Está en la página 1de 36

====== "ESTATUTO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C.

" ======

ÍNDICE-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TITULO I ---------------------------GENERALIDADES------------------------------------------------------------------------------
TITULO II---------------------------DEL RÉGIMEN DE LAS ACCIONES----------------------------------------------------------
TITULO III--------------------------DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO SOCIETARIOS
--------------------------LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS-----------------------------
...............................................--------------------------------------------EL DIRECTORIO------------------— ........
...............................................---------------------------------LA GERENCIA---------—-------------------------------------
TITULO IV...............................DEL RÉGIMEN ECONÓMICO-----------------------—-------------------.............-------
TITULO V---------------------------DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES-------------------
TITULO VI--------------------------DE LA LIQUIDACIÓN, DISOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD---------------
DISPOSICIONES GENERALES-------------------------------------------------------------------------------------------------------
DISPOSICIONES FINALES------------------------------------------------------------------------------------------------

============================= GENERALIDADES ============================


ART. 1°. - DE LA UNIVERSIDAD--------------------------------------------------------------------------------------------
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C. ES UNA INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
CONSTITUIDA COMO UNA UNIVERSIDAD PRIVADA AL AMPARO DEL ARTÍCULO 18? DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ, ASUMIENDO LA FORMA DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA, QUE SE RIGE POR
LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LEY N5 26887 Y POR LA LEY UNIVERSITARIA, LEY N° 30220.
---------------------------------------------------------------------------------
ART. 2°.- DE LA DENOMINACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------
LA SOCIEDAD SE DENOMINARÁ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C.; PUDIENDO UTILIZAR LAS
SIGLAS UA. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN ADELANTE Y PARA EFECTOS DE LA PRESENTE ESCRITURA SE DENOMINARÁ
ABREVIADAMENTE "LA UNIVERSIDAD"----------------------------------------------------------------------------------
ART. 3°.- DEL DOMICILIO----------------------------------------------------------------------------------------------------
SU SEDE Y DOMICILIO PRINCIPAL SE FIJA EN EL DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA. PUDIENDO ESTABLECER OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL TERRITORIO DE
LA REPÚBLICA O DEL EXTRANJERO QUE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS TENGA POR CONVENIENTE. -
ART. 4°. - DEL OBJETO SOCIAL----------------------------------------------------------------------------------------------
1. REALIZAR ACTIVIDADES EDUCATIVAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA BRINDANDO SERVICIOS EDUCATIVOS, EN LAS MODALIDADES PRESENCIAL,
SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA (BASADOS EN ENTORNOS VIRTUALES). ADICIONALMENTE A LA
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN SÍ MISMOS, EXPEDIRÁ CONSTANCIAS, CERTIFICADOS,
DIPLOMAS Y SIMILARES; ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA, VIDEOTECA, ARCHIVOS, MUSEOS;
CURSOS, SEMINARIOS, EXPOSICIONES, CONFERENCIAS Y OTRAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
COMPLEMENTARIAS AL SERVICIO DE LA ENSEÑANZA; --------------------PRESTAR SERVICIOS DE
ALIMENTACIÓN A ESTUDIANTES, ASÍ COMO EL TRANSPORTE EXCLUSIVO PARA ESTUDIANTES Y
TRABAJADORES, CUANDO LA SITUACIÓN LO AMERITE.—
2. EDITAR, PUBLICAR Y VENDER LIBROS, FOLLETOS, REVISTAS, PUBLICACIONES Y
CUALQUIER INFORMACIÓN QUE APOYE EL PROCESO EDUCATIVO, ASÍ COMO EL DESARROLLO DE LA
CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA CULTURA, PRESENTADO EN MEDIOS IMPRESOS, MAGNÉTICOS O DIGITALES
Y, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS Y OTRAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS;--------------------
3. REALIZAR INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS, DE CIENCIA APLICADA Y PRESTAR SERVICIOS
DE CONSULTORÍA Y DE ASISTENCIA TÉCNICA A PERSONAS NATURALES Y JURÍDICAS;----------
4. ESTABLECER ESCUELA DE POSGRADO Y SEDES U OFICINAS, DENTRO Y FUERA DEL
TERRI TORIO NA CIO NA L;--------------------------------------------------------------------------------------
5. EXPLOTAR SEÑALES DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y DE TELEVISIÓN;--------------------------
6. INCENTIVAR, DESARROLLAR Y PROMOVER EL DEPORTE Y EL SANO ESPARCIMIENTO EN
GENERAL, LA REPRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES LIGADAS AL DEPORTE, LA REPRESENTACIÓN,
CONTRATACIÓN Y TRANSFERENCIAS DE DEPORTISTAS PROFESIONALES, Y LA PRÁCTICA DE
DEPORTES DE ALTA COMPETENCIA;-------------------------------------------------------------------------
7. PLANIFICAR Y/0 EJECUTAR OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL PARA LA EDIFICACIÓN,
REMODELACIÓN Y/0 AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA UNIVERSIDAD.------------
8. LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIENES O SERVICIOS QUE GENEREN LOS
CENTROS PRODUCTIVOS O UNIDADES EJECUTORAS;----------------------------------------------------
9. LA REALIZACIÓN DE ENCUESTAS, SONDEOS DE OPINIÓN O PROYECCIONES DE
CUALQUIER NATURALEZA SOBRE INTENCIÓN DE VOTO O ESTUDIOS DE MERCADO.-----------
ART. 5°.- DE LA DURACIÓN-------------------------------------------------------------------------------------
LA SOCIEDAD ES DE DURACIÓN INDEFINIDA.----------—------------------------------------------------
ART. 6S.- DEL CAPITAL SOCIAL----------------------------------------------------------------------------------
EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ASCIENDE A LA SUMA DE S/ 20'481,000.00 (VEIN
MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN MIL Y 00/100 SOLES), REPRESENTADO POR VEINTE
MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y UN (20,481) ACCIONES COMUNES CON DERECHO A VOTO DE
UN VALOR NOMINAL DE S/1,000.00 (UN MIL Y 00/100 SOLES) CADA UNA, TODAS
ÍNTEGRAMENTE SUSCRITAS Y COMPLETAMENTE PAGADAS.-----------------------------------------
======================= DEL RÉGIMEN DE LAS ACCIONES ======================
ART. 78.- LAS ACCIONES----------------------------------------------------------------------------------------
LAS ACCIONES REPRESENTAN PARTES ALÍCUOTAS DEL CAPITAL; TODAS TIENEN EL MISMO
VALOR NOMINAL Y DAN DERECHO A UN VOTO, CON LA EXCEPCIÓN PREVISTA EN EL ARTÍCULO
1648 Y LAS DEMÁS CONTEMPLADAS EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. LAS ACCIONES SE
CREAN EN EL PACTO SOCIAL O POSTERIORMENTE POR ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS. PUEDE CONCEDERSE A DETERMINADAS ACCIONES EL DERECHO A UN
RENDIMIENTO MÁXIMO, MÍNIMO O FIJO, ACUMULABLE O NO, SIEMPRE SUJETO A LA
EXISTENCIA DE UTILIDADES DISTRIBUIBLES. LA SOCIEDAD CONSIDERA PROPIETARIO DE LA
ACCIÓN A QUIEN APAREZCA COMO TAL EN LA MATRÍCULA DE ACCIONES.------------------—
ART. 88.- EMISIÓN DE LAS ACCIONES-----------------------------------------------------------------------
¿AS ACCIONES, SÓLO SE EMITEN UNA VEZ QUE HAN SIDO SUSCRITAS Y PAGADAS EN, POR
LO MENOS EL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) DE SU VALOR NOMINAL, SALVO EN EL CASO DE
LOS APORTES EN ESPECIE, QUE SE SUJETA A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 76^
DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.------------------------------------------------------------------------
LAS ACCIONES DE LA SOCIEDAD SERÁN REPRESENTADAS EN CERTIFICADOS DE ACCIONES, YA
SEAN PROVISIONALES O DEFINITIVOS, SERÁN FIRMADOS POR DOS (02) DIRECTORES, Y, DEBEN
CONTENER, CUANDO MENOS, LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:---------------------------------------
1. LA DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD, SU DOMICILIO, DURACIÓN, LA FECHA DE LA
ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN, EL NOTARIO ANTE EL CUAL SE OTORGÓ Y LOS DATOS
DE INSCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL REGISTRO-------------------------------------------------—-
2. EL MONTO DEL CAPITAL Y EL VALOR NOMINAL DE CADA ACCIÓN;----------------------------
3. LAS ACCIONES QUE REPRESENTA EL CERTIFICADO, LA CLASE A LA QUE PERTENECE Y
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES A LA ACCIÓN;----------------------------------------
4. EL MONTO DESEMBOLSADO O LA INDICACIÓN DE ESTAR TOTALMENTE PAGADA;--------
5. LOS GRAVÁMENES O CARGAS QUE SE PUEDAN HABER ESTABLECIDO SOBRE LA
ACCIÓN;-----------------------------------------------------------------------------—-----------------------------
6. CUALQUIER LIMITACIÓN A SU TRANSMISIBILIDAD; Y,---------------------------------------------
7. LA FECHA DE EMISIÓN Y NÚMERO DE CERTIFICADO.---------------------------- -----------------
ART. 98.- CLASES DE ACCIONES-------------------------------------------------------------------------------
PUEDEN EXISTIR DIVERSAS CLASES DE ACCIONES. LA DIFERENCIA PUEDE CONSISTIR EN LOS
DERECHOS QUE CORRESPONDEN A SUS TITULARES, EN LAS OBLIGACIONES A SU CARGO O EN
AMBAS COSAS A LA VEZ. TODAS LAS ACCIONES DE UNA CLASE GOZARÁN DE LOS MISMOS
DERECHOS Y TENDRÁN A SU CARGO LAS MISMAS OBLIGACIONES.---------------------------------
LA CREACIÓN Y ELIMINACIÓN DE CLASES DE ACCIONES, ASÍ COMO LA MODIFICACIÓN DE
LOS DERECHOS U OBLIGACIONES SE ACUERDA POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS (•VER
TÍTULO III: DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD), PREVIO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS
EXIGIDOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, SIN PERJUICIO DE LA APROBACIÓN PREVIA
POR JUNTA ESPECIAL DE LOS TITULARES DE ACCIONES DE LA CLASE QUE SE ELIMINEN O CUYOS
DERECHOS U OBLIGACIONES SE MODIFIQUEN.-----------------------------------------------------------
ART. 1Q2.-CARACTERÍSTICAS DE LAS ACCIONES----------------------------------------------------------
LAS ACCIONES SON INDIVISIBLES. LOS COPROPIETARIOS DE ACCIONES DEBEN DESIGNAR A UNA
SOLA PERSONA PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE SOCIO Y, RESPONDERÁN
SOLIDARIAMENTE FRENTE A LA SOCIEDAD DE CUANTAS OBLIGACIONES DERIVEN DE LA CALIDAD
DE ACCIONISTAS. LA DESIGNACIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE CARTA CON FIRMA LEGALIZADA
NOTARIALMENTE, SUSCRITA POR COPROPIETARIOS QUE REPRESENTEN MÁS DEL CINCUENTA
POR CIENTO (50%), DE LOS DERECHOS Y ACCIONES SOBRE LAS ACCIONES EN COPROPIEDAD.
TODAS LAS ACCIONES PERTENECIENTES A UN ACCIONISTA O CUANDO SE TRATE DE ACCIONES
QUE PERTENECEN INDIVIDUALMENTE A DIVERSAS PERSONAS PERO APARECEN REGISTRADAS EN
LA SOCIEDAD A NOMBRE DE UN CUSTODIO O DEPOSITARIO DEBEN SER REPRESENTADAS POR
UNA SOLA PERSONA.--------------------------------------------------------------------------------------------
SI SE HUBIERA OTORGADO GARANTÍA MOBILIARIA O USUFRUCTO SOBRE LAS ACCIONES Y SE
HUBIERA CEDIDO EL DERECHO DE VOTO RESPECTO DE PARTE DE LAS MISMAS, TALES ACCIONES
PODRÁN SER REPRESENTADAS POR QUIEN CORRESPONDA DE ACUERDO AL TÍTULO
CONSTITUTIVO DE LA GARANTÍA O USUFRUCTO.--------------------------------------------------------
CUANDO SE LITIGUE LA PROPIEDAD DE ACCIONES SE ADMITIRÁ EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
DE ACCIONISTA POR QUIEN APAREZCA REGISTRADO EN LA SOCIEDAD COMO PROPIETARIO DE
ELLAS, SALVO MANDATO JUDICIAL EN CONTRARIO.-----------------------------------------------------
ART. lis.- MATRÍCULA DEACCIONES--------------------------------------------------------------------------
LA MATRÍCULA DE ACCIONES SE LLEVARÁ EN UN LIBRO ESPECIALMENTE ABIERTO A DICHO
EFECTO O EN HOJAS SUELTAS, DEBIDAMENTE LEGALIZADAS, O MEDIANTE REGISTRO
ELECTRÓNICO O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PERMITA LA LEY.-----------------------------
SE PODRÁ USAR SIMULTÁNEAMENTE DOS O MÁS DE LOS SISTEMAS ANTES DESCRITOS; EN CASO
DE DISCREPANCIA PREVALECERÁ LO ANOTADO EN EL LIBRO O EN LAS HOJAS SUELTAS, SEGÚN
CORRESPONDA. LA DETERMINACIÓN DEL SISTEMA CORRESPONDE A LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS.------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN LA MATRÍCULA, SE ANOTA LA CREACIÓN DE ACCIONES, SU EMISIÓN Y LOS CERTIFICADOS
QUE LAS REPRESENTEN, SEAN PROVISIONALES O DEFINITIVOS. SE ANOTAN TAMBIÉN LAS
TRANSFERENCIAS, LOS CANJES Y DESDOBLAMIENTOS DE ACCIONES, LA CONSTITUCIÓN DE
DERECHOS Y GRAVÁMENES SOBRE LAS MISMAS, LAS LIMITACIONES A LA TRANSFERENCIA DE
LAS ACCIONES Y LOS CONVENIOS ENTRE ACCIONISTAS O DE ACCIONISTAS CON TERCEROS QUE
VERSEN SOBRE LAS ACCIONES O QUE TENGAN POR OBJETO EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS
INHERENTES A ELLAS.--------------------------------------------------------------------------------------------
ART. 122.- COMUNICACIÓN A LA SOCIEDAD DE LOS ACTOS SOBRE LAS ACCIONES--------------
LOS ACTOS DE GRAVAMEN O LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS SOBRE LAS ACCIONES, DEBEN
COMUNICARSE POR ESCRITO A LA SOCIEDAD PARA SU ANOTACIÓN EN LA MA TRÍCULA DE
ACCIONES.
CUANDO LAS ACCIONES ESTÉN REPRESENTADAS POR CERTIFICADOS, SU TRANSMISIÓN SE
PODRÁ ACREDITAR CON LA ENTREGA A LA SOCIEDAD DEL CERTIFICADO CON LA CONSTANCIA DE
LA CESIÓN HECHA A NOMBRE DEL ADQUIRENTE O POR CUALQUIER OTRO MEDIO ESCRITO.-
L4 SOCIEDAD SÓLO ACEPTARÁ LA CESIÓN EFECTUADA POR QUIEN APAREZCA EN SU MATRÍCULA
COMO PROPIETARIO DE LA ACCIÓN O POR SU REPRESENTANTE Y QUE ESTE HAYA CUMPLIDO EL
TRÁMITE PREVISTO POR EL PRESENTE ESTATUTO PARA LA CESIÓN O VENTA DE ACCIONES.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------—
ART. 139.- ACCIONES CON DERECHO A VOTO------------------------------------------------------------
LA ACCIÓN CON DERECHO A VOTO CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE ACCIONISTA Y LE
ATRIBUYE, CUANDO MENOS, LOS SIGUIENTES DERECHOS:-----------------------------------------
1. PARTICIPAR EN EL REPARTO DE UTILIDADES Y EN EL PATRIMONIO NETO RESULTANTE DE LA
LIQUIDACIÓN;
2. INTERVENIR Y VOTAR EN LAS JUNTAS GENERALES O ESPECIALES, SEGÚN
CORRESPONDA,---------------------------------------------------------------------------------------------------
3. FISCALIZAR EN LA FORMA ESTABLECIDA EN LA LEY Y EL ESTATUTO, LA GESTIÓN DE LOS
NEGOCIOS SOCIALES;--------------------------------------------------------------------------------------------
4. SER PREFERIDO, PARA:-------------------------------------------------------------------------------------
A) LA SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES EN CASO DE AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL Y EN LOS
DEMÁS CASOS DE COLOCACIÓN DE ACCIONES; Y----------------------------------------------------------
B) LA SUSCRIPCIÓN DE OBLIGACIONES U OTROS TÍTULOS CONVERTIBLES O CON DERECHO
A SER CONVERTIDOS EN ACCIONES; Y,----------------------------------------------------------------------
5. SEPARARSE DE LA SOCIEDAD EN LOS CASOS PREVISTOS EN LA LEY Y EN EL ESTATUTO.—
ART. 149.- DE LA TRANSMISIÓN DE ACCIONES-----------------------------------------------------------
LA TRANSMISIÓN DE ACCIONES LLEVA APAREJADA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES PARA
CON LA SOCIEDAD Y CON LOS OTROS ACCIONISTAS. LA SOCIEDAD RECONOCE A FAVOR DE LOS
ACCIONISTAS LA OPCIÓN PREFERENTE DE SUSCRIBIR LAS NUEVAS ACCIONES QUE SE EMITAN
POR LA SOCIEDAD, ASÍ COMO A COMPRAR LAS ACCIONES QUE DESEEN SER VENDIDAS O
TRANSFERIDAS POR LOS ACCIONISTAS A PRORRATA EN LA PROPORCIÓN DE SUS ACCIONES; SI
EN UNA LA PRIMERA RONDA, NO SE CUBRIERAN TODAS LAS ACCIONES EMITIDAS O EN
PROCESO DE VENTA, LOS ACCIONISTAS QUE SUSCRIBIERON ACCIONES TENDRÁN PREFERENCIA
PARA SUSCRIBIR LAS RESTANTES SIEMPRE A PRORRATA DE LAS REMANENTES HASTA QUE SE
AGOTE LA OFERTA, SÓLO EN ESE CASO SE PODRÁ OFRECER A TERCEROS LAS ACCIONES QUE
QUEDEN, TENIENDO PREFERENCIA FRENTE A CUALQUIER OTRO POSTOR, LA UNIVERSIDAD PARA
COMPRAR SUS PROPIAS ACCIONES, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 17 DEL
PRESENTE ESTATUTO.----------------------------------------------------------------------------------—
EL ACCIONISTA QUE SE PROPONGA TRANSFERIR TOTAL O PARCIALMENTE SUS ACCIONES A
OTRO ACCIONISTA O A TERCEROS DEBE COMUNICARLO A LA SOCIEDAD MEDIANTE
CARTA DIRIGIDA AL GERENTE GENERAL, QUIEN LO PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LOS DEMÁS
ACCIONISTAS DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES, PARA QUE DENTRO DEL PLAZO DE
TREINTA DÍAS NATURALES PUEDAN EJERCER EL DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE A
PRORRATA DE SU PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL, BAJO EL MISMO MECANISMO ESTABLECIDO
EN EL PÁRRAFO ANTERIOR.------------------------------------------------------------------------------------
EN LA COMUNICACIÓN DEL ACCIONISTA DEBERÁ CONSTAR EL NOMBRE DEL POSIBLE
COMPRADOR Y, SI ES PERSONA JURÍDICA, EL DE SUS PRINCIPALES SOCIOS O ACCIONISTAS, EL
NÚMERO Y CLASE DE LAS ACCIONES QUE DESEA TRANSFERIR, EL PRECIO Y DEMÁS CONDICIONES
DE LA TRANSFERENCIA.------------------------------------------------------------------------------------------
EL PRECIO DE LAS ACCIONES, LA FORMA DE PAGO Y LAS DEMÁS CONDICIONES DE LA
OPERACIÓN, SERÁN LOS QUE LE FUERON COMUNICADOS A LA SOCIEDAD POR EL ACCIONISTA
INTERESADO EN TRANSFERIR. EN CASO DE QUE LA TRANSFERENCIA DE LAS ACCIONES FUERA A
TÍTULO ONEROSO DISTINTO A LA COMPRAVENTA, O A TÍTULO GRATUITO, EL PRECIO DE
ADQUISICIÓN SERÁ FIJADO POR ACUERDO ENTRE LAS PARTES O POR MEDIO DE UNA
VALORIZACIÓN PATRIMONIAL EFECTUADA POR UN PERITO TASADOR.----------------------------
EN CUALQUIER CASO DE TRANSFERENCIA DE ACCIONES Y CUANDO LOS ACCIONISTAS NO
EJERCITEN SU DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE, LA SOCIEDAD PODRÁ ADQUIRIR LAS
ACCIONES POR ACUERDO ADOPTADO POR UNA MAYORÍA, NO INFERIOR A LA MITAD DEL
CAPITAL SUSCRITO, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 17 DEL PRESENTE ESTA
TUTO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ACCIONISTA PODRÁ TRANSFERIR A TERCEROS NO ACCIONISTAS LAS ACCIONES EN LAS
CONDICIONES COMUNICADAS A LA SOCIEDAD CUANDO HAYA RECIBIDO LA AUTORIZACIÓN
PARA VENDERLAS O CUANDO HAYAN TRANSCURRIDO TREINTA DÍAS NATURALES DE HABER
PUESTO EN CONOCIMIENTO DE ÉSTA SU PROPÓSITO DE TRANSFERIR, SIN QUE LA SOCIEDAD Y/0
LOS DEMÁS ACCIONISTAS HUBIERAN COMUNICADO SU VOLUNTAD DE COMPRA.-------------
ART. 159.- TRANSMISIÓN DE LAS ACCIONES POR SUCESIÓN-------------------------------------------
LA ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES POR SUCESIÓN HEREDITARIA CONFIERE AL HEREDERO O
LEGATARIO LA CONDICIÓN DE ACCIONISTA.---------------------------------------------------------------
ART. 169.- COMPRA DE ACCIONES POR LA SOCIEDAD---------------------------------------------------
VENCIDO EL PLAZO O DECLINADA LA PREFERENCIA POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS, LA
SOCIEDAD, PUEDE ADQUIRIR SUS PROPIAS ACCIONES CON CARGO AL CAPITAL ÚNICAMENTE
PARA AMORTIZARLAS, PREVIO ACUERDO DE REDUCCIÓN DEL CAPITAL ADOPTADO CONFORME
A LEY.---------------------------------------------------------------------------------------------—----------------
CUANDO LA ADQUISICIÓN DE LAS ACCIONES SE REALICE POR MONTO MAYOR AL VALOR
NOMINAL, LA DIFERENCIA SÓLO PODRÁ SER PAGADA CON CARGO A BENEFICIOS Y RESERVAS
LIBRES DE LA SOCIEDAD EN LOS CASOS SIGUIENTES:----------------------------------------------------
1. PARA AMORTIZARLAS SIN REDUCIR EL CAPITAL, EN CUYO CASO SE REQUIERE ACUERDO
PREVIO DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS PARA INCREMENTAR
PROPORCIONALMENTE EL VALOR NOMINAL DE LAS DEMÁS ACCIONES A FIN DE QUE EL CAPITAL
SOCIAL QUEDE DIVIDIDO ENTRE ELLAS EN ALÍCUOTAS DE IGUAL VALOR;-------------------------
2. PARA AMORTIZARLAS SIN REDUCIR EL CAPITAL CONFORME SE INDICA EN EL INCISO
ANTERIOR PERO ENTREGANDO A CAMBIO TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN QUE OTORGAN EL
DERECHO DE RECIBIR POR TIEMPO DETERMINADO UN PORCENTAJE DE LAS UTILIDADES
DISTRIBUIDLES DE LA SOCIEDAD;----------------------------------------------------------------------------
3. SIN NECESIDAD DE AMORTIZARLAS, CUANDO LA ADQUISICIÓN SE HAGA PARA EVITAR
UN DAÑO GRAVE, EN CUYO CASO DEBERÁN VENDERSE EN UN PLAZO NO MAYOR DE DOS AÑOS;
Y,--------------------------------.------------------------------------------------------------------------------------
4. SIN NECESIDAD DE AMORTIZARLAS, PREVIO ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS PARA MANTENERLAS EN CARTERA POR UN PERÍODO MÁXIMO DE DOS AÑOS Y EN
UN MONTO NO MA YOR AL DIEZ POR CIENTO DEL CAPITAL SUSCRITO.—— \A SOCIEDAD PUEDE
ADQUIRIR SUS PROPIAS ACCIONES A TÍTULO GRATUITO EN CUYO CASO PODRÁ O NO
AMORTIZARLAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------
LAS ACCIONES QUE ADQUIERA LA SOCIEDAD A TÍTULO ONEROSO DEBEN ESTAR TOTALMENTE
PAGADAS, SALVO QUE LA ADQUISICIÓN SEA PARA EVITAR UN DAÑO GR A VE.--------------
MIENTRAS LAS ACCIONES A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO SE ENCUENTREN EN PODER DE LA
SOCIEDAD, QUEDAN EN SUSPENSO LOS DERECHOS CORRESPONDIENTES A LAS MISMAS. DICHAS
ACCIONES NO TENDRÁN EFECTOS PARA EL CÓMPUTO DE QUÓRUM Y MAYORÍAS Y SU VALOR
DEBE SER REFLEJADO EN UNA CUENTA ESPECIAL DEL BALANCE.—
================================ TITULO III ===============================
================ DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO SOCIETARIOS ================ ART.
170.- DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO SOCIETARIOS------------------------------------------------ - -
SO/V ÓRGANOS DE GOBIERNO SOCIETARIOS:--------------------------------------------------------- - -
1. LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS--------------------------------------------------------------------
2. EL DIRECTORIO —-------------------------------------------------------------------------------------------
3. LA GERENCIA GENERAL-------------------------------------------------------------------------------------
=================== DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS =================== ART.
18s.-DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS-------------------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y ESTÁ
COMPUESTA POR LA TOTALIDAD DE LAS ACCIONES QUE OTORGAN DERECHO A VOTO EN LA
SOCIEDAD.--------------------------------------------------------------------------------- -----------------------
LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL
QUÓRUM CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA ESTABLECIDA EN EL PRESENTE
ESTATUTO LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS, INCLUSO
LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIEREN PARTICIPADO EN LA REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A
LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL.------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SE REUNIRÁ OBLIGATORIAMENTE, CUANDO MENOS, UNA
(01) VEZ AL AÑO DENTRO DE LOS TRES (03) MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL
EJERCICIO ECONÓMICO. DICHA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SE DENOMINARÁ
JUNTA OBLIGATORIA ANUAL.----------------------------------------------------------------------------------
ART. 19B.- FACULTADES DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EJERCE LAS SIGUIENTES FACULTADES:---------------------
1. PRONUNCIARSE SOBRE LA GESTIÓN SOCIAL Y LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DEL
EJERCICIO ANTERIOR EXPRESADOS EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD;---------
2. RATIFICAR EL PLAN ESTRATÉGICO, EL PLAN OPERATIVO ANUAL Y PLAN DE INVERSIÓN
ANUAL DE "LA UNIVERSIDAD" PRESENTADO POR LA GERENCIA GENERAL Y APROBADO POR EL
DIRECTORIO;-----------------—-----------------------------------------------------------------------------------
3. PRONUNCIARSE SOBRE LAS MEMORIAS;--------------------------------------------------------------
4. RATIFICAR LA CREACIÓN, FUSIÓN Y SUPRESIÓN DE FACULTADES, CARRERAS O
PROGRAMAS DE PRE GRADO, INSTITUTOS O PROGRAMAS DE POST GRADO A PROPUESTA DEL
GERENTE GENERAL Y PREVIA APROBACIÓN DEL DIRECTORIO;----------------------------------------
5. RATIFICAR LA CREACIÓN DE SEDES DESCONCENTRADAS EN EL ÁMBITO DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA Y FILIALES A PROPUESTA DEL GERENTE GENERAL Y PREVIA
APROBACIÓN DEL DIRECTORIO;-------------------------------------------------------------------------------
6. DESIGNAR A LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO, FIJAR SU RETRIBUCIÓN Y DECIDIR SU
REMOCIÓN, RATIFICACIÓN O VACANCIA;-------------------------------------------------------------------
7. DISPONER LA ELABORACIÓN DE BALANCES.----------------------------------------------------------
8. RATIFICAR LO APROBADO POR EL DIRECTORIO RESPECTO A ACUERDOS O CONVENIOS
CON OTRAS UNIVERSIDADES, CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR, ENTIDADES U
ORGANISMOS NACIONALES O EXTRANJEROS, PÚBLICOS O PRIVADOS, QUE CELEBRE LA
UNIVERSIDAD CON OBJETO DE COADYUVAR EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS, DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL O DE CUALQUIER OTRA NATURALEZA.
9. RESOLVER SOBRE LA APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES, SI LAS HUBIERE;----------------------
10. DESIGNAR O DELEGAR EN EL DIRECTORIO LA DESIGNACIÓN DE LOS AUDITORES
EXTERNOS;------------------------------—------------------------------------------------------------------------
11. MODIFICAR EL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD;--------------------------------------------------------
12. AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL SOCIAL;--------------------------------------------------------
13. EMITIR OBLIGACIONES, TALES COMO BONOS O SIMILARES PARA COLOCARLOS EN EL
MERCADO VÍA OFERTA PÚBLICA O PRIVADA POR PARTE DE LA SOCIEDAD.;----------------------
14. ACORDAR LA TRANSFERENCIA, BAJO CUALQUIER MODALIDAD (INCLUIDA LA
TRANSFERENCIA DE DOMINIO FIDUCIARIO) O LA AFECTACIÓN, BAJO CUALQUIER MODALIDAD
(INCLUIDO EL GRAVAMEN, ARRENDAMIENTO, CONSTITUCIÓN DE DERECHOS REALES, ENTRE
OTROS) DE UNO O MÁS ACTIVOS RELEVANTES DE LA SOCIEDAD O SUS SUBSIDIARIAS, TALES
COMO MARCAS PROPIAS E INMUEBLES DONDE SE DESARROLLEN LAS ACTIVIDADES DE LA
SOCIEDAD O LAS SUBSIDIARIAS, CUYO VALOR CONTABLE O CUYO VALOR DE MERCADO -
INDIVIDUALMENTE- EXCEDA EL TREINTA POR CIENTO (30%) DEL CAPITAL SOCIAL DE LA
SOCIEDAD.--------------------------------------------------------------------------------------------- --------- -—
15. ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, REORGANIZACIÓN Y
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO RESOLVER SOBRE SU LIQUIDACIÓN;------------------
16. DISPONER INVESTIGACIONES Y AUDITORÍAS ESPECIALES.--------------------------------------
17. APROBAR LA DECLARACIÓN Y EL REPARTO DE DIVIDENDOS DE LA SOCIEDAD Y
CUALQUIER MODIFICACIÓN A SU POLÍTICA DE DIVIDENDOS.----------------------------------------
18. ACORDAR EL PAGO DE DIVIDENDOS EN ESPECIE, DISTINTOS A LAS ACCIONES DE PROPIA
EMISIÓN EN LA SOCIEDAD.------------------------------------------------------------------------------------
19. APROBAR LA ENAJENACIÓN O TRANSFERENCIA POR CUALQUIER TÍTULO, INCLUYENDO LA
TRANSFERENCIA EN DOMINIO FIDUCIARIO, ASÍ COMO LA CONSTITUCIÓN DE CUALQUIER
GRAVAMEN, CARGA, DERECHO REAL O AFECTACIÓN DE LAS ACCIONES DE
CUALQUIERA DE LAS SUBSIDIARIAS DE LA SOCIEDAD.--------------------------------------------------
20. APROBAR LA COMPRA DE ACCIONES DE PROPIA EMISIÓN DE LA SOCIEDAD.---------------
21. REMOVER A LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y DESIGNAR A SUS REEMPLAZANTES.—
22. DELEGAR EN EL DIRECTORIO O LA GERENCIA DE LA SOCIEDAD LAS FACULTADES QUE
SE INDICAN EN LOS NUMERALES: (3), (7) Y (16) DEL PRESENTE ARTÍCULO Y/O CUALQUIER OTRO
TEMA QUE SE ACUERDE EN SESIÓN DE JUNTA DE ACCIONISTAS. ------------------------------------ -
23. RESOLVER EN LOS CASOS EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO DISPONGAN SU
INTERVENCIÓN Y EN CUALQUIER OTRO QUE REQUIERA EL INTERÉS SOCIAL.--------------------
ART. 20s.- LUGAR DE CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTA Y SU CONVOCATORIA
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ —
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SE CELEBRARÁ EN LA CIUDAD DE LIMA, EN EL DOMICILIO
QUE SE SEÑALE EN EL AVISO DE CONVOCATORIA. ASIMISMO, SE PODRÁ
CELEBRAR EN OTRA CIUDAD DENTRO O FUERA DEL TERRITORIO NACIONAL, POR
ACUERDO UNANIME DE LOS ACCIONISTAS.---------------------------------------------------------------
EL DIRECTORIO CONVOCA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS CUANDO LO ORDENA LA LEY, LO
ESTABLECE EL ESTATUTO, LO ACUERDA EL PROPIO DIRECTORIO POR CONSIDERARLO NECESARIO
AL INTERÉS SOCIAL O LO SOLICITE UN NÚMERO DE ACCIONISTAS QUE REPRESENTE CUANDO
MENOS EL VEINTE POR CIENTO DE LAS
ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO.----------------------------------------------------------- -
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SE REÚNE OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ
AL AÑO DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES AL CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO Y
VOLUNTARIAMENTE, CUANDO LA CONVOQUE EL DIRECTORIO O SE INSTALE POR DECISIÓN
PROPIA DE LA TOTALIDAD DE SUS MIEMBROS.------------------------------------------------ - - -—
REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA------------------------------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES CONVOCADA POR EL DIRECTORIO, MEDIANTE
ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCIÓN, ENVIADAS MEDIANTE CORREO, FACSÍMILE, CORREO
ELECTRÓNICO U OTRO MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE PERMITA OBTENER CONSTANCIA DE
RECEPCIÓN, DIRIGIDAS AL DOMICILIO O A LA DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL ACCIONISTA A ESTE
EFECTO.-------------------------------------------------------------------------------------------------“---------
ESTE AVISO DE CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS OBLIGATORIA ANUAL Y DE
LAS DEMÁS JUNTAS PREVISTAS EN EL ESTATUTO, DEBE SER PUBLICADA Y REMITIDA A LOS
ACCIONISTAS CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE DIEZ (10) DÍAS AL DE LA FECHA FIJADA
PARA SU CELEBRACIÓN. EN LOS DEMÁS CASOS, SALVO AQUELLOS
EN QUE LA LEY O EL ESTATUTO FIJEN PLAZOS MAYORES, LA ANTICIPACIÓN SERÁ NO MENOR DE
TRES (03) DÍAS,——______________-_______—____________________________.._________
EL AVISO DE CONVOCATORIA ESPECIFICA EL LUGAR, DÍA Y HORA DE CELEBRACIÓN DE LA JUNTA
GENERAL DE ACCIONISTAS, ASÍ COMO LOS ASUNTOS A TRATAR. PUEDE CONSTAR ASIMISMO EN
EL AVISO EL LUGAR, DÍA Y HORA EN QUE, SI ASÍ PROCEDIERA, SE REUNIRÁ LA JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS EN SEGUNDA CONVOCATORIA. •---------------------------------------— —-
DICHA SEGUNDA REUNIÓN DEBE CELEBRARSE NO MENOS DE TRES (03) NI MÁS DE DIEZ (10)
DÍAS DESPUÉS DE LA PRIMERA.——------------------------------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS NO PUEDE TRATAR ASUNTOS DISTINTOS A LOS SEÑALADOS
EN EL AVISO DE CONVOCATORIA, SALVO EN LOS CASOS PERMITIDOS POR LA

ART. 2.18.-CONVOCATORIA A SOLICITUD DE ACCIONISTAS —---------------------------—


CUANDO UNO 0 MÁS ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN NO MENOS DEL VEINTE POR CIENTO DE
LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO SOLICITEN NOTARIALMENTE LA CELEBRACIÓN
DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, EL DIRECTORIO DEBE CONVOCAR A LA JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS SIGUIENTES A LA RECEPCIÓN DE LA SOLICITUD
RESPECTIVA, LA QUE DEBERÁ INDICAR LOS ASUNTOS QUE LOS SOLICITANTES PROPONGAN
TRATAR.-----------------------------------------------------------------------------------»--------------—
CUANDO LA SOLICITUD A QUE SE REFIERE EL ACÁPITE ANTERIOR FUESE DENEGADA 0
TRANSCURRIESEN MÁS DE QUINCE DÍAS DE PRESENTADA SIN EFECTUARSE LA CONVOCATORIA,
EL 0 LOS ACCIONISTAS, ACREDITANDO QUE REÚNEN EL PORCENTAJE EXIGIDO DE ACCIONES,
PODRÁN SOLICITAR AL JUEZ DE LA SEDE DE LA SOCIEDAD QUE ORDENE LA CONVOCATORIA POR
EL PROCESO NO CONTENCIOSO.
SI EL JUEZ AMPARA LA SOLICITUD, ORDENA LA CONVOCATORIA, SEÑALA LUGAR, DÍA Y HORA DE
LA REUNIÓN, SU OBJETO, QUIEN LA PRESIDIRÁ Y EL NOTARIO QUE DARÁ FE DE

ART. 228.- SEGUNDA CONVOCATORIA—-------------------------------__—


SI LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DEBIDAMENTE CONVOCADA NO SE CELEBRA EN
PRIMERA CONVOCATORIA Y NO SE HUBIESE PREVISTO EN EL AVISO DE CONVOCATORIA LA
FECHA PARA UNA SEGUNDA CONVOCATORIA, ÉSTA DEBE SER ANUNCIADA CON LOS MISMOS
REQUISITOS QUE LA PRIMERA, Y CON LA INDICACIÓN QUE SE TRATA DE SEGUNDA
CONVOCATORIA, DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE LA JUNTA NO
CELEBRADA Y, POR LO MENOS, CON TRES DÍAS DE ANTELACIÓN A LA FECHA DE LA SEGUNDA
REUNIÓN.™--------------------------------------—---------------------- ----------------------------————
ART. 23.- JUNTA UNIVERSAL — ---------------------------.——-----------—— --------------,
SIN PERJUICIO DE LO PRESCRITO POR LOS ARTÍCULOS PRECEDENTES, LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS SE ENTIENDE CONVOCADA V VÁLIDAMENTE CONSTITUIDA PARA TRATAR SOBRE
CUALQUIER ASUNTO Y TOMAR LOS ACUERDOS CORRESPONDIENTES, SIEMPRE QUE SE
ENCUENTREN PRESENTES ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN LA TOTALIDAD DE LAS ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO Y ACEPTEN POR
UNANIMIDAD LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y LOS ASUNTOS QUE EN ELLA SE
PROPONGA TRA TA R_________________________________________________________
ART. 240.-JUNTAS NO PRESENCIALES-----------------------------------------------------------------------
SE PODRÁN REALIZAR JUNTAS GENERALES NO PRESENCIALES, SIEMPRE Y CUANDO LA
TOTALIDAD DE LOS ACCIONISTAS EXPRESEN SU VOLUNTAD POR CUALQUIER MEDIO SEA
ESCRITO, ELECTRÓNICO O DE OTRA NATURALEZA QUE PERMITA LA COMUNICACIÓN Y
GARANTICE SU AUTENTICIDAD_________________________________________________
SERÁ RESPONSABILIDAD DEL GERENTE GENERAL, GLOSAR EN EL LIBRO DE ACTAS EL
CARGO DE LA EXPRESIÓN DE LOS VOTOS DE LOS ACCIONISTAS EN EL LIBRO DE ACTAS Y
ELABORAR UN ACTA QUE REFLEJE LOS ACUERDOS.-----------------------------------------------------~
SERÁ OBLIGATORIA LA SESIÓN PRESENCIAL DE LA JUNTA DE ACCIONISTAS CUANDO ASÍ LO
SOLICITEN ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN EL VEINTE POR CIENTO DE LAS ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO.------------------------------------------------------------------------- -
ART. 25 a.- DERECHO DE CONCURRENCIA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS — PUEDEN
ASISTIR A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y EJERCER SUS DERECHOS LOS TITULARES DE
ACCIONES CON DERECHO A VOTO QUE FIGUREN INSCRITAS A SU NOMBRE EN LA MATRÍCULA DE
ACCIONES, CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE DOS DÍAS AL DE LA CELEBRACIÓN DE LA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.--------------------------------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O EL DIRECTORIO PUEDEN DISPONER LA
ASISTENCIA, CON VOZ PERO SIN VOTO, DE FUNCIONARIOS, PROFESIONALES Y TECNICOS AL
SERVICIO DE LA SOCIEDAD O DE OTRAS PERSONAS QUE TENGAN INTERES EN LA
BUENA MARCHA DE LOS ASUNTOS SOCIALES.------------------------------------------------------------
ART. 26a.- REPRESENTACIÓN EN LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS----------------------------
TODO ACCIONISTA CON DERECHO A PARTICIPAR EN LAS JUNTAS GENERALES PUEDE HACERSE
REPRESENTAR POR OTRA PERSONA. LA REPRESENTACIÓN DEBE CONSTAR POR ESCRITO Y CON
CARÁCTER ESPECIAL PARA CADA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SALVO QUE SE TRATE DE
PODERES OTORGADOS POR ESCRITURA PÚBLICA. LOS PODERES DEBEN SER REGISTRADOS ANTE
LA SOCIEDAD CON UNA ANTICIPACIÓN NO MENOR DE VEINTICUATRO HORAS A LA HORA FIJADA
PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS.
ART. 27LISTA DE ASISTENTES----------------------------------------------------------------------------------
ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SE FORMULA LA LISTA DE
ASISTENTES EXPRESANDO EL CARÁCTER O REPRESENTACIÓN DE CADA UNO Y EL NÚMERO DE
ACCIONES PROPIAS O AJENAS CON QUE CONCURRE, AGRUPÁNDOLAS POR CLASES SI LAS
HUBIERE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AL FINAL DE LA LISTA SE DETERMINA EL NÚMERO DE ACCIONES REPRESENTADAS Y SU
PORCENTAJE RESPECTO DEL TOTAL DE LAS MISMAS CON INDICACIÓN DEL PORCENTAJE DE
CADA UNA DE SUS CLASES, SI LAS HUBIERE.--------------------------------------------------------------------
ART. 28a.- QUÓRUM SIMPLE.-------------------------------- -----------------------------------------------------
PARA LA INSTALACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EN LA QUE SE DELIBERE SOBRE
ALGUNO O ALGUNOS DE LOS ASUNTOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS 19 (1), 19(22)
O 19(23) DEL ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO, SE REQUIERE EN PRIMERA CONVOCATORIA LA
CONCURRENCIA DE CUANDO MENOS EL CINCUENTA POR CIENTO (50%) DE LAS ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO. EN SEGUNDA CONVOCATORIA, SERÁ SUFICIENTE LA
CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO_
EN TODO CASO PODRÁ LLEVARSE A CABO LA JUNTA, AUN CUANDO LAS ACCIONES
REPRESENTADAS EN ELLA PERTENEZCAN A UN SOLO TITULAR. COMPROBADO EL QUÓRUM EL
PRESIDENTE LA DECLARA INSTALADA.-----------------------------------------------------------------------
EN LAS JUNTAS GENERALES CONVOCADAS PARA TRATAR ASUNTOS QUE, CONFORME A LEY O AL
ESTATUTO, REQUIEREN CONCURRENCIAS DISTINTAS, CUANDO UN ACCIONISTA ASÍ LO SEÑALE
EXPRESAMENTE Y DEJE CONSTANCIA AL MOMENTO DE FORMULARSE LA LISTA DE ASISTENTES,
SUS ACCIONES NO SERÁN COMPUTADAS PARA ESTABLECER EL QUÓRUM REQUERIDO PARA
TRATAR ALGUNO O ALGUNOS DE LOS ASUNTOS A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 126 DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES.--------------------------------------------------------------------------------------
LAS ACCIONES DE LOS ACCIONISTAS QUE INGRESAN A LA JUNTA DESPUÉS DE INSTALADA, . NO
SE COMPUTAN PARA ESTABLECER EL QUÓRUM, PERO RESPECTO DE ELLAS SE PUEDE EJERCER EL
DERECHO DE VOTO.---------------------------------------------------------------------------------------------- -
EN TODO CASO PODRÁ LLEVARSE A CABO LA JUNTA, AUN CUANDO LAS ACCIONES
REPRESENTADAS EN ELLA PERTENEZCAN A UN SOLO TITULAR.--------------------------------------
ART. 29^.- QUÓRUM CALIFICADO-----------------------------------------------------------------------------
PARA LA INSTALACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EN LA QUE SE DELIBERE SOBRE
ALGUNO O ALGUNOS DE LOS ASUNTOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS 19 (2), 19 (3), 19 (4), 19 (5),
19 (6), 19 (7), 19 (8), 19 (9), 19(10), 19 (11), 19 (12), 19 (13), 19 (14), 19 (15), 19 (16), 19 (17), 19
(18), 19 (19), 19 (20) Y/O 19 (21) DEL ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO, TANTO EN PRIMERA COMO
EN SEGUNDA CONVOCATORIA SE REQUERIRÁ CONTAR CON LA PRESENCIA DE ACCIONISTAS QUE
REPRESENTEN, POR LO MENOS, DOS TERCIOS DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A
VOTO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ART. 30s.-ADOPCIÓN DE ACUERDOS--------------------------------------------------------------------------
PARA LA ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS EN JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, REGIRÁN LAS
SIGUIENTES REGLAS:---------------------------------------------------------------------------------------------
PARA LA ADOPCIÓN DE CUALQUIERA DE LOS ACUERDOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS 19
(1) , 19 (22) O 19 (23) DEL ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO, SE REQUERIRÁ DEL VOTO
FAVORABLE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO
REPRESENTADAS EN LA JUNTA.-------------------------------------------------------------------------------
PARA LA ADOPCIÓN DE CUALQUIERA DE LOS ACUERDOS SEÑALADOS EN LOS INCISOS, 19
(2) , 19 (3), 19 (4), 19 (5), 19 (6), 19 (7), 19 (8), 19 (9), 19(10), 19 (11), 19 (12), 19 (13) O 19
(14), 19 (15), 19 (16), 19 (17), 19 (18), 19 (19), 19 (20) Y/0 19 (21), DEL ARTÍCULO DÉCIMO
NOVENO, TANTO EN PRIMERA COMO EN SEGUNDA CONVOCATORIA, SE REQUERIRÁ EL VOTO
FAVORABLE DE, POR LO MENOS, DOS TERCIOS DE LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A
VOTO.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PARA ACORDAR LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO SE
REQUERIRÁ CONTAR CON EL VOTO FAVORABLE DE, POR LO MENOS, LOS DOS TERCIOS DE LAS
ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO.-----------------------------------------------------------------
SIN PERJUICIO DE LO ANTES SEÑALADO, LA ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS EN JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS SE REGIRÁ POR LAS REGLAS CONTENIDAS EN LOS CONVENIOS O PACTOS DE
ACCIONISTAS DEBIDAMENTE SUSCRITOS, COMUNICADOS A LA SOCIEDAD CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA DICHO EFECTO E
INSCRITOS EN SU MATRÍCULA DE ACCIONES-------------------------------------------------------------------
ART. 319.- ACUERDOS EN CUMPLIMIENTO DE NORMAS IMPERATIVAS---------------------------——
CUANDO LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS, DEBE HACERSE EN CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIÓN
LEGAL IMPERATIVA, NO SE REQUIERE EL QUÓRUM NI LA MAYORÍA CALIFICADA MENCIONADOS
EN LOS ARTÍCULOS PRECEDENTES.---------------------------------------------------------------------------
ART. 329.- PRESIDENCIA Y SECRETARÍA DELA JUNTA----------------------------------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SERÁ PRESIDIDA POR EL ACCIONISTA QUE TENGA EL
MAYOR NÚMERO DE ACCIONES AL MOMENTO DE LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y LA
SECRETARÍA LA ASUMIRÁ EL ACCIONISTA QUE DESIGNE LA JUNTA.--------------------------------
ART. 339.- APLAZAMIENTO DE LA JUNTA------------------------------------------------------------------
A SOLICITUD DE ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN AL MENOS EL VEINTICINCO POR CIENTO DE
LAS ACCIONES SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS SE
APLAZARÁ POR UNA SOLA VEZ, POR NO MENOS DE TRES NI MÁS DE CINCO DÍAS Y SIN
NECESIDAD DE NUEVA CONVOCATORIA, PARA DELIBERAR Y VOTAR LOS ASUNTOS SOBRE LOS
QUE NO SE CONSIDEREN SUFICIENTEMENTE INFORMADOS.-----------------------------------------
CUALQUIERA QUE SEA EL NÚMERO DE REUNIONES EN QUE EVENTUALMENTE SE DIVIDA UNA
JUNTA, SE LA CONSIDERA COMO UNA SOLA, Y SE LEVANTARÁ UN ACTA ÚNICA.---------------------
ART. 349.-SUSPENSIÓN DEL DERECHO DE VOTO---------------------------------------------------------
EL DERECHO DE VOTO NO PUEDE SER EJERCIDO POR QUIEN TENGA, POR CUENTA PROPIA O DE
TERCERO, INTERÉS EN CONFLICTO CON EL DE LA SOCIEDAD.----------------------------------------------
EN ESTE CASO, LAS ACCIONES RESPECTO DE LAS CUALES NO PUEDE EJERCITARSE EL DERECHO
DE VOTO SON COMPUTARLES PARA ESTABLECER EL QUÓRUM DE LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS E INCOMPUTABLES PARA ESTABLECER LAS MAYORÍAS EN LAS
VOTACIONES.-----------------------------------------------------------------------------------------------------
EL ACUERDO ADOPTADO SIN OBSERVAR LO DISPUESTO EN EL PRIMER PÁRRAFO DE ESTE
ARTÍCULO ES IMPUGNABLE A TENOR DEL ARTÍCULO 1399 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y
LOS ACCIONISTAS QUE VOTARON NO OBSTANTE DICHA PROHIBICIÓN RESPONDEN
SOLIDARIAMENTE POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CUANDO NO SE HUBIERA LOGRADO LA
MAYORÍA SIN SU VOTO.— -----------------------------------------------------------------------------------
ART. 359.- FORMALIDADES DE LA ACTAS —---------------------------------------------------------------—
¿OS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS CONSTAN EN ACTA QUE
EXPRESA UN RESUMEN DE LO ACONTECIDO EN LA REUNIÓN. LAS ACTAS PUEDEN ASENTARSE EN
UN LIBRO ESPECIALMENTE ABIERTO A DICHO EFECTO, EN HOJAS SUELTAS O EN CUALQUIER
OTRA FORMA QUE PERMITA LA LEY. CUANDO CONSTEN EN LIBROS O DOCUMENTOS, ELLOS
SERÁN LEGALIZADOS CONFORME A LEY.-------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTA DE CADA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DEBE CONSTAR EL LUGAR, FECHA
Y HORA EN QUE SE REALIZÓ; LA INDICACIÓN DE SÍ SE CELEBRA EN PRIMERA, SEGUNDA O
TERCERA CONVOCATORIA; EL NOMBRE DE LOS ACCIONISTAS PRESENTES O DE QUIENES LOS
REPRESENTEN; EL NÚMERO Y CLASE DE ACCIONES DE LAS QUE SON TITULARES; EL NOMBRE DE
QUIENES ACTUARON COMO PRESIDENTE Y SECRETARIO; LA INDICACIÓN DE LAS FECHAS; LA
FORMA Y RESULTADO DE LAS VOTACIONES Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS______________
____________________________________._
CUALQUIER ACCIONISTA CONCURRENTE O SU REPRESENTANTE Y LAS PERSONAS CON DERECHO
A ASISTIR A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ESTÁN FACULTADOS PARA SOLICITAR QUE
QUEDE CONSTANCIA EN EL ACTA DEL SENTIDO DE SUS INTERVENCIONES
Y DE LOS VOTOS QUE HAYAN EMITIDO__________________________________________
EL ACTA, INCLUIDO UN RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES REFERIDAS EN EL PÁRRAFO
ANTERIOR, SERÁ REDACTADA POR EL SECRETARIO, DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE CINCO DÍAS
SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.------------------------
CUANDO EL ACTA ES APROBADA EN LA MISMA JUNTA, ELLA DEBE CONTENER CONSTANCIA DE
DICHA APROBACIÓN Y SER FIRMADA, CUANDO MENOS, POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO Y
UN ACCIONISTA DESIGNADO AL EFECTO.-------------------------------------------------------------------
CUANDO EL ACTA NO SE APRUEBA EN LA MISMA JUNTA, SE DESIGNARÁ A NO MENOS DE DOS
ACCIONISTAS PARA QUE, CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO, LA REVISEN Y
APRUEBEN. EL ACTA DEBE QUEDAR APROBADA Y FIRMADA DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS
SIGUIENTES A LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS ACCIONISTAS O
SUS REPRESENTANTES, QUIENES PODRÁN DEJAR CONSTANCIA DE SUS OBSERVACIONES O
DESACUERDOS MEDIANTE CARTA NOTARIAL.-------------------------------------------------------------
TRATÁNDOSE DE JUNTAS GENERALES UNIVERSALES, ES OBLIGATORIA LA SUSCRIPCIÓN DEL
ACTA POR TODOS LOS ACCIONISTAS CONCURRENTES A ELLAS, SALVO QUE HAYAN FIRMADO LA
LISTA DE ASISTENTES Y EN ELLA ESTUVIESEN CONSIGNADAS EL NÚMERO DE ACCIONES DEL QUE
SON TITULARES Y LOS DIVERSOS ASUNTOS OBJETO DE LA CONVOCATORIA. EN ESTE CASO,
BASTA QUE SEA FIRMADA POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO Y UN ACCIONISTA DESIGNADO
AL EFECTO Y LA LISTA DE ASISTENTES SE CONSIDERA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DEL
ACTA.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CUALQUIER ACCIONISTA CONCURRENTE 4 LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS TIENE DERECHO
¿ FIRMAR EL ACTA. EL ACTA TIENE FUERZA LEGAL DESDE SU APROBACIÓN.----------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POR ACUERDO EXPRESO PUEDE ESTABLECER DISPENSA DE
LA APROBACIÓN DEL ACTA, PARA DETERMINADOS ACUERDOS, QUE POR SU URGENCIA O
CONVENIENCIA PARA LA SOCIEDAD DEBAN SER EJECUTADOS Y ENTRAR EN VIGENCIA
INMEDIATAMENTE A SU ADOPCIÓN O APROBACIÓN.---------------------------------------------------
ART. 36a.- ACTA FUERA DEL LIBRO O DE LAS HOJAS SUELTAS ■---------------------------------------
EXCEPCIONALMENTE, CUANDO POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA NO SE PUEDA ASENTAR EL
ACTA EN LA FORMA ESTABLECIDA EN ESTE ESTATUTO Y LA LEY, ELLA SE EXTENDERÁ Y FIRMARÁ
POR TODOS LOS ACCIONISTAS CONCURRENTES EN UN DOCUMENTO ESPECIAL, EL QUE SE
ADHERIRÁ O TRANSCRIBIRÁ AL LIBRO O A LAS HOJAS SUELTAS NO BIEN ÉSTOS
SE ENCUENTREN DISPONIBLES, O EN CUALQUIER OTRA FORMA QUE PERMITA LA LEY. EL
DOCUMENTO ESPECIAL DEBERÁ SER ENTREGADO AL GERENTE GENERAL QUIEN SERÁ
RESPONSABLE DE CUMPLIR CON LO ANTES PRESCRITO EN EL MÁS BREVE PLAZO.-------------
CUALQUIER ACCIONISTA, AUNQUE NO HUBIESE ASISTIDO A LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS, TIENE DERECHO DE OBTENER, A SU PROPIO COSTO, COPIA CERTIFICADA DEL
ACTA CORRESPONDIENTE O DE LA PARTE ESPECÍFICA'QUE SEÑALE. EL SECRETARIO GENERAL DE
"LA UNIVERSIDAD", ESTÁ OBLIGADO A EXTENDERLA, BAJO SU FIRMA Y RESPONSABILIDAD, EN
UN PLAZO NO MAYOR DE CINCO DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA -ECHA DE RECEPCIÓN DE LA
RESPECTIVA SOLICITUD.----------------------------------------------------------------------------------------
EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, EL INTERESADO PUEDE RECURRIR AL JUEZ DEL DOMICILIO POR
LA VÍA DEL PROCESO NO CONTENCIOSO A FIN QUE LA SOCIEDAD EXHIBA EL ACTA RESPECTIVA Y
EL SECRETARIO DEL JUZGADO EXPIDA LA COPIA CERTIFICADA CORRESPONDIENTE PARA SU
ENTREGA AL SOLICITANTE. LOS COSTOS Y COSTAS DEL PROCESO SON DE CARGO DE LA
SOCIEDAD.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
ART. 379.- ACUERDOS IMPUGNABLES-----------------------------------------------------------------------
PUEDEN SER IMPUGNADOS JUDICIALMENTE LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS CUYO CONTENIDO SEA CONTRARIO A LEY, SE OPONGA AL ESTATUTO O AL PACTO
SOCIAL O LESIONE, EN BENEFICIO DIRECTO O INDIRECTO DE UNO O VARIOS ACCIONISTAS, LOS
INTERESES DE LA SOCIEDAD. LOS ACUERDOS QUE INCURRAN EN CAUSAL DE ANULABILIDAD
PREVISTA EN LA LEY O EN EL CÓDIGO CIVIL, TAMBIÉN SERÁN IMPUGNABLES EN LOS PLAZOS Y
FORMAS QUE SEÑALA LA LEY.-----------------------------------------------------------------------------—
NO PROCEDE LA IMPUGNACIÓN CUANDO EL ACUERDO HAYA SIDO REVOCADO, O
SUSTITUIDO POR OTRO ADOPTADO CONFORME A LEY, AL PACTO SOCIAL O AL ESTATUTO. ART.
389.- CADUCIDAD DE LA IMPUGNACIÓN-------------------------------------------------------------------
LA IMPUGNACIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO ANTERIOR CADUCA A LOS DOS MESES DE LA
FECHA DE ADOPCIÓN DEL ACUERDO, SI EL ACCIONISTA CONCURRIÓ A LA JUNTA; A LOS TRES
MESES SI NO CONCURRIÓ; Y TRATÁNDOSE DE ACUERDOS INSCRIBIBLES, DENTRO DEL MES
SIGUIENTE AL DE SU INSCRIPCIÓN.--------------------------------------------------------------------------
ART. 399.- CONDICIÓN DEL IMPUGNANTE-------------------------------------------------------------—
EL ACCIONISTA QUE IMPUGNE JUDICIALMENTE CUALQUIER ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL
DE ACCIONISTAS DEBERÁ MANTENER SU CONDICIÓN DE TAL DURANTE EL PROCESO, A CUYO
EFECTO SE HARÁ LA ANOTACIÓN RESPECTIVA EN LA MATRÍCULA DE ACCIONES. LA
TRANSFERENCIA VOLUNTARIA, PARCIAL O TOTAL, DE LAS ACCIONES DE PROPIEDAD DEL
ACCIONISTA DEMANDANTE EXTINGUIRÁ, RESPECTO DE ÉL, EL PROCESO DE IMPUGNACIÓN.
---------------------------------------------------------------------—---------------------------------------------—
============================= DEL DIRECTORIO ======—====-================
ART. 409.- DEL DIRECTORIO-----------------------------------------------------------------
EL DIRECTORIO ES ELEGIDO POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y EJERCE LA
ADMINISTRACIÓN DE "LA UNIVERSIDAD".—————————=—• EL CARGO DE DIRECTOR, ES
PERSONAL, SE DESIGNA POR UN PERÍODO DE TRES AÑOS Y PUEDE SER REELEGIDO EN FORMA
INDEFINIDA CUANTAS VECES SEA NECESARIO SIN
LIMITACIÓN ALGUNA, NO SE REQUIERE SER ACCIONISTA PARA SER DIRECTOR Y EL CARGO SOLO
RECAE EN PERSONAS NATURALES. LOS DIRECTORES PUEDEN SER REMOVIDOS EN CUALQUIER
MOMENTO POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.--------------------------- -------------—----
LA SOCIEDAD SERÁ ADMINISTRADA POR UN DIRECTORIO QUE ESTARÁ COMPUESTO DE LA
SIGUIENTE MANERA:—------------------ ------------------------ _______________________
(I) UN (1) PRESIDENTE;——----------._-------------------------------------------------______
(II) UN (1) SECRETARIO; Y,----—---------—---------------------—___-_______________________
(///; TRES (3) DIRECTORES.—___________________________________________________
LA DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO, SERÁ REGULADA POR LO ESTABLECIDO
EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y POR LOS CONVENIOS O PACTOS DE ACCIONISTAS
DEBIDAMENTE SUSCRITOS, COMUNICADOS ¿ LA SOCIEDAD CONFORME A LO ESTABLECIDO EN
EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA DICHO EFECTO E INSCRITOS EN SU
MATRÍCULA DE ACCIONES.————— ---------------------------------------------------------
ART. 41s.- FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO ________—_____—
EL DIRECTORIO TIENE LAS FACULTADES DE GESTIÓN, DIRECCIÓN Y EJECUCIÓN ACADÉMICA Y
ADMINISTRATIVA Y DE REPRESENTACIÓN LEGAL NECESARIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA
SOCIEDAD DENTRO DE SU OBJETO, CON EXCEPCIÓN DE LOS ASUNTOS QUE LA LEY O EL
PRESENTE ESTATUTO ATRIBUYEN A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS YA LOS ÓRGANOS
ACADÉMICOS Y DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD. SON FUNCIONES ORDINARIAS DEL
DIRECTORIO:--——^—-----------------------------------------------------------------------------------------
2 DESIGNAR AL GERENTE GENERAL DE LA UNIVERSIDAD, AL RECTOR, AL VICERRECTOR
ACADÉMICO, A LOS DECANOS DE FACULTAD Y DEMÁS AUTORIDADES ACADÉMICAS Y
ADMINISTRATIVAS, ASÍ COMO PRONUNCIARSE SOBRE SU RATIFICACIÓN, REMOCIÓN O
VACANCIA. ASÍ MISMO, FIJARÁ SUS SUELDOS, SALARIOS O CUALQUIER OTRA RETRIBUCIÓN DE
ÉSTOS.--—-—————----------------------------------------------------------------------------
2. DETERMINAR LA POLITICA ACADEMICA DELA UNIVERSIDAD.-—-----------————----------
3 PRESENTAR ANUALMENTE A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS EL BALANCE
GENERAL Y LA MEMORIA DEL EJERCICIO VENCIDO;-------------------------------- -------------------
4. DISPONER LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE COMITÉS TÉCNICOS Y/0 ESPECIALIZADOS
O DISOLVERLOS.------------- -------------------------------——---------——-------------------------—
5. OTORGAR PODERES GENERALES O ESPECIALES A LOS GERENTES O APODERADOS DE
"LA UNIVERSIDAD". ——— ——-------------------------------------------------------------------------
6. CUMPLIR LAS DISPOSICIONES DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y EVALUAR SU
CUMPLIMIENTO.-——---------------——----------------------------------------——------.---------_
7. APROBAR EL PLAN ESTRATÉGICO, PLAN OPERATIVO ANUAL Y PLAN DE INVERSIÓN
ANUAL DE "LA UNIVERSIDAD" PRESENTADO POR EL GERENTE GENERAL.--------—-------—
8. EJERCER LAS FUNCIONES DELEGADAS POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS;-----—
9. EL DIRECTORIO PUEDE NOMBRAR A UNO O MÁS DIRECTORES PARA RESOLVER O EJECUTAR
DETERMINADOS ACTOS. LA DELEGACIÓN PUEDE HACERSE PARA QUE ACTÚEN
INDIVIDUALMENTE O, SI SON DOS O MÁS, TAMBIÉN PARA QUE ACTÚEN COMO COMITÉ;-
10. LA DELEGACIÓN PERMANENTE DE ALGUNA FACULTAD DEL DIRECTORIO Y LA
DESIGNACIÓN DE LOS DIRECTORES QUE HAYAN DE EJERCERLA, REQUIERE DEL VOTO
FAVORABLE DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO Y DE SU
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO. PARA LA INSCRIPCIÓN BASTA COPIA CERTIFICADA DE LA
PARTE PERTINENTE DEL ACTA;- —— ---------------------------------------——.............~
11. EN NINGÚN CASO PODRÁ SER OBJETO DE DELEGACIÓN LA DESIGNACIÓN DEI
GERENTE GENERAL, DEL RECTOR, DEL VICERRECTOR ACADÉMICO, DE LOS DECANOS DF
FACULTAD, SECRETARIO GENERAL, DIRECTORES DE CARRERA, DIRECTORES Y JEFES DE ÁREAS
ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS, NI TAMPOCO LA RENDICIÓN DE CUENTAS, LA
PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS A LA JUNTA DE ACCIONISTAS, NI LAS FACULTADES
QUE ÉSTA CONCEDA AL DIRECTORIO, SALVO QUE ELLO SEA EXPRESAMENTE AUTORIZADO POR
LA JUNTA DE ACCIONISTAS.—.......................................................................................... -...
12. CONCEDER LICENCIA A LOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR EL DIRECTORIO.-—-—
13. DICTAR O MODIFICAR EL REGLAMENTO GENERAL DE "LA UNIVERSIDAD".-—..............
14. DECIDIR LA CONTRATACIÓN DEL AUDITOR INTERNO. PARA LA ELECCIÓN DEL AUDITOR
INTERNO, LOS DIRECTORES PROPONDRÁ A TRES (03) CANDIDATOS Y SUS RESPECTIVAS
REMUNERACIONES -CON CALIFICACIONES Y REMUNERACIONES QUE NO DIFIERAN
SUSTANCIALMENTE ENTRE ELLAS- AL CARGO, ESTANDO EL DIRECTORIO OBLIGADO Zl ELEGIR A
UNO DE ELLOS. LAS FUNCIONES DEL AUDITOR INTERNO SERÁN DETERMINADAS POR EL
DIRECTORIO.
15. APROBAR EL PRESUPUESTO ANUAL PRESENTADO POR LA GERENCIA GENERAL Y
CUALQUIER MODIFICACIÓN AL MISMO. —— -------------------—-------------------------——
16. PROPONER A LA JUNTA DE ACCIONISTAS CUALQUIER NUEVO FINANCIAMIENTO QUE
INCORPORE EN SUS CONDICIONES ALGÚN TIPO DE RESTRICCIÓN AL REPARTO DE DIVIDENDOS
EN LA SOCIEDAD.—~--------------------------------------— ------------------—
17. APROBAR EL DESARROLLO O INCURSIÓN DE LA SOCIEDAD EN NUEVOS NEGOCIOS,
TANTO EN EL SECTOR EDUCATIVO COMO FUERA DE ÉSTE.-----™--^—"^™-----------------------
18. APROBAR CONTRATOS ENTRE: (I) LA UNIVERSIDAD Y SUS ACCIONISTAS O EMPRESAS
VINCULADAS A ÉSTOS; (II) LA SOCIEDAD Y ACCIONISTAS DE ENTIDADES SUBSIDIARIAS; (lili LAS
EMPRESAS SUBSIDIARIAS A LA SOCIEDAD Y LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD.— --
19. DELEGAR EN LA GERENCIA LAS FACULTADES QUE SE INDICAN EN LOS NUMERALES.
(2), (3), (4), ¡9) Y (12), DEL PRESENTE ARTÍCULO Y/0 CUALQUIER OTRO TEMA QUE SE ACUERDE
EN SESIÓN DE DIRECTORIO. ————---------------------■
20. CONVOCAR A LA JUNTA GENERAL Y EJECUTAR SUS ACUERDOS.---------------------
21. APROBAR Y CONFERIR LOS GRADOS ACADÉMICOS Y LOS TÍTULOS PROFESIONALES
ELEVADOS POR LAS FACULTADES Y POR LA ESCUELA DE POSGRADO, ASÍ COMO OTORGAR
DISTINCIONES HONORÍFICAS Y RECONOCER Y REVALIDAR LOS ESTUDIOS, GRADOS Y TÍTULOS DE
UNIVERSIDADES EXTRANJERAS CUANDO LA UNIVERSIDAD ESTÉ AUTORIZADA PARA
HACERLO.----’-—-—^-^-—^ — ------------------------------------------------------------------——-
22. DESIGNAR A LOS DOCENTES EMÉRITOS, HONORARIOS, INVESTIGADORES, INVITADOS
Y VISITANTES DE LA UNIVERSIDAD. ..........— ———- --
23. APROBAR LAS MODALIDADES DE INGRESO E INCORPORACIÓN A LA UNIVERSIDAD.
ASIMISMO, SEÑALAR ANUALMENTE EL NÚMERO DE VACANTES PARA EL PROCESO ORDINARIO
DE ADMISIÓN, PREVIA PROPUESTA DE LAS FACULTADES, EN CONCORDANCIA CON EL
PRESUPUESTO Y EL PLAN DE DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD.———---------------------------
24. APROBAR LA CREACIÓN, FUSIÓN Y SUPRESIÓN DE FACULTADES, CARRERAS O
PROGRAMAS DE PRE GRADO, INSTITUTOS O PROGRAMAS DE POST GRADO A PROPUESTA DEL
GERENTE GENERAL;----------------------------——_------------------------------ -...............................
25. APROBAR LA CREACIÓN DE SEDES DESCONCENTRADAS EN EL ÁMBITO DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA Y FILIALES A PROPUESTA DEL GERENTE GENERAL;—-----------—
26. PROPONER A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS LA CREACIÓN, FUSIÓN, SUPRESIÓN
O REORGANIZACIÓN DE UNIDADES ACADÉMICAS, CENTROS O INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y
CAPACITACIÓN.—---------------------------- - -------------------------- --------------------------------------
27. CONCORDAR Y RATIFICAR LOS PLANES DE ESTUDIOS PROPUESTOS POR LAS UNIDADES
4 CA DÉ MI CAS. - - ----------------------------------------------------------------,— -----------------
28. NOMBRAR, CONTRATAR, RATIFICAR, PROMOVER Y REMOVER A LOS DOCENTES, A
PROPUESTA DE LAS RESPECTIVAS UNIDADES ACADÉMICAS.- -^— ----------------- ™
29. APROBAR LOS REGLAMENTOS DE GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD EN LO ACADÉMICO,
INVESTIGACIÓN Y CALIDAD, Y BIENESTAR UNIVERSITARIO.—-------------* —---------------------
30. DESIGNAR A LOS INTEGRANTES DEL TRIBUNAL DE HONOR UNIVERSITARIO.--™-----—
31. EJERCER EN INSTANCIA REVISORA, EL PODER DISCIPLINARIO SOBRE DOCENTES Y
ESTUDIANTES; EN FORMA Y GRADO QUE LO DETERMINEN LOS REGLAMENTOS.^-^—
32. APROBAR LO PROPUESTO POR LA GERENCIA GENERAL RESPECTO A ACUERDOS O
CONVENIOS CON OTRAS UNIVERSIDADES, CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIOR,
ENTIDADES U ORGANISMOS NACIONALES O EXTRANJEROS, PÚBLICOS O PRIVADOS, QUE
CELEBRE LA UNIVERSIDAD CON OBJETO DE COADYUVAR EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES
ACADÉMICAS, DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL O DE CUALQUIER O TRA NA
33. OFICIALIZAR A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
DE GRADUADOS MEDIANTE RESOLUCIÓN.-----------------------------------------------
34. AUTORIZAR EL PROCESO DE INGRESO A LA DOCENCIA ORDINARIA Y APROBAR SUS
RESULTADOS, DE ACUERDO CON EL REGLAMENTO CORRESPONDIENTE.--------———•
35. DEFINIR Y EVALUAR LAS POLÍTICAS ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD
Y DE LA DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN.-—
36. CONOCER Y RESOLVER TODOS LOS DEMÁS ASUNTOS QUE NO ESTÁN
ENCOMENDADOS A OTRAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS O RATIFICAR LO SUSCRITO POR EL
RECTOR CON CARGO A DAR CUENTA A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.--------------------
LA ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS ANTES SEÑALADOS SERÁ DE COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL
DIRECTORIO POR LO QUE NO PODRÁN SER ATENDIDOS EN JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.—
-----------------------------4'"' -------. ... ......J..J . . ..J ..L J-..™
SIN PERJUICIO DE LO ANTES SEÑALADO, OTRAS ATRIBUCIONES DEL DIRECTORIO PODRÁN SER
REGULADAS POR LOS CONVENIOS O PACTOS DE ACCIONISTAS DEBIDAMENTE
SUSCRITOS, COMUNICADOS A LA UNIVERSIDAD CONFORME A LO ESTABLECIDO EN El ARTÍCULO
8 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA DICHO EFECTO E INSCRITOS EN SU MATRÍCULA DE
ACCIONES.----------------------------------------—-----------------------------------------
ART. 425.- VACANCIA —---------------------------------------------------------------------------------------
EL CARGO DE DIRECTOR TERMINA:----------------------,------■---------------------——---------—
A. POR RENUNCIA, FALLECIMIENTO, ENFERMEDAD, INCAPACIDAD CIVIL U OTRA CAUSA
QUE LE IMPIDA DEFINITIVAMENTE EJERCER SUS FUNCIONES.----------------------------------- ■
B. POR ACORDARLO ASÍ LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CONFORMIDAD CON LO
ESTABLECIDO EN EL INCISO 6, DEL ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO..........................................
C. CUANDO SIN PERMISO O LICENCIA DEL DIRECTORIO DEJE DE ASISTIR A SESIONES POR UN
PERÍODO DE TRES MESES.----------------------------------—- - ----------
EN CASO DE VACANCIA DEL CARGO DE ALGUNO DC LOS DIRECTORES Y MIENTRAS SE REALICE LA
NUEVA ELECCIÓN POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, El. MISMO DIRECTORIO PODRÁ
DESIGNAR A LA PERSONA QUE DEBA REEMPLAZARLE.’——-...........................................- ■
EN CASO DE QUE SE PRODUZCA VACANCIA DE DIRECTORES EN NÚMERO TAL QUE NO PUEDA
REUNIRSE VÁLIDAMENTE EL DIRECTORIO, LOS DIRECTORES HÁBILES ASUMIRAN
PROVISIONALMENTE LA ADMINISTRACIÓN Y CONVOCARÁN DE INMEDIATO A LA JUNTA
GENERAL DE ACCIONISTAS PARA QUE SE ELIJA A LOS DIRECTORES QUE FALTEN.— — - ■ DE NO
HACERSE ESTA CONVOCATORIA O DE HABER VACADO EL CARGO DE TODOS LOS DIRECTORES,
CORRESPONDERÁ AL GERENTE GENERAL REALIZAR DE INMEDIATO DICHA CONVOCATORIA.' »
»■ »....................................—ir- »»-«»««tiiwniturj»»»-**»».............................................
ART. 435.- IMPEDIMENTOS------------—-------------------------------------—------------------------- -
NO PUEDEN SER DIRECTORES: LOS INCAPACES; LOS QUEBRADOS; LOS QUE POR RAZÓN DI. SU
CARGO O FUNCIONES ESTÉN IMPEDIDOS DE EJERCER EL COMERCIO; LOS FUNCIONARIOS
Y SERVIDORES PÚBLICOS, QUE PRESTEN SERVICIOS EN ENTIDADES PÚBLICAS CUYAS
FUNCIONES ESTUVIERAN DIRECTAMENTE VINCULADAS AL SECTOR ECONÓMICO EN EL QUE LA
SOCIEDAD SE DESARROLLA; LOS QUE TENGAN PLEITO PENDIENTE CON LA SOCIEDAD EN
CALIDAD DE DEMANDANTES O ESTÉN SUJETOS A ACCIÓN SOCIAL DE RESPONSABILIDAD
INICIADA POR LA SOCIEDAD; LOS QUE ESTÉN IMPEDIDOS POR MANDATO DE UNA MEDIDA
CAUTELAR DICTADA POR LA AUTORIDAD JUDICIAL O ARBITRAL; Y, LOS QUE SEAN DIRECTORES,
ADMINISTRADORES, REPRESENTANTES LEGALES O APODERADOS DI. SOCIEDADES O SOCIOS DE
SOCIEDADES DE PERSONAS QUE TUVIERAN EN FORMA PERMANENTE INTERESES OPUESTOS A
LOS DE LA SOCIEDAD O QUE PERSONALMENTE TENGAN CON ELLA OPOSICIÓN PERMANENTE.-
-------------------------------------------------------------------------------------—-----------— -----------—
¿OS DIRECTORES QUE ESTUVIEREN INCURSOS EN CUALQUIERA DE LOS IMPEDIMENTOS
SEÑALADOS EN EL PRESENTE ARTÍCULO NO PUEDEN ACEPTAR EL CARGO Y DEBEN RENUNCIAR
INMEDIATAMENTE SI SOBREVINIESE EL IMPEDIMENTO.------------------------------—------------
EN CASO CONTRARIO RESPONDEN POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SUFRA LA SOCIEDAD
Y SERÁN REMOVIDOS DE INMEDIATO POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, A SOLICITUD
DE CUALQUIER DIRECTOR 0 ACCIONISTA. EN TANTO SE REÚNA LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS, EL DIRECTORIO PUEDE SUSPENDER AL DIRECTOR INCURSO l:N
EL IMPEDIMENTO.---------— -----------——------------------------------——--------——.——
ART. 44s.- DURACIÓN DEL DIRECTORIO -——------ -— ........~--------------------------------——.
LA DURACIÓN DEL CARGO DE DIRECTOR ES POR TRES AÑOS. PARA SER DIRECTOR NO SE
REQUIERE SER ACCIONISTA. -------------------—----------------------------
LOS DIRECTORES QUE VACAN POR VENCIMIENTO DE SU PERÍODO, PUEDEN SER REELEGIDOS
PARA OTRO PERÍODO INMEDIATO SIGUIENTE UNA O VARIAS VECES SIN LIMITACIÓN ALGUNA. -
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL PERÍODO DEL DIRECTORIO TERMINA AL RESOLVER LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE SU ÚLTIMO EJERCICIO, PROCEDIENDO POR TANTO A
ELEGIR AL NUEVO DIRECTORIO; PERO EL DIRECTORIO CONTINÚA EN FUNCIONES, AUNQUE
HUBIESE CONCLUIDO SU PERÍODO, MIENTRAS NO SE PRODUZCA LA NUEVA ELECCIÓN —— EL
DIRECTORIO, EN SU PRIMERA SESIÓN, ELIGE ENTRE SUS MIEMBROS A UN PRESIDENTE.^ ART.
455.-CONVOCATORIA ~----------------------------------
EL PRESIDENTE, O QUIEN HAGA SUS VECES, DEBE CONVOCAR AL DIRECTORIO EN LOS PLAZOS U
OPORTUNIDADES QUE LO JUZGUE NECESARIO PARA EL INTERÉS SOCIAL, O CUANDO LO SOLICITE
CUALQUIER DIRECTOR O EL GERENTE GENERAL.---------------------------------------------------------
S/ EL PRESIDENTE NO EFECTÚA LA CONVOCATORIA DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES O EN
LA OPORTUNIDAD PREVISTA EN LA SOLICITUD, LA CONVOCATORIA LA HARÁ CUALQUIERA DE
LOS DIRECTORES.—------------------------------------------------------------------- ----
LA CONVOCATORIA SE EFECTÚA, MEDIANTE ESQUELAS CON CARGO DE RECEPCIÓN Y CON UNA
ANTICIPACIÓN NO MENOR DE TRES DÍAS A LA FECHA SEÑALADA PARA LA REUNIÓN. LA
CONVOCATORIA DEBE EXPRESAR CLARAMENTE EL LUGAR, DÍA Y HORA DE LA REUNIÓN Y LOS
ASUNTOS A TRATAR; EMPERO, CUALQUIER DIRECTOR PUEDE SOMETER A LA CONSIDERACIÓN
DEL DIRECTORIO LOS ASUNTOS QUE CREA DE INTERÉS PARA LA SOCIEDAD.-—----——-- -
— ——-------------------------------------------
SE PUEDE PRESCINDIR DE LA CONVOCATORIA CUANDO SE REÚNEN TODOS LOS DIRECTORES Y
ACUERDAN POR UNANIMIDAD SESIONAR Y LOS ASUNTOS A TRATAR.—------------------------—
ART. 465.- QUORUM DE ASISTENCIA ———— —— ................................................—
EL QUÓRUM PARA LA INSTALACIÓN DE LA SESIÓN DE DIRECTORIO SERÁ EL SIGUIENTE:*——
A. PARA LA INSTALACIÓN DE LA SESIÓN DE DIRECTORIO EN LA QUE SE DELIBEREN SOBRE
ALGUNO DE LOS ASUNTOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO ANTERIOR,
SE REQUERIRÁ CONTAR CON LA PRESENCIA DE AL MENOS TRES (3) DIRECTORES O DE LA MITAD
MÁS UNO DE SUS MIEMBROS. SI EL NÚMERO DE DIRECTORES ES IMPAR, EL QUÓRUM ES EL
NÚMERO ENTERO INMEDIATO SUPERIOR AL DE LA MITAD DE AQUÉL.------------------------------
B. PARA LA INSTALACIÓN DE LA SESIÓN DE DIRECTORIO EN LA QUE SE DELIBEREN SOBRE
ALGÚN ASUNTO DISTINTO DE LOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO CUADRAGÉSIMO PRIMERO
ANTERIOR, SE REQUERIRÁ CONTAR CON LA PRESENCIA DE LA MITAD MÁS UNO DE SUS
MIEMBROS. SI EL NÚMERO DE DIRECTORES ES IMPAR, EL QUÓRUM ES EL NÚMERO ENTERO
INMEDIATO SUPERIOR AL DE LA MITAD DE AQUÉL.------------------—--------------------------------
ART. 475.- ACUERDOS Y SESIONES —---------------------------------------------------—— —
CADA DIRECTOR TIENE DERECHO A UN VOTO. PARA LA ADOPCIÓN DE LOS ACUERDOS EN
SESIÓN DE DIRECTORIO, REGIRÁN LAS SIGUIENTES REGLAS:-------------------------—..............
A. PARA LA ADOPCIÓN DE CUALQUIERA DE LOS ACUERDOS DETALLADOS EN EL ARTÍCULO
CUADRAGÉSIMO PRIMERO ANTERIOR, SE REQUERIRÁ CONTAR CON EL VOTO FAVORABLE DE AL
MENOS TRES (3j DiRECTORES O DE LA MITAD MÁS UNO DE SUS MIEMBROS. SI EL NÚMERO DE
DIRECTORES ES IMPAR, EL QUORUM ES EL NÚMERO ENTERO INMEDIATO SUPERIOR AL DE LA
MITAD DE AQUEL.- —— ______________________________________________
B. PARA LA ADOPCIÓN DE CUALQUIER OTRO ASUNTO QUE SEÑALE LA LEY, EL PRESENTE
ESTATUTO O SOBRE EL QUE EL DIRECTORIO DEBA RESOLVER DISTINTO DE LOS SEÑALADOS EN
EL ARTÍCULO CUADRAGESIMO PRIMERO ANTERIOR, SE REQUERIRÁ CONTAR CON EL VOTO
FAVORABLE DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE VOTOS DE LOS DIRECTORES PARTICIPANTES.
——————.—--------------------------------------------------------------------------------------«----------
LAS SESIONES DE DIRECTORIO SERAN CONVOCADAS MEDIANTE ESQUELAS QUE SERÁN
ENTREGADAS MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO CON CARGO DE RECEPCIÓN, CORREO
CERTIFICADO, FACSIMIL O CUALQUIER OTRO MEDIO, CON EL RESPECTIVO CARGO DE
RECEPCIÓN, Y DEBERAN INDICAR CLARAMENTE EL LUGAR, DÍA Y NORA EN QUE SE CELEBRARÁ
LA REUNIÓN Y LOS ASUNTOS A TRATAR EN ÉSTA, DEBIÉNDOSE ADJUNTAR I OS DOCUMENTOS,
REPORTES E INFORMES QUE FUESEN RELEVANTES.------------------------------— —-
ART. 489.. DE LAS ACTAS Y SUS FORMALIDADES -------------------------------
LAS DELIBERACIONES Y ACUERDOS DEL DIRECTORIO DEBEN SER CONSIGNADOS, EN UN LIBRO
DE ACTAS, QUE SE LLEVARÁ MANUAL O MECÁNICAMENTE, EN HOJAS SUELTAS O EN OTRA
FORMA QUE PERMITA LA LEY, SIENDO APLICABLES PARA ÉSTAS LAS DISPOSICIONES SEÑALADAS
PARA LAS ACTAS DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS. ------------------------------------------
CUALQUIER DIRECTOR PUEDE FIRMAR EL ACTA SI ASÍ LO DESEA Y LO MANIFIESTA EN LA SESIÓN.
EL DIRECTOR QUE ESTIMA QUE UN ACTA ADOLECE DE INEXACTITUDES U OMISIONES TIENE EL
DERECHO DE EXIGIR QUE SE CONSIGNEN SUS OBSERVACIONES COMO

EL DIRECTOR QUE QUIERA SALVAR SU RESPONSABILIDAD POR ALGÚN ACTO O ACUERDO DEL
DIRECTORIO DEBE PEDIR QUE CONSTE EN EL ACTA SU OPOSICIÓN.———— EL PLAZO PARA
PEDIR QUE SE CONSIGNEN LAS OBSERVACIONES O QUE SE INCLUYA LA OPOSICIÓN VENCE A LOS
VEINTE DÍAS ÚTILES DE REALIZADA LA SESIÓN.----------------------------------------———
ART. 495,. EJERCICIO DEL CARGO Y RESERVA ——— —
¿05 DIRECTORES DESEMPEÑAN EL CARGO CON LA DILIGENCIA Y REPRESENTACIÓN LEAL. ESTÁN
OBLIGADOS A GUARDAR RESERVA RESPECTO DE LOS NEGOCIOS DE LA SOCIEDAD Y DE LA
INFORMACIÓN SOCIAL A QUE TENGAN ACCESO, AUN DESPUÉS DE CESAR EN SUS

EL DIRECTORIO TIENE LAS FACULTADES DE GESTIÓN Y DE REPRESENTACIÓN LEGAL NECESARIAS


PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD DENTRO DE SU OBJETO, CON EXCEPCIÓN DE LOS
ASUNTOS QUE LA LEY 0 EL ESTATUTO LE ATRIBUYAN A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, AL
RECTOR 0 AL CONSEJO UNIVERSITARIO.-------------------------------------------------
ART. 5Q5.- OBLIGACIONES POR PÉRDIDAS Y RESPONSABILIDAD-----------------------------.... ■
¿05 DIRECTORES RESPONDEN, ILIMITADA Y SOLIDARIAMENTE, ANTE LA SOCIEDAD, LOS
ACCIONISTAS Y LOS TERCEROS POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN POR LOS ACUERDOS
O ACTOS CONTRARIOS A LA LEY, AL ESTATUTO O POR LOS REALIZADOS CON DOLO, ABUSO DE
FACULTADES O NEGLIGENCIA GRAVE.------------------------------—-------------------------
ES RESPONSABILIDAD DEL DIRECTORIO EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA JUNTA
GENERAL DE ACCIONISTAS, SALVO QUE ÉSTA DISPONGA ALGO DISTINTO PARA DETERMINADOS
CASOS PARTICULARES_______________________________——________
LOS DIRECTORES SON ASIMISMO SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES CON LOS DIRECTORES QUE
LOS HAYAN PRECEDIDO POR LAS IRREGULARIDADES QUE ÉSTOS HUBIERAN COMETIDO SI,
CONOCIÉNDOLAS, NO LAS DENUNCIAREN POR ESCRITO A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.
—-—————---------------------------------------------—---------------------------------------.--------
ART. 51S.- EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD-------------—___—____________—____________..
NO ES RESPONSABLE EL DIRECTOR QUE HABIENDO PARTICIPADO EN EL ACUERDO O QUE
HABIENDO TOMADO CONOCIMIENTO DE ÉL, HAYA MANIFESTADO SU DISCONFORMIDAD EN EL
MOMENTO DEL ACUERDO O CUANDO LO CONOCIÓ, SIEMPRE QUE HAYA CUIDADO DE QUE TAL
DISCONFORMIDAD SE CONSIGNE EN ACTA O HAYA HECHO CONSTAR SU DESACUERDO POR
CARTA NOTARIAL.——-----------------------------------------—--------------------------...-
LA DEMANDA EN LA VÍA CIVIL CONTRA LOS DIRECTORES NO ENERVA LA RESPONSABILIDAD
PENAL QUE PUEDA CORRESPONDERLES.—----------------------------------------------------------------
============================= OE LA GERENCIA ============================= ART.
52!.- DEL GERENTE GENERAL--------------------------------------------------------------------------------
LA SOCIEDAD CUENTA CON UN GERENTE GENERAL QUE SERÁ NOMBRADO POR EL DIRECTORIO.
................................... . . . .............—........ . , —
EL GERENTE GENERAL ES EL EJECUTOR DE TODAS LAS DISPOSICIONES DE LA JUNTA GENERAL Y
DEL DIRECTORIO, TIENE LA REPRESENTACIÓN ADMINISTRATIVA, JURÍDICA Y COMERCIAL DE LA
SOCIEDAD. EL CARGO DE GERENTE GENERAL ES COMPATIBLE CON LOS CARGOS DE RECTOR Y
DIRECTOR, EN CASO DE AUSENCIA O IMPOSIBILIDAD DEL GERENTE GENERAL, EL DIRECTORIO
DECIDIRÁ SU REEMPLAZO. —. AL GERENTE GENERAL PODRÁ DENOMINARSE TAMBIEN
DIRECTOR EJECUTIVO. ASIMISMO, LA GERENCIA GENERAL PODRÁ ESTAR A CARGO DE UNA
PERSONA NATURAL O JURÍDICA. CUANDO SEA NOMBRADO GERENTE UNA PERSONA JURÍDICA,
DEBERÁ NOMBRAR INMEDIATAMENTE UNA O MÁS PERSONAS NATURALES QUE LA
REPRESENTEN AL EFECTO.-- -— -------------——-------—.----------------------—»------------—•
-------------------------—
ART. 53!.- ATRIBUCIONES DEL GERENTE-.............• - —----------------------------- - -—------------
CORRESPONDE A LA GERENCIA GENERAL LAS FUNCIONES SIGUIENTES:-----------—------------
FACULTADES ADMINISTRATIVAS:-----------_--------------------------------------------------—--------
1. ORGANIZAR, DIRIGIR, CONDUCIR, GESTIONAR Y ADMINISTRAR LA SOCIEDAD Y SUS CENTROS
DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. —————~
2. ADMINISTRAR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA SOCIEDAD.-----■------
3. REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
SEAN NACIONALES O EXTRANJERAS, ADMINISTRATIVAS, REGIONALES, MUNICIPALES,
EDUCATIVAS, CULTURALES, RELIGIOSAS, POLICIALES, MILITARES,
ÓRGANOS CONSTITUCIONALMENTE AUTÓNOMOS, CONSTITUCIONALES, TRIBUTARIAS,
ADUANERAS, FIRMANDO LOS ESCRITOS, RECURSOS, RECLAMACIONES I' IMPUGNACIONES,
FORMULANDO DECLARACIONES JURADAS Y REALIZANDO TODA CLASE DE TRÁMITES, PUDlENDO
DESISTIRSE DE ELLOS.—------------------------------------------—-----------------------------------------
4. PROPONER LA CREACIÓN, FUSIÓN Y SUPRESIÓN DE FACULTADES, CARRERAS O
PROGRAMAS DE PRE GRADO, INSTITUTOS O PROGRAMAS DE POST GRADO; -----------------
5. PROPONER LA CREACIÓN DE SEDES DESCONCENTRADAS EN EL ÁMBITO DEL
DEPARTAMENTO DE LIMA Y FILIALES.™——-----------—-----------------------------------------....
6. CREAR, REGULAR, MODIFICAR Y PONER FIN A LOS PROGRAMAS ESPECIALES PARA LAS
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN APLICADA, EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL Y PRODUCCIÓN
DE BIENES Y SERVICIOS.-----------------------------------------------—--------------------— — — >
7. EJECUTAR LOS ACUERDOS DE DIRECTORIO RESPECTO A LA DESIGNACIÓN DE LAS
AUTORIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS, ASÍ COMO TAMBIÉN DE LOS DEMÁS
COLABORADORES DE LA UNIVERSIDAD. n¡

8. SUPERVISAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SIGUIENTES ÓRGANOS DE LÍNEA: GERENCIA DE


ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y FINANZAS, DIRECCIÓN DE
LOGÍSTICA E INFRAESTRUCTURA, DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. DIRECCIÓN
DE MARKETING E IMAGEN INSTITUCIONAL, DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE

9. ELEVAR LOS PLANES ESTRATÉGICOS, PLANES OPERATIVOS, PLANES DE INVERSIÓN Y


MEMORIA ANUAL AL DIRECTORIO PARA SU APROBACIÓN. ^——— ■ •
10. GESTIONAR, IMPLEMENTAR, EJECUTAR Y CONTROLAR LOS PLANES ESTRATÉGICOS,
PLANES OPERATIVOS Y DE INVERSIÓN APROBADOS POR EL DIRECTORIO Y RATIFICADOS POR LA
JUNTA GENERAL DF. ACCIONISTAS.-----------------------------------_---------------------------------
11. PRESENTAR LOS INFORMES DE REINVERSIÓN DE CONFORMIDAD CON LA LEY
UNIVERSITARIA. —--------------------------------—------------------------------------------------—- —
12. CELEBRAR Y EJECUTAR LOS ACTOS Y CONTRATOS ORDINARIOS CORRESPONDIENTES
AL OBJETO SOCIAL.——--------------------------------------------------------------------------------------
13. REPRESENTAR A LA SOCIEDAD CON LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES
PREVISTAS EN LOS ARTÍCULOS 74° Y 75° DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.--------------------------
14. ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO, A LAS SESIONES DE LA JUNTA GENERAL V DLL
DIRECTORIO, CUANDO SEA INVITADO.—
FACULTADES LABORALES: ™——----------------------- -------„ • •
15. SUSCRIBIR PLANILLAS, BOLETAS DE PAGO Y LIQUIDACIONES DE BENEFICIOS SOCIALES.
16. OTORGAR CERTIFICADOS DE TRABAJO, CONSTANCIAS DE FORMACIÓN LABORAL Y
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.—-------------------------—----------------------------~---------
17. SUSCRIBIR LAS COMUNICACIONES AL MINISTERIO DE TRABAJO Y A ESSALUD.—-------
FACULTADES PROCESALES Y DE REPRESENTACIÓN: ----
18. REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, SEAN ÉSTAS
ADMINISTRATIVAS; JUDICIALES; POLICIALES; MILITARES; POLÍTICAS; TRIBUTARIAS; DLL
MINISTERIO PUBLICO; DE REGISTROS PÚBLICOS; DE LA SUNAT; ESSALUD; ONP; INDECOPI,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO; GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES; TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; Y
DEMÁS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS; ESTANDO FACULTADO PARA INICIAR Y
PROSEGUIR PROCESOS ADMINISTRATIVOS, INTERPONIENDO RECURSOS DE RECLAMACIÓN,
RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN Y QUEJA; ASÍ COMO DESISTIRSE DE DICHOS RECURSOS. ASÍ
MISMO PODRÁ DEMANDAR, DENUNCIAR, MODIFICAR Y/0 AMPLIAR LAS MISMAS; RECONVENIR,
CONTESTAR DENUNCIAS, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, CONTRADECIR
DEMANDAS, DEDUCIR EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS Y CONTESTARLAS; DESISTIRSE DEL
PROCESO DE LA PRETENSIÓN Y DE ACTOS PROCESALES, ALLANARSE Y/0 RECONOCER LA
PRETENSIÓN; SOLICITAR LA ACLARACIÓN, CORRECCIÓN Y/0 CONSULTA DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES; CONCILIAR Y DISPONER DE LOS DERECHOS MATERIA DE LA CONCILIACIÓN,
TRANSIGIR DENTRO Y FUERA DEL PROCESO, SOMETER A ARBITRAJE LAS PRETENSIONES
CONTROVERTIDAS, PRACTICAR RECONOCIMIENTOS; CONCURRIR Y PARTICIPAR EN TODO TIPO
DE ACTOS PROCESALES, SEAN ÉSTOS DE REMATE, MINISTRACIÓN DE POSESIÓN, LANZAMIENTO,
EMBARGOS, INTERVENIR EN AUDIENCIAS DE SANEAMIENTO PROCESAL, DE CONCILIACIÓN Y DE
PRUEBAS; SOLICITAR EL DESGLOSE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS JUDICIALES Y
EFECTUAR SU COBRO; INTERPONER RECURSOS DE REPOSICIÓN, APELACIÓN, CASACIÓN Y
QUEJA, DESISTIRSE DE DICHOS RECURSOS, PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE; SOLICITAR TODA
CLASE DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO Y FUERA DEL PROCESO, AMPLIARLAS Y/0
MODIFICARLAS Y/0 SUSTITUIRLAS Y/0 DESISTIRSE DE LAS MISMAS; OFRECER CONTRACAUTELA A
PRESTAR CAUCIÓN JURATORIA, COBRAR LAS COSTAS Y COSTOS PROCESALES; PUDIENDO
SUSTITUIR Y/0 DELEGAR LA REPRESENTACIÓN PROCESAL , ASÍ COMO ASUMIRLA. ESTAS
FACULTADES SON TANTOS PARA LOS PROCESOS EN TRÁMITE COMO PARA LOS QUE SE INICIEN
EN EL FUTURO, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE LA
REPRESENTACIÓN, ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74 / 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
— ———~ -------------------------------------— --------------------------------------------------------------
19. SOMETER A ARBITRAJE SEA DE DERECHO O DE CONCIENCIA, LAS CONTROVERSIAS EN
LAS QUE PUEDA VERSE INVOLUCRADA LA SOCIEDAD.—----------------——----------------—
20. PARTICIPAR E INTERVENIR, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN EN TODOS LOS ACTOS DE LAS
LICITACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS EN LAS CUALES LA SOCIEDAD TENGA INTERÉS EN
PARTICIPAR.——-------------------------------------------------------------------------------------------------
FACULTADES MERCANTILES: ACTUANDO CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE DEL
DIRECTORIO, EL GERENTE ESTÁ FACULTADO PARA:------------—----- ---------------- ----------------
21. SOLICITAR CRÉDITOS EN GENERAL ANTE CUALQUIER INSTITUCIÓN DEL SISTEMA
FINANCIERO O BANCARIO.-------------------------------------—-------—------------------------------~
22. ABRIR, CERRAR O CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS DE AHORROS Y CUENTAS
CORRIENTES.— ———------------------ -------------------------------------------------——
23. RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS CORRIENTES 0/A CUENTAS DE AHORROS
U OTRAS Y DEMÁS OPERACIONES DE MANEJO DE CUENTAS CORRIENTES. —
24. SOLICITAR CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE (SOBREGIROS), "ADVANCE ACCOUNTS",
CRÉDITO DOCUMENTARIO, CRÉDITO DOCUMENTARIO DE IMPORTACIÓN, CRÉDITO PARA
DESCUENTO DE LETRAS, PAGARÉS Y CUALQUIER TÍTULO VALOR; ANTE CUALQUIER INSTITUCIÓN
DEL SISTEMA FINANCIERO BANCARIO. ASIMISMO, LA SESIÓN Y/0 CANCELACIÓN DE CRÉDITOS
EN GENERAL. ................................................................................—................
25. CELEBRAR CONTRATOS DE MUTUO O DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASING;
LEASE BACK, SEA MOBILIARIO O INMOBILIARIO CON CUALQUIER INSTITUCIÓN DFI SISTEMA
FINANCIERO O BANCARIO.__________________________________________________
26. SOLICITAR Y SUSCRIBIR CARTAS FIANZAS, CARTAS DE CRÉDITO, CARTAS ÓRDENES —
27. AFECTAR CUENTAS O DEPÓSITOS EN GARANTÍA.——--------------------------__ .,=•
28. SOLICITAR Y OTORGAR GARANTÍAS PERSONALES, COMO FIANZAS O AVALES, SEAN
INDIVIDUALES, MANCOMUNADAS O SOLIDARIAS; CON O SIN GARANTÍA REAL.-------------
29. COMPRAR Y VENDER BIENES MUEBLES E INMUEBLES CON LA LIMITACIÓN
ESTABLECIDA EN EL ARTICULO 115 INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES..........
30. DAR Y TOMAR EN ARRIENDO BIENES MUEBLES E INMUEBLES.——------------------- ------
31. CONSTITUIR EN GARANTÍA HIPOTECARIA, GARANTÍA MOBILIARIA O PRENDA.
ANTICRESIS, PERMUTA, DACION EN PAGO, RESPECTO DE BIENES INMUEBLES Y/0 MUEBLES,
SEAN INDUSTRIALES O MERCANTILES, DE PROPIEDAD DE LA UNIVERSIDAD Y EN GENERAL
GRAVAR Y OTORGAR CUALQUIER TIPO DE GARANTÍA CON LOS BIENES DE LA SOCIEDAD, ASÍ
COMO EJERCER EL DERECHO DE RETENCIÓN O RENUNCIAR A --
32. CONTRATAR, RENOVAR, AFECTAR, DEPOSITAR, COBRAR Y ENDOSAR PÓLIZAS DE
SEGUR O. *'*“■'**MiwwwmwM wwv nTlítea
33. EN EL CASO DE LETRAS Y PAGARÉS: GIRAR, ACEPTAR, ENDOSAR, AVALAR,
DESCONTAR, RENOVAR, PRORROGAR, PROTESTAR, AFECTAR, COBRAR.-------------------
34. EN EL CASO DE CHEQUES: GIRAR, ENDOSAR PARA ABONO EN CUENTA O A FAVOR DF
TERCEROS, NEGOCIAR, COBRAR-
35. DEPOSITAR CERTIFICADOS DE ACCIONES, COMPRAR Y OTORGAR RECIBOS Y

36. CONSTITUIR SOCIEDADES, ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN, CONSORCIOS, JOINT


VENTURES Y DEMÁS CONTRATOS ASOCIATIVOS, SIEMPRE Y CUANDO SEAN COMPATIBLES CON
LOS FINES DE LA UNIVERSIDAD.----------------------------------------------------------------------— •
37. CELEBRAR TODO TIPO DE CONTRATOS, ADEMÁS DE LOS ANTES SEÑALADOS ASI
COMO CEDER LA POSICIÓN CONTRACTUAL.-....................... ...................—
38. CELEBRAR CONTRATOS DE COMISIÓN DE CONFIANZA -EN ESPECIAL CONTRATOS
PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE CARTERA-, Y TODO TIPO DE CONTRATOS
BANCARIOS, PUDIENDO REALIZAR CUALQUIER OPERACIÓN BANCARIA, INCLUYENDO LA
APERTURA Y/0 CIERRE DE CUENTAS CORRIENTES, CUENTAS A PLAZO, CUENTAS DE AHORRO,
CUENTAS DE CUSTODIA Y/0 DEPÓSITOS DE CUALQUIER NATURALEZA, PUDIENDO DEPOSITAR O
RETIRAR FONDOS.-----------------------------------------—.............................................................
39. EN EL MARCO DE LAS COMISIONES DE CONFIANZA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
PORTAFOLIO DE CARTERA PODRÁ (l)ADQUIRIR ACCIONES, BONOS, VALORES MOBILIARIOS, U
OTROS TÍTULOS, DE CUALQUIER EMISOR NACIONAL O EXTRANJERO, PARA QUE PUEDA
VENDERLOS Y ENAJENARLOS EN GENERAL, CEDERLOS, AFECTARLOS EN GARANTÍA MOBILIARIA;
(II) INVERTIR EN FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN EN VALORES (FFMM), FONDOS DE INVERSIÓN
(FFII), PUDIENDO A DICHO EFECTO CELEBRAR CONTRATOS DE ADMINISTRACIÓN DE FONDOS
MUTUOS, SUSCRIBIR Y REALIZAR APORTES A FONDOS Y REALIZAR EL RESCATE DE LOS MISMOS,
ASÍ COMO TRANSFERIR Y TRASPASAR LAS CUOTAS DE DICHOS FONDOS. (III) ABRIR Y CERRAR
DEPÓSITOS A PLAZO EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA, EN CUALQUIER INSTITUCIÓN
FINANCIERA NACIONAL O DEL EXTERIOR, NEGOCIAR TÍTULOS VALORES Y CERTIFICADOS DE
PARTICIPACIÓN EN FIDEICOMISOS BANCARIOS. (IV) CELEBRAR CONTRATOS DE DERIVADOS
FINANCIEROS, PUDIENDO SER ESTOS DE FORWARD DE MONEDA EXTRANJERA DE TIPO DE
CAMBIO Y COMMODITIES, SWAPS DE MONEDAS Y TASAS DE INTERÉS, OPCIONES DE MONEDAS,
COMMODITIES, CREDIT LINKED DEPOSITS Y CREDIT
40. NEGOCIAR, CELEBRAR, MODIFICAR, RESOLVER Y EJECUTAR TODO TIPO DE
OPERACIONES CON PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS, INCLUYENDO, A TÍTULO
ENUNCIATIVO, PERO NO LIMITATIVO, FORWARDS, FUTUROS, OPCIONES Y SWAPS, ASÍ COMO
PARA SUSCRIBIR TODOS LOS CONTRATOS, ACUERDOS, DECLARACIONES, COMUNICACIONES Y
CUALQUIER DOCUMENTO ADICIONAL O COMPLEMENTARIO NECESARIO CON TAL FIN O
RELACIONADO CON ESTAS OPERACIONES.------------------------------------------------—-------------
41. CELEBRAR CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS O CONTRATOS DE MANDATO —
42. EXPEDIR CONSTANCIAS Y CERTIFICACIONES RESPECTO DEL CONTENIDO DE LOS
LIBROS Y REGISTROS DE LA SOCIEDAD.---------------------------------------—------------------——
EL GERENTE GENERAL PODRÁ EJERCER ADEMÁS TODAS LAS FACULTADES QUE SEAN
COMPATIBLES CON LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA, CON LO ESTABLECIDO POR LA LEY v EL
ESTATUTO, Y LAS QUE LE ENCOMIENDE LA JUNTA GENERAL Y EL DIRECTORIO.—.................-
ART. 54S.- DE LA REMOCIÓN-------—----—-------------------------------------------------- --------—
E. GERENTE GENERAL PUEDE SER REMOVIDO EN CUALQUIER MOMENTO POR EL D RECTORIO
O POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, INDEPENDIENTEMENTE DEL ORGANO DEL QUE
HAYA EMANADO SU NOMBRAMIENTO.-^^^^-^^--—-----^ ART. 55s.-IMPEDIMENTOS Y ACCIONES
DE RESPONSABILIDAD —------------------------------------------------------------------------------------—
SON APLICABLES AL GERENTE GENERAL EN CUANTO HUBIERE LUGAR, LAS DISPOSICIONES
SOBRE IMPEDIMENTOS Y ACCIONES DE RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES.--------------
EL GERENTE GENERAL ES PARTICULARMENTE RESPONSABLE POR:-....... ......
1. LA EXISTENCIA, REGULARIDAD Y VERACIDAD DE LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD, LOS LIBROS
QUE LA LEY ORDENA LLEVAR A LA SOCIEDAD Y LOS DEMÁS LIBROS QUE EXIGE EL SISTEMA
UNIVERSITARIO PERUANO;—--------------------- —----------------------.--------------------------------
2 EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DF. UNA ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO
DISEÑADA PARA PROVEER UNA SEGURIDAD RAZONABLE DE QUE LOS ACTIVOS DE LA SOCIEDAD
ESTÉN PROTEGIDOS CONTRA USO NO AUTORIZADO Y QUE TODAS LAS OPERACIONES SON
EFECTUADAS DE ACUERDO CON AUTORIZACIONES ESTABLECIDAS Y SON REGISTRADAS
APROPIADAMENTE;——-------------------------------------- ----------------------—.............
3. LA VERACIDAD DE LAS INFORMACIONES QUE PROPORCIONE AL DIRECTORIO Y IA
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS:——------------------------ --------------------------------- -------
4. EL OCULTAM'ENTO DE LAS IRREGULARIDADES QUE OBSERVE EN LAS ACTIVIDADES DE
LA SQTIPDAD:~~-------------------- ..
5. LA CONSERVACIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES A NOMBRE DE LA SOCIEDAD:---------------
6. EL EMPLEO DE LOS RECURSOS SOCIALES EN NEGOCIOS DISTINTOS DEL OBJETO DE IA

7. LA VERACIDAD DE LAS CONSTANCIAS Y CERTIFICACIONES QUE EXPIDA RESPECTO DEL


CONTENIDO DELOS LIBROS Y REGISTROS DE LA SOCIEDAD;------------------------———■ -
8. EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY, DEL ESTATUTO SOCIAL, DEL REGLAMENTO GENERAL DE "LA
UNIVERSIDAD" Y LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Y DEl

EL GERENTE GENERAL ES RESPONSABLE, SOLIDARIAMENTE CON LOS MIEMBROS DEl


DIRECTORIO, CUANDO PARTlClPE EN ACTOS QUE DEN LUGAR A RESPONSABILIDAD DE ÉSTOS O
CUANDO, CONOCIENDO LA EXISTENCIA DE ESOS ACTOS, NO INFORME SOBRE ELLOS AL
DIRECTORIO O A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.^-—
=============================== TITULO IV ===========:===================—
======================== DEL RÉGIMEN ECONÓMICO ========================= ART.
569.- DE LOS INGRESOS DE LA UNIVERSIDAD-----------------------------------------------------—
LA UNIVERSIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS, CUENTA CON INGRESOS
PROPIOS QUE PROVIENEN DE LOS ESTUDIANTES, DE LA PRODUCCIÓN DÉ BIENES Y SERVICIOS Y
DE LAS DONACIONES Y LEGADOS QUE PUDIERA RECIBIR.—— ART. 579.- EL PATRIMONIO DE LA
UNIVERSIDAD
EL PATRIMONIO DE LA UNIVERSIDAD ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS BIENES, RENTAS ACTUALES Y
LAS QUE OBTENGA POR CUALQUIER TÍTULO LEGÍTIMO.-------------------------------.
LA COMUNIDAD DE LA UNIVERSIDAD TIENE LA OBLIGACIÓN DE RESPETAR Y CAUTELAR El
PATRIMONIO INSTITUCIONAL.-———-------------------------—. ................... .............................-
ART. 589.- SOBRE LA ENAJENACIÓN DE SUS BIENES-------------------------------------—... ..-
LA UNIVERSIDAD PUEDE ENAJENAR SUS BIENES TOTAL O PARCIALMENTE, BASTANDO PARA
ELLO ÚNICAMENTE EL ACUERDO ADOPTADO, CONFORME A LEY, POR LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS.——————————------------------------- -—.......——--------------------- ■■■ —
ART. 599.-SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS -----------—----------------—
LA UNIVERSIDAD GOZA DÉ LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS PREVISTOS EN LA CONSTITUCIÓN Y
LAS LEYES DE LA MATERIA.—------------------------------------—-----------------------—---------------
================================= TITULO V ===================-======-===
=========== DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES ========== ART.
6Q9.- DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Y DE LA APLICACIÓN DE UTILIDADES ——- LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE LA SOCIEDAD, LA APLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DIUTILIDADES, SE SUJETARÁN A
LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40, 221 Y 222 AL 233 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
———--------------------------------------------------------------------------------------------
LA APLICACIÓN DE UTILIDADES Y LA POLÍTICA DE DIVIDENDOS ESTARÁ REGULADA POR
LO DISPUESTO EN LOS PACTOS O CONVENIOS DE ACCIONISTAS DEBIDAMENTE SUSCRITOS,
COMUNICADOS A LA SOCIEDAD CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES PARA DICHO EFECTO E INSCRITOS EN SU MATRICULA DE ACCIONES, Y
SUPLETORIAMENTE, POR LO DISPUESTO EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. —_____— ~
------------------------------------------------ .------..-------------
FINALIZADO EL EJERCICIO, EL DIRECTORIO DEBE FORMULAR LA MEMORIA, LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LAS UTILIDADES EN CASO DE HABERLAS. DE
ESTOS DOCUMENTOS DEBE RESULTAR, CON CLARIDAD Y PRECISIÓN, LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Y FINANCIERA DE LA SOCIEDAD, EL ESTADO DE SUS NEGOCIOS Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS
EN EL EJERCICIO VENCIDO. ————---------------------------------------------------------™------------
LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBEN SER PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS ACCIONISTAS CON LA
ANTELACIÓN NECESARIA PARA SER SOMETIDOS, CONFORME A LEY, A CONSIDERACIÓN DE LA
JUNTA OBLIGATORIA ANUAL.--^—^——^-—--—

========= DE LA LIQUIDACIÓN, DISOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD ========= ART.


61*.- DE LA LIQUIDACIÓN, DISOLUCIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD------------------ - -•---->
LA SOCIEDAD SE DISUELVE POR CUALQUIERA DE LAS CAUSALES PREVISTAS EN LA SECCIÓN
CUARTA DEL LIBRO 4 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y LAS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS ------------------------—————----------------------- -----------------——
========================= DISPOSICIONES GENERALES =========================
PRIMERA.- APLICACIÓN SUPLETORIA —-------------------------------------
EN TODO LO NO PREVISTO EN ESTE ESTATUTO, LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR LOS CONVENIOS O
PACTOS DE ACCIONISTAS DEBIDAMENTE SUSCRITOS, COMUNICADOS A LA SOCIEDAD
CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PARA
DICHO EFECTO E INSCRITOS EN SU MATRÍCULA DE ACCIONES.———- A FALTA DE REGULACIÓN
EN EL ESTATUTO Y LOS CONVENIOS O PACTOS DE ACCIONISTAS DEBIDAMENTE SUSCRITOS,
COMUNICADOS A LA SOCIEDAD CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES PARA DICHO EFECTO E INSCRITOS EN SU MATRÍCULA DE ACCIONES,
SERÁ DE APLICACIÓN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.— SEGUNDA.-SOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS--------------------------------------------------------------------------------------------------
CUALQUIER LITIGIO, PLEITO, CONTROVERSIA, DUDA, DISCREPANCIA O RECLAMACIÓN
RESULTANTE DE LA EJECUCIÓN O INTERPRETACIÓN DEL PRESENTE ESTATUTO Y DE SUS
DISPOSICIONES, INCLUYENDO LA PRESENTE CLÁUSULA, ASÍ COMO LAS ACCIONES, REMEDIOS Y
PRETENSIONES DE CUALQUIER NATURALEZA PREVISTOS EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES Y
EN SUS NORMAS COMPLEMENTARIAS Y SUPLETORIAS QUE SE SUSCITEN, PROMUEVAN O
INICIEN ENTRE LA SOCIEDAD, LOS ACCIONISTAS Y LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD,
INCLUSO SI TALES ACCIONISTAS O ADMINISTRADORES HUBIERAN PERDIDO ESA CONDICIÓN,
SERÁN OBLIGATORIA E INCONDICIONALMENTE SOMETIDOS A LA LEY PERUANA Y A LA
JURISDICCIÓN Y PROCEDIMIENTO ARBITRAL QUE SE ESTABLECE EN LA PRESENTE CLÁUSULA.^—
ASÍ TAMBIÉN, QUEDARÁN SOMETIDOS A LA JURISDICCIÓN Y PROCEDIMIENTO ARBITRAL
H. EL LUGAR DEL ARBITRAJE SERÁ EN LA CIUDAD DE LIMA, PERÚ Y EL IDIOMA QUE SE
UTILIZARÁ EN EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL SERÁ EL CASTELLANO.^-——----------
I. NO OBSTANTE LO ANTERIOR, DE MANERA ACCESORIA Y PARA TODO LO QUE NO SEA
ARBITRABLE, INCLUSIVE PARA UN SUPUESTO PROCESO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE ACTA DE
CONCILIACIÓN O PROCESO JUDICIAL DE EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL, AMBAS PARTES SE
SOMETEN A LA JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS JUECES Y DE LA CORTE SUPERIOR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE LIMA, PARA LO CUAL RENUNCIAN AL FUERO DE SUS DOMlCl LIOS.
.1BTW——jw.-nnr—j ■ z; i I.JI ...J .-

INCLUSIVE, LOS ACCIONISTAS DECLARAN QUE AL SOMETERSE A LA COMPETENCIA DE LOS


JUECES Y DE LA CORTE SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DEL LIMA, HAN RENUNCIADO A LA
COMPETENCIA DE LOS DISTRITOS JUDICIALES CREADOS POR EL DECRETO LEY N° 25680 Y
MODIFICADO POR LEY N° 28765, ES DECIR, -A LOS DISTRITOS JUDICIALES DE LIMA NORTE, LIMA
SUR Y LIMA ESTE, ASÍ COMO A LA COMPETENCIA DE LOS MÓDULOS BÁSICOS DE JUSTICIA DE EL
AGUSTINO, CHOSICA, CHACLACAYO, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO, SAN JUAN DE LURIGANCHO,
SAN JUAN DE MIRAFLORES, HUAYCÁN Y CUALQUIER OTRO MÓDULO BÁSICO DE JUSTICIA QUE
SE CREE EN EL FUTURO, DEBIENDO RESOLVERSE CUALQUIER TIPO DE CONTROVERSIA ANTE LA
SEDE CENTRAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE LIMA.——--------— ———-----------------------------— -
========================== DISPOSICIONES FINALES =========================
PRIMERA.- EL PRESENTE ESTATUTO PODRÁ SER MODIFICADO POR LA JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS. " ..«wi—.... -
SEGUNDA-- EL RÉGIMEN ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO, ASÍ COMO TODO LO RELACIONADO A
LA VIDA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD SE REGULA EN UN CUERPO NORMATIVO QUE SE
DENOMINA "ESTATUTO UNIVERSITARIO". ESTE CUERPO NORMATIVO ES EL REGLAMENTO
GENERAL INTERNO DE LA UNIVERSIDAD Y SE ENCUENTRA JERÁRQUICAMENTE SUBORDINADO A
LO DISPUESTO POR EL ESTATUTO SOCIAL. ----
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO NORMA:——--------——------------ - --------------
A. EL RÉGIMEN ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD, QUE COMPRENDE
LA DEFINICIÓN DE LA NATURALEZA, EL NÚMERO Y LA DENOMINACIÓN DE LAS FACULTADES,
CARRERAS PROFESIONALES, DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS, ESCUELA DE POSGRADO,
INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN Y CENTROS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD,
ASÍ COMO LA COMPOSICIÓN Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS, Y LAS CONDICIONES DEL
NOMBRAMIENTO Y LAS FUNCIONES DE SUS AUTORIDADES Y RESPONSABLES DE SU
CONDUCCIÓN.------------------------------------------—--------—----------------’-----—-----------------
B. EL RÉGIMEN DE ESTUDIOS Y ADMISIÓN DE LA UNIVERSIDAD, INCLUYENDO LA
DEFINICIÓN DE LOS CICLOS ACADÉMICOS Y CONDICIONES PARA EL OTORGAMIENTO DE
CERTIFICADOS, GRADOS ACADÉMICOS Y TÍTULOS PROFESIONALES. —--------------—----“-----
C. EL RÉGIMEN DE LOS DOCENTES, INCLUYENDO SUS DEBERES, DERECHOS, ASÍ COMO SU
CONDICIÓN, CONTRATACIÓN, PERMANENCIA, PROMOCIÓN Y PARTICIPACIÓN.----------------
D. EL RÉGIMEN DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO Y DE POSTGRADO, INCLUYENDO EL
QUE SE PACTA EN ESTA CLÁUSULA, CUALQUIER LITIGIO, PLEITO, CONTROVERSIA, DUDA.
DISCREPANCIA O RECLAMACIÓN QUE PUDIERA SURGIR ENTRE LA SOCIEDAD Y LOS TERCEROS
CON QUIENES CONTRATE O FRENTE A QUIENES RESULTE OBLIGADA POR CUALQUIER TÍTULO,
CUANDO LOS ACCIONISTAS SE HUBIERAN SOMETIDO EXPRESA O TÁCITAMENTE A DICHO
PROCEDIMIENTO ARBITRAL.——-------------------------------------------------------- —-——
EL ARBITRAJE SE REGIRÁ POR LAS SIGUIENTES REGLAS:—-=---------------------——
A. EL ARBITRAJE SERÁ LLEVADO A CABO POR UN TRIBUNAL ARBITRAL COMPUESTO DE
TRES (03) MIEMBROS. EL TRIBUNAL ARBITRAL PUEDE DETERMINAR CON PRECISIÓN IA CONTRO
VERSIA. ---------------------------------------------------------------------------------------------™
B. EL ARBITRAJE SE LLEVARÁ A CABO DE ACUERDO AL REGLAMENTO PROCESAL DE
ARBITRAJE (EL "REGLAMENTO") DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE NACIONAL E
INTERNACIONAL DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA (EL "CENTRO"), Y EN CASO DE VACÍO
DE ÉSTE, POR LAS NORMAS QUE DETERMINEN LOS ARBITROS. CORRESPONDERA AL CENTRO
ADMINISTRAR EL ARBITRAJE.—————— ------------------------------------------——-
C. CADA PARTE DESIGNARA A UN (01) ÁRBITRO, DENTRO DE LOS CINCO (05) DÍAS
HÁBILES SIGUIENTES DE LA FECHA EN QUE SE HAYA INFORMADO A LA CONTRAPARTE LA
DESIGNACIÓN DEL QUE LE CORRESPONDE, Y ESTOS ÁRBITROS DESIGNADOS ELEGIRÁN DENTRO
DE LOS CINCO (05) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES AL TERCER ÁRBITRO. EL TERCER ÁRBITRO
PRESIDIRÁ EL TRIBUNAL ARBITRAL. EN CASO ALGUNA DE LAS PARTES NO DESIGNE A SUS
RESPECTIVO ÁRBITRO DENTRO DE LOS PLAZOS ANTES MENCIONADOS, EL ÁRBITRO SERÁ
DESIGNADO POR EL CENTRO DENTRO DE LOS CINCO (05) DÍAS SIGUIENTES DE QUE SEA
REQUERIDA UN INTERVENCIÓN. ASIMISMO, EN CASO LOS DOS ÁRBITROS DESIGNADOS NO
DESIGNASEN A SU VEZ AL TERCER ÁRBITRO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO EN EL
REGLAMENTO, EL TERCER ÁRBITRO SERÁ DESIGNADO POR EL CENTRO EN EL MISMO PLAZO
INDICADO.—---------------------------------------------------------------------------------------------—......
D. EN CASO QUE POR CUALQUIER MOTIVO TUVIERE QUE DESIGNARSE UN ÁRBITRO
SUSTITUTO, ÉSTE SERÁ DESIGNADO SIGUIENDO EL MISMO PROCEDIMIENTO SEÑALADO
PRECEDENTEMENTE PARA LA DESIGNACIÓN DEL ÁRBITRO QUE SE SUSTITUYE.—---------------
E. INICIALMENTE, LOS HONORARIOS DE LOS ÁRBITROS DEBERÁN SER PAGADOS POR LAS
PARTES EN UN CINCUENTA POR CIENTO (50%) CADA UNA, DE SER ELLO POSIBLE. LUEGO DE LA
EXPEDICIÓN DEL LAUDO ARBITRAL, LA PARTE PERDEDORA DEBERÁ REEMBOLSAR A LA OTRA
PARTE DICHOS HONORARIOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN EL LITERAL G. DE LA PRESENTE
CLÁUSULA YA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL LAUDO ARBITRAL.
F. LOS GASTOS INCURRIDOS POR EL OFRECIMIENTO DE PRUEBAS SERÁN ASUMIDOS
DURANTE LA TRAMITACIÓN DEL PROCESO POR LA PARTE QUE LAS OFREZCA, SIN PERJUICIO DEL
DERECHO AL REEMBOLSO DE TALES GASTOS CONFORME A LO DISPUESTO EN EL LITERAL G. DE
LA PRESENTE CLÁUSULA Y A LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL LAUDO ARBITRAL.
----------------------------------------—- ----------------------------------------------------------------- -‘
G. LOS GASTOS Y COSTOS CORRESPONDIENTES AL ARBITRAJE SERÁN ASUMIDOS POR LA
PARTE PERDEDORA, INCLUYENDO LOS HONORARIOS DE LOS ÁRBITROS. EL LAUDO ARBITRAL
DEBERÁ PRONUNCIARSE SOBRE ESTE EXTREMO.—----------------------------•
DE SU ADMISIÓN, MATRÍCULA Y PARTICIPACIÓN.------------- --------------------- ----------------
E. EL RÉGIMEN DE LOS GRADUADOS DE PREGRADO Y DE POSTGRADO, INCLUYENDO El
DE SU PARTICIPACIÓN.-----------------------------------------------------------—------------------------
F. EL RÉGIMEN QUE REGULA LA NATURALEZA Y LAS CONDICIONES DE LAS ACCIONES DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL, BIENESTAR Y DEPORTES DE ALTA COMPETENCIA A CARGO DE LA
UNIVERSlDAD.—■ ----------------------------— ______
G. EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO.-——----------------------------- --------------------------------—
H. LOS PROCEDIMIENTOS PARA AQUELLAS INVENCIONES EN LAS QUE HAYA PARTICIPADO UN
TERCERO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN A LOS INVESTIGADORES PARTICIPANTES.
I. OTROS ASPECTOS QUE EL DIRECTORIO ESTIME NECESARIO.---------------------------------
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO PODRÁ SER DESGLOSADO EN REGLAMENTOS ESPECÍFICOS PARA
CADA UNA DE LAS MATERIAS ANTES SEÑALADAS, SIEMPRE Y CUANDO ESTOS ÚLTIMOS NO SE
OPONGAN A LO PREVISTO POR AQUEL.^—-——— —
EL ESTATUTO UNIVERSITARIO Y LOS REGLAMENTOS QUE DE ÉL SE DESGLOSEN SERÁN
APROBADOS Y MODIFICADOS POR ACUERDO DEL DIRECTORIO DE LA UNIVERSIDAD."
FINALMENTE, SE ACORDO POR UNANIMIDAD AUTORIZAR AL ING. JUAN HITLER ALFARO
CABANILLAS, GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD, PARA QUE EL EN REPRESENTACION DE
TODOS LOS SOCIOS PUEDA SUSCRIBIR LA MINUTA Y ESCRITURA PUBLICA QUE ORIGINE EL
PRESENTE ACUERDO.—--------------------------------———*-------------------------------------
SIENDO LAS ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA DEL MISMO DIA Y LUEGO DE UN CUARTO
INTERMEDIO PARA LA REDACCION DEL ACTA DE ACUERDO DE LA PRESENTE JUNTA GENERAL, SE
LEYO ESTA, APROBANDOSE LA MISMA EN SLJ INTEGRIDAD SIN OBSERVACIONES, DANDOSE POR
CONCLUIDA LA SESION, EN SEÑAL DE LO CUAL FIRMARON LOS ACCIONISTAS.—»
A CONTINUACION CUARO FIRMAS ILEGIBLES.— --------------------

YO, JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS, CON DNI N e 17866499, EN MI CALIDAD DE GERENTE
GENERAL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERU SAC, CON PODERES INSCRITOS EN LA
PARTIDA REGISTRAL N9 12235677 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE LA ZONA
REGISTRAL N9 IX - SEDE LIMA, DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD QUE LOS SOCIOS QUE HAN
INTERVENIDO EN LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA 28 DE
NOVIEMBRE DE 2016 QUL ANTECEDE, Y QUE SUSCRIBEN EL ACTA RESPECTIVA SON TALES Y QUE
SUS FIRMAS CORRESPONDEN A LOS MISMOS.--------------------— --------------------------——
UNA FIRMA DE JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS - DNI 17866499 - GERENTE GENERAL.
**************
ANIBAL CORVETTO ROMERO, NOTARIO DE LIMA CERTIFICO: LA AUTENTICIDAD DF LA FIRMA
QUE ANTECEDE DE JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS IDENTIFICADO CON DNI N 1 17866499, DO
FE. EL NOTARIO NO ASUME RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO D. ESTE DOCUMENTO
SEGÚN ART. 108 DEL DECRETO LEGISLATIVO N9 1049. LIMA, 05 Di DICIEMBRE DEL 2,016.
------------------------------------------------- ------------------------------------------------------
UN SELLO Y FIRMA DE ANIBAL CORVETTO ROMERO, NOTARIO - ABOGADO, LIMA - PERU- UN
SELLO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE i'MA.---------------- ,.
UN SELLO QUE DICE: ANIBAL CORVETTO ROMERO - NOTARIO DE LIMA - PLAZA 27 DE
NOVIEMBRE N9 250 - AV. REPUBLICA DE COLOMBIA - SAN ISIDRO - TELE. 422-9564 442- 9369
440-7299 =-^------------- ---------------------
UN SELLO QUE DICE: V9B9 - * O-
CONCLUSIÓN.----------------------- ---------
SE DEJA CONSTANCIA DE HABER EFECTUADO LAS MÍNIMAS ACCIONES DE CONTROL Y DEBIDA
DILIGENCIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS, DE CONFORMIDAD AL
ARTICULO 599 DEL DECRETO LEGISLATIVO N® 1049 MODIFICADO POR EL DECRETO LEGISLATIVO
N® 1232, DOY FE.-------------------------------------------
FORMALIZADO EL INSTRUMENTO INSTRUÍ AL OTORGANTE DE SU OBJETO Y EFECTOS LEGALES,
ASÍ COMO SE DIO LECTURA DE TODO EL CONFORME A LEY POR EL OTORGANTE, DE LO QUE DOY
FE Y DESPUÉS DE LO CUAL SE AFIRMA Y RATIFICA EN SU CONTENIDO Y PROCEDE A FIRMARLO E
IMPRIMIR SU HUELLA DACTILAR POR ANTE MI, DE LO QUE DOY FE, DEJANDO CONSTANCIA QUE
ESTA ESCRITURA SE INICIA EN LA FOJA SERIE C NUMERO: 8867473 Y CONCLUYE EN LA FOJA
SERIE C NUMERO: 8867506, DE LO QUE DOY FE.-— FIRMADO: JUAN HITLER ALFARO
CABANILLAS (POR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C.), UNA HUELLA DACTILAR, CON
FECHA CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISEIS, NO SE UTILIZO EL SISTEMA BIOMETRICO
POR CUANTO EL NOTARIO QUE AUTORIZA DA FE DE CONOCIMIENTO DE ESTA PERSONA-
-----------------------------------------------------------~~—■ ------------------------------------ - -
CONCLUYE LA SUSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE ESCRITURA EL CINCO DE DICIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS, DE LO QUE DOY FE.-------------------- ------ ---——— ----------------—-------——
UNA FIRMA DE ANIBAL CORVETTO ROMERO, ABOGADO - NOTARIO DE ESTA CAPITAL.*= AL
MARGEN: ACLARADA POR LA ESCRITURA DE FECHA 22. DE DICIEMBRE DE 2,016 CORRIENTE A
FOJAS 16,103 Y SGTES.-----------------------------------—» -——-------------------------- ----------—
INSCRIPCION: REGISTRADO LA MODIFICACION TOTAL DE ESTATUTO EN EL ASIENTO B00010 DE
LA PARTIDA ELECTRONICA N9 12235677 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS. LIMA, 28 DE
DICIEMBRE DE 2016. ...................
CONCUERDA: CON LA ESCRITURA MATRIZ DE SU REFERENCIA CORRIENTE A FOJAS QUINCE MIL
TRESCIENTOS SETENTITRES Y SIGUIENTES DE MI PROTOCOLO DE ESCRITURAS PUBLICAS
CORRESPONDIENTE AL AÑO DOS MIL DIECISEIS Y, A SOLICITUD DE PARTE INTERESADA EXPIDO
EL PRESENTE TESTIMONIO EN DIECISIETE FOJAS UTILES, LAS CUALES SELLO, RUBRICO Y FIRMO
EN LA CIUDAD DE LIMA A LOS VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL
DIECISEIS.
ANIBAL CORVETTO ROMERO
NOTARIO OE CIMA

PLAZA 27 DE NOVIEMBRE N« 250


(Rep. Colombia) - SAN ISIDRO
TEL.. 422-9564 - 442-9369 ■ 440-7299
www notariacorvetto.com. pe

NUMERO: MIL SEISCIENTOS DOS.


KÁRDEX: 75,948 DE FOJAS 16,103 A FOJAS 16,108

ACLARACIÓN
A LA MODIFICACIÓN TOTAL DE ESTATUTOS
QUE OTORGA:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ S.A.C,

&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
INTRODUCCIÓN: EN LA CIUDAD DE LIMA, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE
DEL A DOS MIL DIECISÉIS, ANTE MÍ: ANIBAL CORVETTO ROMERO, ABOGADO NOTARIO
\ PÚBLICO DE ESTA CAPITAL.—----============-------=====—.....................................
COMPARECEN:....................... T , ™ .. , ■ .........-
JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS, DE NACIONALIDAD PERUANA, QUIEN MANIFESTÓ SER DE
ESTADO CIVIL CASADO, DE PROFESIÓN INGENIERO, DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON
DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD NÚMERO 17866499, CON DOMICILIO EN CARRETERA
PANAMERICANA SUR KILÓMETRO 16.3, DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE LIMA.-------------------------—----------------------------------============
QUIEN INTERVIENE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ
S.A.C., CON REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTE NUMERO 20521449731, CON DOMICILIO EN
CARRETERA PANAMERICANA SUR KILÓMETRO 16.3, DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR,
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA; DEBIDAMENTE FACULTADO SEGÚN
COMPROBANTE QUE SE INSERTA EN EL CUERPO DEL PRESENTE INSTRUMENTO PUBLICO.= EL
COMPARECIENTE, ES MAYOR DE EDAD, HÁBIL PARA CONTRATAR E INTELIGENTE EN EL IDIOMA
CASTELLANO Y A QUIEN HE IDENTIFICADO DE LO QUE DOY FE, CON CAPACIDAD, LIBERTAD Y
CONOCIMIENTO PARA OBLIGARSE, DE LO QUE TAMBIÉN DOY FE; Y ME ENTREGAN UNA MINUTA
DEBIDAMENTE FIRMADA Y AUTORIZADA, PARA QUE SU CONTE
NIDO SEA ELEVADO A ESCRITURA PUBLICA, LA MISMA QUE QUEDA ARCHIVADA EN SU LEGAJO
MINUTARIO RESPECTIVO Y CON EL NUMERO DE ORDEN CORRESPONDIENTE DE LO QUE TAMBIÉN
DOY FE Y CUYO TENOR LITERAL ES EL SIGUIENTE:—-------------------------------------———
MINUTA: SEÑOR NOTARIO DOCTOR ANIBAL CORVETTO ROMERO:
SÍRVASE, USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, UNA DE ACLARACIÓN A LA
MODIFICACIÓN TOTAL DE ESTATUTOS, QUE OTORGA "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ
S.A.C.", IDENTIFICADA CON R.U.C. N° 20521449731, CON DOMICILIO EN CARRETERA
PANAMERICANA SUR KM. 16.3, DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
DE LIMA, DEBIDAMENTE REPRESENTADA POR EL ING. JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS,
IDENTIFICADO CON D.N.I. N° 17866499,
QUIEN PROCEDE EN SU CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD, EN LOS TÉRMINOS
SIGUIENTES:—.,________________________________=—=_=
PRIMERO.- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C., ES UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
QUE SE CONSTITUYÓ MEDIANTE ESCRITURA PÚBLICA DE FECHA 20 DE AGOSTO DE 2008,
OTORGADO ANTE NOTARIO PÚBLICO DE TRUJILLO DRA. DORIS ISABEL PAREDES HARO, E INSCRITA
EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA N2 12235677 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS DE LIMA Y
CALLAO,. ___====___
SEGUNDO.- POR ACUERDO DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE FECHA 21 DE DICIEMBRE DE
2016, CUYA ACTA SE INSERTARA EN SU TOTALIDAD, LA SOCIEDAD ACORDÓ LO SIGUIENTE:
——_____=_
1. ACLARAR LA ADECUACIÓN Y MODIFICACIÓN TOTAL DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD SEGÚN LO
OBSERVADO POR LOS REGISTROS PÚBLICOS. _______—
TERCERO.- POR EL PRESENTE Y EN CUMPLIMIENTO DEL ENCARGO CONFERIDO OTORGO LA
PRESENTE MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA QUE ESTA ORIGINE. .................... ■.
AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y PASE PARTES AL REGISTRO PARA SU
CORRESPONDIENTE INSCRIPCIÓN- • ————____
LIMA, 21 DE DICIEMBRE DE 2016.--.-------- —> -..................... .....==============
FIRMADO: JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS (POR UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ

AUTORIZA LA PRESENTE MINUTA VICENTE M. SOTELO MONTENEGRO, ABOGADO, CON REGISTRO


DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA NUMERO TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA
Y UNO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSERTO: COMPROBANTE. — ............ —=================
ANIBAL CORVETTO ROMERO, ABOGADO - NOTARIO PUBLICO DE ESTA CAPITAL; CERTIFICO: QUE,
HE TENIDO A LA VISTA EL LIBRO DENOMINADO: LIBRO DE ACTAS DE JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS N2 1, PERTENECIENTE A: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C.,
DEBIDAMENTE LEGALIZADO CON FECHA ONCE DE AGOSTO DEL DOS MIL NUEVE, POR ANTE EL
DOCTOR DORIS PAREDES HARO, ABOGADO - NOTARIO DE TRUJILLO, QUEDANDO REGISTRADO
BAJO EL NUMERO: 002643-09; Y HE CONSTATADO QUE DE FOJAS CIENTO SESENTA Y UNO A FOJAS
CIENTO SESENTA Y TRES, INCLUSIVE; CORRE EXTENDIDA Y DEBIDAMENTE FIRMADA EL ACTA DE
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA VEINTIUNO DE DICIEMBRE DE DOS
MIL DIECISÉIS, CUYO TENOR LITERAL ES COMO TRANSCRIBO A CONTINUACIÓN:
= ACTA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA UNIVERSIDAD ==
======================== AUTÓNOMA DEL PERÚ SAC ========================= EN LA
CIUDAD DE LIMA, A LOS 21 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2016, SIENDO LAS OCHO DE LA
MAÑANA, EN EL DOMICILIO LEGAL DE LA SOCIEDAD UBICADO EN CARRETERA PANAMERICANA
SUR KM. 16.3 MZ. A LT. 6, DISTRITO DE VILLA EL SALVADOR, SE REUNIERON EN JUNTA GENERAL
EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, LOS
ANIBAL CORVETTO ROMERO
NOTARIO DE LIMA

PLAZA 27 DE NOVIEM8RE N° 250


(Rep. Colombia) ■ SAN ISIDRO
TEL. 422-9564 - 442-9369 • 440-7299
www notariacorvetto com.pe

SOCIOS JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS, CON DNI N° 17866499, QUIEN ES TITULAR DE 8,193
ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR DE S/. 1,000.00 CADA UNA, EQUIVALENTES A S/.
8'193,000.00 (OCHO MILLONES CIENTO NOVENTA Y TRES MIL Y 00/100 SOLES) QUE REPRESENTAN
EL 40% DEL CAPITAL SOCIAL, DON JUAN CARLOS ALFARO ACUÑA, CON DNI N* 42529419, QUIEN
ES TITULAR DE 4,096 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR DE S/. 1,000.00 CADA UNA,
EQUIVALENTES A S/. 4'096,000.00 (CUATRO MILLONES NOVENTA Y SEIS MIL Y 00/100 SOLES), QUE
REPRESENTAN EL 20% DEL CAPITAL SOCIAL, DON ANTHONY JOHAN ALFARO ACUÑA, CON
NI N° 41044992, QUIEN ES TITULAR DE 4,096 ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR DX S/.
1,000.00 CADA UNA, EQUIVALENTES A S/. 4'096,000.00 (CUATRO MILLONES NOVENTA Y
SEIS MIL Y 00/100 SOLES), QUE REPRESENTAN EL 20% DEL CAPITAL SOCIAL Y DON CHRISTIAN
ALONSO ALFARO ACUÑA, CON DNI N° 45811858, QUIEN ES TITULAR DE 4,096 ACCIONES
NOMINATIVAS DE UN VALOR DE S/. 1,000.00 CADA UNA, EQUIVALENTES A S/. 4'096,000.00
(CUATRO MILLONES NOVENTA Y SEIS MIL Y 00/100 SOLES), QUE REPRESENTAN EL 20% DEL
CAPITAL SOCIAL, BAJO LA PRESIDENCIA DEL PRIMERO Y ACTUANDO COMO SECRETARIO EL
SEGUNDO DE LOS NOMBRADOS.--------------------------------------------------------------------------
LUEGO DE CONSTATARSE QUE SE ENCONTRABA REPRESENTADO EL 100% DE LAS ACCIONES
SUSCRITAS CON DERECHO A VOTO, ACORDARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA
CELEBRACIÓN DE LA PRESENTA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA CON EL CARÁCTER DE
UNIVERSAL, APROBÁNDOSE POR UNANIMIDAD TRATAR LA SIGUIENTE AGEN D A----------
1. ACLARACIÓN A LA ADECUACIÓN Y MODIFICACIÓN TOTAL DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD
SEGÚN LO OBSERVADO POR LOS REGISTROS PÚBLICOS.-------------------------------------------
1. ACLARACIÓN A LA ADECUACIÓN Y MODIFICACIÓN TOTAL DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD
SEGÚN LO OBSERVADO POR LOS REGISTROS PÚBLICOS.-------------------------------------------
EL PRESIDENTE INFORMÓ AL RESTO DE SOCIOS LA NECESIDAD DE ACLARAR LA ADECUACIÓN Y
MODIFICACIÓN TOTAL DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD, DISPUESTA MEDIANTE ESCRITURA
PÚBLICA DE FECHA 5 DE DICIEMBRE DE 2016, SEGÚN LO INDICADO POR LA REGISTRADORA
PÚBLICA AL MOMENTO DE CALIFICAR NUESTRO TÍTULO 2016-02260781. SOBRE EL PARTICULAR, Y
VISTA LAS OBSERVACIONES FORMULADAS SE PROPONE ACLARAR LA REDACCIÓN DE LOS
ARTÍCULOS 1 Y 35, CUYO TENOR QUEDARÁ REDACTADO DE LA SIGUIENTE FORMA:----—
ART. 1*:------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------
LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ S.A.C. ES UNA INSTITUCIÓN DE ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS CONSTITUIDA COMO UNA UNIVERSIDAD PRIVADA AL AMPARO DEL ARTÍCULO
182 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ, ASUMIENDO LA FORMA DE UNA SOCIEDAD
ANÓNIMA CERRADA, QUE SE RIGE POR LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, LEY N 2 26887 Y POR LA
LEY UNIVERSITARIA, LEY N" 30220. INICIA SUS ACTIVIDADES CON SU INSCRIPCIÓN EN REGISTROS
PÚBLICOS.----------------------------------------------------------------------------------------------- ■---------
ART. 35*: FORMALIDADES DE LA ACTAS.-------------------------------------------------------------------
LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS CONSTAN EN ACTA QUE
EXPRESA UN RESUMEN DE LO ACONTECIDO EN LA REUNIÓN. LAS ACTAS PUEDEN ASENTARSE EN
UN LIBRO ESPECIALMENTE ABIERTO A DICHO EFECTO, EN HOJAS SUELTAS O EN CUALQUIER OTRA
FORMA QUE PERMITA LA LEY. CUANDO CONSTEN EN LIBROS O DOCUMENTOS, ELLOS SERÁN
LEGALIZADOS CONFORME A LEY.-----------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTA DE CADA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DEBE CONSTAR EL LUGAR, FECHA
Y HORA EN QUE SE REALIZÓ; LA INDICACIÓN DE SÍ SE CELEBRA EN PRIMERA O SEGUNDA
CONVOCATORIA; EL NOMBRE DE LOS ACCIONISTAS PRESENTES O DE QUIENES LOS REPRESENTEN;
EL NÚMERO Y CLASE DE ACCIONES DE LAS QUE SON TITULARES; EL NOMBRE DE QUIENES
ACTUARON COMO PRESIDENTE Y SECRETARIO; LA INDICACIÓN DE LAS FECHAS; LA FORMA Y
RESULTADO DE LAS VOTACIONES Y LOS ACUERDOS ADOPTADOS______________________
CUALQUIER ACCIONISTA CONCURRENTE O SU REPRESENTANTE Y LAS PERSONAS CON DERECHO A
ASISTIR A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ESTÁN FACULTADOS PARA SOLICITAR QUE QUEDE
CONSTANCIA EN EL ACTA DEL SENTIDO DE SUS INTERVENCIONES
Y DE LOS VOTOS QUE HAYAN EMITIDO.-------------------------------------------------------------------
EL ACTA, INCLUIDO UN RESUMEN DE LAS INTERVENCIONES REFERIDAS EN EL PÁRRAFO ANTERIOR,
SERÁ REDACTADA POR EL SECRETARIO, DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE CINCO DÍAS SIGUIENTES
A LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS.-----------------------------------------
CUANDO EL ACTA ES APROBADA EN LA MISMA JUNTA, ELLA DEBE CONTENER CONSTANCIA DE
DICHA APROBACIÓN Y SER FIRMADA, CUANDO MENOS, POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO Y UN
ACCIONISTA DESIGNADO AL EFECTO.------------------------------------------------------------------------
CUANDO EL ACTA NO SE APRUEBA EN LA MISMA JUNTA, SE DESIGNARÁ A NO MENOS DE DOS
ACCIONISTAS PARA QUE, CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE Y EL SECRETARIO, LA REVISEN Y
APRUEBEN. EL ACTA DEBE QUEDAR APROBADA Y FIRMADA DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES
A LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA Y PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS ACCIONISTAS O SUS
REPRESENTANTES, QUIENES PODRÁN DEJAR CONSTANCIA DE SUS OBSERVACIONES O
DESACUERDOS MEDIANTE CARTA NOTARIAL.-------------------------------------------------------------
TRATÁNDOSE DE JUNTAS GENERALES UNIVERSALES, ES OBLIGATORIA LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA
POR TODOS LOS ACCIONISTAS CONCURRENTES A ELLAS, SALVO QUE HAYAN FIRMADO LA LISTA DE
ASISTENTES Y EN ELLA ESTUVIESEN CONSIGNADAS EL NÚMERO DE ACCIONES DEL QUE SON
TITULARES Y LOS DIVERSOS ASUNTOS OBJETO DE LA CONVOCATORIA. EN ESTE CASO, BASTA QUE
SEA FIRMADA POR EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO Y UN ACCIONISTA DESIGNADO AL EFECTO Y LA
LISTA DE ASISTENTES SE CONSIDERA PARTE INTEGRANTE E INSEPARABLE DEL ACTA.---------
CUALQUIER ACCIONISTA CONCURRENTE A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS TIENE DERECHO A
FIRMAR EL ACTA. EL ACTA TIENE FUERZA LEGAL DESDE SU APROBACIÓN.------------------------
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS POR ACUERDO EXPRESO PUEDE ESTABLECER
ANIBAL CORVETTO ROMERO
NOTARIO DE LIMA

PLAZA 27 DE NOVIEMBRE N» 250


(Rep Colombia) - SAN ISIDRO
TEl 422-6564 - 442-9369 - 440-7299
www.notariacorvetto.com pe

DISPENSA DE LA APROBACIÓN DEL ACTA, PARA DETERMINADOS ACUERDOS, QUE POR


SU URGENCIA O CONVENIENCIA PARA LA SOCIEDAD DEBAN SER EJECUTADOS Y ENTRAR
EN VIGENCIA INMEDIATAMENTE A SU ADOPCIÓN O APROBACIÓN.--------------------------------
DESPUÉS DE UN LARGO DEBATE SE ACORDÓ POR UNANIMIDAD: ACLARAR LA
ADECUACIÓN Y MODIFICACIÓN TOTAL DEL ESTATUTO DE LA SOCIEDAD SEGÚN LO
DISPUESTO POR LOS REGISTROS PÚBLICOS.------------------------------------- ------------------------
ASIMISMO, SE ACORDÓ POR UNANIMIDAD AUTORIZAR AL ING. JUAN HITLER ALFARO
CABANILLAS, GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD, PARA QUE ÉL EN REPRESENTACIÓN DE TODOS
LOS SOCIOS PUEDA SUSCRIBIR LA MINUTA Y ESCRITURA PÚBLICA QUE ORIGINE EL
PRESENTE ACUERDO.------------------------------—------------------------------------------------
IENDO LAS ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA DEL MISMO DÍA Y LUEGO DE UN CUARTO
INTERMEDIO PARA LA REDACCIÓN DEL ACTA DE ACUERDO DE LA PRESENTE JUNTA
GENERAL, SE LEYÓ ÉSTA, APROBÁNDOSE LA MISMA EN SU INTEGRIDAD SIN OBSERVACIONES,
DÁNDOSE POR CONCLUIDA LA SESIÓN, EN SEÑAL DE LO CUAL FIRMARON LOS ACCIONISTAS.
A CONTINUACIÓN CUATRO FIRMAS ILEGIBLES.--------
============================== CERTIFICACIÓN === YO, JUAN HITLER ALFARO
CABANILLAS, CON DNI N* GERENTE GENERAL DE LA17866499, EN MI CALIDAD DE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INSCRITOS EN LA PARTIDA DEL PERÚ SAC, CON PODERES
REGISTRAL N° 12235677 DEL REGISTRO DE PERSONAS
JURÍDICAS DE LA ZONA REGISTRAL N° IX -SEDE LIMA,
DECLARO BAJO MI RESPONSABILIDAD QUE LOS SOCIOS QUE HAN INTERVENIDO EN LA JUNTA
GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE FECHA 21 DE DICIEMBRE DE 2016 QUE
ANTECEDE, Y QUE SUSCRIBEN EL ACTA RESPECTIVA, SON TALES Y QUE SUS FIRMAS
CORRESPONDEN A LOS MISMOS.-------------------------------------------------------------------------------
UNA FIRMA DE JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS - DNI 17866499^“ G^RENJE GENERAL.- ANIBAL
CORVETTO ROMERO, NOTARIO DE LIMA, CERTIFICO: Í^. (AU&EÑTICIDAD DE LA FIRMA QUE
ANTECEDE DE: JUAN HITLER ALFARO .CABANILLAS,^IDENTIFICADO CON DNI N9 17866499. EL
NOTARIO NO ASUM^^Ó'^ÁB'IQDAD POR EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO SEGÚN ARTICULO
N2:108 DÉCtíECRETO .LEGISLATIVO N2 1049. DOY FE.
• •* I-' "*• *1 vv

UN SELLO Y FIRMA DE ANIBAL CORITO ROMERO)*tJOf^RIO - ABOGADO, LIMA - PERÚ.=


UNSELLO’DELGOLEGIO DE N0TARÍ0^|IMA.== ' -------------------------------------—
¿N SELLO QUÉ' DICE; ANIÉAL CORVÉH^^^^ÑÓTARIO DE LIMA - PLAZA 27 DE NOVIEMBRE
NS:2S.0,.-uAV. REPUBLICA DÉ'&tióíl&'lÁ - SAN ISIDRO -TELF. 422-9564 442-
9369 440-7299. ------—-----------------------------=
LIMA, 22 DE DICIEMBRE DEL 2016^--------- -- " -------------------------------------
UN SELLO QUE DICE: V^B» - P.C.==——— ----------——==-===
CONCLUSIÓN. -y- - ........ -.......................................................

SE DEJA CONSTANCIA DE HABER EFECTUADO LAS MÍNIMAS ACCIONES DE CONTROL Y DEBIDA


DILIGENCIA EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS, DE
CONFORMIDAD AL ARTICULO 59® DEL DECRETO LEGISLATIVO N8 1049 MODIFICADO POR EL
DECRETO LEGISLATIVO N8 1232, DOY FE.--------------- ■■■ ----- -
FORMALIZADO EL INSTRUMENTO INSTRUÍ AL OTORGANTE DE SU OBJETO Y EFECTOS LEGALES, ASÍ
COMO SE DIO LECTURA DE TODO EL CONFORME A LEY POR EL OTORGANTE, DE LO QUE DOY FE Y
DESPUÉS DE LO CUAL SE AFIRMA Y RATIFICA EN SU CONTENIDO Y PROCEDE A FIRMARLO E
IMPRIMIR SU HUELLA DACTILAR POR ANTE MI, DE LO QUE DOY FE; DEJANDO CONSTANCIA QUE
ESTA ESCRITURA SE INICIA EN LA FOJA SERIE C NUMERO: 8868203 Y CONCLUYE EN LA FOJA SERIE
C NUMERO: 8868208, DE LO QUE DOY FE.-----------------------------------------------------------------
FIRMADO: JUAN HITLER ALFARO CABANILLAS (POR UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL PERÚ S.A.C.),
UNA HUELLA DACTILAR, CON FECHA VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECISÉIS, SE UTILIZO
EL SISTEMA BIOMÉTRICO. ---------
CONCLUYE LA SUSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE ESCRITURA EL VEINTIDÓS DE DICIEMBRE DE DOS MIL
DIECISÉIS, DE LO QUE DOY FE.---------------------------------------------------------------------------------
UNA FIRMA DE ANIBAL CORVETTO ROMERO, ABOGADO - NOTARIO DE ESTA CAPITAL.=
INSCRIPCION: REGISTRADO LA MODIFICACION TOTAL DE ESTATUTO EN EL ASIENTO B00010 DE LA
PARTIDA ELECTRONICA N8 12235677 DEL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS. LIMA, 28 DE
DICIEMBRE DE 2016. — -
CONCUERDA: CON LA ESCRITURA MATRIZ DE SU REFERENCIA CORRIENTE A FOJAS DIECISEIS MIL
CIENTO TRES Y SIGUIENTES DE MI PROTOCOLO DE ESCRITURAS PUBLICAS ‘ CORRESPONDIENTE AL
AÑO DOS MIL DIECISEIS Y, A SOLICITUD DE PARTE INTERESADA EXPIDO EL PRESENTE TESTIMONIO
EN TRES FOJAS UTILES, LAS CUALES SELLO, RUBRICO Y FIRMO EN LA CIUDAD DE LIMA A LOS
VEINTINUEVE DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DIECISEIS.

rcp

También podría gustarte