Está en la página 1de 24

spatiality

ARQUITECTURA
MOMENTO 3
2020-2

Profesor: Arq. Mag. JUAN CARLOS RUIZ Estudiante: PEPITO PÉREZ


Grupo: 2 Código: 01020304
DEMOSTRAR EN LA
COMPOSICIÓN COMUNICAR LA IDEA
ELEGIR LA IDEA DE IMPLEMENTAR TRIDIMENSIONAL LOS EXPLORAR LA ESCRITA Y ORAL, ASÍ COMO
COMPOSICIÓN PARA ALTERNATIVAS DE DISEÑO PRINCIPIOS ORDENADORES IDENTIFICAR EL ESCENARIO COMPOSICIÓN PLÁSTICA LA REPRESENTACIÓN BI Y
MOSTRAR LAS PAUTAS DE CON LA FINALIDAD DE PARA DEFINIR EL ESPACIO, CONTEXTUAL PARA PARA MOSTRAR LA TRIDIMENSIONAL DE LA
SU DESARROLLO EN EL AFIANZAR DESTREZAS EN DESCRIBIR RELACIONAR SUS VALORES RELACIÓN ENTRE COMPOSICIÓN EN UN
OBJETO ESPACIAL A EL DESARROLLO DE LA CARACTERÍSTICAS Y LA GEOMÉTRICOS EN FUNCIÓN PROPORCIÓN Y ESCALA LENGUAJE GRÁFICO
TRAVÉS DE LA PERCEPCIÓN COMPOSICIÓN PLÁSTICA RELACIÓN CON EL ARTE Y DEL EJERCICIO DE HUMANA EN FUNCIÓN DE ARQUITECTÓNICO A
DEL ARTE, LA FORMA Y EL ESPACIAL EN FUNCIÓN DEL LA ARQUITECTURA EN COMPOSICIÓN. LA FENOMENOLOGÍA DEL TRAVÉS DEL USO DE LAS
ESPACIO. PROCESO CREATIVO. FUNCIÓN DE LA ESPACIO. HERRAMIENTAS ANÁLOGAS
PROPORCIÓN, LA LUZ Y Y DIGITALES.
ESCALA HUMANA.
OBJETO DE ESTUDIO - ESTADO PROBLÉMICO:
Resolver ejercicios de diseño de pequeña escala, que estudien los elementos y componentes del diseño básico Bi y
tridimensional, las relaciones espaciales, contextuales y fenomenológicas sensoriales del espacio.

RESULTADO DE APRENDIZAJE 3
Genero relaciones espaciales entre un objeto arquitectónico y su contexto con el fin de establecer cualidades racionales
al diseño a partir de acceso, aproximación, circulación y fachadas. Se interactuar con un contexto a partir del diseño de
una superficie, y entiendo las implicaciones de implantarse en dicho contexto. Se establecer relaciones espaciales al
interior de mi diseño, logrando cualificaciones del espacio tales como: estructura, circulación, permanencia, alturas
multiplies, remates visuales, luz, lleno y vacío y composición.
Espacio reservado para foto de estudiante

Camila
Pastrana Garcia Herreros

Perfil del Estudiante


Tengo 23 años, soy diseñadora industrial y proximamente arquitecta,
soy apasionada por el diseño, la innovacion y la creacion de nuevos
espacios a satisfaccion del humano. Tengo 2 hermanas menores, una de
ellas estudiando en la universidad de America con grandes logros en la
misma. Tengo una familia bastante numerosa y particular. Me gusta
ayudar, ser empatica, honesta y sobretodo un ser humano sensible con
cada uno de los aspectos de la vida.
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
TRABAJO SOBRE LA GEOMETRÍA 1

+2 +5
Transformación
+9
Luego de escoger una malla reticular acorde a lo que se desea, se
+6 +2 +6
inicia con unos trazados respetando los 45° seleccionados
anteriormente, desplazando líneas a lo largo y ancho de la retícula
original.
+2 +13

Transformación
Después de obtener un resultado afín con lo que se desea, pasamos
a realizar una propia composición que incluya los elementos o
parámetros dados por la retícula inicial elegida.

PLANTA FACHADA

Escenario geométrico 45°


Se hace un análisis a dos diferentes escenarios uno de 30° de Escenario geométrico 45°
inclinación y otro diferente de 45° , en donde se llega a escoger el mas Escenario resulto de 45° tanto en planta como en fachada.
apto para la composición que se desea realizar.

01
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
DISEÑO DEL CONTEXTO PROPUESTO 2

+2 +5
+9
+6
+6 +2
+13
+2

02
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
DISEÑO DEL RELIEVE PROPUESTO 2.1

02
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
DISEÑO DEL RELIEVE PROPUESTO 2.2

02
COMPOSICIÓN BIDIMENSIONAL
DISEÑO DE LA APROXIMACION Y EL ACCESO 2.3

02
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
AXONOMETRÍA DEL CONJUNTO
3.2

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
AXONOMETRÍA DE LA COMPOSICIÓN
3.3

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
MEMORIA EXPLICATIVA DE LA COMPOSICIÓN
4

PAUTA
Volumen situado en el centro de la composición con doble CONTRASTE Y EQUILIBRIO TENSION
altura que permite unir diferentes espacios de la misma, Encontramos diferentes planos alrededor de la composición Como podemos ver se realiza una tensión involuntaria en la
creando espacialidad y unidad dentro de la misma reflejando contraste y equilibrio en cada uno de los elementos pauta queriendo trasladar información de un espacio a otro.
composición, adicional a esto unifica una circulación central. dispuestos.

RITMO- REPETICION EJE MACLAJE


Encontramos un eje principal y la parte superior de la Para desarrollar diferentes niveles dentro de la
Se disponen elementos horizontales y verticales a lo largo de
la composición formando remates en cada una de las fachadas composición el cual esta ubicado a 90 grados de la composición se decide interferir un plano vertical con
para dar llenos y vacíos dentro de la misma. retícula establecida, transformando así los diferentes uno horizontal el cual atraviesa la pauta y le da
niveles expuestos. estructura con un maclaje de penetración.

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
MEMORIA EXPLICATIVA DE LA ESTRUCTURA
5

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
PLANTAS DE TODOS LOS NIVELES
7

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
PLANTAS DE TODOS LOS NIVELES
7.1

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
PLANTAS DE TODOS LOS NIVELES
7.1

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
PLANTAS DE TODOS LOS NIVELES
7.1

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
CORTES CON LUZ Y ESTRUCTURA
8.1

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
CORTES CON LUZ Y ESTRUCTURA
8.2

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
CORTES CON LUZ Y ESTRUCTURA
8.3

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
CORTES CON LUZ Y ESTRUCTURA
8.4

03
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
RECORRIDO FOTOGRAFICO 9

05
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
RECORRIDO FOTOGRAFICO 10

05
COMPOSICIÓN TRIDIMENSIONAL
JUEGO COMPLETO DE FACHADAS
11

05

También podría gustarte