Está en la página 1de 3
tk 0 x . wt a ~ GRUPO N°06 EXPERIENCIA CURRICULAR: CONTROL INTERNO GERENCIAL AULA: Vi UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO BI INTEGRANTES: 1.Amachi Vilchez, Geraldine Antonella 2.Avalos Velasquez, Maria Fernanda 3.Barraza Segura, Camila Antonella 4.Castillo Minchola, Josue Elias 5.Chacaliaza Fernandez, Rosmery Vilma Ambiente de Control Se refiere al conjunto de politicas, procedimientos y actitudes que una organizacién establece para proporcionar un marco que facilite la gestién eficaz de sus operaciones y la consecucién de sus objetivos. Este ambiente influye en la forma en que se planifican, ejecutan, supervisan y revisan las actividades de la entidad. En esencia, es la base sobre la cual se construye toda la estructura de control interno de una organizacién, ain Objetivos del control interno Ker + Establecer de forma participativa el referente ético orientador del accionar administrativo de la institucion. + Establecer mecanismos equitativos y transparentesde ingreso, desarrollo, evaluacion y retiro de los funcionarios. * Propender por que la alta direccion valore y respete el servicio puiblico, oriente la institucién hacia el cumplimiento de su Peeeeenl eneeeel arene) principios y creencias fundamentales cuidado del patrimonio publico. que gufan la forma en que se administra. Puede incluir aspectos como la transparencia, la ética, la responsabilidad social y el respeto por los empleados y clientes. Sirve como guia para la toma de decisiones y el comportamiento de los empleados en todos los niveles de la organizacién. La filosofia de administracion: Los El apetito al riesgo: Es el nivel de disposicion de una organizacién para asumir riesgos. Cada empresa tiene eve eee Len Cummmc ce} tolerancia al riesgo basado en sus objetivos, politicas y capacidad financiera. Estandares de recursos humanos Son criterios_aplicados por una empresa a la contratacién, seleccién, desarrollo y retencién de empleados. Estos estdndares establecen los procesos y prdacticas a seguir en relacién con el personal, tales como la evaluacin de desempefio, los procesos de reclutamiento y la Responsabilidad y asignacién de autoridad retencién. Corresponde que cada persona en la empresa es responsable de las tareas que realiza. Es decir, cada personal tiene su propia autoridad y se le asigna un conjunto de responsabilidades asociadas a esa autoridad. Esto permite mejorar la eficiencia de la empresa, y minimizar el riesgo de fallas y/o fraude. Ambiente de Control El compromiso con la competencia: Se debe realizar un andlisis de las habilidades de los trabajadores. Esto puede implicar la realizacién de evaluaciones de desempefio, al perfeccionar los conocimientos y habilidades de los empleados, la organizacion puede La estructura organizacional: Se aumentar su capacidad y : refiere a cémo se organiza y se divide FD una organizacién en diferentes unidades, departamentos 0 equipos. La eleccién de una estructura organizacional dependeré del tamafio, industria y estrategia. de la organizacién, y puede influir en la comunicacién interna, la toma de decisiones y la eficiencia operativa. Directorio Es necesario tener un directorio sensibilizado y comprometido con la gestion de riesgos, este debe ejercer de forma pertinente sus funciones de supervisién. Por tanto, Integridad y valores éticos el directorio debe tener experiencia Deen nem coicloeener coon acte y reputacién para tomar decisiones, etc e ome eT reneae Se ae Ee be RCE DCE consistencia del ambiente de control la gerencia. interno. En ese sentido, las organizaciones deben asegurarse de que los valores sean vinculantes para todos los colaboradores; es decir, que se extiendan a todas las éreas y a las empresas relacionadas. Asimismo, es co a recomendable promover negocios i> socialmente responsables y apoyar la a confianza de los stakeholders. o . Politicas y Procedimientos: © gExisten politicas y procedimientos claramente definidos en la organizacién? © 4Son comunicadas estas politicas y procedimientos a todos los empleados de manera efectiva? 2. Liderazgo y Cultura Organizacional: © gCémo describirias el compromiso de la alta direccién con la ética y la integridad? © gSe fomenta una cultura de cumplimiento y responsabilidad en la organizaci6n? 3. Gestion de Riesgos: © gSe identifican y evaluan los riesgos de manera regular en la empresa? © gExiste un proceso establecido para mitigar los riesgos identificados? 4. Estructura Organizacional: © gEsté claramente definida la estructura organizativa con roles y responsabilidades establecidos? ° ¢Se tienen mecanismos para evitar conflictos de interés en la organizacién? 5. Monitoreo y Seguimiento: © ¢Se llevan a cabo auditorias internas de manera periddica? © ¢Existen mecanismos para reportar irregularidades de forma confidencial?

También podría gustarte