Está en la página 1de 38

Intervención no

Vascular
Biopsia guiada por imagen
Índice de contenido
1. Introducción 3
2. Consentimiento informado 11
3. Requerimientos básicos 14

4. Preparación previa 21

5. Durante el procedimiento 24

6. Procedimiento 30

7. Después del procedimiento 35

8. Indicaciones 36

9. Conclusión 37
1. Introducción
Biopsia guiada por imágenes: se define como la inserción de una aguja en una
lesión sospechosa o un órgano con el propósito de obtener tejidos o células para el
diagnóstico.

El procedimiento es realizado bajo guía de


técnicas de imagen tal como ultrasonidos,
fluoroscopía, tomografía computarizada,
resonancia magnética y tomografía con emisión
de positrones.
La técnica de imagen adoptada depende del tipo de lesión y localización, complicación
del paciente, técnica disponible, preferencias del operador.

Se obtienen muestras
celulares o de tejido y lograr
así identificar su naturaleza

Se indica para el diagnóstico específico de


cualquier lesión de naturaleza
desconocida. Puede realizarse en la
totalidad de los territorios, con única
excepción del sistema nervioso central.
1.1 Conceptos básicos
Biopsia abierta: las muestras se obtienen mediante incisiones quirúrgicas y se
realizan en sala de operaciones con las técnicas asépticas de una cirugía
convencional. Hay dos tipos:

Se extrae un fragmento del tumor, con mínima


incisión, se obtiene muestra suficiente para el
diagnóstico y pruebas complementarias.

(inmunohistoquímica,
citogenética, genética
molecular, citometría de
flujo y microscopía
electrónica)
Se refiere a la toma de toda la lesión tumoral, por
lo que se extrae todo el tumor, se debe realizar
cuando el diagnóstico sea claro de lesión benigna.
Biopsia por aspiración de aguja fina: Es la toma de muestra mediante la punción de
tejido a analizar con aguja de pequeño calibre (20 - 25 G) unida a una jeringa para
aspirar o por capilaridad, se obtienen células para el extendido.

BENIGNO

MALIGNO

AGRESIVIDAD

No muestra la arquitectura del tejido


por lo que es difícil que determine el
tipo de tumor.
Biopsia por punción de aguja gruesa: Se toma mediante agujas de manejo manual
o con pistolas automáticas o semiautomáticas, se coloca la aguja tru-cut o core-
biopsia con calibre grueso (usualmente entre 14 - 18 G)

Se obtienen muestras cilíndricas de tejido susceptibles


de análisis histológico (incluso histoquímica o
inmunohistoquímica), por lo tanto diagnostica tumores

Presentan una sensibilidad y especificidad elevada, mayor


que las de la biopsia con aguja fina.
Biopsia de hueso: Se toma la muestra con aguja (10 – 14 G), con marcas al
centímetro y punta tipo diamante, que penetran en el hueso. El sistema extrae
muestras de 3 o 4 cm no fragmentada.

Tiene mejor acceso a las


áreas de difícil abordaje
quirúrgico (columna o
pelvis).

Más del 90% de los casos permiten


diferenciar el diagnóstico de benignidad o malignidad
Las biopsias percutáneas tienen muy bajo rango de
complicaciones (1.1%), mientras que las biopsias abiertas
tienen un rango de complicaciones sobre el 16%.

Hay un incremento de demandas para biopsias debido a la necesidad de diagnóstico


histológico confiable.
2. Consentimiento Informado
La biopsia percutánea guiada por imágenes es un procedimiento que está sujeto a
riesgos en el paciente por lo que se requiere el consentimiento informado del
paciente o en caso de ser un paciente pediátrico del padre / madre / tutor legal.

Informar y explicar patologia

Objetivo del procedimiento

Riesgos (complicaciones probables)

Beneficio (resultado esperado)

Alternativas del procedimiento


El paciente o padre / madre / tutor legal del paciente pediátrico, debe registrar su
aprobación o negación para realizar el procedimiento, cumpliendo con las normas
vigentes, en el formato de Consentimiento Informado.

Se exceptúa de este procedimiento, en


caso de pacientes en situación de
emergencia, conforme a Ley.
3. Requerimientos Básicos
EQUIPOS BIOMÉDICOS

Ecógrafo Equipo Angiógrafo


Digital Fijo - Doble tubo:
Visualiza el avance de la aguja de
biopsia y la toma de muestra.

Permite corroborar la
ubicación de la aguja de
biopsia en la lesión.
Equipo de Fluoroscopía móvil –
Equipo de Tomografía
Arco en C

Permite corroborar la Casos en los que sea apropiado demostrar


ubicación de la aguja de mejor la anatomía. Es útil en lesiones
biopsia en la lesión. profundas y no tiene interferencia con el
aire o el hueso.
material médico no fungible

Material de Protección Radiológica


material médico fungible
Set de Biopsia

Para biopsia Para biopsia Para biopsia


por aguja fina por aguja gruesa de hueso
tru-cut
Agujas 21G
Agujas huecas de
calibre 9 - 20 G

Aguja de biopsia Chiba


con punta biselada de 30
grados e hiperecogénica. Agujas de
calibre 11 o 13G
material médico fungible
Otros materiales

Jeringa 1cc
con aguja 26G

+ gluconato de
clorhexidina al
2% 60 - 120 ml.
Jeringa 10cc
con aguja 21G

Formol
Apósito hemostático
opcional en abordaje de
tumores de partes
blandas
MEDICAMENTOS

Lidocaína sin
epinefrina al 2%.
Recursos humanos

Enfermeras

Radiólogos
Intervencionistas

Anestesista

Técnicos de
imagen para el
Diagnóstico
Técnicos de
Laboratorio
4. Preparación previa
Información sobre el paciente
Comprobar la identidad del paciente y
que el procedimiento se va a realizar
Radiólogo intervencionista debe revisar al paciente adecuado
cuidadosamente la indicación para la
biopsia con aguja percutánea.
dicumarínicos orales - heparina de bajo
peso molecular
Tendencia de sangrado, medicación
actual, antibioticoterapia.
tratamiento antiagregante
Examenes de laboratorio

Pruebas de coagulación recientes antes Valor de creatinina según la edad en


del procedimiento caso se utilice material de contraste.

Hemograma completo con recuento


plaquetario, tiempo de protrombina e INR.
Preanestesia

Evaluación anestesiológica previa a la


fecha programada

El tiempo de ayuno lo determinará el


medico anestesista.

Consentimiento informado
5. Durante el procedimiento
posición del paciente
El paciente es posicionado de acuerdo a la modalidad de guía de imagen
seleccionada y acceso de ruta, en una posición confortable y estable.

GUÍA DE ECOGRAFÍA
ECOASISTIDA DE BIOPSIA DE
RIÑÓN TRASPLANTADO
Paciente en decúbito supino

GUÍA DE ECOGRAFÍA
ECOASISTIDA DE BIOPSIA DE
RIÑÓN NATIVO

Paciente en decúbito prono


Pacientes obesos o con
compromiso respiratorio

BIOPSIA DE MAMA ESTEREOTÁCTICA IRM DE MAMA

Paciente en decúbito prono Paciente en decúbito prono


desinfección de la piel anestesia local
elección del estudio de imagen para la guía

Ecografía Angiografía

Imágenes en tiempo real


Imágenes en tiempo real
Portátil
Suficiente para biopsia de hueso
Muy accesible
Visualización multiplanar
Bajo costo

Campo visual limitado Campo visual limitado


Visualización de estructuras y dispositivos limitado Visualización de estructuras y dispositivos
en pacientes obesos y lesiones profundas es pobre
Posibilidad de interferencia de estructuras No es portátil
circundantes Costo elevado
elección del estudio de imagen para la guía

Arco en C Tomografía

Imágenes en tiempo real Campo de visión grande


Suficiente para biopsia de hueso Visualización de estructuras y dispositivos
Visualización multiplanar es buena
Portátil Posibilidad de administración de
Costo moderado contrastes

No visualiza imágenes en tiempo real


No es portátil
Campo visual limitado Emite radiación ionizante elevada
Visualización de estructuras y dispositivos es pobre El tiempo de procedimiento puede ser
mayor
El costo es elevado
Instalaciones

Un área para preparación del


paciente y monitoreo post- Acceso a equipo apropiado de
procedimiento. monitoreo de las funciones vitales,
acceso a un carro de parada y
Con acceso inmediato a personal y medicación, en caso de posible
equipamiento para identificar y tratar complicación aguda.
posibles complicaciones

Acceso a instalaciones de laboratorio


para análisis de muestras tisulares.
6. Procedimiento
Con guía ecográfica

1. Alinear el campo de visión, mostrando la


aguja durante la inserción.

2. Durante la inserción, la punta de la aguja


debería ser visualizada como un complejo
ecogénico. (evitar inyectar aire, porque
perjudica la visualización del área).

3. La punción debería ser tan rápida como sea


posible, para reducir el daño de la cápsula del
órgano y sangrado.
Con guía tomográfica

1. Se obtiene el primer scan tomográfico, limitando


el volumen incluyendo la lesión.
2. Colocamos un marcador radiopaco sobre la piel del
paciente.
toma de muestras
7. Después del procedimiento
1. Evaluación con estudios de imagen

2. Indicaciones post procedimiento.


- Paciente pasa a unidad de recuperación post anestesia.
- Vigilar gasas estériles y formación de hematomas en zona
de punción.
- Analgésicos o cremas de anestesia local tópica.
- Valorar con análisis sanguíneo en lesiones de alto riesgo
de sangrado.
- Estudio de imagen de control antes del alta.

La mayoría de complicaciones ocurren en 4 a 6 horas post-procedimiento.


8. Indicaciones
absolutas relativas
Establecer la naturaleza y grado de afectación de Crecimiento rápido de lesión desde hace 3
enfermedades semanas o más
Obtener material para análisis microbiológico.
Determinar con precisión el diagnóstico
histológico de una lesión.
Establecer la naturaleza benigna o maligna de un
tumor sospechoso.
Clasificar la lesión maligna.
Estadificar un paciente con tumores maligno.
Obtener material para análisis molecular.
9. Conclusión
La biopsia percutánea guiada por imágenes es un procedimiento que en manos
expertas es seguro, con buenos resultados y raras complicaciones, por lo cual debe
ser incluida en guías de práctica clínica de diversas patologías.

El papel del técnico de imagen para el


diagnóstico es fundamental en estos
procedimientos porque como hemos visto hay
una toma de imágenes constantes (tomadas
por ellos) en cada procedimiento para
determinar la adecuada realización de los
mismos.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte