Está en la página 1de 10

10/10/2012

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras
5.2. La metafísica
5.3. La Psicología
5.4. La ética
5.5. La política
5.6. La lógica

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras

1. Nació en Estagira:384 A.C


1

7 3

1
10/10/2012

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras
2. Ingresó en la Academia de Atenas con 17 años
y la deja al morir Platón (347 A.C.)
3. Estudió zoología y botánica en Asia Menor.
4. Fue preceptor de Alejandro Magno.
5. Fundó el Liceo en Atenas (336 A.C.)
6. Dejó Atenas al morir Alejandro (323 A.C.)
7. Murió en Calcis: 322 A.C.

2
10/10/2012

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras
• Obras esotéricas y exotéricas.
• Corpus aristotelicum:

–Física
–Metafísica

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras

• De anima
• Ética
• Política
• Retórica
• Poética

5. Aristóteles
5.1. Vida y obras

• Organon
– Categorías
– Sobre la intepretación
– Analíticos:
• Primeros
• Posteriores

3
10/10/2012

5. Aristóteles
5.2. La metafísica

1. El cambio en el sujeto.
2. La generación y corrupción.
3. Los principios del movimiento.

5. Aristóteles
5.2. La metafísica
1. El cambio en el sujeto.

• Explicaciones anteriores del cambio en el sujeto:

• Heráclito: todo cambia → no hay sujeto.


–Sujeto → sub-iectum | iacere: poner

–No hay nada constante debajo de lo


variable captado por los sentidos.

4
10/10/2012

5. Aristóteles
5.2. La metafísica
1. El cambio en el sujeto.

• Parménides→ nada cambia


• Cambio: engaño de los sentidos.
• Según la razón:
1. CAMBIO: tránsito de ser a no ser o de no ser a ser
2. No ser→ nada
3. De la nada, nada se obtiene→ no es posible el
tránsito de no ser a ser .
4. A la nada, no se puede ir → no es posible el
tránsito de ser a no ser.

5. Aristóteles
5.2. La metafísica
1. El cambio en el sujeto.

• Aristóteles:
• Frente a Heráclito:
– Si todo cambiara no se notaría el cambio.
– Sin un punto de referencia estable no se advierte
el cambio.

• Frente a Parménides:
– Si los sentidos nos engañaran la experiencia
sensible no podría ser la fuente de la ciencia.

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/1. El cambio en el sujeto

• Aristóteles: Hay algo que cambia y algo que no

5
10/10/2012

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/1. El cambio en el sujeto/Sustancia

SUSTANCIA (Características)
•SUSTRATO
•Algo que no cambia en el sujeto→ substancia
Sub-stantia→ sub-stans → stare: estar
•SUBSISTENCIA
•Lo que es por sí el sujeto:
→ : la que esta siendo.
•ESENCIA
•Lo que hace que el sujeto sea lo que es:
Esencia → essentia → esse: ser

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/1. El cambio en el sujeto/Sustancia

SUSTANCIA (Características)

•Principio de unidad del sujeto


•Es por sí misma: tiene un esse per se
- No es por sí absolutamente
•Principio de inteligibilidad del sujeto.
•Se denomina por el sustantivo:
•Propio: sustancia primera
•Común: sustancia segunda (especie)

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/1. El cambio en el sujeto/Accidente

ACCIDENTES : accidens → accidere → ad-cadere


→ - → junto-transcurre

• Accidente (Características)
• Es por otro: tiene un esse ab alio
• Principio de multiplicidad.
• Se capta por por los sentidos.
• Permite conocer la sustancia.
• Perfecciona a la sustancia.
• Se denomina por los adjetivos.

6
10/10/2012

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/1. El cambio en el sujeto/Accidente

CLASES DE ACCIDENTES
I. Intrínsecos II. Extrínsecos
1. Cualidad 4. Acción
5. Pasión
2. Cantidad 6. Ubicación (UBI)
3. Relación 7. Posición (SITUS)
8. Duración (QUANDO)
9. Hábito.

5. Aristóteles
5.2. La metafísica

1. El cambio en el sujeto.
2. La generación y corrupción.
3. Los principios del movimiento.

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/2. Generación y Corrupción

Experiencia:
–Cambios drásticos, impactantes.

–Aparece un sujeto: generación.

–Desaparece un sujeto: corrupción.

7
10/10/2012

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/2. Generación y Corrupción

EXPLICACIÓN:
1. En todo cambio algo permanece y algo
cambia.
2. En este cambio lo que permanece no es el
sujeto.
3. Lo que permanece es una componente del
sujeto.
- Parte de grado ontológico ínfimo

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/2. Generación y Corrupción

• Componentes del sujeto según la generación y


corrupción:
• Componente constante: MATERIA
–Materia→ madera →
• Componente que varía: FORMA
– Aquello por lo que el sujeto es lo que es.

• Hilemorfismo

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/2. Generación y Corrupción/1. Materia

• MATERIA → Madera→ ex qua et in qua aliquid fit


• → wood
•Materia Prima

•NO ES SUJETO → ES COMPONENTE DEL SUJETO

•Aquello contenido en un sujeto por lo que éste puede


dejar de ser el sujeto que es.

8
10/10/2012

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/2. Generación y Corrupción/2. Forma

• Forma : id quo res est id quod est.


• Forma sustancial.
• Principio de estructuración y dinamismo.
propio de un sujeto de acuerdo a su
especie.
• Principio de actividad.
• Naturaleza.

5. Aristóteles
5.2. La metafísica

1. El cambio en el sujeto.
2. La generación y corrupción.
3. Los principios del movimiento.

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/3. Los principios del movimiento.

Movimiento: paso de ser de un modo (A)


a
ser de otro modo (B).
Inicio: Por esto lo
puede llegar a
1.Movil tiene el modo de ser “A” adquirir
2.Esta privado del modo de ser “B”
3. Experiencia: no todo puede convertirse en
todo. POTENCIA
4. No basta tener la privación de “B” hay que
tener la capacidad real de adquirir “B”.

9
10/10/2012

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/3. Los principios del movimiento/ 1. POTENCIA

• POTENCIA: capacidad real de ser.


• Principio de:
– Imperfección.
– Multiplicidad
• Clases
– Potencia activa
– Potencia pasiva

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/3. Los principios del


movimiento/ 2 Acto

• Acto: lo que algo es.


• Principio de:
– Unidad
– Perfección
• Tipos:
– Acto transitivo.
– Acto inmanente.

5. Aristóteles /5.2. La metafísica/3. Los principios del movimiento

POTENCIA MATERIA SUSTANCIA


ACTO FORMA ACCIDENTE

10

También podría gustarte