Está en la página 1de 3

3.

En la tabla siguiente se dispone de información sobre una población de 200 pasajeros que
viajan en un avión, ordenados según los asientos (ID). La variable género toma el valor 1 si el
pasajero en cuestión es mujer y 0 si es varón.
a) Seleccione una muestra eligiendo el tipo de muestreo de tamaño 20.
b) Diseño muestral:
• Población: 200
• Unidad muestral: individuo

• Parámetros: proporción

• Estimadores:
Proporción sombrerito de pasajero varón
Proporción sombrerito de pasajero mujer

• Método de selección muestral: Estratificado


Tipo de muestreo: estatificado
habrá 2 grupo: un grupo varones, un grupo mujeres
1. Estrato = homogéneo
2. Estrato = homogéneo
3. Entre grupo y grupo heterogéneo

Característica del muestreo: aleatorio estratificado

El muestreo estratificado se dividió se determinó los grupos o las particiones haciendo “k” =
tamaño de la población entre el tamaño de la muestra 20 eso resulto 10 y luego se eligió
utilizando el muestreo aleatorio simple para elegir el primer elemento de partida en la primera
partición.

N
K=
n

200
K=
20

K=10

c) Estimar la proporción estimada de pasajeros:


4.

Se desea estudiar el consumo medio y el consumo total de electricidad en una ciudad en la


que hay censadas 5 000 viviendas. Para ello, se han seleccionado 25 manzanas de las 108
manzanas de viviendas que forman la ciudad. El cuadro siguiente recoge la información
muestral del consumo de las 25 manzanas de viviendas.
a) Diseño muestral:
• Población: 5,000

• Unidad muestral:

• Parámetros:
Parámetros poblacionales

• Estimadores:
Sobre esta base x raya desviación

• Método de selección muestral: se utilizo en muestreo por conglomerado


1 = 22
2= 24

b) Estimar el consumo medio de electricidad por manzanas de viviendas.


c) El consumo total estimado para esta población.

ingresar al SPSS y que te de la media y la varianza

es cuantitativa

También podría gustarte