Está en la página 1de 146
‘traduccion de exes Levesave Dok 320 Adsl GABRIEL A. ALMOND neo UNA DISCIPLINA SEGMENTADA Escuelas y corrientes en las ciencias politicas Estudio introductorio de Juan dE Dios PiveDa GuanaenaA Tan ide COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS POLETICAS 'Y ADMINISTRACION PUBLICA, A. C. 04156 UNIVERSIDAD OF CHILE Wy Puss nw snesagle 1950 Pr chee eg, 1389 Act antsy Dah mato 0-0 empastde) ISBN 968-168973.7 ESTUDIO INTRODUCTORIO Junnoe Dios PrvepA Rococieno rvce1ADASBE HISTORIA YUN PUNTO La ciencia politica como disciplina académica tiene un origen muy, reciente a pesar de sus profundas rales hstéricas, Desdela Antige- dad clisiea hasta finales del siglo, la realidad politica no secon tinuy6 en objeto de estudio de una diseiplina saténoma en sentido estrict; cieriamente, la clencia polities ha sido el stimo campo susceptible de un conocimiento humana metodolégico, riguraso y Sistemstico.! ‘No obstante la historia dela cencia politics como disciplina con- tempordnea? ha estado signada por diversas eseuclas y corrientes ‘que desean adjudicarse las definiciones, funclones y paternidad de ‘ese campo de estudio. Las pretensiones parten desde In autorfa y sustento tedrico hasta la vastainterpretacin y andlisis de los fend menos sociales. Deaf que, porexclusi6n, haya surpidoen la déeada dle los sesenta una propuesta que firma que se han vivido etapas, "Par Albert Bile estado de clenla pln hasta finale dl igo x ‘ormb pre dl connie detente conloxgue se extrctraban ost ‘lsc Desh seta Bate apenesnelocnsade nein cel pis "isabandonad madi lf Gabriel mond eal trestle Die "Gos bsieos decent poli, arena Ae, 1983 *t1 Moecimlento de enc pois en los Estados Unidos de Norteundice ‘nici enln dead deol, prodiéndone urn comeaenacin gi est "perineraes de nvestndoes pounds como Chars Mera, ‘New Ac ets Plc eins Elaseal (compe), Pica Bhi, Nuc York, The Fre Pre leo. 1956 Hard. ome, Pca cad Patz Chie to, Univeray of Chicago Men 1939 Pole: Wh Gets Wht, When and How, Nievnerk Me Gril 3, Ouoratoesson Hering Hiner Schatichner ery Peter Odepad, Tord de Gail A Almond y Bingham Powel Poi aaa enon Ae Pad, 972 p12 cielias cle confusién de conceptosy metodologias ene estudio dela cienciapolitien? ‘Antes de iniclar este siglo, la base metodolégica sobre In que se imentaba Ia ienela politica —siguiendo paradigmas morales oju- ridicoe--,grabaen tomo, prinipalmente, aconceptos como js: "ela, el derecho, la sociedad, la soberanfay el Estado. Su perfil era ins interpretativo, axiol6gico historco, que lnvestigativoy propo- ‘lvo. Bs deer, la politea como objetoespecifico de estudio no podia ‘quitars el ropajefilosdfic,yseintograbaeinterpretaba a partirdel ‘Studio general de la sociedad la realidad politica constitita el ele- nto bésico para andlisis de corte flos6fic.* Vos consiruetores de la ciencia politica —a inicios del siglo 2— Ldcsarollaron sus argumentos sin mucho éxito, pero sf como un ‘contin, s partirde dos vertientes complementarias ena basque ‘arde un marca conceptwal propio de a disciplina. Por un lado, se rmanifesté una concatenacidn de ideas desde los pensadores de los “iplos v1 hasta elxx—por supuesto, sin olvidar a Maquiavelo como ‘reador del Estado moderno, yentrefronteas dela Alta Edad Medi. ‘Av los pensadores modernos del momento? —especificamente en losalbores del Renacimiento la lustracin en Europa—retomaban las eas de sus antecesores con un sentido hermenéuticoy formal dlefinido: interpretaban ls textos ldsicos de a flosofia moral y la Filosofia politica a partir de la escuela socratica, Por tanto, esta primer vertieatede laciencia politic se identifies como la intéeprete,en sentido extrito, dela historia del pensamiento politico delos grandes filsofos de a escuela socrtica: seanalizaban ‘is ideas, se interpretaba su significado y, alo ms, se evaluaba la * Umberto Cerrniaeals quale quereomaralorclisiondspensamiento io puma aia de log seerdosermanentesenay paints * Veave ingen labermas"Lamoderidadun royetolncorpleto™itneose {adap 182: Pare iaberas el caoneptedotodares enn tclniae dive, _ESTUDIOINTRODUCTORIO ° perspectiva hlstérica de sus discursos. La ciencia politica asi const {lds era extraordinariamente limitada, pues su objetivo consist(a fen desculvir el desarrollo evolutivo del significado de conceptos fundamentales como democracia, Estado, politica, iqualdad y go- blero, principalmente. ‘La vertente complementaria, desarollada durante la segunda smitad del siglo.x, se sustentaba ena ideadel Estado se procurabs Analizar sus elementos constitutivos con el incipiente instrumental {edrico derivado dela ideologia dominante del método experimen tl de andliss cienifico, El concepto de Estado podia considerarse desde dos puntos de vst: el primero se relerfaal elemento subjet ‘ye ideoldgico, con base en el cual se propontan las reformas neces: ‘haspparalograruna clenela politica mds colmada yun gobierno mis, ‘tural, derivado de los conceptosteéricos de a tradicion clsica de jsticiaeigualdad, El segundo consista en la perspectiva concreta- {nstituclonal,vineulada al derecho, la sociologia,y los positvismos. xiol6gio y evolucionista el contexto intelectual delositimos atios, ‘al siglo xx estaba delimitado por influencia elercida por Hegel, Spencer y Comte)? Desde esa perspectiva, el anliss del Estado se consideraba con base en parametros evolucionisas,histGricos y eomparados: el Es ‘ado no era ms que un conjunto de estracturaseinstiteionespolt- ‘css que se podian explicar empiricamentea través dl estudioy ané- lisi del derecho sociologfa. En todo caso, esa clencia politica en clernes tenga tres sustentos yo explieaciones: i) se interpretaba el ‘sentido de los textos clsicos del pensarlento pelea; fi) desde un, terreno normativo se argamentaban los elementos necesarios par lmejordelos gobiertos ¥ it) seadoptabaintrinsecamente laestruc * vest Caner, Ete de td, Mec, ond de Cur conic, tosses ped fon mit come une mas ess ‘psoas coenas teres tn de abiquela erie del mito plies ‘rilergoue exer nnidoincotrocny ented del Eade "thn himanderats"inreduccien’a Der tos bt ols p12 "Yue te Wagner ach de toi, México, ou 1960, p. 275283 ‘ic ete ar ss etoms aimee wor deft pbs en ma enti lasico poste sda | glam querer canada propia mea ‘enentte dela encia,y wala a lacus owen sobre os proble: der et deb se, © EESTUDIOINTRODUCTORIO tur jurdlco-formal. En conclusién, la ciencia politica incipiente de finales del siglo pasado se preguntaba moral ojuridicamente porla ‘aturaleza, origea yevolucion del Estado, asf como de la soberania, In Justicia yel derecho partir de réplicas hermenéuticas del cono- ‘imiento; de forma parle, intentaba hacer deseripciones compa ‘as de os mecanismos y procesos politicos que determinaban las diversas formas de gobier0.” En 1903 se crea ch los Estados Unidos de Norteaméricala Azocia- clda Estadunidense de Ciencia Politica, que buse6 avanzaren el es- ‘udio metodolégico dela ciencia politica yluchar porque ésta se on- virtier enti disciplina academia diferencias, auténtica, con base en eriterios académlcos independientes, unsélido instrumental teo- ‘co Investigaciones bibliograficas y metodologta propias que se- dductan los nuevos pensadoresestadanidenses yde otras latitudes. [A partir de este ambiente y punto de encuentro, Gabriel Almondl® ‘repasa en su trabajo bibliogalico y comparativo las escuelas y co- ‘entes dela ciencia politiea contemporsnea, partiendo de la tesis central de que es una dieiplinadividida debido a su fragmentacion ten campos ideoldgicos y metodelégicos confrontados.. ‘Anwucto EoToRIAL Es unpriilegioparaloslectoreshispanos contareonlatraducelén dl- recta delinglés de Is obra de Gabriel Almond: escucas ycorientes de lncienciapoitica Esta novedadeditorial asclendelosmetivos de inte- ‘cs académico, yaque el autor rcoge tis experienclas yconclusiones dle investigacinalo largode mas de seis décadas de intensos estudios: primero, en la Universidad de Chicago y, posteriormente,enclCole- ilo de Brooklyn, ylas universidades de Princeton, Yale y Stanford, abit Almond ea, "erode D str bsicos om tp intern etadunienee nce 11 on elena de Ms 0 sus rod de bacilli ydactoredo ona Univeradad de Chicago, Pose una ‘tina pdeson 9btlopics sobre odoen akan eompartvon Sires J artael en epecliogn co tat bore cits pin, mot dtl pte "on polticnomparaday machen rds Vase lascrisn “Acre delat” dela "pled orgalment como A Dep Dis Inca enc, Sage Pons In 190, 88 p. EsTupromNrRopucTORIO ” Los ensayos reunidos en esta obra fueron eseritosenla década de Jos oehenta con excepcién del artfeulo "Nubes,relojesyclestudio, del polities" elaborade con Stephen Genco en 1977, y se basan fenlaargumentacién de quela clenciapoltca moderna hasidodesde Sus orfgenes punto de divergencia y de reiterada polémica entre ‘uicnes consideran a esta disciplina una ciencia exacta formal, ‘matematica, estadistica y experimental dedicadaalaconstruceién ddeunconglomeradode eyes generales probadas; yquienes sostienen, ‘que los métodos de conocimiento proplamente clentific-experimen Tales y otros menos rigidos —como los de la histeria la filosofia el ‘derecho son jgualmenteilesy aproplados para analizary expe ln ciencia social y, en consecuencta, a ciencia politica. Para Almond, sta segunda escuca (ala que él pertenece) supone quelasrelaciones tn las clenclss sociales son menos predecibles en comparacién con Jas delas concise exactas, en virtad de que la informacion utilizada, por aquellas las acclonesy crcunstanclas humanas—esregida por [a memoria profesional, el aprendizaje generacional, las aspiracio- nes metodologicasablertasyla persecuctonde obletivos sin Fecurrir ‘las prucbas de labaratorio ni los eventos matematices® ‘Son dos las vertientes de trabajo de Almond: por un lado, trata la naturaleza dela ciencia politica como tl; debate el cambio de pos: tras del discurso discutesobrela fragmentacion de Ia displina en terredosideol6gicos,bibliogaficosy metodolégicos diferentes; en al ‘Eunos casos complementarios, propane una linea de investigscién, para el restablecimiento de acuerdos ena naturaleza de la clencia politica, finalmente, distingue del racionalismo econsmico el er- freoamino de qe las clencias sociales y plitcas en nada se distin then dc las clencias exactas| dea que, por definicién en una prime ‘etapa ydespaés por exclusién, expliqueelcampo metodalogicode Inise pina, La segunda vertente de andisis secentra ene proble- ‘ma dela transmisién generseional delos métodos yreconocimlentos cla ciencta politica, aepecto en el que se adverte una discontinal ‘dadaargumentativa notoia entre Ins generaciones de estudiosos pos teriores a 1965 con aquellas que las precedieron, Elpprimer eapitlo:"Mesasseparadas:escuelasycorrentes en las politica” (que inspiréen parte el tule de In obra) se com- 2 [ESTUDIOINTRODUCTORIO plementa con cinco espléndidos trabajos que tienen como propésito “para satisfaccion de los analistas— consolidar Is plies como, clsciplina plenamente delimitada, con objeto de estudio definido,y Sustentads con instrumental te6ricoy snetodol6gieo propios, psc a la fragmentacion de la disciplina en teritorios ideoldgleos y meto- dologicesdiversos. ‘Los seis ensayos que conforman Is primera parte de a obra, stn ‘que escrites en diferentes fechas, y ocastonalmente concatenados, iran en torno de la nterpretacién y expicacién de los diversos ‘enfoques dela disciplina. Uno delos ertfeulos vo Ialiszen 1977 yel resto en la década delos ochenta, en momentos del sirgimiento de pparadigmasen laciencia politica, basados sobre todo en escclas ‘clonalisiay dela elecelén publica, asi como en el estudio sobre ‘omunismo la teorfa de la cultura politica, [La segunda parte deestevolumen, que consta de cuatro capstulos, se centra en la exposicién de la heurstiea y la formacion de las ‘memorias profesionales en la ciencia politica, Plantes Ins modalide ‘desde transmision de conocimientos generacionales sobre Ia ver= ‘ionte de una diseiplina prctca del ser en general y sus propledades ‘vascendentales ens estadios de campo yenla investigacién bilo. ay comparativa. Ademas, hace una revision del movimiento ‘que reivindica al Estado, y analiza las vitudes y desequilibrios de ‘Site; inclaye un estudio critica sobre a teoria de la dependencia, y ‘conclave con un ensayo acerea del vinculo nacional-intemnacional a partirdel paradigma de a dependenein Laolra de Almondseclerra.con a incorporacioninteligente de dos snexos: el primero es una memoria biografica de Harold Lasswell, © ‘ino de los intelectuales ms proliicos de Ia escuela estadunidense tata cient fn en ldo dea erin sobre of omportamiento tol, nsdn pensamientomeroconsmiea Later pane de posta ‘nace delosmotor del compotamieneharanoy ma piacontren os {ibitennstlonl yd gobierno, he despenden dele spucson ional eno des hr lela deci raciona vu entatgapuraente Jeet ores platearon part dele decd densi, Vue tony “in Bono ay of tcc, Nueva or, Harper & Row, 167 Pare Alond ee hcletal ur ena meta Sens de inenidver ms eaves del sg tens rca de ee io one ene anne Ade cle ESTUDIO INTRODUCTORIO 8 de estesiplo ens clencas sociales; el segundo.es una valiosapieza ‘aneedétiea sobre los momentos de produccién cientifea socal de ‘Almond a su largo paso porla universidad de Chicago. Cavorexrosrenv En esta perspectva, el canon exposiivo de este “Estudio introducto- ‘io, presenta las lineas argumentativas mis relevantes de Almond, ‘basadas en cl aniisis den diversidad y riqueza de los ensayos reu- nidoe. También busca mostrarel interés académico por profundizar ‘en clandlisis bibliogrico de ls clencias sociales, ydestacarlaido- neidad de los estudios comparados en la clencia politica, pues esta, diseipina se constituyG en parte por sus referencias al método com- parativo, que no tardé en imponerse como sustituto dela experimen faci “Enas primerse notas se recoge wn anlsis sobre la importancia yyvalider de los rabajos de politica comparada como método de in: ‘estigacn, conbaseenlosargumentosde Gabriel Almondy Bingham Powell, as{ como Bertrand Badie y Guy Hermet. Ena segunda sec- clén se comenta el ensayo central del librode Almond ysereseata ls ‘tllidad analitica para el estudio ineremental dela ciencia politica. PPosteriormente se trata por separado la terfa de a eleccién racional ‘ye eloceién pablies: te extudia sobre todo lacamisa de fuerza a Is queha sometido sin necesidad alguna ala cienciapolttica, en las, décadas de los sesenta ysetenta —y ain en nuestros dias en las es: ‘cucls latinoamericanas, que han recopid tardlamente este enfo- ‘que Una cuartaseceidn presenta una sintesis comentada sobre la ‘eorfa deta cultura politica ‘ta segunda parte que se propone en este estudio iniia con el isis dela memoria profesional a partir de los trabajos sobre las ‘olumer:“HarldD, tassel una memota login. nt susobrasdestacan ‘Mochapuhagy and Poles Word elles end eon cy Pati: Who (tah and Hw The nabs oie Behav Power ond Sey The Tae Stns The Reef Pte Scene "Venn bean ley Guy Horne, Palos compare, Mésic,Foodo de 1995, 380pp. Pars tor outces an estadian omar se indoles Cenc palian mts oro mado quecamo sete ESTUDIOINTRODUCTORIO corrientes de grupos de interés, Posteriormente, con base en la ra «icin de investigaciin bibliografica de Almond yde su metodelogi, seanalizala escuela del desarrollo yla falta de argumentacinte6r cadela escuela dela dependencia, -RevELACTONES TENATICASSOBRELACIENEIA POLITICA Un acereamiento ala politica comparada Desde el inicio de la historia del conocimiento, los fildsofos han recurvido a ejercilos comparativos para explicarlos fenmenos so- ‘ales. Noobstante, estos incipient ejreicios de politica compara: ‘iano enfventan los tos de las ciencias sociales contempordness, los cusles —inieiados en la década de os cincuenta—se fundamen. ‘an en Ia necesidad de tomar en cuenta al menos tres conside- raciones: i) el advenimiento a le escena politica internacional de paises con una estructura politica diferente ala forma de gobiema onstitucional pluralista propio de Ia mayoria de los paises occl- ‘lentales—si) en consecuencia, eros nievos escenarios eu laestruc- ‘ura de gobernacién, atipiea de las democracias constitacionales, signifies para ls investigadores sociales de esa 6pocs la imperiosa necesidad de plantear eonceptos tedricos nuevos, pues en esas con dliciones estructurales distribolas, las eategorins eurocéntricas 00 ‘ran capaces dei ms alls del andisisjuridico-institacional de los pulses europeos con regimenes democrticos, yi) al ampliare el horizonte de investgaeién, se manifiesta una gran dificultad para separar a estructura la informacion yas categortas propias de los reglimenes politicos democriticos de los atpicns; por tanto, la pro puesta metodolégiea de clasificar alas naciones como homogéneas yy heterogéneas se erigis en condicin bisica pura iniciar estudio omparativos ease Nvteto Bobbio st, icons deploy, Meco, Silo XX, 1989, 1226 Seapets sata neces y abode dea PullcacompersdasCuandoschaceahinGnalon pss comnn xr oiice {ipa rape al model cownliacana rit, propio de uenn pare de ales cctenaae te dbe pos Desde esa perspective propésito central dela politica compara- da conssteen ofrecer expicaciones dela politica contemporsnea & partir decriterios de tvestigacion del control emplricoy rigor meto Solégico es decir, para definir la cleneia politi como ‘centiiea” ~e correctamenteformulada desde el punto de vista clentfico—es necesatio que cualquier ejercicio de explicacién de los fenémens politicos debe pasar por el tamiz del control con base ena experien- la clentifiea" Dea que el menti ce probabilidades para incremen- tar la validez de los eonocimientos desde esa perspectva, dependa, el rigor de los procedimientosulilizados para someter a pruebas oneretas las hipétesis, eneralizaconesy teorfas. Desde esta ver. ‘iente las ciencias sociales parten del examen delos procedimientos, e control elésicos experimental, estadistico, comparado e hist6- ico para sustentar el método comparado como un medio con, ‘Soporte teéricodefinido yal que sn ningtn resquicio se puede ree ‘ren laclencia politica En rigor, la expresion politica comparada se reflere ala vertente de estudio dela clencia politica contemporsinea, que se sustenta en Ja uiizacion de un estrito y particular método de control —elcom- pparativo— ligado al procedimiento de verficacién empirica de la hipétesis, las generalizaciones y las teorfas que conciernen a los Fenémenos politicos. En todo caro, como complemento la polities ‘omparada encuentra su punto de fusién clentifica al diferenciar ‘entre la importancta del fendmeno yel modelo de comparaci6n; pues ‘una de las virtudes de esta corrente se sustenta en el énfasis de la \dentificaién de los campos de andlsis diferenciados. Por lo ante rior, se considera a Ja politica comparada como método y como ‘campo de estudio, ya que su propésito no es realizar un vaso inven: tari jerarquizado delas similitades ydivergencias comprobables de ‘un sistema politica a oro, sino de revelar exe inventario en el cic ‘conductor de una explicacién delos procesos sociales. ‘Como se ha sefialad, a politiea compsrada produjo una revol- ‘ion intelectual en losestudios de cencia politica a partir dela déca 6 ESTUDIO neTRODUCTORIO ‘ds de os cincuenta® Las investigaciones comparadas no slo cons: tituyeron una vertiente dela diseiplina con riqueza metodoldgles, campos de andliss, coevlentes de autores y bibliogafiapropios, sino {que se erigié sobre todo como una forma de investiga la esenela fendeneia de los fenémenos sociales y politicos profundizando en el anilisis empirico y la teorfa polities. Cabe seNalar que la modalidad ‘omparativa no se limits al estudio de os sistemas de goblerno a ‘demtifiearse como un método propio dela clencia politica En la actualidad, la politica comparada ha renovado su métodoa partir de la crisis del modelo comparativo clisico y sFaceta des: [rvollists que descansaba en un dable postulado: lo universal de los Conceptos y de st metodologia,y lo universal de las précticas. Este ‘postulado dual y eefproco remit ala conviceién de que no puede ‘Ser utltario un método comparativo en la cieneia politica contem- poses sin un conjunto adicional de elementos aplicables ala dis: Eiplins, comola noeién de eutira polities, de modernizacion delas institaciones,y de globelizacin de as economias,dejando de lado, tulemds, la presunta idoneldad de a concepetén universlista de los ‘odelos de desarollo politico delos pases occidentales. Dentro de teste marco, las nuevas orientaciones del método comparative se ‘onsiruyen al abrigo de dos nuevos paradigmas dela eienciapoltia: ‘lredescubrimlento del andlisis cultural ylaasuncién del andlisises- lratdgico.® * Véwe Gabel A Almond Bighim Powel Folce conparada. op. iB 19 umn nutrenseian queer dels cts alefoque depelica operas edoriaron es temas parm, que ls aliitaco dela pl [co compurads sl etude del cominenteeuopet el enoquecorfiotig, ase ‘Scns y det crv dln ism ya emutentls yr enlcsbn cas porta lege regamensone elon, ehyand conteniiode tera, cecctn yeni pala. "risk Parn Amand y Powel a poles comprada suf una conniderabe jena an tera 3s oder llores Piel 2 ntedujeronpsteramene ee stator oli ser gular acne tended cnnparsive comsgrane vero sit ‘hg teh y contin nent devas ol pda de rarer parsestblece as cise {49 Serco rear sob todo oda prneos cpt -Esertoros dispersosen la ciencia politica ‘como discplina®™ Para Almond, describirla situacién dela ciencia politica durante la «lécada de los ochenta implica analizar diversas escuclasy corren tes, No existe un debate central en el que converjan las diferentes vertientes dela disciplins y, al parecer, no hay interés por discutie {nuna mesa central los propésitos deestudioactusles dels ciencias Sociales y Ia politica contempordnea. En esa década, también se ‘observa gue las diferentes expresiones tedricas seinclinan arenas Independientes de discusién, construyendo a un ropaje teérica lunidimensional. Basta observar que cada mirador, erigido unilae- ralmente como el modelo de lo quedebe so la ciencia politics, busca onte todo protegerse resist lot embates de a corriente de “enfren- {e.Almond parte dela tesis que hay un eampo de estudio definido. paral clenela politica, pero atendido desde diversas corientes Esa ruplura heurfaticainterrumpela tradicin inerementalsta et la cieneia politica, Muestra de ello es In fuerte convceién de que el lominio entific enelestudiode los fenémenos politics demostrs ‘jertaeficaeia en ladécada de los sesenta. En consecuencia, se uli como un procedimiento vido para el estudio dela histori, la ilo- ‘oa plitica, la ciencia politica yla desripeién dels nstitaciones, Oto ejemplo es el avance coneatenado en los extudios de politica ‘comparada yen Ia consolidacién del método estructursl-funciona- lista para explicarlasrelaciones dialécticas delas instituciones pol tieas: En cambio, debido ala fragmentacién manifiesta, los invest- toloves de la adminisracién pablica buscan una nueva base tecrica pura apoyar sus investigaciones sobre el cambio organizacional yel ‘nuevo institueionalismo,en virtd de quelos economistas politicos wedominan en las ciencia soctale, con el paradigma que pretende afta deotrs autores delosdversocenay ees han pasion ene che ‘aa aang, Unacdcipina oct pp. 8 "Vase lmes 6. Marth y fan P lee fades de a insti Jones Meso, Fon de Cara Beanomen, 1997, 39 pp, Vee bre tod atl toducoreacargods Rodale Veto. frevearloscaptalon clit erate ire, Oso endo agri cvel de Daag Mert stacione cobs relacionar los procesos histéricos, politicos e insttucionales sobre ‘una base instrumental dominada porlaestaistica, la tecnologia, la teoria de sistemas ylos modelos matemétices,en otras palabras, por la teoria de a eleceién racional.® ‘Con todo, la tess dela ciencia politica como disciplina dividida se basa en el reconocimiento de dos vertientesieconciliables: la pri- ‘mera, de cardeter metodolégico; la segunda, como dimension ideo- logis, Ala vez, en la primera vertente se presentan dos polos extre- ‘os, de acuerdo con as categorfas de Almond: i) In corriente blanda, {yi la corriente dura. En el primer extremo figuran los estudios ddensamente deseriptivos, con un enfoque interpretative ycuyas ex- plicaciones se basan en la filosoffa politica; ambien se incorporan los estudio floséficos abiertos a prucbas emplricas y a andlisis lgioos. En el otro extremo se ubican los trabajos de corte cuantits- tivo, econométrico e impregnados de modelos mateméticos y de nalisisestadistin * En la segunda vertiente Ia dimensi6n ideolégica, existen cuatro srupos identificados con la tradicién marxista: los ortodoxos, los {corleos dela politi erties, los de la tearfa de la dependencia, y los teéricas dal sistema mundial.” Las cuatro escuelas anteriores xechazan la posbilidad de separar el conocimiento de la accién, ¥ Subordinan Ia cieneia politic ls hicha porel triunfo del socialismo, EE extremo conservador se configura con ls neoconservadores,quic- nes favorecen, entre otros aspectos, a economia de libre mercado y Ja restriecién delos poderes del Estado. Enconsecuencia, si se combinan esas dimensiones se encuentra ‘una enorme cantad de corrientes con maticesideolgicosy meto- ‘oldgicos dspersos. Es por ello que son miltipls los esritorios para ‘estudiar Ia eleneia poitea desde enfoques diversos, al parecer sin punto deeneuentro, yen todo casoligeramenteinterconectados por * par Almond version de ln histori dea cena plitn press coveted dela een pln confund nica eon sustal, ‘ose debe sony clanber genera pore] metodlopatrdilales, pore echo de que shtrasedinpone de pores herramientas eadinicay materm ‘av Nookstante Alnondeondlyeqoetadacpinaestabieraa coalaler melo ‘Tagg scene dohoce ne night c mundo dela pot Gable, Una dcipin op po" oo ‘un puente metodoldgico. Las evidencias muestran que no existe una tliscusién central definida sobre las tareas dela ciencia politica com ‘emporénea, yen cambiose presentan terrenos aslados y limitados. [a alternativaaesa indeinicin plantea Almond, son los enfoques {érieosdelos plitdlogo eclcticos™ porque advcrten la nevevidad eddirigir de manera ideolégleay metodolopica la actividad profesio- nal e investigativa, pues sin lugar a dudas no se puede conceder el privilegio de escribir la historia de la clencia politica ateniéndose a ‘cualquiera de las dos dimensiones sefaladas.”” Estudio comentado sobre a torta ddelacultura politica [existe un acuerdo generalizado en las clencins sociales que define a In cultara politica como un concepto con diversos significados; en ‘casiones, se define a s{ misma porel context lingdstico y cultural nel queseemplea, Lacorriente que abarca los valores la reencs, niormas y premisas en gobernacién y politica, acompafiada del mo. ‘lol de relaeiones sociales, es retomada para vineular las relaciones ‘ociales como ordenadboras ycontextualizadoras delos procesos po- liicos ‘La cultura politica y su dindmiea plantea profindos problemas lu capacidad de gobernar, pero eso problemas suclenidentificarse ‘rminos gradualistas deausencia de gobernabilidad.Porllo los ‘studios de cultura politica particularizan e dentifiean cuatro pro- bcs principales enlastarcas de goblerno: ls difieultadesinternas sll sistemas demoeréticos; i las tensiones entrelas culturas poll. "ics domésticasylasexigenciasinternas: ii) losproblemas inherentes actors que han deed eesti dela inna police actuals nin dereducr i dcplinsloesguema dello cpt Tats y dea clencia eats perdendo cambl, bas onli lo qual nanos delosciencinexperimentaes axel, repiadas Senate Gop oe leienb peice, ‘a capacid de pera, informe a Cub de Roma, México, » EsTupromvrropucroRto ‘que conllevan los intentos de hacer de Ia democracia un ejerciclo leno, yi) las deficiencias de Ia gobernacién global Con todo, la cultura politica de una naelén consiste en distibuc lon especfiea delas pautas de orientacion hacia los errenos poll, 0s. Paraclloes necesariodefiniry especificarlos mods de orfenta. «dn politica yas clases de objeto politicos. Almond y Powell def ren clasifcan los tipos de orientacion politica siguiendo a Parsons YyShils.» Dicha lasificacién incluye:i)Inorientacion cognitiva, que Sserefiereaconocimientos yreencias acerca del sistema politica, 1) 's orientacionafectiva, que son los sentinalentos acerca de sistane Politico y sus funciones, yi) Ia orientacion evaluative, que se refiere ‘10s juicios y opiniones sobre objtos politicos que involucra ip ‘amente ls combinacion de eriterios de valor con la informacion los aspectos subjetivos.” Las tres categoria sobre las arenas polt, as soni las funclones oestructuras expecifica,comolos coer pos lexlslativos, eecutivoso burocréticos i los titulares de ales Rao. nes, como ios legisladores y funciona, y i) los principios de xobiermo y toma de decisiones de las poiticss pablicay Por otro lado, el propésito de explicar Ia polities yle administra: sion pablica mediante la caltura politica data, paralelamente, del sungimiento de Ia ciencia politica contemporinen de manera is Figurosa. La cultura politic, asientendida, se ha alimentado de tree componentes de investigacidn: i) la tradicién soclolopiea de Weber, Durkheim, Mannheim y Parsons, entre otros la psicologta social dde Graham, Walla, Walter Lippman y William MeDougsf yt la Psicoantropologia iniiada por Freud y continuada por Adorno y lard Lasswel:# No obstante la corriente més importante enc surgimiento de a investigacin moderna en materia de cultura po- 'itica fue el desarollo de Ia metodelogta y técnica de Investigacion ‘mediante enctestas y procesos cuantitativos. Por tanto, Almond se fala que comoa menudo sucede enla historia dela clencia, clans de las disciplinas es impulsado ms por el desarrollo de nus hes ‘ramlentas tGenieasy empirieas qu por ln concepeign acabeda de ‘coras. hipdtesissustantivas thd 11, Se cetomadola pao de ror els eon de cles ‘Givi A Almond y Bingham Powell Plt opp. 80 ESTUDIOINTRODUCTORIO x Siguiendo lor argumentos de Almond se pueden rescatarcustra partes que definen la tori del cla plea a primera est “Smpuestaporlaserte de concepeiones subjetivas dela politica que prevalecen en i poblacin nacional la segunda const de compo. ‘tes cognoulives, afectivosy alorativos,Ineluyendo lox conact- ‘a as ec and an etd ys Wares politicoslaterers se refi al contend dela cultura politica como ‘Shuccuncs de a aceasta y I epoiion soe aioe do tanec ass acura ste uel car ia sect la estructura yl desempeto pottio y gubermamental. No cana eeaeetetaes reo psec meiotic ‘crminista, ya que postla que In socalzacton polities genera ‘cites reciproea 4) india que el camblo de actitudes Obedece sa transformaciones de orden estructural yeconémicoquc alas “rcsuredcomporaient plist pantes ur ad ibeseparar ls acttudes polis del comportaniento, yi) arg nent quel estructura ¥comportamiente polos responden & licilon de lterés material a coro plazo de os actore Desde esalinea de argumentacén se sistnta que clestado acta Jc lncutorapoltiea es nlrtoenvirtud de que poses dos Races “cfg! por una parte los eamblos de soberanta de los cxtadon is plobalenctn dels economias yas Formas de pobermacion mo- lean a metodologia dela cultura poles; por ots, de acuerdo con "tradicién milenaia la cultura politica paedesoportar dros em ‘tes sn cambiar signiBestvament.* No obsante se pueden ex nr doselementospermanentes de eta tora: at estabiidad, per ‘stencia y sutonomda para explicar lor fendmenos politicos, y la ‘clevancadeloefacoresexterose internos que afectan al cults ica» partr-del desempenopolltco gubernamentl La teorta de la eleocisn racional camo camisa de fuerza ‘para la ciencia politica Fista sveidn recoge ln orientacién de Almond en el sentido de que la tcovfade la cleclon racional twvosuépoca dorada a partirde leis Wott al, ina. apc pp. 415-17 Sabre lo cons 2 sTuDIONNTRODUCTORIO de legitimidad de la politica democritica en los Estados Unidos de Norteamérics:” sobre todo, el impulzo dela conformacién de facr. 23s politicas en las Instituciones parlamentariasy de gobierno; en ‘otras palabras, la decadencia dela ideologiaylaasuncion del pray ‘matismo politic. Enesa etapa —desde inilos deloseincuenta hasta finsles de los setenta—, se emplearon de manera directa los pinch. pics del racionalismo econsmico, el concept de competeneta para «landlisis de los fenémenospoltcos,yla nocién delidera7go.a partir \criterios de negociacion, intercambio e incentives. ‘Teremos, pues, que elusodelas metdforas economnicistasera una de as Fuentes metodolégicascomues para los analistasde la poll «a estadunidense de esa época. Se consideraba que votar ers algo similar a intereambiar mereancias (votos) por politica, Deal que se manifestaran, de manera relterads, analogias entre las activi. ‘des deo polticos ylos empresarios; ambos estaban empefiados en incrementar valores mediante el trficode posiciones yle combina. ‘ion de recursos con miras ala formacién de coslicionestriunfado. rs, siguiendo la Idgica de queen la misma forma en que los Volos nciden en el triunfo electoral, a produccién incde ena ganaincia.* ‘Anthony Down diol anclaje teéricoesperadoaestarevolucion de ls teorfa del racionalisme y fue uno de sus principales exponcntcs Ese investigndor gener ipétesis especies acerca delos sistemas ‘de mercado, los cusles podian probarse mediante métedos empir- 08. A partir de ello, Down abris las posibilidades de una investi ssci6n rigurosamente cientifica,apicada a algunos campos de las tee paride Jet eras lap Gabel A-Almond Unda. pe, pp 210202 % BsTUDIONTRODUCTORIO sen Alte sitet de modem ens pales del Tere Mundo, abet los do Latneameon tan wale de nse tine el ea eer Man ao ns 2 bon de cos uldepinaries elon ue arto se i, grained ptsogo cmos salon oes tcpechiat ont consis ete Tantlense neon cane selogs de invniacon apladascomolacsadteny eae Icsmatemitins dean eroniceconclpropatodedenee. lary proba ipsa rlaconnda con cneen oposondeit ‘srntactn en nda, urns chen oy <>indn.y oa elinaslosnlionsereas eee ‘lin poral or Lanter one Tree Moe aber ‘te todosanainarioe pats densloncon cares isons ydentalloaptesinenclmarcode caren into Un ade tabjosaeea del deseo de asclecasscalesen olin Te capm on eso mtv ta contactors aoe sal del pues Tercera engeeaoase iinen de pains comming ten neceiste serene !romoien taconite cpaces demir acre ‘snot hate pnts Leper ces ‘that pltcneestantantainporcnconole pea indlestnmiea De hecho, na prosn omtnradadece nee Senos partindl sym de qn poate draco nmin desl paice® Desa presen sScenouon en ute camp aan se ele aes the prose de moderonnydosareber ty medoeee Stir orate proces cent de moderniacon fe, Sin ema deta eur y al dose pelts con anes comparaton ne pate cope ans eect i andi papel els pre ltcosenpateseossacs ‘eotaray negendnen En ln dans de tenia tent los trabajo de et seen enn passcode een espns oe Sinione es exgumne de desralle podan opener iannn en ques naclonsycoidnn eer y Saber h EsTUDIONNTRODUCTORIO ” ion. problems propios i) eleurso de esos problemas yla secuen- ‘j.en que se manifestaban restringlan, cusndo no determinaban, ‘csarello estructural y cultural de os sistemas politicos, yi) se lontficaron ewatro problemas principales de la crisis del desarro- Ho a dential nacional, a legtimidad, la paticipacion ya penetra Slowextracultaral, "Por otto lado os rasgos generales dea teora dela dependencia, “xpuesta en los trabajos de Cardoso yFaletto—surgidos dela trad ‘intelectual marxista-leninista—, se basaban en el modelo del \pitalismo mundial cual consderaba que éste estaba integrado pot cuatzo clases interelacionadas i) el centro capitalist, idenit- ‘slo com la clases predominant en los Estados Unidos de Norte- ‘neva, los pafees de Europa occidental y Japén, entre otros; i Ia ria del centro, que hacta referencia alas clases explotadas del do captalista avanzado; tt) el contro de la perferia, haciendo naa burguesia dependiente en pfseslatinoamericans,yiv) I peiera de la perferia,identificada con las poblaciones campest (rales indigenes, y otros nicleos pablacionales de América [via y de otros pases del Tercer Mundo. “olor este modelo eadtico planteado por los dependentistas sud vinetivanos, reunidos en Ia escuela cepalina, Almond propone las uientes erica reflere que, comparada con elmarxismo lent ‘uno, la teorfa de la dependencia re observa incempleta y ambigua, ss, aun cuando posta Ia revoluelén y el socialismo como alter- ‘ovis al capitalismo mundial, la estrategiaa segulrno seespecifica ‘sts metodologia;#) que lot dependentistas son parciales en st snl histério y multiiseiplinari, en vrud de que slo conside- ‘le esqemas de medernizacién enfocadosa a explotscién, des ‘uldande las otras propuestas de las teorias del desarrollo basadas, ‘vestudios de diversas diseipinas, yi) quelos dependentistas son ‘culucslonistas, puesto que sugleren quella teria del desarrollo fue ‘in solisticado engato para ocaltar la confrontacion entre explota- lovesyexplotados encl centro capitalist, ena perferi del centro, ‘on la periferia con desarrollo dependiente y en la periferia subdes- ollada dela perfera 1 principal critica que plantea Almond se reflere aque, més que id, 9 29, 2» EsTUDIOINTRODUCTORIO, luna comriente metodolégica de estudio progresivo, la escucla de la \dependencia exhibe su parcalidad ideoldgia y ala vez, no respete su base te6rica de marxismo yleninismo, Almond precisa que no se hace justicia al marxismo, porque el pensador alemn era un erudito, en historia yiencias sociales como para consderar que la economia poltica mundial podia reducirse a custro formaciones de clase: ‘Ademés, deconformidad con Marx una revoluclin marxsta tend ‘que llevarse a cabo en el mundo industralizado capitalista-y no en Ja periferia agricola, atrasada yen su mayor parte rural, como sigle- ren los tecricos dela dependencia, Por otro lado, Almond refiere que en las décadas de los setenta a Jos ochenta, han surgdolineas de investigacién académica comple. ‘mentarias, «partir dela aplicacionde a politica comparada y de los «studios acerca del desarrollo, aspecto que se presenta s continua~ ‘ion en cinco éreas principales. La economia politica del desarrollo seh exigido como un campo fértl de investigacién, que profundi- ‘en los estudios sobre crecimiento, distibucién del ingreso y pro- blemas del bienestar y el crecimiento en el Terver Mundo, Tambien scan desarrollado estudios comparatives sobre historla politica a partir de la tesis de que el desarrollo politica ha sido tnflulde por tres ‘orrientesintelectuals: la soctologia politica weberiana, lay ideas ncomarxisas,ylas hipéteslsymétodos generales de as clencias so ciate, Un tereer campo de investgaci6n se basa en encuestas compara- tivas sobre as estructuras, condiciones y eonsecuenlas de la parti= ipacion politica y de la cultura politica de masas —y de grupos de lite en ss sociedades industrialesavanzadas, Un cuartoesqucma sc enfoca en studios comparativos sobre administracion publica; 4rea vinculada inherentemente en el estudio delas ciencias politica, pus la expectaivaes a produceion de estudion acerca delas condi ‘iones econémicas, poitcas yculturales de diferentes naciones st Impacto en la estructura burocrétiea funcional y de gobierno. Por ‘iltimo, una quinta tarea se enmarea en repasarlacorriente general {eas ciencias poltieas, con base en el acopio y generacion de una ‘sata bibliografia metodolépiea, examen de ls problemas de equ valencia lingbistica mediante investigaciones realizadas en palses ESTUDIOINTRODUCTORIO » ‘con diferentes nivles de desarrollo, yelestablecimientode normasde conceptualizacién y exploracién de las diversas estrategias compar rativas Lives Ls obra de Gabriel Almond es de trascendencia pars el estudio delas ‘lenclae sociales y politica. Entre muchos elementos de identidad ‘entifica as investigaciones del autor poseen Ia virtud de analiza, interpretary confrontar a las diferentes escuelas ycomrentes de las “lencias politiens contempordneas —-soportados en una riqueza bi- Iiogréfien y en intligentes estadios comparativos—. Su trabajo, slémico, slempre apavado en una metodologia investigativa de - or supera con creces la labor eintifica dla interpretacin ya expe- ‘iinentacian en el marcodelas cencias sociales. Ademds, los apuntes “iuclhace Almond acerea de ls campos incipientementeexplorados, “ivlacieneia politica motivan Ia produeeién de nuevos paradigmas. se brillanteintlectal nolo ha superado vies principio delas encias soelales y actualizado argumentos, también ha beindado luces para el desarrllo de paradigmas contemporsneos en la cons: ‘oucct6n interpretacién de las ciencias sociales, ih, yp 24728, PREFACIO. ‘e,elibre rede una seriede artioulos yensayos que eseribfen estos limos fos. La justifcacin para hacer esto es que tienen cierta “ohsreneta y oportunidad. Tratan sobre dos grandes e importantes ‘cimas profesionales la naturaleza del cfencia politica como cien- ‘yel problema delas generaciones yla memoria profesional ‘La ciencla poftea ha sido desde tiempo atrés escenario de una slorada polemica entre quienes consideran esta disciplina como 1 cienela exacta —formal, matemética estadistica y experimen: ‘sl deicada a Ta construcci6n de “leyes generales" probadas, y os, menos optimistas y mds elécticos, que sostienen que todos lis métodos de acceso al conocimiento, tanto los proplamentecien- hilicos onto otros menos rigidos como ls dela historia, la filosofia ‘

También podría gustarte