Está en la página 1de 2
nares VENTA BAJO RECETA Mi M. Sr ancnnaon AMOXI MAR eetieeee INDUSTRIA ARGENTINA AMOXI'SO0 MAR AMOXICILINA TRIHIDRATO 500 mg, COMPRIMIDOS POLVO PARA SUSPENSION EXTEMPORANEA AMOXI 250 MAR AMOXICILINA TRIHIDRATO 250 mg, POLVO PARA SUSPENSION EXTEMPORANEA, comPosicion: ‘AMOXI 500 MAR COMPRIMIDOS: Cada comprimido contiene: Amoxiciina (como tinkrato) 500 mg Exeiplentos: Colvlosa Microcrstalina, Croscaramelosa Sddica, Didxido de Sliclo Coloidal y Esiaarate de Magnesio cs. AMOXI 500 MAR SUSPENSION: Gada 5 mi de suspension reconstitulda partir de 1 a de palvo cantiene: Amoxicil ‘rihidrato) 500 mg Excipientes: Citrato de Sodio Anhidro, Diéxido de Siliio Coloidal, Hidroxipropiimeticelulosa, Aiginato de Sadio, Melilparabeno sdtico, Aspartame, Esencia de Banana, Esencia de Cereza, Propiiparabeno Sédico, Xillol esp 1000 mg, AMOXI 250 MAR SUSPENSION: Cada 5 ml do suspension reconstitulda @ partir de 1 g de pave cantiene: Amoxiclina (como ‘nhiarato) 250 mg Excipientes: Citrato de Sodio Anhicro, Oloxido de Silicio Coloidal, Kidroxigroplimeticeluiosa, Aiginato de Sodio, Metilparabene satica, Aspartame, Esencia de Banana, Esencia de Cerezs, Propiiparabana Séica, Xltol esp i000 mg ACCION TERAPEUTICA: Aniibilico betalactémico. INDICACIONES: Tratamiento de as siguientes infecciones causadas por gérmenes susceptibles a la amoxicilina: Otitis medi Faringii, Infeccién del tracto respiratorio inferior, Infeccion de piel y teidos blendos. infeceion cel tracto urinario. Genorrea. FARMACOLOGIA: Ls smoxicilina es un antibisico bactericida de amplio especto, perteneciente al grupo de las peniciinas somisinteticss. ‘Actua por inhibicion de la biesintesis de un mucopéptico de la pared celular Nacteriana, Procuce la lis's ce las bacterias sensibles, en (a fase {0 mayor division celular. {ta accion bactericda deponce de su espacidad para unitse a las protoinas que ligan peniciinas localizadas en las membranas etop acterionas. Sinusitis, mations MICROBIOLOGIA: Actua ‘in vtro* sobre: Estroptococos alfa y beta homallticos, diplococas proumnont Doricliinss, estreptococos faecalis, haemophilus influenzae, Moraxella Catarrhalls Escherichia coll, rote Enleracoces, Especies de Kiebsivla, Especies de Enterobacter, Haemophilus ducreyi astatlococes no prosuctores do mirabilis, Neisseria gonorrmoese. FARMACOCINETICA: La smoxillina se absorbs rapidamente por vis oral, es estable on medio acide. ‘Su absorcion oral os do 75% a 90% y no es afactada por Ios almantos, Su union a fas proteinas ee baja (20%), Difunce ripidamente a loe {gles yf dos orgiicos, con exception de cerebro y L-C.R salvo qué las meninges esign ilamedas. Se metabolize ene higado aunaue '50%-70% del farmaco inalierado se excreta por via renal en igs primeras sels horas (vida media 1,3 horas). S00 mg, por via oral produce un pico sanguineo de 5,8 megiml a la hora y de 7.5 megimnl a las 2 horas POSOLOGIA Y FORMA DE ADMINISTRACION: + AMOXI 500 MAR COMPRIMIDOS: Adultos: 500 mg_ (1 comprimido) cada 8 | 12 horas. En caso de presentar una infeccién de mayor ‘everidad o con compromiso del traclo respiratorio, la dosls ©s de 500 mg, (1 comprimido) cada 8 horas, “AMOX! 500 MAR SUSPENSION: Adultos: 500 mg. (5 mi} cada 12 horas. En caso de presenlar una infeccién de mayor severidad o con Compromise del tracto respiratorio; Ia dosis podré incrementarse hasta 800 mp. (5 mi.) cada 8 horas U'en pediatria: Nites con ineccones leven 2'mg/ha in ui en ree fons geda & hore. Infeccionesseveras (fis medi, sists, faringiis,nfeccién del tracto respiratorio): 40 ma /kg fa dividiea en tres tomas cada & horas. Dosis de 500 mg= 5... Media cosis de 250 m9. ~ AMOXI 250 MAR SUSPENSION: Uso en pedir Infecciones severas (otitis media, sinusitis, farina. = Nifios con infecciones leves: 20 mg kg /dla dividido en tres tomas cada 8 hora: feccion dal acta respiratorio): 40 mg./kg la divide en tres tomas cada 6 horas. Modo de proparar la euspaneién: agrogar agua potable hasta la matea indlcada on el {rasco, tapar y agitar hasta obtener una suspensicn homeaénes. Completar con agus hasta aleanzar ruovamonte la marca indicada, AGITAR SIEMPRE ANTES DE USAR. Ineufltoncia renal: pacientes con sieha insuficonci, generalmente no requloten una reduccion de Ia dose salvo que la misma sea severa. En casos sovaras, coh un nival do fitacion glomorulat'<30 mllmin. no debes tomar davis supariores a 800 ma. Cuando la flracion glomerular scl entre 10'y'30 miumin. deben recibir 260 2 00 mg. eada 12 horas, depenclende da la severidad de la ineccién. Paclentes.con una {itracisn glomerdtar < 10 ml/min. o an hemodiaiss deven recibir 250 a 500 mg, cada 24 horse, depensiendo da la severidad del cuasro. Pusden recibir una cosisaclelonal a inalizar la clasts. Los pacientes con Insufelenea hepalica deben guardar precauclon moritoreangolos ten iervaigs ropulren {a absorcién ce amoxiclina es ‘Optima cuando se sastrointestnales 13ministra al comienzo de las comidas, lo que también minimiza la eventualidad de trastomnos CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de hipersensibilidad a los enlibiéticos betalactémicos. Se deberd evaluar la relacién riesgo-beneficio fen pacientes con antecedentes de alergia general (asma, eczema, uicaria) Antecadentes de collis ulcerosa, mononucleosis infecciosa © Gisfuncién renal. Pacientes con antecedentes de ictencia colestatica o disfuncion hepatica, ADVERTENCIAS: No administrar @ pacientes con antacedentes de alergia frente @ las penicilinas. E} paciente debe ser consultado sobre lacedntes Ge ese bey ata calguer apa de sinoras de Mperaensbidas (ver reaciones adversas)ciecontinuar e Watamento Inmediato y avisar al méedico. El uso de peniclinas en lactantes y nice puede dar lugar a sensibllizacién, diarrea, candidiasiey rash cuténeo, Puede produit inflamacién en Ja boca y glostis. Frente-a las penicinas, ya que se han observado reacclones de hipersensiblidad serlas y ocaslonalmente fatales, dichas feacciones son més facibles ‘de ocurri en Individuos con historia de hipersensibilidad a la peniciina © en aquellos que prosentan hipersensibiidas a molliples slérgenos, PRECAUCIONES: [inte aparciin de siarreas, toner presenta la posible apsricién de colitis psaudomembranosa, Ciertos agentes altersn Ia flora normal del colon con la aparicign de Clostridium Dif, merementan Cal, resisionies, Enterobacter, Candides y Peeudomonas. En oslos casos, suspende’ la ‘metieacion y administra el tratamionio correspondiente. Resizer conroles hemetolégicos, dete uncion renel y hepatica en caso de recibir Tfatamionto Wurante. peridos prolongasos Bebe. empiearse zon precaucién en pacientes con evigencia Je insufcienca hepatica yen bacientes ratagon con amoniclina, se debe toner en ena a posoiicad de desartolar superinteclon con patSpenos mictleos 0 Daceranos; Encaso de que esto octre, deberé suspenderse la euminisracion de! mismo pera Instaurarse ia erepeuitce acecuade. aviosa la placenta Y su inoudad durante of na no wear on mujeres omtberazedas, aobre todo en lprimer imostee de! omborozo, a mene cue 81 medica coneldere quo 8! Benctclo para fa madre super ol nesgo patenial para oi fto. {ectanea: ade aye o omra'on loco afro, ol macs avouora a eamvonenia Go ou Uo ono paioo de etal ra: Vor pocologa. ! Uso smltsneo son alopurinol puede aumentr Ia Inciencia de ash outéneo, eobre todo en pacientes hiperuicémioos. Los gulantos farmacce bootristaicas puodenIntrfor con Ioe precios bactolidas do lae ponioinasr sloramfericel, esiromoina, eulfomda 0 ‘biracleinas, Puede diaminur ol efecto de os anticoncaptvoe cue cortengan eetrogenos, c10s adversos observades on estudlos clinioos fueron de eardcter love y_transitorio y menos ol 3% do los pacienies discontinuaron el tratamiento por efectos colaterales vinculados a| farmaco. Los efectos. mas. frecuenteme eportados fueron. diarrea o heces blandas (9%), nauseas (3%), vomitos (13) y vaginitis (1%). La mayorta de los efectos y parlcularmente la enes frecuentes incluyen: trasiornos abdominales, atulancia,y Manifostaciones digestivas: diarrea, nauseas, vamitos, indigestion, gasirils, estomatiis, Gloss, lengua saburrel, candidiasis mucocutanes, enterocalis y colle hemorragies/pseudomembrancsa. El comienzo de este fitimo cuasro BBuede ocurrir durante.o luego del tratamiento antibistico (ver advertencias) jones cuténess: Manifestaciones alérgicas: se observé la sparicién de rash cutineo, prurto urticaria, angioedema, rescciones tipo edad del suero (uticariay rash cutaneo acompanado de artis, artralgia, mialgia’y frecuentemente ebro), {raramente sindrome de Stes i exfoliatva (Incluyende necral Corticoides sistémicos. St estas ‘serias y ocasionales de hipersensibilidad letal(anahilactica) pueden ocurrir como consecuencia de la administracion de peniciinas orales (ver Advertencias). Higado: en algunos pacientes Watados con estos antilbtices se observé un aumento moderado de las tansaminasas [ASTSGOT y/o ALT-SGPT), pero el significado de estos hollazgos 28 desconociéo. Distuncién hepstiea. Incluyendo incremonto en las ‘ransaminasas séricas (AST yo ALT), bilrrubina sénca ylo fosfatasa alcalina se ha reporiada infrecuentemente. También se informs Que es ‘mas habitual en ancianos de sexo masculino o en pacientes en tratemientos prolongados. Los hallazgos histol6gicos de lz biopsia hepatica omastraron rodominantomente colestasic,lesionos a nivel hepatocelula’ 6 formas mintas. El comionzo de los signs do dletuncion hepatica uege ocurir durante o varies semanas después que el tratamiento fuera discentinuedo. La cltuncion hepatica, que puede ser severa, es Fabitualmento reversibie. En ‘similares tratasos con reporté noftite ntoretcial, homaturia jopenia, purpura iromboctopenies, cosinoflia, lgucopenia y agranuiocitosis, Tueron ‘oportados durante la lerapéutiea con peniciinas. Estas reaceiones fueron habllvalmente raversibles con la discontinvacion dol vatamianto y fon eonsideradas como un fonémeno do hipersansibilidad. Una love tombocitosis fue notada en manos dol 1% do los pacientes traiados con 38 sntbiétice. Se reportaron algunos raros casos de aumento de tiempo de protrombina en pacientes que recibleran esia medicscion Concomitantements con torapéutica anticoagulante. Sistema norvioso ‘central: raramente se reporté agitacion, anciedad, cambloe i Conducta, confusién, convulsiones, somnolencla, Insomnio « hiperactividad reversible, Otros efectos: se informe sobre decoloracian de los lentes (mancnas marrones, amarlas © grises). Estos casos ocurren mas habualmente en pacientes pedidricos. La decoloracion puede ser ‘educida 0 eliminada con una buena linpieza 0 cepillado de los dienes. SOBREDOSIFICACION: No se conocen sintomas de intoxleacion Ta amaxiilina pueda removerse de la circulacion por hemocialiss. ote Ia eventualidaé de una sobredesficacién concur al Hospital mas cercano 0 comunicarse a los Centros de Toxicologta: Hospital de Pediatria Dr. Ricarco Guberrex: (O11) 4862-6668/2247 Hospital A: Posadas: (011) 4054-0648 / 4050-7777 CONSERVACION: Mantener los envases a temperatures entre 2 a 20°C. en lugar oscuro y seco. Una vez praparada la suspensién conservar hhasia 5 dias a temperatura ambiente y hasta 14 dias en heladera entre 2.2 8° C PRESENTACIONES: ‘AMOXI 500 MAR COMPRIMIDOS: envases conteniendo 21 comprimidos. ‘AMOK! 500 MAR SUSPENSION: envasos contenionda 105 - 150 m. ‘AMOXI 250 MAR SUSPENSION: nvases conteniondo 105 mi ESPECIALIDAD MEDICINAL AUTORIZADA POR EL MINISTERIO DE SALUD - CERTIFIGADO N 42.329. ELABORADO EN: Carlos Vilato 6271, Munro, Poia.De Bs. As! Azcuonaga 3844 (Vila Lynch) - Buenos Alros ‘COMERCIALIZADO Y DISTRIBUIDO POR: LABORATORIOS MAR - Av. Gaona 8875 - Capital Federal - Buenos Aires Tol. (011) 4882-5080, DIRECTOR TECNICO: Pablo M. Kearney - Farmacéutico MANTENER ESTA Y CUALQUIER MEDICAGION FUERA DEL ALCANCE DE LOS NINOS [ESTE MEDICAMENTO DEBE SER USADO EXCLUSIVAMENTE BAJO PRESCRIPCION Y VIGILANCIA MEDICA NO PUEDE SER REPETIOO SIN NUEVA RECETA MEDICA ‘nile cualquier inconvenite cone! preducto el paciente puede Henar la cha que estd en a Pagina Web dela ANAT llamar aANMAT responde 0800-032-1234. itp Ave anrat,govaritamacoviglaneaINot far asp Feche de sltima revision: 2111/2018 AAIPAG2UE

También podría gustarte