Está en la página 1de 4

RAZ.

VERBAL
6to

PREFIJOS Y SUFIJOS: respuestas


I. La palabra biología esta formada por bio (vida) logos (tratado) ¿Qué otras palabras conoces
que tengan la raíz bio? ¿Qué palabras se construyen con logía? Prepara una lista con 10 de
ellas.
Ej. : biografía
Zoología biología
antropología arqueología
astrología ecología
etimología morfología
ecología etnología
II. Los siguientes son términos técnicos que aluden al estudio de las partes del cuerpo humano
o a su comportamiento. Determinar a qué se refiere cada uno:
Citología: Parte de la biología que estudia la célula.
Dermatología : Rama de la medicina que trata de las enfermedades de la piel.
Cardiología: Estudio del corazón y de sus funciones y enfermedades.
Neurología : Estudio del sistema nervioso y de sus enfermedades.
Hematología : Estudio de la sangre y de los órganos que la producen, en particular el que se
refiere a los trastornos patológicos de la sangre.
Odontología : Estudio de los dientes y del tratamiento de sus dolencias.
Ginecología : Parte de la medicina que trata del aparato reproductor femenino y de sus enf
ermedades.
III. Completa los espacios en blanco:
Los prefijos son partículas que se añaden antes de la raíz.
Los sufijos se agregan después de la raíz. Ejemplo parricida.
IV. Clasifica estas palabras según contengan prefijo o sufijo.
Claustrofobia Parricida PREFIJO SUFIJO

Incapaz Prehistoria Incapaz Prehistoria Claustrofobia Parricida


Rotulador Ventilador Precocinado Rotulador Ventilador
Precocinado Improbable Improbable Subterráneo Mentiroso Estudiante
Subterráneo Mentiroso Despreocupado Caminante Florero
Despreocupado Estudiante Descuidado Incompleto Nacional Heladero
Caminante Descuidado Antimanchas Blancura
Florero Nacional
Incompleto Heladero
Blancura Antimanchas
v. Forma tres palabras con cada uno de estos sufijos:
 -dor formador – domador – expendedor
 -al: original – lodazal – pedregal
 -ista: moralista – guionista – oficinista
 -ero: repostero – maletero – fiestero
 -aje: ropaje – carruaje - hospedaje
 -ivo: altivo – abusivo – persuasivo
Las actividades I y V tienen muchas posibles respuestas. Si las palabras que tú escribiste no están en esta lista no te preocupes
que, si usaste el diccionario, te aseguro que están bien.
RAZ. VERBAL
6to

SINÓNIMOS: respuestas
I. Extrae los cuatro grupos de sinónimos que hay en el listado de palabras:
NIVEL 01
experto – justo – sanción – añadir – capaz – hábil – adicionar – sumar – agregar castigo – exacto – preciso –
especialista – idóneo – correcto – cabal – corrección – pena – aumentar – incrementar - escarmiento
1. experto_______ 2. justo________ 3. sanción_____ 4. añadir_______
capaz _______ exacto_______ castigo_______ _ adicionar_____
hábil _______ preciso ______ corrección_____ sumar_/ incrementar_
especialista____ correcto______ _ pena_ ______ agregar_____
_____idóneo______ ____cabal________ _____escarmiento___ ____aumentar_____
NIVEL 02
Hombre – mandatario – legalidad – morada – gobernante – sujeto – domicilio – derecho – justicia – casa –
prójimo – gobernador – equidad – individuo – hogar – imparcialidad – presidente – residencia - vivienda
1. hombre_______ 2. mandatario_____ 3. legalidad_______ 4. morada_______
sujeto _______ gobernante___ derecho______ domicilio______
prójimo_______ gobernador____ justicia_______ casa_ _______
individuo_______ especialista____ ___equidad_____ __hogar / vivienda_
_____idóneo______ ___presidente______ ___imparcialidad____ _____residencia___
II. Completa las oraciones adecuadamente con los sinónimos propuestos:
 Rentas / ganancias
1. El alquiler de la tienda da buenas ____________ganancias________________.
 Justificación / prueba
2. La _____justificación________________ por parte del padre no convencía a la directora.
 Aclaración / explicación
3. La _______explicación______________ del tema se profundizó en clase.
 Ceder / desistir
4. El delincuente tuvo que _____desistir________ del robo al verse cercado por los policías.
 Proveer / entregar
5. La embarcación que fue a _____proveer___________ de alimento fue bombardeado.
III. Haciendo uso del diccionario encierra en un círculo los sinónimos de las palabras que
están subrayadas.
1. TIMIDEZ : temor, asombro, gregario, poquedad.
2. ABDICAR : permanecer, renunciar, quedarse, ceder.
3. ACIAGO : infeliz, infausto, venturoso, afortunado.
4. BALBUCEAR : gritar, estrenar, susurrar, mascullar.
5. JOCOSO : humorístico, despreciable, cómico, indiferente.
IV. Haciendo uso del diccionario, marca el sinónimo más cercano a la palabra resaltada.
1. Por sus ideas lo va a proscribir.
a) Aprehender
b) Perseguir 3. El timorato huyó del lugar.
c) Exiliar a) Asesino
d) Recomendar b) Medroso
e) Liberar c) Tímido
2. Lograron llegar al quid del asunto. d) Egoísta
a) Meollo d) Final e) Hablador
b) Coto e) Causante 4. Se dedicaron a urdir un malévolo plan.
c) Fin a) Acechar d) Crear
b) Tramar e) Inaugurar
c) Urgir
RAZ. VERBAL

La ciencia que se ocupa de todo lo relacionado a la significación


de las palabras, se llama semántica. Ella ha elegido el nombre:
"ANTÓNIMOS" para designar a las palabras que tienen significados
opuestos o contrarios, como por ejemplo: bonito - feo, útil - inútil,
comprar - vender, etc.

TIPOS DE ANTÓNIMOS

1. Antónimos Morfológicos: Son aquellos que se forman añadiendo a la raíz de la palabra un


"prefijo" que indica privación u oposición.
Ejemplo:
útil in útil acierto des acierto

Prefijos de negación: a-, i-, des-, anti-, in-, im-, contra-.


Ahora practica: Forma los antónimos de estas palabras anteponiendo prefijos.
a. lógico  ilógico_____________ f. normal  _____anormal_______
b. contaminar  descontaminar__ g. social _____asocial__________
c. orientar  _____desorientar____ h púdico  _____impúdico_______
d. vertebrado ___invertebrado___ i. corriente __contracorriente___
e. continuo discontinuos j. distinto _____indistinto _______
2. Antónimos Léxicos: Son dos palabras distintas que no tienen la necesidad de anteponer un
prefijo para formar una oposición, estos pueden ser de tres clases.

A. Antónimos Excluyentes: Dos palabras son antónimos en sentido excluyente cuando la


negación de una de ellas implica necesariamente la afirmación de la otra. Ejemplos:

muerto - vivo verdad - falsedad

mujer - hombre
Practiquemos: En las siguientes oraciones, completa cada una de ellas con un antónimo
excluyente.
a. Si no hay _____paz_______, te aseguro, habrá guerra.
b. Ese día, Inés no entró, al contrario, ___salió_________.
c. Aquí existe seguridad, allá, en cambio, hay _____inseguridad_______.
d. Mientras unos subían, otros ___bajaban_________.
e. Más vale estar ___solo_________ que mal acompañado.
f. _____Salieron_______ a las ocho; llegaron dos horas después.
g. Su vida fue una secuencia de éxitos y no de __fracasos__________.
h. Decide: o te ___quedas________ o te vas.
RAZ. VERBAL

i. Ese clavo está torcido; dame otro ___derecho / recto_________.


j. No debes _____detenerte_______ sino continuar.
k. Empezó bien pero, desgraciadamente, ___terminó_________ mal.
i. Piensa: el resultado no lo hallarás sumando sino __restado__________.
B. Antónimos Contrarios: Se establece una relación graduable, es decir, es posible
introducir términos intermedios o extremos. Ejemplos:

anciano adulto joven niño

antónimos contrarios

óptimo - bueno - malo - pésimo

antónimos contrarios
Practiquemos: Completa el antónimo que falta en las relaciones que se presentan.
a. alto - mediano - ___bajo_________. g. abundante - suficiente - _escaso____.
b. mañana - ___tarde_______ - noche. h. pasado - __presente__ - futuro.
c. ____todo________ - algo - nada. i. _superioridad_ - igualdad - inferioridad.
d. frío - ____tibio________ - caliente. j. bueno - __regular_____ - malo.
e. ____mucho____ - regular - poco. k. blanco - gris - __negro______.
f. ayer - hoy - ___mañana_______. l. mojado - húmedo - ____seco____.
C. Antónimos Inversos: La relación se da en dos direcciones opuestas. Por ejemplo: "comprar -
vender", son antónimos inversos porque decir "Javier le compra una camisa a Olga", implica
que "Olga le vende una camisa a Javier".
Javier, te vendo Ya, Olga,
esta camisa te la compro.
patrón - criado preguntar - responder

doctor - paciente padre - hijo

Practiquemos: Escribe en los espacios en blanco, de acuerdo al contexto, el antónimo inverso de


la palabra subrayada.
a. El Dr. Ortiz es el médico de Ángel. Es decir, Ángel es el ___paciente____ del Dr. Ortiz.
b. Cuando el periodista le preguntó al alcalde, éste no le __respondió____ nada.
c. Si tú quieres hablar conmigo, yo te voy a _escuchar____.
d. Si usted es el arrendatario del departamento, dígame quién es su _arrendador____.
e. María, suegra de Claudia, está enferma. Claudia, que es su __nuera_________ la cuida.
f. El capitán, iba delante de la compañía, los soldados marchaban __detrás_______.

También podría gustarte