenten, Los procesos que mejoran la detectablided de peligro y riesgos de calidad también pueden usarse como parte de une estrategia ‘de control de riesgos. Riesgo Recibir productos adulterados, falsificados o retirados del mercado Recibir productos que no fueron pedidos ‘Mezcla de productos en dife- rente estado (rechazadoe, de- ‘weltos 0 retirados del mercado) Estrategia de Mitigacion Riesgo General Recepeién y Envios ‘Sagutidad del pactente;intro- duccién ala cadena de suminis- tro legtima de un producto que €s potencialmente deficlente, legal fasificado Transaccién no coincidente (p, «1, envio de papeles de pedidos © datos de transaccién incorrec- 109) introduccién a la cadena de suministro legitima del producto ‘que pueda resulta deficiente, llega ofasificado ‘Seguridad del pacione; tans: Porte o venta de productos inaproplados + Cuarentena + Prueba de control de calidad entificacién de envases Por huellasdisitales Alerta de los retros del mercado Notificar a autoridades re- guladoras 0 socios comerciales Calificacion de partcipan- tes dela cadena de sumi- nistroy calificaciones ‘continuas de desempefio + Cumplrprocedimientos ‘operativos esténdar de recepcion + Segregacién de produe- tos, de manera fisica en l sitio y/o el sistema Disefio del depéeito (fujo y reas de almacena- ‘miento légicas a fin de evitar confusiones) + Cumpir procedimientos ‘operativos estindar de recepcién Categoria de Mitigacin Documentacién y Capacitacién Documentacién y Capacttacién ‘Aimacenamiento, Documenta- cidn y Recursos Las diferentes partes interesadas perciben riesgos de forma distinta, por ejemplo, pueden asignar diferentes niveles de riesgo con base en sus experiencias y conocimiento 0 pueden estimar la probablidad de riesgos del producto de maneras distinta. Independientemente del gar tenel que encaje su organizacién dentro dela cadena de suministro, al plantear el riesgo y las acciones de mitigacién tomadas se debe tener en ‘cuonta elimpacto potencial en toda la cadena de suminisro, Las estrategias de mitigacion se pueden dividr en cuatro categorias que son ‘aspectos fundamenteles (o pilares) de un SGC (ver la Eiqura 1). Estas estrategias, cuando se ponen en préctica brindan @ una organizacion la ‘utonomia de planifica,implomentar, mediry mejorar sus procesos segin reglamentaciones vigentes y iesgos asociados. Por lo general, las testrategias de mitigacién forman parte de cuatro categoria relacionadas con: 1) decumentacién, es decir, proveer instrucciones para ‘operaciones 0 procesos especiicos para estandarzary establecer uniformidad; 2) capacitacién, es decir, asegurar la competencia; 3) recursos, ‘es decir proveer copacidad mediante infraestructura y recursos humans: 4 calificacién yvalidacién, es decir, garantia de que los recursos y procesos son fiabes,reproducibles robustos. \Varias herramientas formales e informales pueden usarse para realizar evaluaciones de riesgos y controlar riesgos. Los ejemplos de herramientas para identificarriesgos incluyen (entre otros): diagramas de fujo, procesos de mapeo, tendencias,registros de datos hstéricos {como registos de temperatura durante una ruta particular) y observaciones. Otrasherramientas—como analisis de modos y efectos de fallas (FMEA, por sus siglas en inglés), anlisis por bo de fallas (FTA por Sus siglas en inglés), andlsis de lesgos y puntos crticos de control {HACCR, por us siglas en inglés), aliss de riesgos y operablidad (HAZOP, por sus sigas en inglés) y andlisis preliminar de riesgos (PHA por us siglas en inglés) también pueden usarse para realizar gestion de ls riesgos [ver Consejo Internacional de Armonizacin (ICH, por sus siglas en inglés) en Fuentes Adicionales de Informacién} ‘La Tabla. contiene ejemplos ilustrativos de los iesgos relacionados con el transporte almacenamiento de medicamentos junto con sus ‘strategie de mitigacin. La lista presentada a continuacién no es exhaustivay tiene como objetivo promover el ddlogoy brindar ejemplos, ‘Tabla 1. Riesgos en el transporte y almacenamiento y Estrategias de Mitigacién Rlesgo Efecto Estrategia de Mitigacién Categoria de Mitigacion Riesgo General + Evaluar la efecividad de la eapacitacion [cson los ‘aprendices competentes fen cuanto alos aspectos fundamentales de los procedimientos operat vos estandar (POE)?] = Asignar el nimero apro- piado de personal para ‘evita atrbuir funciones excesivas a una sola persona Mel manejo ena.cadena de su- + Asignar funciones a em- rministo, que puede afectar la pleados segun sus calif Error humane debido a funcio- calidad e integridad del pro- ccaciones con base en su nes excesivas ofalta de capaci-ducto yla seguridad del ‘educacién, experiencia y dad o competencia paciente ‘competencia Ccapacttacion y Recursos ‘Adquisicién y Ventas + Calfcacién de proveedores + Calificacion de clientes, + Controles para garantizar que a licencia esté vi- ‘gente y sea apropiada + Convenios de calidad en ‘Comprar vender a socios co- _Sanciones legales; seguridad de! tre proveedores y socios rmerciales no autorizados paciente comerciales Documentacién y Recursos Riesgo Retrasos en el transporte y la re- cepcién debido @ inclemencias del tiempo, desastres naturales cinterrupciones del fico Entrada inapropiada a sistema de gestin de materiales: nd mero de parida incorrecto, fe: ‘cha de caducidad incorrecta,es- tado incorrecto(p. oe pro: ducto fue aprobado pero debe ponerse en cuarentena) o cant- dad incorrecta Efecto Estrategia de Mitigacién Riesgo General Reprogramar a entrega Estacionamiento tempo- ral esperar le oportun- ‘dad pare descargar) 0 descargar en vehiculos 0 instalaciones con tempe- raturas controladas + Reacondicioner materia- les para garentizar el ‘mantenimiento dela tem- perature durante retracos * Servicios de rescate ‘+ Monitoresr el producto Pra demostrar que su in- ‘egridad no esté compro: ‘meta; en casos en los {que el monitoreo no haye sido implementado de- bido a caliicaciones y cevaluaciones de os ries 1905, estos retrasos po- ‘rion estar fuera del al- ‘cance debido a parame- t10s de calficacién ‘Seguridad del pacient;retrasos en el abo, temperatura fuera de especifcacién (excursiones de temperatura, pe. el pro- ducto se congela por accidente) Almacenamiento Existencias (stock) imprecisas, Seleccionar o transportar pro- ‘ductos que se debieron poner en ‘uarentena pero fueron marca dos como aprobados + Cumpli procedimientos ‘operativos esténdar de almacenamiento + Validacion del software Categoria de Mitigacién Documentacién, Capacitacién y Recursos Documentacin y Validacién Riesgo Productos almacenados en la bicaciénfisica incorrecta Condiciones ambientales fuera de especifcacién Falla del dispositive de monito- reo de temperatura Efecto Estrategia de Mitigacion Categoria de Mitigacién Riesgo General ‘Seguridad del paciente debido a ‘error de seleccién (el software + Cumpli procedimientos Indica ubieaci6n, pero el perso- coperativos esténdar de nal puede seleccionarel pro ‘almacenamiento ducto incorrecto sino se marca + Sistema automatizado de Documentacién, Capacttacion y la ubicaci6n fsica) verifieacién Validacien + Consultar procedimientos: operativos esténdar que snyostren istas de pro- Producto expuesto a excursio- dductos y sus especifica- nes de temperatura ciones detemperatura —_Documentacién + Congultar ls POE que -uestren listas de pro: ductos y sus categorias ‘Sanciones legales para sustan- de licencias (p.¢, con- clas controladas; riesgo de des- ‘rolados 0 io de sustancias controledas radioférmacos) Documentacion ‘fect la calidad del producto, Imegridad de producto y a se + Calificacion del depésito, ‘gurida¢ del pactente (p. ej, con- envasado y transporte gelar la vacuna o el producto (mapeo de temperatura) bioldgico); pérdida financiers de- + ‘Idemtificacién del almace- _Calificecion y Validecién, Capa bido a pérdida de producto rnamiento del producto citacién y Documentacién + Calificacién (mapeo de temperatura) ‘Areas fias ocallemes fuera del + —Progrema para el monito- Imervalo,pérdida de producto reo de temperatura de debido a excursiones de tempe- ‘almacenamiento ratura enelslmacenamiento del + ‘Flujo de aire homogéneo producto, pérdidafinanciera,gis- + ‘Monitoreo y alarmas ponibilida del producto para el + Cumplirlos POE dema- _Documentacién, Recursos, y G2- paciente nejo de excursiones lifieacion y Validacion + Dispositivos de monito- +00 de respaldo con fuer ‘Areas frias y calientes fuera del tes de energia Itervalo; excursiones de tempe- independientes raturaen el almacenamiento del + Cumplirlos POE de ma- ‘producto; pérdda del producto nejo de excursiones. Documentacién y Recursos Rieogo Efecto Estrategia de Mitigacion Categoria de tatigacion | esgo General Falls del sistema de almacena- ‘Alarmas de temperatura mmiento 0 temperatura debico a oenorgia + Pérdida de energia + Sistemas de generadores cléetrica rafrigeracion y de energia + Felladelos sistemas de Areas fas, céidas o calientes e respaldo (redundante) ‘control de temperatura o fuera del intervalo,excursiones y/o almacenamiento de creulacién de aire de temperatura en el almacena- contingencie ‘+ Fenémeno meteorolégico miento del producto, pédida de + Cumplirlos POE de me- atipico producto neo de excursiones Documentacion y Recursos Estructura independiente de informacién sobre la calidad Afectalaintegridad del producto + Capacitacién sobre la in- Temor adenunciar situaciones la seguridad del pactente de- tegridad del producto y et de incumplimiento © condicio _bido.a condiciones graves no ‘efecto en los pacientes y nes de excepcion ‘comunicadas lacadena de suministro Capacitacién y Recursos Seleccién Seguridad del paciente; trans: Porte del ariculo incorrecto (dis- + Sistema automatizado de ponibildad del producto); pro verificacién overifcacién Documentaeién, Capacitacion, y Error (humano) de seleccién ——ductos deweltos por una segunda persona Calificacién y Validacién [Nora~E efecto de un riesgo, sino es mitigado, puede afectar a integridad del producto y, en tina instancia, la seguridad del paciente ‘Cambio en leredaccién: 4. CATEGORIAS DE MITIGACION DE RIESGOS COMO ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (SGC) Es necesario un SGC para implementar, monitorear y mantener un proceso sélido de almacenamientoy transporte. Los elementos clave de lun S&C son responsabilidad directive, documentacién, capacitacién, gestion de recursos, gestién de quejas, manejo de esviaciones/excursiones, gestién de devoluciones y retiros del mercado, calificacién/validacién, montoreo, aucitoria, medidas correctivas, medidas preventivas y mejoras continuas. Este capitulo no pretende brindar un marco de SGC, sino destacar cémo las estrategias de ‘mitigacion de riesgos son pilares de un SGC y cémo los elementos del SGC garantizan la calidad y seguridad de medicamentos durante ‘almacenemiento y transporte Las cuatro categorias de estrategias de mitigacién de riesgos se tratan en a Tabla 2, con una matriz que vincula la estrategia de mitigacién ‘con el papel que cumple une organizacién dentro de la cadena de suministro, ‘Tabla 2. Estrategia Suministo Mitigacién Usadas por Organizaciones dentro de la Caden: Estrategias de ‘witigacién Aplicables Manu calidad de exnutaso | ‘Adquisicién secretin seta ene Almaceramio Cealifcacion de proveedores: Ccalificacién de clientes Convenios de calidad Ucencias y ‘utorizaciones Retiro del mercado Devolucién Estacionamiento ‘temporal Manejo de excursiones Febricante si st si si si st si si si st si si Papel de la Organizacién dentro de la Cadena de Suministro Mayorista y Distribuidor Documentacién (Manuales, Procedimlontos, Protocolos, Registros) si si si si st si si si si Nob si Farmacia © Farmacia de Preparaciones Magictralee si si si si si si si si No si st si st Hospital y Proveedor de Cuidados de ‘Salud si si si si si st si se si No si st st No si Broker si No si No No si No No si si No No No. si si si st No si si No si si si No Estrategias de Mitigacién Aplicables Papel de fa Organizacién dentro de la Cadena de Suministro Farmacia 0 Hospital y Mayorista Farmacia de Proveedor Proveedor de y Preparaciones de Cuidados de Servicios Fabricante Distribuidor ——-Magistrales la Salud Broker Logisticos Documentacién (Manuales, Procedimientos, Protocolos, Registros) Desecho de me- dicamentos ca- ducados y no Cconformes (p, 6), sospechosos, ccaducedos, ret rados del mer cadoo en cuarentena) si si si st 3) No Control de pla: gas y conserva cién de palés si si st si No si Capecitacién Capacitacién st si si st si si Segregacién de productos si si st si No st ‘rea de almace- namiento (diseFo/fyjo ‘6gica) st si si si No SF Mantenimiento st si si st No si Calibracion si st st st No st Sistemas de mo- Fitoreo y alarmas st st No st Cantidad apro- pada de personal si si si si si si Organigramay deseripciones de funciones leborales si si si si st si Calificacién y Validacién Estrategias de ‘Mitigacion ‘Aplicables Papel de la Organizacion dentro de la Cadena de Suministro Farmacia 0 Hospital y Mayorista Farmacia de Proveedor Proveedor de y Preparaciones de Culdados de Servicios Fabricante Distribuidor ——-Magistrale la Salud Broker Logisticos Documentacisn (Manuales, Procedimientos, Protocolos, Registros) Mapeo de temperatura st st st st No si Cealifieacion det cenvase para transporte si st si Not No No | Validacién de software (siste- mas automatiza- 08 devertica- cin sistema de gestion de ‘nventari) st st si si si si + menos que la entidad de culdados de la salud transporte entre instalaciones propias 0 a paciente > Sila propiedad del producto ya fue transferide alos dstribuidores, el estacionamiento temporal puede ser responsabilidad de los distribuidores/mayorsta. © Se apica solos el proveeder de servicios logisticos tiene un érea de almacenamiento temporal 4.1 Documentacién y Procedimientos La documentacién proporciona informacién por escrito que favorece la coherencia trazabilidad de las acciones. Por esta raz6n, documentacién es una parte fundamental de cualauier sistema de calidad. En un enfoque basado en fos riesgos, la documentacion es una categoria de mitigacién de resgos, Algunos ejemplos de documentacién incluyen manuals de calidad; procedimientos operativos esténdar (POF) etiquetado;registros concernientes ala adcusici6n, recepcién, almacenamiento y transporte; registos de clificacién de proveadores; Cconvenios de calidad: retiros del mercado; y registros del manejo de excursiones. Las siguientes eecciones descrben los tipos de documentos clave que son fundamentales para el SGC del sistema de la cadena de uministro. Estos documentos pueden usarse en una variedad de diferentes orgenizaciones (ver Jabla2). 4.1.1 MANUAL DE CALIDAD Un marwal de calidad es un documento de calidad de alt nivel para todas las éreas del negocio afectadas por el sistema de calidad, El manual de calidad contiene la politica de calidad, objetivos de calidad, estructura del sistema de calidad ¢informacién relacionada con la ‘gestin de una orgenizacién especifica. El contenido también puede inclu informacién sobre la gestién de la inspeccin, quajas de clientes, retlcs del mercado, retracciones y retenciones, medidas correctivas y preventivas, control de cambios y situaciones de incumplimiento, Informacién sobre asuntos regulatorios y evaluaciones del desemperio por medio de indicadores de calidad, 4.1.2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR Los POE son documentos controlados que cuentan con propietarios y personal autorizador, fechas de entrada en vigor, revisiones programadas y gestion de revisiones. Los procedimientos deben abarcardteas regidas por el manual de calidad, asi como todos los aspectos dela operacién que puedan afectar la calidad del producto, incluido el manejo, la dstribucién y todas las actividades regulads con respecto “al negocio espectico (pe. leyes nacionalese internacionales) Los POE también deben contemplar acciones que se desemperien para Identificary mitigerriesgos. [Aigunos elementos clave son, entre otros, los siguientes: “+ Medida correctiva/medida preventiva (CAPA, por sus siglas en inglés) + Documentacion + Mantenimiento de registros + Gestion de inventario + Concesién + Gestion de revistones + Producto no conforme (por ejemplo, entre otros, productos dariados 6 aduterados, caducados,retiros del mercado, sospechosos 0 ilegtimos y afectados por desviacién de temperatura) + Tramitacién de pedidos + compra + Seleccién + Embalaje y transporte + Recepeién + Devoluciones + Almacenamiento + Capacitacion ‘Adquisicié: Uno de ls riesgos en la adquisicién es comprar y vender para transportar con un soclo comercial sn licencia, lo cuel puede dar lugar e sanciones legales. Un procedimiento de adquisicién garantiza que un praducto sea comprado segtn sus especificaciones y que les ‘Compras se hagan a participantes cslifcados que cuenten con licencias epropiadas. Recepetén: Un posible riesgo al trastadar un producto hacia adelante y hacia atrés dentro dela cadene de suministro es la introduccidn de productos deficentes, legaleso falsiticados ala cadens de suministr legtima, La recepci6n es la operacion relacionada con el ingreso de ‘carga a las intalaciones de operaciones, empezando con la descarga de la carga de los vehiculos yluego reeibéndola veriicéndola y ‘almacenéndola en las instalaciones de operaciones. Cada organizacién debe contar con un procedimiento de recepcién que determine las verficaciones apropiades de esta operacisn. Puede usarse una ista de verfcacién como recordatorio de qué inspectioner y qué registrar. Cuando sea apropiado, se puede inspeccionar el vehiculo de transporte antes de descargario para veficar que se haya mantenido una protecclén adecuada contra la contaminacién durante el trénsito, Para evita el tlesgo de recibir productos no pedidos, todas las entregas eben verificarse al momento de su recepcidn para comprobar que los envases no estén dafados y que el envio corresponde a lo pedido. Todos los productos entrantes deben estar segregados del inventaro vendiblee idetiicados. Los productos deben trasladarse a sus Fespectivas dreas de almacenamiento segin su clasificacion y especficacién de almacenamiento. Cundo los productos llegan a las plataformes de carga de los depésitos y a otras areas de llegada, se deben transferr lo més pronto posible aun depdsito designado o dentro ‘de un periodo que sea consistente con as POE de recepcién de la organizacién Las inclemencias del tiempo, desastres naturales e intorupciones del tréfico pueden causar retrasos en larecepcién y posibles excursiones de temperatura. La reprogramacin de a entrega, el estacionamlento temporal durante la espera de una oportunidad para descargar, los servicios de rescate o hesta elreacondicionamiento de materiales para garantizar el mantenimlento de temperatura durante etrasos son ‘todas estrategias de mitigacién que se pueden implementar. Los procedimientos que se deben seguir para estas contingencias deben estar por escrito y el personal debe capacitarse sobre ell, ‘Almacenamiento y transporte: Durante el almecenamientoy transporte pueden usarse dos enfoques para mantener el producto dentro de sus especificaciones dectaradas requeridas: 1. Controlar las condiciones ambientales dentro del equipo, salas de almacenamiento y vehieuos de transport. sicorresponde, usando dispositvos termostiticamente controlados como un sisterna de calefaccién, ventilacién y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) o refigeradores 2, Usar materiales de envase que permitan controlar las condiciones ambientales(p, ej, ewvasado térmico/pasivo, cobijas térmicas, establizadores de temperature, desecantes y material resistente ala luz) La organizacién debe tener procedimientos por escrito para calficar el almacenamiento, el transporte (almacenamiento en ténsit) y los contenedores de envio de medicamentos, tomando en cuenta como minimo lo siguiente: + Categoria de productos (p.e),narcétices, dispositvos médicos o productos sensibles ala temperatura o pelgrosos) + Dise*io de! area Ip. oj, palés de pe, estanteria de palés y alas dentro de rerigeradores cuando see prdctco y aplicable (no factble para fetes aéreos)] + Volumen de productos slmacenades (incuides picos de almacenamiento) + Circulacion de aire y condiciones ambientales (0. e), temperature, humedad relative, presion, impacto y vibracién) + Plan de contingencia para apagones y descansos de empleados £8 procecimiento debe escribirse con base en una evaluacién de iesgos de los factores que puedan afectar la calidad del producto durante eltransporte y almacenamiento. Este procedimiento sera una medida para mitigar este riesgo. Silos vehiculos tienen problemas durante el proceso de transporte (pe. averias, accidentes y pérdidas de combustible), el producto debe protegerse contra factores ambientales, robos y desvios. La evaluacién de riesgos y procedimientos por escrito deben tener en cuenta estas situaciones. Dependiendo de la probabilidad de ocurrencia y el nvel de rieego, una orgenizacién puede considerar sistemas de respaldo 0 ‘acceso a sistemas de respaldo en el caso deinterrupcién en la cadena logistia (pe, fenémenos meteorolégicos graves). Retiros del mercado: Todos los participantes de la cadena de suministro con responsables de mantener la calidad e intecridad de productos bajo su cargo, Cuando se encuentre une desviacién que probablemente afecte la seguridad oeficacia de un producto comercializado, deben adoptarse medidas apropiadas, incluida el posible retro del mercado. Uno de los retos en cuanto a retirar un producto del mercado es ‘garantzar la devolucin dela cantidad del producto que se distribuy6 inicialmente. Por consiguiente, compartir informacién sobre el retro de mercado de un producto aumenta la efieacia del procedimiento de retiro de mercado, proporciona trensparencia & participantes de la cadena de suministro y mitiga el riesgo de reintroducir un producto retirado del mercado ala cadena de suministro. La organizacién debe contar con un procedimiento escrito que establezca los pasos a seguir para retirar productos del mercado yel control de productos retirados, tal coro la dentifeacin y segregacién del producto. El grado del reir del mercado debe corresponder al nivel de riesgo. El grado del retro del mercado puede cambiar ei el riesgo es reevaluado, Devoluciones: Aceptar un producto devuelto para reabastecimiento plantea el riesgo de que el producto no sea auténtico 0 que su calidad pueda haber disminuido. La evaluacién basada en las iesgos se debe realizar para determina sil producto serd aceptable para reabastecimientoy reventa o si debe destrurse, Durante las evaluactones, los productos devueltos deben mantenerse en un area segregada ‘especificamente designada para devoluciones hasta que se decida su destino final, Se debe establecer un procecimiento escrito para gestionar devoluciones,teniendo en cuenta lo siguiente: + Motive dela devolucién + Aparienciae integridad del envase original + Evidencia de las condiciones en les que la carga fue transportada y almacenada durante todo el periodo de tempo + Petiodo entre el transporte original y su devolucton «+ Autenticidad del producto para incl la verificacion del identiicador del producto regia por las leyes de trazailidad y seriazacién y cevidencia del almacenamiento apropiade duranta la posesin dela entidad que devuelva el producto (p. ¢},.garantia continua) + Muestra representativa pa 1 (sicorresponde y eiguiendo las regulaciones) cl andlisis de control de la cai + Fecha de vencimiento y nimero de partida + Historial de seguimiento de las excursiones de a partida + Informacién de cualquier sistema de seguimiento ylocalizacién implementado Calificacién de proveedores (proveedor de servicios logisticas, proveedor externo de servicios logisticos, proveedores de materiales, proveedores de mantenimiento, eteétere): La caficacin de proveedores es un proceso en el que la organizacién evalla « sus proveedores con respecto a sus licencias, autorizaciones y cumlimiento de los requisitos reglementaros para a distribucion de medicamentos. La ‘orgarizacién debe establecer un procedimiento escrito sobre la forma de seleccionar y evaluar proveedores, incluidos los criterios de calficacién y el periode de recalificacién siguiendo un enfoque basado en los riesgos. 4.1.3 enqueTas Les etiquetas son fundamentales para entificar materiales. Por esta raz6n, cualquier cambio de etiqueta debe comunicarse a los participants de la cadena de suministro de las etapas posteriores. Las etiquetes aplicadas, ain en contenedores pequetios, leben ser claras, indelebles, inequivocas y estar colocades de forma permanente en el formato establecido por el fabricante, envasador 0 reenvasador. La cetiqueta de envio debe incur texto 0 iconos que destaquen las condiciones de transporte y almacenamiento, peligro y requisitos de manejo, ‘Se recomienda enféticamente el uso de simboloe reconocidos por organizaciones internacionales, 4Ver Advertencias y Requistos Generales, 10:20. Etiquetado 4 (1106-202) 4.1.4 CONVENIOS DE CALIDAD ‘Se debe contar con acuerdos escritos (pe), contrato de calidad, contrato técnico,contrato de nivel de servicio) vigentes entre las organizaciones correspondientes involucradas en la cadena de suministro. Cada participante dela cadene de suministro debe garantizar que ‘sus contratos de nivel de servicio y documentos de sustento correspondientes abarquen las responsabilidades con respecto ala entrega y recepcién. El uso de convenios escrito garantiza claridad y transparencie, ademds de que define les reeponsabilidades de cada organizacién ‘en a cadena de suministo, 4.1.5 MANEO DE EXCURSIONES Las excursiones de temperatura a corto plazo pueden acurrr durante la distribuciin, almacenamiento y transporte (ver Requisitos de Envasado y Almacenamiento (659)), Cada excursién debe documentarsey tratarse con una desviacién 0 eveluscién de riesgos apropiada. La disposicion del producto debe establecerse con base en una evaluacién de la excursin (es decir, la temperatura la que el material o producto estuvieron expuestosy la duracién de la exposicin, los datos de establidad obtenidos de estudios de estabilidad tradicionales (bajo condiciones aceleradas,intermedias, si corresponde, y condiciones largo plazo realizadas de acuerdo con las pautas del ICH). studios de estabilidad de distribucicn (pe), estudlos de temperaturas extremas, de ciclos térmicos y de congelamiento y descongelamiento, segin sea aproplado). La combinacion de datos de establldad de estudios acelerados y a largo plaz0 con estudios de temperatura cinética ‘media (TCM), de excursiones de temperatura y de cilos térmicos debe proporcionar la informacién necesaria para evaluar los efectos de las ‘excursiones. Las excursiones de temperatura fuera del intervalo definido por los datos de termoestabilidad o (659) deben treterse/corregirse Bate prevenir a recurrence usando un enfoque basado en lesgos. Los encargados del manejo de productos terminados en las etepas Posteriores pueden valerse de las instrucciones del fabricante sobre la disposicion del producto. Para informacién sobre margenes permitidos de excutsiones y limites dela TCM, ver (659). Par informacién sobre la TCM, ver Temperatura Cinética Media en ln Evaluacin de lac 1 Transnorte de Medicamentos (1079.2) La TCM debe calcularse para el periodo que I medicamentoesté almacenado y/o en trénsito en una carioneta pare evita el problema de que se diluye el efecto de las excursiones al calcular valores anuales de la TOM.12 4.2 Capacitacién La capacitacion es un proceso de ensefianza y aprendizajeutlizado en el lugar de trabajo para impart conocimiento y desarrolardestezes ¥ comportamientos, El objetivo de a capacitacion es reducit la brecha entre las competenciasexistentes y aquellas requerides para {desempefiar las funciones laborales. La capacitacién incluye conocimiento sobre el tema a ensefiary los tpos de précticas de capecitecisn como entoros similares a aulas, formacién ene lugar de trabajo, sistemas en lines, andlisie de muestas aciegas, simulacrs y smulaciones Et tipo de capacitacién puede influr en su efectvidad, Un procedimiento de capacitacin escrito es necesario para establecer quién puede ser el instructor, cémo identiicar necesidades de ‘apacitacion y como evaluarlaefectvidad dela capactacién. La selecién de instructors debe cumoircon las leyesaplcabes, soqn 800

También podría gustarte